

TV/Plataformas
Hace 30 años decía adiós “La banda del Golden Rocket”
A treinta años del capítulo final de “La banda del Golden Rocket”, el 7 de enero de 1993, la tira juvenil de Canal 13 protagonizada por Diego Torres, Fabián Vena y Adrián Suar que marcó un hito en la televisión de principios de los ’90, Sergio Vainman -creador de la tira junto a Jorge Maestro– aseguró que “frente al mercantilismo de la etapa menemista, la serie se atrevía a plantear que la mejor salida para los jóvenes era la solidaridad”.
“Los valores que estaban en juego en ‘La Banda’ eran los que se estaban perdiendo en la sociedad”, amplió Vainman en una nota con la agencia de noticias Télam. Para él el programa echaba por tierra la premisa de que “la televisión es el espejo de la sociedad” sino que más bien es un reflejo “de sus sueños y deseos”.
Corría septiembre de 1991 y mientras en el Congreso Nacional se discutían leyes de ajuste y flexibilización laboral, Canal 13 estrenaba una serie juvenil sobre tres primos que tras pasar los veranos de su infancia en la casa de sus abuelos en Villa Gesell se habían distanciado por peleas entre sus padres.
El puntapié que daba lugar a la historia era la muerte de su abuelo, quien había decidido dejarle a sus tres nietos una particular herencia que los obligaría a reencontrarse: el viejo Oldsmobile Golden Rocket amarillo con el que los llevaba a pasear por la ciudad balnearia.
Cuando Diego Torres no había grabado ninguno de sus once discos, Fabián Vena apenas había protagonizado “Socorro quinto año” y Adrián Suar, que había trabajado en “Pelito”, ni soñaba con dirigir una productora ni convertirse en gerente de programación de Canal 13, interpretaron a los tres primos de apellido “Conejo” que volvían a vincularse con desconfianza después de mucho tiempo.
Para Maestro y Vainman, que venían de éxitos como “Clave de Sol”, “Nosotros y los miedos” o “Estado Civil”, esta serie significaba un desafío a nivel técnico y de guion en una televisión y una sociedad que estaban en pleno proceso de transformación.
“Teníamos claro que había una ruptura generacional entre padres e hijos en ese momento, porque los padres que habían atravesado la década del ’70 eran muy particulares, entonces le hablábamos a una generación que estaba buscando su propio camino”, señaló Maestro.
Pero no dejaba de ser una apuesta arriesgada: “La banda del Golden Rocket” tendría que competir con “Amigos son los amigos”, la comedia de Telefe sobre la amistad entre un treintañero mujeriego y un chico de 18 años protagonizada por Pablo Rago y “Carlín” Calvo que arrasaba con el rating los martes a las 21. Pero salió bien: el primer capítulo, de doble duración, compitió de igual a igual la primera hora y la segunda llegó a picos de 35 puntos.
Noventa y cinco episodios después, y dos temporadas de teatro en Buenos Aires y Mar del Plata, la tira que reunió a figuras que recién comenzaban como Araceli González, Gloria Carrá, Marisa Mondino, Carolina Fal, Germán Palacios y Fernán Mirás con nombres reconocidos como Hugo Arana, Nelly Beltrán y Jorge Sassi, emitió su capítulo final el 7 de enero de 1993.
Y aunque treinta años más tarde solo pueden verse algunos episodios subidos por usuarios anónimos a YouTube, “La banda del Golden Rocket” marcó a una generación de televidentes, eyectó la carrera de numerosos artistas y dejó una canción interpretada por Alejandro Lerner y Carlos Mellino (“Juntos para siempre”) que se convirtió en la banda sonora obligada de videos de egresados y fiestas de quince.

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso