Conéctate con nosotros

Cine

“Argentina, 1985”, mejor película extranjera en los Globo de Oro

Publicado

el

“Argentina, 1985”, la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín que cuenta el trasfondo del Juicio a las Juntas, ganó este martes el Globo de Oro al mejor filme extranjero de la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.

El triunfo de la producción argentina la deja bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de película internacional de los premios Oscar, meta a la que se acercó al quedar preseleccionada en la lista corta de 15 candidatos.

La suerte del filme nacional se definirá el próximo 24 con el anuncio por parte de la Academia de Hollywood de las nominaciones a los Oscar, con espacio para cinco largometrajes que competirán el 12 de marzo en la ceremonia que se realizará en el Dolby Theatre de Los Angeles con la conducción del comediante Jimmy Kimmel.

“Estoy muy feliz de estar aquí. Le quiero dedicar este premio al gran actor Ricardo Darín y a todos los que lucharon por la democracia en la Argentina”, dijo Mitre al agradecer la distinción.

En tanto, Darín expresó: “Muchas gracias, estoy muy orgulloso de este galardón. Y para la gente de Argentina, después del campeonato del mundo, esto es una gran alegría. Los quiero”.

Previamente a que se iniciara la ceremonia, Darín, Peter Lanzani y Mitre se fotografiaron en la alfombra roja junto al exfiscal Luis Moreno Ocampo, encarnado por Lanzani en la película.

Con el antecedente en 1986 de “La historia oficial”, de Luis Puenzo, la cinta se llevó el Globo de Oro a la Mejor película en lengua no inglesa, terna en la que se impuso por sobre la alemana “All Quiet on the Western Front”, la belga “Close”, la surcoreana “Decision to Leave” y la india “RRR”.

La película, escrita por Mitre y su habitual colaborador Mariano Llinás, es protagonizada por Darín y Lanzani y era la única cinta latinoamericana en competencia en los galardones realizados en el Beverly Hilton de Los Ángeles que premian a lo mejor del cine y la televisión estadounidense.

El filme de Mitre, que sigue la historia de cómo los fiscales Julio Strassera, interpretado por Darín, y Moreno Ocampo organizan el Juicio a las Juntas militares de la última dictadura militar en la Argentina, quedó preseleccionado la semana pasada en la categoría de Mejor película de habla no inglesa de los premios Bafta del cine británico, a realizarse el próximo 19 de febrero en un evento conducido por Hayley Atwell y Toheeb Jimoh.

La película, que fue la más vista del año pasado en los cines argentinos, deberá esperar hasta el 19 de enero para conocer si formará parte de la lista definitiva de cinco producciones internacionales que competirán por el galardón, entregado por la Academia de Cine y Televisión del Reino Unido.

El drama histórico obtuvo también nominaciones en los Goya y los Critics’ Choice Awards y desarrolló un extenso recorrido por festivales internacionales desde su estreno en salas el 29 de septiembre último, como en Venecia, donde ganó el premio de la crítica (FIPRESCI); San Sebastián, en el que obtuvo el Premio del Público; La Habana, donde ganó mejor actuación masculina (Darín), dirección artística (Micaela Saiegh) y guion (Llinás y Mitre), entre otros.

A su vez, ayer también se anunció que el largometraje de Mitre fue nominado en la categoría mejor dirección de sonido en un largometraje en idioma extranjero en los Golden Reel, premio que otorgan los editores de sonido: la primera vez que una película argentina es nominada.

Además, el próximo domingo la producción argentina competirá por un premio Critics’ Choice.

Los antecedentes argentinos ganadores en los Oscar son “La historia oficial” en 1986 y “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, en 2010, mientras que la última vez que una producción local llegó a las nominaciones fue un lustro después con “Relatos salvajes” de Damián Szifrón.

“No tenés este año una película que digas ‘ésta claramente va a ganar o tiene la delantera’. La carrera más salvaje de todas no es la de mejor película, sino la de películas extranjeras porque, a diferencia de hace un par de años con ‘Parásitos’ o el año pasado con ‘Drive my Car’, donde claramente había una película internacional que se plantaba como la adorada por todo el mundo, este es un año bastante impredecible”, dijo días atrás en diálogo con Télam Axel Kuschevatzky, productor de “Argentina, 1985”.

En cuanto al lugar que ocupan los Globos de Oro en el panorama de premios, el productor sostuvo que “tienen como característica, junto a los Critics’ Choice, de ser los premios de periodistas de perfil más alto porque son las dos organizaciones de premios nacionales”.

“Y está el National Board of Review, que básicamente junta a los críticos de perfil más alto de Estados Unidos. En ese sentido, esos son los tres que tienen peso en amplificación antes de que empiecen las premiaciones camino a los Oscar, que dan los sindicatos de actores, de guionistas, de directores y el de productores. El Globo de Oro y los Critics’ Choice tienen el potencial de instalar dentro de los grupos de votantes la idea de ‘Ok, acá hay algo que no vi, a lo mejor le tengo que dar pelota'”, agregó.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Antes de sus shows en River, la gira de Taylor Swift llega a los cines argentinos

Publicado

el

La película “The Eras Tour”, que documenta la gira mundial de Taylor Swift que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde protagonizará tres conciertos los días 9, 10 y 11 de noviembre en el Estadio River Plate, podrá verse en cine locales durante octubre.

“La gira no es lo único que vamos a llevar a todo el mundo… Me hace mucha ilusión contarles que la película del concierto de ‘The Eras Tour’ llegará oficialmente a los cines de todo el mundo el 13 de octubre”, anunció la artista en su página oficial y en sus redes sociales.

En nuestro país, las proyecciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de octubre y del 19 al 22 del mismo mes, en varias cadenas, y las entradas ya están disponibles.

El detalle de las salas en donde se podrá ver el documental puede consultarse a través de la página www.tstheerastourfilm.com.

La película “The Eras Tour” es un registro de poco menos de tres horas realizado por Sam Wrench, un realizador que ya trabajó con otras estrellas pop como Lizzo y Billie Eilish.

Se trata de un compendio de los conciertos de más de tres horas que Taylor Swift viene realizando en el marco de la gira que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde interpreta más de 40 canciones divididas en pasajes que representan cada uno de sus discos.

Para el desembarco de “The Eras Tour” en el Monumental las entradas se agotaron a los pocos minutos de ser puestas a la venta.

Sigue leyendo

Cine

“El amigo alemán”, en el ciclo “Cine Dirigido por Mujeres”

Publicado

el

“El amigo alemán”, película dirigida por Jeanine Meerapfel, será el film que este miércoles se proyectará en el ciclo “Cine Dirigido por Mujeres”, que se lleva adelante en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires.

Con entrada libre y gratuita, la proyección podrá presenciarse desde las 15 en la Sala Haroldo Conti, de calle 47 nº 510 (5 y 6) de la ciudad de La Plata.

Sobre la película

El film cuenta la historia de amor entre Sulamit (Celeste Cid), hija de inmigrantes alemanes judíos y Friedrich (Max Riemelt), hijo de un inmigrante alemán nazi, quienes se conocen durante su adolescencia en Buenos Aires durante los años ’50.

Su amor transcurre con el telón de fondo de los grandes cambios políticos en la Alemania del 68 y de la dictadura militar en la Argentina.

Sigue leyendo

Cine

Presentan el film “Un Pájaro Azul” en el Festival Biarritz Amérique Latine 2023

Publicado

el

“Un Pájaro Azul” es una película dirigida por Ariel Rotter, con Julieta Zylberberg y Alfonso Tort como protagonistas, que cuenta una emotiva historia que retrata a una pareja en la búsqueda de formar una familia, pero que una noticia inesperada los pondrá a prueba.

El largometraje está escrito por Rotter y Federico Pinto, con producción de Tarea Fina y Aire Cine, en coproducción con Montelona Cine y como productora asociada Autentika Films.

La obra se está presentando en el Festival Biarritz Amérique Latine 2023, que se realiza desde el 23 y al 29 de septiembre en Francia.

Luego, en el mes de noviembre, el film tendrá su estreno a nivel mundial.

Sinopsis

Javier y Valeria hace años buscan tener un hijo que no llega. Un día aparece Camila, una compañera de trabajo de Javier, para contarle que está embarazada de él.
Javier queda atrapado en un conflicto que pone a prueba sus valores, su sentido de la responsabilidad y que con el paso de los días, dinamita su existencia y su vida de pareja.

Dijo Ariel Rotter

“‘Un Pájaro Azul’ es un relato sobre un proceso interno de una persona. El comienzo de su madurez, dejando atrás el lugar de hijo para empezar a encontrar su lugar de padre. Hay dos núcleos motivacionales centrales sobre los que se construye este relato. El primero gira en torno a la búsqueda que durante ocho años, atravesamos con mi pareja hasta poder convertirnos en padres. El segundo, vinculado a la muerte de mi padre y específicamente, a la imposibilidad de procesar ese dolor y cómo a pesar del tiempo, este puja por emerger del pasado”, sostuvo sobre el film su director Ariel Rotter.

Asimismo relató: “Cuando tenía siete años, mi padre me despertó y me pidió que me vistiera rápidamente. Nos subimos a su auto. El camino que tomamos no era el habitual. Me dijo que ese día no iría a la escuela. Llegamos a un bar junto a un sanatorio. Me pidió una chocolatada, dos medialunas y le encargó al mozo que me cuidara. Recuerdo que el mozo puso ‘La Pantera Rosa’ en la tele. Al poco tiempo mi padre regresó con una mirada extraña. Primero se paró a mi lado y luego cayó al piso de rodillas, se abrazó a mi cintura y se puso a llorar. Me dijo: ‘Me voy a morir’. Y agregó: ‘Por favor, no dejes que me muera’”.

“Mi padre falleció 17 años después, producto de las complicaciones de aquella enfermedad diagnosticada. Pero desde aquella mañana, no hubo ni un solo día en el que no haya convivido con la amenaza de su muerte. Esa interminable agonía, esa tortuosa condena, también se filtró en la deriva de esta película”, continuó Rotter, para destacar que “cuando comencé a escribir este guion yo quería ser padre. En el medio pasaron muchas cosas, algunas películas y nació mi hija. Y junto con ella, una dimensión del amor inimaginable y desconocida. ¿Cómo se conecta nuestro dolor con lo que más queremos? ¿Cómo se conecta ser padres con poder revisar nuestro lugar de hijos? Algo de todo esto, espero esté en juego en esta historia”.

Ficha técnica

  • Elenco: Alfonso Tort (Javier), Julieta Zylberberg (Valeria), Norman Briski (padre Javier), Susana Pampín (Nuria Palau), Romina Paula (Camila), Walter Jakob (Diego), María Villar (Julieta), Julián Larquier Tellarini (Damián), Alejandra Fletchner (madre Valeria), Eugenia Guerty (médica).
  • Título Original: UN PÁJARO AZUL
  • Título Inglés: A BLUE BIRD
  • Director: Ariel Rotter
  • Guion: Ariel Rotter – Federico Pinto
  • País: Argentina
  • Países Coproductores: Uruguay
  • Año: 2023
  • Género: Drama.
  • Duración: 97 min.
  • Idioma Original: Español.
  • Compañía Productora: Tarea Fina / Aire Cine
  • Compañías Coproductoras: Montelona Cine
  • Produtores Asociados: Autentika Films
  • Productor Ejecutivo: Juan Pablo Miller
  • Productores: Juan Pablo Miller – Laura Donari (Tarea Fina), Ariel Rotter – Aili Chen (Aire Cine), Isabel García – Pancho Magnou Arnabál (Montelona Cine), Gudula Meinzolt – Paulo de Carvalho (Autentika Films)
  • Jefe de Producción: Nicolás Knees
  • Director de Fotografía: Guillermo “Bill” Nieto
  • Director de Sonido: Daniel Yafalián
  • Montaje: Federico Rotstein
  • Directora de Arte: Aili Chen
  • Consultor de Guion: Jorge Goldenberg
  • Vestuarista: Flavia Gaitan Sauvage
  • Maquillaje y Pelo: Daniela Pérez / Sandra Cerdón
  • Música Original: Alejandro Pinnejas

(Fuente: TP Agencia)

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº