

TV/Plataformas
¿Cómo una serie de solo 82 capítulos puede durar casi 70 años?
Por Ariel Wolman (*)
La televisión, como un reflejo del gusto colectivo, a menudo nos sorprende con fenómenos que desafían el paso del tiempo. Uno de esos ejemplos notables es la serie “El Zorro”, un clásico que ha trascendido décadas, manteniendo su lugar en el corazón del público argentino desde su estreno en 1968.
Con apenas 82 episodios de entre 22 y 24 minutos cada uno, distribuidos en tres temporadas, este icono de la televisión continúa conquistando pantallas y audiencias, incluso en la era del ultra definido 4K y 8K.
La trama, ambientada en Los Ángeles, California, durante la década de 1820, sigue la historia de don Diego de la Vega, interpretado magistralmente por Guy Williams, quien también personifica al enigmático justiciero conocido como El Zorro.
En un contexto de opresión y desigualdad, el héroe enmascarado se convierte en el defensor del pueblo, luchando contra la injusticia y la tiranía de los gobernantes.
Lo fascinante de “El Zorro” no radica solo en su trama cautivadora, sino también en su capacidad para resistir el paso del tiempo.
A pesar de que sus episodios han sido transmitidos repetidamente a lo largo de los años, la serie sigue siendo un éxito rotundo en la televisión argentina.
Es un fenómeno que desafía las convenciones de la programación contemporánea, demostrando que la calidad y el carisma trascienden las modas y las tendencias tecnológicas.
Es interesante observar cómo, a pesar de conocer el desenlace de cada episodio, el público sigue sintonizando con entusiasmo.
Este fenómeno no es exclusivo de “El Zorro”; otras series como “El Chavo” o “Los Simpson” han demostrado que la familiaridad no disminuye el placer de la experiencia televisiva.
Sin embargo, el caso de “El Zorro” es excepcional, ya que sus 82 episodios se han repetido innumerables veces, generando un récord en la televisión argentina.
La longevidad de esta serie también se refleja en el impacto cultural que ha tenido en la Argentina.
Guy Williams, el actor principal, se convirtió en un ícono para varias generaciones de argentinos.
Tanto fue su influencia que, durante la década de los sesenta, muchas madres argentinas bautizaron a sus hijos con el nombre de “Diego”, en honor al personaje que interpretó en la serie.
Además, Williams eligió vivir sus últimos años en Recoleta, un distinguido barrio de Buenos Aires, donde dejó un legado imborrable.
La reciente ola de tecnología de alta definición no ha logrado eclipsar el encanto atemporal de “El Zorro”.
Incluso siendo originalmente filmada en blanco y negro, la serie fue coloreada en 1992, adaptándose a los avances tecnológicos sin perder su esencia.
Este fenómeno revela la capacidad única de ciertas obras para cautivar y emocionar a través de las décadas, trascendiendo las barreras del tiempo y del espacio.
En resumen, “El Zorro” es mucho más que una serie de televisión; es un símbolo perdurable de heroísmo, justicia y resistencia.
Su continua popularidad en Argentina es un testimonio del poder duradero de una historia bien contada y personajes inolvidables.
Mientras “El Zorro” galopa en su caballo negro en las pantallas de El Trece, sigue recordándonos que, incluso en un mundo en constante cambio, la verdadera grandeza nunca pasa de moda.
(*) Periodista de espectáculos y columnista en Radio Rivadavia – Especial para Noticias Argentinas.

Literatura
Murió el periodista y escritor Mario Mactas

El periodista, escritor y guionista Mario Mactas, figura destacada del periodismo argentino, murió este sábado a los 80 años en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde mantenía su recordada columna “El Toque Mactas”.
Su fallecimiento provocó un profundo pesar en el ambiente periodístico y cultural. “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”, expresó su colega Gustavo Tubio en la pantalla de TN. Guillermo Lobo lo definió como “una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico” y recordó que, pese a problemas de salud, seguía asistiendo a su columna semanal con compromiso y pasión.
Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años ’70. En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. También incursionó en la literatura, con títulos como “El enano argentino” y “El amante de la psicoanalista”.
Premiado con un Konex en 2007 por su labor radial, Mactas supo desplegar su mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante, que dejó una huella en generaciones de oyentes y lectores.
Padre de la también periodista Mariana Mactas, hasta sus últimos días siguió ligado al análisis y comentario de la actualidad, manteniendo su espíritu polémico y culto. El periodismo argentino despide a una de sus plumas más lúcidas.
TV/Plataformas
“Aquel”, la serie biográfica de Netflix sobre Raphael

Los actores españoles Javier Morgade y Carlos Santos se convertirán en Raphael en “Aquel”, la serie que Netflix ya ha empezado a rodar y de la que este miércoles se desveló el reparto completo.
En total serán ocho los episodios en los que se narrará la vida de uno de los artistas españoles más universales, desde sus humildes orígenes en la España de la posguerra civil hasta la conquista de los grandes escenarios internacionales.
“Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados. Este ‘biopic’ no solo cuenta mi historia, también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables — unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros —, pero todos profundamente significativos”, destacó el propio Raphael.
TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.