Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

“Those About to Die”, un viaje épico a la violenta Roma

Publicado

el

La masa ruge enfurecida. Los hombres con los ojos inyectados en sangre se rasgan las togas, mientras que las mujeres alcanzan el clímax al vislumbrar a sus corredores favoritos. Todos claman hacia la arena del Circo Máximo de Roma –el recinto que hoy en día triplicaría la capacidad del estadio de fútbol más grande del mundo, pudiendo albergar a más de 300.000 espectadores–, y sus apuestas apuntan hacia uno de los aurigas de las cuatro facciones presentes en cada carrera de cuadrigas (roja, blanza, azul y verde).

Una competición mucho más violenta de lo que a priori parece y en la que sus participantes hallaban a menudo la muerte o sufrían graves heridas, ofreciéndonos nombres que pasarían a la posterioridad como el de Diocles, procedente de Emerita Augusta (actual Mérida) y ganador de hasta 1.462 carreras.

La serie “Those About to Die” ahonda ahora en este universo tan poco explotado en las producciones cinematográficas y televisivas, más allá de algunas secuencias memorables como las de “Ben-Hur” (William Wyler, 1959).

https://youtube.com/watch?v=iffU9m6-ybU%3Fsi%3Dnf2QVsncSm7ta__t

Una producción de 150 millones de dólares

De esta forma, la serie de Peacock, que llega a través de Prime Video, se inspira en el libro homónimo de Daniel P. Mannix y cuenta con Roland Emmerich (“Independence Day”, “El patriota”) como su codirector y productor.

“En realidad, me gusta mucho la historia y las películas que la narran. Soy un gran aficionado, pero también me dije a mí mismo: ‘Si quieres describir un momento de la historia de hace dos mil años aproximadamente, debes hacer lo correcto y esperar a la tecnología adecuada’. Y ahora está ahí. Es asombroso lo que se puede hacer actualmente con una cantidad relativamente pequeña de dinero en un rodaje de 118 días. No quiero decir que 150 millones de dólares sean pocos, pero muchas series actuales gastan 250 o 300 millones”, admite el cineasta alemán sobre su colaboración en esta serie.

A través de un crisol de personajes de todos los rincones del Imperio romano, esta producción aborda el negocio de entretener a las masas a través de la sangre y el deporte. Una ficción ambientada en la Roma del año 79 d.C., durante el gobierno del emperador Vespasiano, que recoge el amor de los romanos por las carreras de cuadrigas y el aumento de la popularidad de la lucha entre gladiadores, con la consecuente construcción del Anfiteatro Flavio, comúnmente conocido como el Coliseo.

Anthony Hopkins y muchos más

Esta producción mayúscula ha contado con actores internacionales como Anthony Hopkins, Iwan Rheon, Sara Martins, Tom Hughes, Lara Wolf y Jojo Macari, e incluso los españoles Eneko Sagardoy y Pepe Barroso.

Anthony Hopkins es un gran hombre y siento mucho respeto por él. ¡Ha ganado dos Oscar, vaya! Tras interpretar a Tito Andrónico en la adaptación shakespeariana Titus , este ha sido un proyecto repleto de pasión para él”, explica Emmerich, quien también se pronuncia sobre los intérpretes españoles.

“Junto al portugués Gonçalo Almeida, Sagardoy y Barroso interpretan a tres hermanos que quieren convertirse en aurigas. En el rodaje nos hicimos muy amigos. Considero que es lo que tiene que hacer un director. Admiro a los actores por lo que pueden hacer, así como a los guionistas. Los actores pueden aportar mucho de sí mismos a sus personajes y rara vez hay que corregir algo. Hay que crear una atmósfera de confianza”, agrega.

Sexo y brutalidad

La obra literaria de Mannix en la que se basa “Those About to Die” –que también inspiró al coguionista David Franzoni, a finales de los años 90, para la construcción del libreto de “Gladiator”– cuenta con algunos episodios repletos de violencia, sexo y brutalidad imposibles de trasladar hoy en día a la televisión por su crudeza, convirtiéndose en uno de los principales problemas a los que se enfrentó Emmerich.

