

Cine
“Azul el mar”, la ópera prima de Sabrina Moreno que se verá este jueves por Cine.ar
“Azul el mar”, ópera prima de Sabrina Moreno, indaga en los recuerdos de su propia infancia y familia, que hoy, tras dos décadas, se transforman en una relectura de la sociedad y que se puede ver gratis este jueves a las 20 en Cine.ar y en Cine.ar Play durante toda la próxima semana.
“La idea surgió como una urgencia por retratar recuerdos que sentí que intentaban decirme algo. Estaba soñando con el mar y con las imágenes que me quedaban de los veraneos en la costa con mi familia, y todo eso era tan potente que me volcó a escribir. Comencé a preguntar a mis hermanos qué recordaban ellos, a hacerme yo misma preguntas, y a jugar con los personajes para recrear y hacer ficción de las situaciones”, explicó la cineasta a la agencia de noticias Télam.
Al respecto, Moreno comentó que cuando finalizó el guión, se dio cuenta de que estaba escribiendo sobre la familia que ya no era. “Todos nos habíamos hecho más grandes, y supongo que sentía que algo de eso se había perdido. Hacer la película era una manera de poder conservarlo”.
La cámara de la directora pone en primer plano a Lola, médica y madre de familia que deja de lado muchos de sus deseos personales y laborales para mantenerse en la crianza de los hijos, mientras que el marido, Beto, trabaja en obras sin tener en cuenta esa censura impuesta por su esposa.
En unas vacaciones en Mar del Plata, mientras juegan y pasean con sus hijos, Lola pone en voz lo que sus pensamientos dicen desde hace tiempo: ya no aguanta dejar su vida interior en segundo plano.
Si bien es un tema personal e intrafamiliar, la lectura que se hace de los 90 con la visión del 2020 permite observar dónde estaba Argentina entonces y dónde está hoy respecto al rol de la mujer y cómo fue variando el concepto de familia.
“Creo que estamos en un proceso de reevaluar todo lo que creíamos que era una verdad, todo lo que estaba delimitado como inamovible y el ‘porque las cosas son así’. Nos estamos dando cuenta de que no, de que las cosas tienen que ser de una manera más equitativa, que necesitamos lograr acuerdos de convivencia. Y para eso hace falta mucho espacio para dialogar, permitir que entren nuevas ideas y sanar eso que nos hace tanto mal”, dijo la directora.
—¿Creés que hoy el rol de la mujer y el hombre están más equiparados?
—Sabrina Moreno: Depende en relación a qué y en qué lugar. En general podríamos decir que estamos en la lucha para lograr eso, y que hemos logrado algunos avances… Pero no podría decir que estamos equiparados, aún falta muchísimo por hacer, las muertas siguen apareciendo todos los días como “encontradas” y no como “alguien que las mató”. Incluso si vamos a aquellos países en donde la cultura de la mujer como objeto del hombre es tan fuerte y arraigada, pienso que nos faltan siglos… Y tampoco hay que ir tan lejos, acá mismo en nuestro país seguimos con esas estructuras arcaicas.
—El marido, en un momento, le dice que es capaz de hacer cualquier cosa con tal de verla feliz. ¿Creés que es un acto de desesperación del momento o ahí se da cuenta de lo “egoísta” que venía siendo?
—Pienso que pueden ser ambas cosas. Cuando uno está en una situación de crisis, todo es muy confuso, es más complejo encontrar la claridad, actuamos con impulsos y luego muchas veces nos contradecimos. Yo creo que al personaje de Ricardo le pasa eso, hay algo que se está desarmando frente a sus ojos y aunque él todavía no parece entender bien qué es ni por qué, intenta generar respuestas para ver qué es lo que debería hacer, o más bien qué es lo que se espera de él. Porque muchas veces se trata de eso, le pedimos al otro que nos diga qué es lo que tenemos que hacer, como si no fuéramos parte responsable de lo que sucede.
—Hay veces que los acuerdos de parejas están implícitos, hasta que alguno se da cuenta de que hay que reescribirlos. ¿Creés que hay margen para que eso suceda?
—Sí, pienso que las relaciones se van construyendo un poco sobre la marcha al principio, pero que hay momentos definitorios para las parejas en donde los roles y las relaciones de poder y deseo se van haciendo más evidentes, entonces todo el tiempo hay que ir revisando y reajustando ese pacto.
—¿Cuánto pesan los hijos en esas decisiones?
—Y esa es la pregunta que yo me hacía mientras escribía el guión. Cuántas parejas se mantienen por salvar lo que han construido por sus hijos, cuánto de eso hay en cada decisión que toman. ¿Qué significa una familia? Por qué tenemos esta idea de que familia es bajo el mismo techo, y no siempre funciona así.
—¿Por qué decidiste acompañar la historia con una especie de “inserts” con música de película de género?
—La música tiene un peso muy fuerte en la película, yo no sé si la llamaría de género, para mí es algo más intuitivo y de experimentación. La idea de la música es generar ciertas emociones y sensaciones, que en relación con las imágenes, pueda construir puentes para entrar en una dimensión distinta. Me parece muy interesante trabajar de este modo, creo que la música tiene la potencia de transportarnos a diferentes situaciones y estados de ánimo de manera tan inconsciente que, de alguna forma, nos libera y nos ayuda a reconocer nuestros propios sentimientos.

Cine
Jueves con muchas novedades en la cartelera cinematográfica

Código Negro (Black Bag, 2025, Reino Unido, 95 minutos, SAM 13)
Género: Acción/ Suspenso – Distribuidora: UIP
Del director Steven Soderbergh, “Código Negro” es un emocionante drama de espionaje sobre los legendarios agentes George Woodhouse y su amada esposa Kathryn. Cuando se sospecha que ella ha traicionado a la nación, George se enfrenta a la prueba definitiva: ¿lealtad a su matrimonio o a su país?
Director: Steven Soderbergh. Elenco: Cate Blanchett, Michael Fassbender, Marisa Abela, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page y Pierce Brosnan.
Rescate Implacable (A Working Man, 2025, 95 minutos, SAM 13)
Género: Acción/ Suspenso – Distribuidora: Warner Bros
Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser “honrado” y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una siniestra conspiración criminal que creará una reacción en cadena que amenazará su nueva forma de vida.
Director: David Ayer. Elenco: Jason Statham, David Harbour, Michael Peña, Emmett J Scanlan, Jason Flemyng, Maximilian Osinski, Alana Boden, Eve Mauro, Isla Gie, Andrej Kaminsky, Eddie J. Fernandez, Daniel Lundh.
Las vidas de Sing Sing (Sing Sing, 2023, EEUU, 105 minutos, SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Diamond
Un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar.
Director: Greg Kwedar. Elenco: Colman Domingo, Clarence Maclin, Sean Blackman, Paul Raci, David Giraudy, John Divine G Whitfield, Patrick Griffin, Mosi Eagle, James Williams, Brent Buell, Johnny Simmons, Sean Dino Johnson.
Parthenope: Los amores de Nápoles (Parthenope, 2024, 136 minutos, SAM 16)
Género: Drama – Distribuidora: BF + PARIS FILMS
El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo, pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño.
Director: Paolo Sorrentino. Elenco: Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Luisa Ranieri, Stefania Sandrelli.
El beso de Judas (2025, Argentina, 97 minutos, SAM 16)
Género: Suspenso/ Drama/ Policial – Distribuidora: DIGICINE
Una traición y una venganza. Una persona que pierde todo después de un secuestro en el que paga rescate pero no recupera a quien más ama. A partir de allí quiere saber quién es el culpable por sus propios medios, ya que la investigación policial va demasiado lenta, removiendo secretos y traiciones sorprendentes. Nada es lo que parece en “El Beso de Judas”. La única certeza, es que la venganza será su camino, mientras se sumerge en la más violenta oscuridad.
Director: Martin Murphy. Elenco: Damian de Santo, Alfredo Casero, Martin Campilongo (Campi), Fredy Villarrel, Adriana Salonia, Fernando Lupiz, Gustavo Pardi, Luciano Linardi, Sophia Murphy, Martin Murphy.
Grand Tour (2024, Portugal, 129 minutos, SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Maco Cine
En 1917, Edward, funcionario del Imperio Británico, deja plantada a su enamorada Molly el día que ella llega para casarse. Mientras él emprende una odisea inesperada por Asia, Molly, de espíritu libre y divertida, arranca una persecución internacional en esta deslumbrante y cómica historia de amor del galardonado cineasta Miguel Gomes (Mejor Director en Cannes 2024).
Director: Miguel Gomes. Elenco: Crista Alfaiate, Gonçalo Waddington, Jani Zhao, João Pedro Vaz, Teresa Madruga, Manuela Couto, Lang Khê Tran, Diogo Dória, Cláudio da Silva, Américo Silva, João Pedro Bénard, Jorge Andrade, Joana Bárcia, André Lourido, Giacomo Leone.
Kenia Os: La OG (2025, México, 100 minutos, ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Cinépolis
El fenómeno musical más grande de México llega a la pantalla grande: Kenia Os: La OG es un documental que revela la magia, el esfuerzo y la pasión detrás del show más espectacular de la nueva reina del pop mexicano.
Directores: Ana Nube, Gastón Etchechoury, Kenia Os. Elenco: Kenia Os.
La maldición de Sayuri (Sayuri, 2024, Japón, 108 minutos, SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: Cinépolis
Después de años de sacrificio la familia Kamiki ha logrado su meta de adquirir una casa de ensueño. Poco a poco se darán cuenta que hay algo maligno en ella y con sed de venganza. La tragedia y el horror perseguirá a los Kamiki su casa de ensueño se convertirá en el verdadero infierno. El gran regreso del maestro del Horror japonés Koji Shiraishi (Noroi: The Curse, Sadako vs Kayako, Occult) y el mangaka y maestro del horror Rensuke Oshikiri, «La maldición de Sayuri» es una de las cintas de horror japonés más aclamadas del 2024.
Álbum de familia (2025, Argentina, 77 minutos, SAM 16)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
Claudia Pia dejó un legado de memoria y lucha imborrable para todo el colectivo trans que hoy gracias a ella, las personas trans pueden ser consideradas personas y contar su historia de lucha.
Directora: Laura Casabé.
En lista de espera (2025, Argentina, 76 minutos, ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
Victoria, una asistente de cámara, recibe la noticia de que su hijo no obtuvo una plaza en la guardería pública. Frente a la imposibilidad de volver a su ritmo de trabajo, mientras busca soluciones, empieza a grabar con su cámara a otras madres que comparten su situación, revelando así un problema invisible que afecta a miles de mujeres.
Directoras: Victoria De Michele, Mariela Di Naro. Elenco: Victoria Abalde, Ulises Matayoshi Abalde, Martín Tecchi.
Cine
“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.
Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.
“Blanca Nieves” y el ranking live-action
“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.
De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.
El resto
Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.
“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.
“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.
Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.
Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.
De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.
En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso