Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

‘Estado Eléctrico’, una carísima y olvidable imitación de Spielberg, Lucas y “Guardianes de la galaxia”

Publicado

el

El nivel de producción de los blockbusters estrenados directamente en plataformas resulta apabullante. Los 320 millones de dólares que Netflix invirtió en Estado Eléctrico, que llega a la plataforma este viernes 14 de marzo, son la mejor prueba de ello.

Los tiempos en los que la prensa se escandalizaba por los 200 millones de “Titanic”, también una de las películas más taquilleras de la historia del cine, o los 300 de una secuela de “Piratas del Caribe”, quedan muy atrás y parecen pueriles al lado de lo que puede costar hoy cualquier superproducción.

En el caso de la película protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, el costo es más significativo porque no se verá nunca en salas pese a su aparatosidad, ni el resultado final está a la altura de dicho desembolso económico.

Ni siquiera con una campaña publicitaria que ha llevado a la pareja de actores por varios países para promocionar este remix en el que caben robots con sello Lucas, amor fraternal y sentimentalismo a lo Spielberg, ‘mad doctors’ o inventores que proyectan sus traumas pasados en sus inventos y una crítica bastante obvia (y para colmo, verbalizada) del uso abusivo de la tecnología. Aventuras, robots, ciencia ficción y drama familiar. Todo en uno.

Según la plataforma, esta historia, basada en una novela gráfica de Simon Stålenhag, es la de una adolescente huérfana que atraviesa el oeste americano con un robot misterioso y un vagabundo excéntrico en busca de su hermano menor. La narración se desarrolla en unos años 90 alternativos en los que, tras una guerra entre humanos y robots, los segundos han sido recluidos en una reserva y los primeros viven realidades alternativas gracias a unos neurotransmisores que les permiten habitar dos mundos, el de su cuerpo físico y el de su conciencia, albergada en máquinas de diseño.

En esa época retrofuturista, tener robots está prohibido pero no esas gafas de realidad virtual, esos neurotransmisores con los que todo hijo de vecino parece estar obsesionado. ¿Les suena de algo? ¿Les recuerda a esas docenas de personas que no quitan ojo de su teléfono móvil cada mañana en el colectivo?

Ese es el contexto en el que la protagonista, encarnada por Millie Bobby Brown, recibe la visita de uno de los robots vetados, que asegura ser la conciencia de su hermano, supuestamente fallecido. A partir de ese momento, se iniciará la búsqueda de la joven por un camino en el que se encontrará, entre otros, a un Chris Pratt que parece repetir su personaje gamberro y desenfadado, su Han Solo 2.0 de “Guardianes de la galaxia”.

Dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, a los que debemos “Los Vengadores” y otros blockbusters de calidad indiscutible, “Estado Eléctrico” hace buena aquella afirmación que aseguraba que todas las películas norteamericanas son, en el fondo, “El mago de Oz”. Porque la protagonista es también una Dorothy en busca de algo; una jovencita que se encuentra con el reverso tenebroso de un lugar a priori idílico; con unos buenos que no son tan buenos y unos malos que no son tan malos. Y sobre todo, porque todo lo que vemos en esta película ya lo hemos visto en otras, no solo en “El mago de Oz” o en “Guardianes de la galaxia”.

Y mejor contado, aunque el uso de CGI sea comedido y bueno y algunas de las luchas proporcionen la adrenalina y el entretenimiento que se espera de un producto de este tipo. La cinta cuenta, además, con secundarios de la talla de Stanley Tucci, el recientemente oscarizado Ke Huy Quan o la voz de Woody Harrelson. Por haber, hay hasta una pequeña intervención de Holly Hunter, con la que uno se pregunta qué diablos hace una chica como ella en un lugar como este.

El problema no solo es la acumulación de personajes robots, demasiados para ganarse el cariño del público, o de múltiples tonos de la película. El problema es que los Russo parecen haber querido hacer un conglomerado de homenajes a un tipo de cine sin la gracia de lo referencial y sin un foco concreto que destaque sobre el resto. Un universo muy cercano a la robótica y a la acción, o incluso a “Toy Story” gracias a sus múltiples criaturas, pero muy alejado del fondo reflexivo de la obra original.

En definitiva, una ensalada de sabores y un plato combinado razonablemente entretenido que se olvida nada más finalizar y aparecer los títulos de crédito. Y quizá el olvido no es lo que uno espera de una película que ha costado semejante barbaridad de dinero.

(Fuente: El Confidencial – Por Jose Madrid)

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix estrenará “Karma”, una nueva serie surcoreana

Publicado

el

La plataforma de streaming Netflix estrenará el próximo 4 de abril una nueva serie surcoreana: “Karma”.

La tira está basada en webtoon del mismo título original coreano, dibujado por Choi Hee-seon y está escrita y dirigida por Lee Il-hyung, protagonizada por Park Hae-soo, Shin Min-a, Lee Hee-joon, Kim Sung-kyun, Lee Kwang-soo y Gong Seung-yeon.

De qué trata

En “Karma”, vidas dispares se entrelazan bajo la siniestra sombra de un destino inquebrantable. La historia gira en torno a un testigo de un accidente, un médico traumatizado por pesadillas, un hombre cuyo mundo se vio trastocado por un evento inesperado y otro hombre ahogado en préstamos privados. Cada uno está unido por los lazos ineludibles de un destino terrible, tejiendo un apasionante thriller policial que sigue a aquellos atrapados en enredos desafortunados.

(Fuente: televisión.com.ar)

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix estrena “Tornado, Atrapados en la Tormenta”

Publicado

el

“Tornado: Atrapados en la tormenta” es una película de desastres naturales que se centra en los devastadores efectos de los tornados y en la lucha por la supervivencia de aquellos que se encuentran en su camino.

Se trata de uno de los estrenos que lanza Netflix este miércoles 19 de marzo. Se encuentra disponible desde las 5 de la madrugada de la Argentina.

De qué trata

“Tornado: Atrapados en la tormenta” es una película que combina acción, efectos especiales y drama humano para ofrecer una experiencia emocionante y conmovedora sobre la lucha por la supervivencia ante la furia de la naturaleza.

Puntos clave

  • Tornados devastadores: La película muestra la furia y el poder destructivo de los tornados, con efectos visuales impresionantes que recrean la magnitud de estos fenómenos naturales. Se muestra la formación de los tornados, su trayectoria y el impacto que tienen en las comunidades que atraviesan.
  • Lucha por la supervivencia: La trama sigue a un grupo de personas que se ven atrapadas en medio de una serie de tornados, y deben luchar por sobrevivir a la destrucción y el caos. Se exploran las diferentes reacciones de los personajes ante la adversidad, desde el miedo y la desesperación hasta el coraje y la solidaridad.
  • Cazadores de tormentas: La película también presenta a un grupo de cazadores de tormentas, personas que se dedican a estudiar y perseguir tornados con fines científicos. Se muestra su pasión por la ciencia y su valentía al enfrentarse a estos fenómenos peligrosos.
  • Drama humano: Además de la acción y los efectos especiales, la película también se centra en las historias personales de los personajes, mostrando sus miedos, esperanzas y relaciones. Se exploran temas como la familia, la amistad y el amor en medio de la adversidad.

Sigue leyendo

Cine

A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

Publicado

el

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº