

Artes Plásticas
Subastaron una obra de Banksy inspirada en un cuadro del fallecido Jack Vettriano
Crude Oil (Vettriano), un cuadro pintado a mano por el artista callejero Banksy, conocido por sus grafitis reivindicativos, se subastó en la casa Sotheby’s de Londres, 4,3 millones de libras (casi 5,5 millones de dólares).
La pintura de Banksy es una reinterpretación de The singing butler (El mayordomo cantante), realizada por Jack Vettriano en 1992. Esa obra del pintor escocés representa a una pareja bailando en una playa azotada por el viento junto a un mayordomo y una criada que luchan por sostener sombrillas.
En su versión, Banksy desvía la situación a una playa afectada por el petróleo derramado. Detrás de la pareja de baile, con el mayordomo a su lado, mientras la sirvienta ha desaparecido, los equipos de rescate luchan por contener las consecuencias de una catástrofe ambiental.
La venta en Sotheby’s se produjo poco después de la muerte del pintor escocés autodidacta de 73 años, cuyo cuerpo fue encontrado el fin de semana en su apartamento de Niza, en el sur de Francia. The singing butler, su obra más famosa, se vendió en una subasta en 2004 por 744 mil 800 libras (94 mil 425 dólares).
La pintura de Banksy proviene de la colección del músico estadounidense Mark Hoppus, cofundador de la banda punk Blink-182.
“Banksy ha utilizado el humor y la ironía que le caracterizan para producir una imagen que aborda grandes cuestiones del siglo XXI, como el medioambiente, la contaminación y el capitalismo”, afirmó Sotheby’s en un comunicado.
El cuadro se exhibió por primera vez en una gran exposición de Banksy en 2005.

Artes Plásticas
Segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo”


El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevará a cabo el día sábado 5 a las 16 la segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo” con Mariana Moreno. Se desarrollará en el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales. En esta ocasión se realizará un conversatorio con Mariana Moreno sobre cómo habita la performance en el Museo, recorriendo una serie de experiencias performáticas de obras de arte contemporáneo en nuestra institución.
Moreno es Historiadora del Arte, investigadora con especialidad en artes performáticas y actriz. Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra Arte Contemporáneo B (FDA-UNLP). Maestranda de la Maestría en teatro y artes performáticas (UNA). Integra el equipo curatorial y de investigación del Museo Provincial de Bellas Artes. Es creadora y coordinadora del área TAE-performance en la Escuela de Arte del Teatro Argentino que se desarrolló durante el año 2018. Dicta el curso Alta Perfo: acercamiento a una historia de la performance. Participó de varias obras como intérprete.
(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Artes Plásticas
Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.
“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.
“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.
(Fuente: ZINK industrias creativas)
Artes Plásticas
“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.
“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.
Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.