

TV/Plataformas
Series y películas sobre música en la plataforma BAFILMA
La plataforma BAFILMA, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, acerca cuatro títulos sobre diversos géneros como rock, cumbia y trap, entre otros. Las producciones están accesibles en http://bafilma.gba.gob.ar.
Los recomendados por la plataforma son las series “Los sónicos”, “Artivistas” y “Contrapunto”, además del largometraje “El payaso del rock”.
Cabe recordar que BAFILMA es la plataforma audiovisual bonaerense, cuyos contenidos son totalmente libres y gratuitos, creada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que reúne más de 500 títulos de directores y directoras bonaerenses entre cortos, medios y largometrajes de ficción, no ficción y animación.
Se trata de una política audiovisual que lleva adelante el organismo que conduce Florencia Saintout “con el objetivo de fortalecer al sector y a las audiencias, a través de la creación de nuevas pantallas poniendo en valor los contenidos y narrativas que se construyen en todo el territorio bonaerense”.
BAFILMA cuenta además con un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distritos.
También posee el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.
Las recomendaciones una por una:
Los sónicos

Serie – 13 capítulos – 48 minutos cada uno
Directores: Gastón Portal y Ulises Rosell
Elenco: Hugo Arana, Norman Briski, Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Chunchuna Villafañe, Martín Slipak y Nazareno Casero, entre otros.
Sinopsis: En esta ficción, Los Sónicos es una banda de rock que se deshace en 1968 cuando un accidente deja en coma a su líder. 43 años después despierta y descubre que está encerrado en un cuerpo de 70 años. Luego de elaborar el duelo por el tiempo perdido decide volver a armar la banda y buscar a su novia de entonces.
Artivistas

Serie – 4 capítulos – 15 minutos cada uno
Directora: Sabrina Blanco
Sinopsis: Músicos articulan su oficio artístico con las luchas sociales. Abajo y arriba de los escenarios, cantan, gritan, dan pelea, creen y luchan por transformar el mundo en un lugar menos desigual y más inclusivo.
Contrapunto

Serie – 8 capítulos – 26 minutos cada uno
Director: Roberto Caturegli
Sinopsis: Un periodista desocupado inventa un trabajo sobre músicos que lo lleva a recorrer 18 localidades en 4 provincias. Durante sus viajes convive con personajes y paisajes desconocidos, descubriendo la pasión desinteresada de quienes no pueden vivir sin hacer música.
El payaso del rock

Largometraje documental – 75 minutos
Director: Mario Berardi
Sinopsis: En los años 80, un grupo de jóvenes amigos se juntan para crear una banda de rock muy particular, que pronto se hará popular en el oeste del conurbano bonaerense gracias a sus mezclas irreverentes de música, teatro y humor. Pero un día, sin que supieran bien por qué, la banda se separó y sus integrantes siguieron diferentes caminos. Hasta que, veinte años más tarde, surge la idea de volver a juntarse, como si nada hubiera pasado.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.