

TV/Plataformas
Hace 30 años decía adiós “La banda del Golden Rocket”
A treinta años del capítulo final de “La banda del Golden Rocket”, el 7 de enero de 1993, la tira juvenil de Canal 13 protagonizada por Diego Torres, Fabián Vena y Adrián Suar que marcó un hito en la televisión de principios de los ’90, Sergio Vainman -creador de la tira junto a Jorge Maestro– aseguró que “frente al mercantilismo de la etapa menemista, la serie se atrevía a plantear que la mejor salida para los jóvenes era la solidaridad”.
“Los valores que estaban en juego en ‘La Banda’ eran los que se estaban perdiendo en la sociedad”, amplió Vainman en una nota con la agencia de noticias Télam. Para él el programa echaba por tierra la premisa de que “la televisión es el espejo de la sociedad” sino que más bien es un reflejo “de sus sueños y deseos”.
Corría septiembre de 1991 y mientras en el Congreso Nacional se discutían leyes de ajuste y flexibilización laboral, Canal 13 estrenaba una serie juvenil sobre tres primos que tras pasar los veranos de su infancia en la casa de sus abuelos en Villa Gesell se habían distanciado por peleas entre sus padres.
El puntapié que daba lugar a la historia era la muerte de su abuelo, quien había decidido dejarle a sus tres nietos una particular herencia que los obligaría a reencontrarse: el viejo Oldsmobile Golden Rocket amarillo con el que los llevaba a pasear por la ciudad balnearia.
Cuando Diego Torres no había grabado ninguno de sus once discos, Fabián Vena apenas había protagonizado “Socorro quinto año” y Adrián Suar, que había trabajado en “Pelito”, ni soñaba con dirigir una productora ni convertirse en gerente de programación de Canal 13, interpretaron a los tres primos de apellido “Conejo” que volvían a vincularse con desconfianza después de mucho tiempo.
Para Maestro y Vainman, que venían de éxitos como “Clave de Sol”, “Nosotros y los miedos” o “Estado Civil”, esta serie significaba un desafío a nivel técnico y de guion en una televisión y una sociedad que estaban en pleno proceso de transformación.
“Teníamos claro que había una ruptura generacional entre padres e hijos en ese momento, porque los padres que habían atravesado la década del ’70 eran muy particulares, entonces le hablábamos a una generación que estaba buscando su propio camino”, señaló Maestro.
Pero no dejaba de ser una apuesta arriesgada: “La banda del Golden Rocket” tendría que competir con “Amigos son los amigos”, la comedia de Telefe sobre la amistad entre un treintañero mujeriego y un chico de 18 años protagonizada por Pablo Rago y “Carlín” Calvo que arrasaba con el rating los martes a las 21. Pero salió bien: el primer capítulo, de doble duración, compitió de igual a igual la primera hora y la segunda llegó a picos de 35 puntos.
Noventa y cinco episodios después, y dos temporadas de teatro en Buenos Aires y Mar del Plata, la tira que reunió a figuras que recién comenzaban como Araceli González, Gloria Carrá, Marisa Mondino, Carolina Fal, Germán Palacios y Fernán Mirás con nombres reconocidos como Hugo Arana, Nelly Beltrán y Jorge Sassi, emitió su capítulo final el 7 de enero de 1993.
Y aunque treinta años más tarde solo pueden verse algunos episodios subidos por usuarios anónimos a YouTube, “La banda del Golden Rocket” marcó a una generación de televidentes, eyectó la carrera de numerosos artistas y dejó una canción interpretada por Alejandro Lerner y Carlos Mellino (“Juntos para siempre”) que se convirtió en la banda sonora obligada de videos de egresados y fiestas de quince.

TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
TV/Plataformas
“Monstruo: La historia de Ed Gein”, la serie que es furor en Netflix

La serie “Monstruo: La historia de Ed Gein” es la tercera temporada de la serie antológica de crímenes reales creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, que anteriormente cubrió los casos de Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, y que actualmente está entre las más vistas de Netflix.
La temporada ya está disponible en la plataforma y se adentra en el true crime y el horror psicológico.
Esta temporada se centra en la vida y los crímenes de Ed Gein, también conocido como el “Carnicero de Plainfield”, uno de los asesinos y profanadores de tumbas más infames de la historia criminal estadounidense.
Cómo es la historia
La serie de 8 episodios explora el oscuro viaje de Gein, desde su infancia marcada por el aislamiento y una obsesión patológica con su madre, Augusta Gein, hasta el descubrimiento de sus atroces actos en 1957, cuando la policía encontró en su granja una “casa de los horrores” con objetos hechos de restos humanos.
La trama profundiza en:
- La Psicosis y el Aislamiento: Cómo Gein, un campesino solitario y aparentemente inofensivo tras la muerte de su madre, desciende a la locura y desarrolla una fijación enfermiza por los cadáveres.
- La Influencia Cultural: La serie también examina cómo los crímenes de Ed Gein no solo impactaron a su comunidad, sino que sirvieron de inspiración para figuras icónicas del cine de terror, como Norman Bates en “Psicosis”, Leatherface en “La matanza de Texas” y Buffalo Bill en “El silencio de los corderos”.
Reparto principal
El reparto cuenta con destacados actores que dan vida a los personajes centrales de esta macabra historia:
- Charlie Hunnam como Ed Gein.
- Laurie Metcalf como Augusta Gein, su madre.
- Suzanna Son como Adeline Watkins (un personaje ficticio que funciona como recurso dramático).
- También aparecen personajes históricos relacionados con el impacto cultural de Gein, como Tom Hollander interpretando al director de cine Alfred Hitchcock y Joey Pollari como el actor Anthony Perkins.
Literatura
Dolores Reyes presentó la serie de su novela “Cometierra”, censurada por el gobierno

La escritora argentina Dolores Reyes presentó en el marco de Iberseries & Platino Industria la adaptación televisiva de “Cometierra”, su primera novela, que llegará a la pantalla de Amazon Prime Video el 31 de octubre en formato de serie mexicana.
La actriz Lilith Curiel encarna a Aylín, una joven con el “poder” de localizar cadáveres de personas desaparecidas al comer tierra. La historia, que Reyes situó en Buenos Aires en su libro, se trasladó a Ciudad de México bajo la dirección creativa de Daniel Burman y con guion de Mónica Herrera. La producción, rodada en México y Uruguay, constará de siete episodios y tendrá como tema de apertura una canción de Natalia Lafourcade.
“Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia”, señaló Reyes, que confió en que la serie “transforme” a los espectadores para que “nunca más vuelvan a ser indiferentes a las violencias machistas”. La autora recordó en Madrid la campaña de censura que sufrió su obra en Argentina, cuando el gobierno de Javier Milei la calificó de “pornográfica para adolescentes” y se sumó al pedido de dos fundaciones para retirarla de las escuelas, junto a títulos de Aurora Venturini, Sol Fantin y Gabriela Cabezón Cámara.
Burman, que conoció el manuscrito antes de su publicación, dijo que buscaba “un superhéroe latinoamericano” y lo encontró en “Cometierra”. Explicó que el proceso de adaptación implicó “deconstruir” la novela para trasladarla a los códigos mexicanos, aunque remarcó que las temáticas de los feminicidios y las desapariciones “no son exclusivas de Argentina” sino que atraviesan a toda América Latina.
Por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, subrayó que “Cometierra” “no es una serie para México, sino para el mundo”, y confirmó su estreno global en la plataforma.
Con esta apuesta, la novela que en Argentina fue objeto de prohibiciones y polémicas se convierte ahora en una ficción internacional que busca visibilizar desde la cultura audiovisual una de las problemáticas más urgentes de la región: la violencia contra las mujeres.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso