

TV/Plataformas
“Those About to Die”, un viaje épico a la violenta Roma
La masa ruge enfurecida. Los hombres con los ojos inyectados en sangre se rasgan las togas, mientras que las mujeres alcanzan el clímax al vislumbrar a sus corredores favoritos. Todos claman hacia la arena del Circo Máximo de Roma –el recinto que hoy en día triplicaría la capacidad del estadio de fútbol más grande del mundo, pudiendo albergar a más de 300.000 espectadores–, y sus apuestas apuntan hacia uno de los aurigas de las cuatro facciones presentes en cada carrera de cuadrigas (roja, blanza, azul y verde).
Una competición mucho más violenta de lo que a priori parece y en la que sus participantes hallaban a menudo la muerte o sufrían graves heridas, ofreciéndonos nombres que pasarían a la posterioridad como el de Diocles, procedente de Emerita Augusta (actual Mérida) y ganador de hasta 1.462 carreras.
La serie “Those About to Die” ahonda ahora en este universo tan poco explotado en las producciones cinematográficas y televisivas, más allá de algunas secuencias memorables como las de “Ben-Hur” (William Wyler, 1959).
Una producción de 150 millones de dólares
De esta forma, la serie de Peacock, que llega a través de Prime Video, se inspira en el libro homónimo de Daniel P. Mannix y cuenta con Roland Emmerich (“Independence Day”, “El patriota”) como su codirector y productor.
“En realidad, me gusta mucho la historia y las películas que la narran. Soy un gran aficionado, pero también me dije a mí mismo: ‘Si quieres describir un momento de la historia de hace dos mil años aproximadamente, debes hacer lo correcto y esperar a la tecnología adecuada’. Y ahora está ahí. Es asombroso lo que se puede hacer actualmente con una cantidad relativamente pequeña de dinero en un rodaje de 118 días. No quiero decir que 150 millones de dólares sean pocos, pero muchas series actuales gastan 250 o 300 millones”, admite el cineasta alemán sobre su colaboración en esta serie.
A través de un crisol de personajes de todos los rincones del Imperio romano, esta producción aborda el negocio de entretener a las masas a través de la sangre y el deporte. Una ficción ambientada en la Roma del año 79 d.C., durante el gobierno del emperador Vespasiano, que recoge el amor de los romanos por las carreras de cuadrigas y el aumento de la popularidad de la lucha entre gladiadores, con la consecuente construcción del Anfiteatro Flavio, comúnmente conocido como el Coliseo.
Anthony Hopkins y muchos más
Esta producción mayúscula ha contado con actores internacionales como Anthony Hopkins, Iwan Rheon, Sara Martins, Tom Hughes, Lara Wolf y Jojo Macari, e incluso los españoles Eneko Sagardoy y Pepe Barroso.
“Anthony Hopkins es un gran hombre y siento mucho respeto por él. ¡Ha ganado dos Oscar, vaya! Tras interpretar a Tito Andrónico en la adaptación shakespeariana Titus , este ha sido un proyecto repleto de pasión para él”, explica Emmerich, quien también se pronuncia sobre los intérpretes españoles.
“Junto al portugués Gonçalo Almeida, Sagardoy y Barroso interpretan a tres hermanos que quieren convertirse en aurigas. En el rodaje nos hicimos muy amigos. Considero que es lo que tiene que hacer un director. Admiro a los actores por lo que pueden hacer, así como a los guionistas. Los actores pueden aportar mucho de sí mismos a sus personajes y rara vez hay que corregir algo. Hay que crear una atmósfera de confianza”, agrega.
Sexo y brutalidad
La obra literaria de Mannix en la que se basa “Those About to Die” –que también inspiró al coguionista David Franzoni, a finales de los años 90, para la construcción del libreto de “Gladiator”– cuenta con algunos episodios repletos de violencia, sexo y brutalidad imposibles de trasladar hoy en día a la televisión por su crudeza, convirtiéndose en uno de los principales problemas a los que se enfrentó Emmerich.
“En la serie, hay escenas con cocodrilos que se comen a gente, pero realmente no se ve nada. Solo hubo una toma en la que pensé que había sido demasiado, y que, a pesar de ser buena, decidí cortar. Es como aquellas escenas en las que vemos cómo se arranca una lengua, observamos el primer plano y luego se monta para que no veamos nada. La mayoría de gente no quiere verlo todo y tienes el mismo efecto. No hace falta vomitar. Siempre me da miedo que la gente vomite. No soy Sam Peckinpah. Creo que el viaje emocional de los personajes es más importante”, aclara Emmerich. Una visión algo diferente de la de Iwan Rheon, uno de los actores principales de esta ficción.
“Algunas de las tramas más peculiares y oscuras del libro se han mantenido alejadas de la serie, que se ciñe a las carreras de cuadrigas y a las batallas de gladiadores, aunque hay acción con leones y cocodrilos. Pero, al final del día, hay que dar a la audiencia lo que quiere, aunque suponga violencia”, añade el británico.
Comparación con “Gladiator”
A pesar de todo, Emmerich sí que quiere distanciar “Those About to Die” de la película “Gladiator 2” (estrena en noviembre), después de que se haya convertido en un tema recurrente en las redes sociales. Y es que el péplum parece que nunca pasa de moda.
“No sé qué habrá hecho Ridley Scott en esta secuela, porque el guion de la primera era tan asombroso… Admiraba ese libreto que hizo que la película se convirtiera en un clásico del Hollyood. Un filme que abordó el pasado, pero con un aspecto muy moderno. Esto hizo que se transformara en un filme fundamental para el cine. Nosotros hemos intentado hacer algo totalmente diferente, estudiando a fondo que así lo fuera”, esclarece Emmerich, mientras que Rheon cree que los estrenos cercanos de ambas producciones podrían favorecer a las dos.
“Son épocas muy diferentes de la historia romana. Yo también estoy muy emocionado y quiero ver la secuela de ‘Gladiator’. Me encantó la primera entrega. Creo que es una obra maestra y una de mis películas favoritas. Su estreno es bueno para todos, ya que introduce de nuevo al espectador en la Antigua Roma. Eso beneficia en la misma medida a nuestra serie y al filme, siendo algo verdaderamente positivo. La gente quizás vea ‘Those About to Die’ y se emocione. Quizás quiera ver más sobre el Imperio Romano y vaya a ver ‘Gladiator 2’, y viceversa. No tiene sentido comparar ambos trabajos, ya que son distintos”, asegura el galés sobre las comparaciones que han ido in crescendo en las últimas semanas.
Amante de las series de época
“Those About to Die” llega en un momento en el que las series de época triunfan en el streaming, con algunas de gran éxito de audiencia como “Los Bridgerton”, “Vikings”, “Outlander” o “La edad dorada”. Todas ellas compartiendo una misma base histórica, pero tomándose licencias artísticas para narrar su trama, al igual que hace Emmerich. Un boom hacia este género sobre el que también se moja el realizador germano.
“Ahora es mucho más fácil hacer este tipo de ficciones. Hubo un momento en el que era imposible. De hecho, Juego de tronos contribuyó en su momento a que la calidad aumentase y dejaran de existir diferencias entre el cine y las series. Eso ayuda mucho a nuestra industria, porque hay historias fascinantes. Yo mismo, por ejemplo, hice en su momento la película ‘Midway’, un punto de inflexión sobre la Segunda Guerra Mundial que empieza con el ataque a Pearl Harbour. Me encantó contarlo”, señala Emmerich.
“Además, a la gente le gusta ser transportada a algún lugar distinto del que vive y ver cosas diferentes. Todas son series muy diversas. Yo disfruto viendo dramas históricos porque te llevan a otra época. Quizás es por la nostalgia hacia el pasado, aunque afortunadamente ya no están permitidos los gladiadores ni las carreras de cuadrigas”, concluye entre risas un divertido Rheon.
(Fuente: Cinemanía – Miguel Ángel Romero)

TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
TV/Plataformas
“Monstruo: La historia de Ed Gein”, la serie que es furor en Netflix

La serie “Monstruo: La historia de Ed Gein” es la tercera temporada de la serie antológica de crímenes reales creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, que anteriormente cubrió los casos de Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, y que actualmente está entre las más vistas de Netflix.
La temporada ya está disponible en la plataforma y se adentra en el true crime y el horror psicológico.
Esta temporada se centra en la vida y los crímenes de Ed Gein, también conocido como el “Carnicero de Plainfield”, uno de los asesinos y profanadores de tumbas más infames de la historia criminal estadounidense.
Cómo es la historia
La serie de 8 episodios explora el oscuro viaje de Gein, desde su infancia marcada por el aislamiento y una obsesión patológica con su madre, Augusta Gein, hasta el descubrimiento de sus atroces actos en 1957, cuando la policía encontró en su granja una “casa de los horrores” con objetos hechos de restos humanos.
La trama profundiza en:
- La Psicosis y el Aislamiento: Cómo Gein, un campesino solitario y aparentemente inofensivo tras la muerte de su madre, desciende a la locura y desarrolla una fijación enfermiza por los cadáveres.
- La Influencia Cultural: La serie también examina cómo los crímenes de Ed Gein no solo impactaron a su comunidad, sino que sirvieron de inspiración para figuras icónicas del cine de terror, como Norman Bates en “Psicosis”, Leatherface en “La matanza de Texas” y Buffalo Bill en “El silencio de los corderos”.
Reparto principal
El reparto cuenta con destacados actores que dan vida a los personajes centrales de esta macabra historia:
- Charlie Hunnam como Ed Gein.
- Laurie Metcalf como Augusta Gein, su madre.
- Suzanna Son como Adeline Watkins (un personaje ficticio que funciona como recurso dramático).
- También aparecen personajes históricos relacionados con el impacto cultural de Gein, como Tom Hollander interpretando al director de cine Alfred Hitchcock y Joey Pollari como el actor Anthony Perkins.
Literatura
Dolores Reyes presentó la serie de su novela “Cometierra”, censurada por el gobierno

La escritora argentina Dolores Reyes presentó en el marco de Iberseries & Platino Industria la adaptación televisiva de “Cometierra”, su primera novela, que llegará a la pantalla de Amazon Prime Video el 31 de octubre en formato de serie mexicana.
La actriz Lilith Curiel encarna a Aylín, una joven con el “poder” de localizar cadáveres de personas desaparecidas al comer tierra. La historia, que Reyes situó en Buenos Aires en su libro, se trasladó a Ciudad de México bajo la dirección creativa de Daniel Burman y con guion de Mónica Herrera. La producción, rodada en México y Uruguay, constará de siete episodios y tendrá como tema de apertura una canción de Natalia Lafourcade.
“Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia”, señaló Reyes, que confió en que la serie “transforme” a los espectadores para que “nunca más vuelvan a ser indiferentes a las violencias machistas”. La autora recordó en Madrid la campaña de censura que sufrió su obra en Argentina, cuando el gobierno de Javier Milei la calificó de “pornográfica para adolescentes” y se sumó al pedido de dos fundaciones para retirarla de las escuelas, junto a títulos de Aurora Venturini, Sol Fantin y Gabriela Cabezón Cámara.
Burman, que conoció el manuscrito antes de su publicación, dijo que buscaba “un superhéroe latinoamericano” y lo encontró en “Cometierra”. Explicó que el proceso de adaptación implicó “deconstruir” la novela para trasladarla a los códigos mexicanos, aunque remarcó que las temáticas de los feminicidios y las desapariciones “no son exclusivas de Argentina” sino que atraviesan a toda América Latina.
Por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, subrayó que “Cometierra” “no es una serie para México, sino para el mundo”, y confirmó su estreno global en la plataforma.
Con esta apuesta, la novela que en Argentina fue objeto de prohibiciones y polémicas se convierte ahora en una ficción internacional que busca visibilizar desde la cultura audiovisual una de las problemáticas más urgentes de la región: la violencia contra las mujeres.
Debe estar conectado para enviar un comentario.