“En la serie, hay escenas con cocodrilos que se comen a gente, pero realmente no se ve nada. Solo hubo una toma en la que pensé que había sido demasiado, y que, a pesar de ser buena, decidí cortar. Es como aquellas escenas en las que vemos cómo se arranca una lengua, observamos el primer plano y luego se monta para que no veamos nada. La mayoría de gente no quiere verlo todo y tienes el mismo efecto. No hace falta vomitar. Siempre me da miedo que la gente vomite. No soy Sam Peckinpah. Creo que el viaje emocional de los personajes es más importante”, aclara Emmerich. Una visión algo diferente de la de Iwan Rheon, uno de los actores principales de esta ficción.

“Algunas de las tramas más peculiares y oscuras del libro se han mantenido alejadas de la serie, que se ciñe a las carreras de cuadrigas y a las batallas de gladiadores, aunque hay acción con leones y cocodrilos. Pero, al final del día, hay que dar a la audiencia lo que quiere, aunque suponga violencia”, añade el británico.

Comparación con “Gladiator”

A pesar de todo, Emmerich sí que quiere distanciar “Those About to Die” de la película “Gladiator 2” (estrena en noviembre), después de que se haya convertido en un tema recurrente en las redes sociales. Y es que el péplum parece que nunca pasa de moda.

“No sé qué habrá hecho Ridley Scott en esta secuela, porque el guion de la primera era tan asombroso… Admiraba ese libreto que hizo que la película se convirtiera en un clásico del Hollyood. Un filme que abordó el pasado, pero con un aspecto muy moderno. Esto hizo que se transformara en un filme fundamental para el cine. Nosotros hemos intentado hacer algo totalmente diferente, estudiando a fondo que así lo fuera”, esclarece Emmerich, mientras que Rheon cree que los estrenos cercanos de ambas producciones podrían favorecer a las dos.

“Son épocas muy diferentes de la historia romana. Yo también estoy muy emocionado y quiero ver la secuela de ‘Gladiator’. Me encantó la primera entrega. Creo que es una obra maestra y una de mis películas favoritas. Su estreno es bueno para todos, ya que introduce de nuevo al espectador en la Antigua Roma. Eso beneficia en la misma medida a nuestra serie y al filme, siendo algo verdaderamente positivo. La gente quizás vea ‘Those About to Die’ y se emocione. Quizás quiera ver más sobre el Imperio Romano y vaya a ver ‘Gladiator 2’, y viceversa. No tiene sentido comparar ambos trabajos, ya que son distintos”, asegura el galés sobre las comparaciones que han ido in crescendo en las últimas semanas.

Amante de las series de época

“Those About to Die” llega en un momento en el que las series de época triunfan en el streaming, con algunas de gran éxito de audiencia como “Los Bridgerton”, “Vikings”, “Outlander” o “La edad dorada”. Todas ellas compartiendo una misma base histórica, pero tomándose licencias artísticas para narrar su trama, al igual que hace Emmerich. Un boom hacia este género sobre el que también se moja el realizador germano.

“Ahora es mucho más fácil hacer este tipo de ficciones. Hubo un momento en el que era imposible. De hecho, Juego de tronos contribuyó en su momento a que la calidad aumentase y dejaran de existir diferencias entre el cine y las series. Eso ayuda mucho a nuestra industria, porque hay historias fascinantes. Yo mismo, por ejemplo, hice en su momento la película ‘Midway’, un punto de inflexión sobre la Segunda Guerra Mundial que empieza con el ataque a Pearl Harbour. Me encantó contarlo”, señala Emmerich.

“Además, a la gente le gusta ser transportada a algún lugar distinto del que vive y ver cosas diferentes. Todas son series muy diversas. Yo disfruto viendo dramas históricos porque te llevan a otra época. Quizás es por la nostalgia hacia el pasado, aunque afortunadamente ya no están permitidos los gladiadores ni las carreras de cuadrigas”, concluye entre risas un divertido Rheon.

(Fuente: Cinemanía – Miguel Ángel Romero)

TV/Plataformas

Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Publicado

el

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.

“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.

Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.

Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Publicado

el

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.

Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas. 

Uno por uno, todos los estrenos

  • Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
  • Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
  • Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
  • Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
  • Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
  • Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
  • Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
  • Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
  • Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
  • Jueves 28 de agosto: Millonario
  • Jueves 28 de agosto: Maa
  • Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
  • Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
  • Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
  • Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
  • Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

Publicado

el

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.

La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.

De qué trata

La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.

A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.

La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº