Conéctate con nosotros

Cine

Cartelera cinematográfica: diez estrenos en el último jueves de enero

Publicado

el

Diez estrenos renuevan la cartelera cinematográfica la última semana de enero, cuatro de ellos argentinos, ‘”El último traje”, de Pablo Solarz, “Barrefondo”, de Jorge Leandro Colas, “Réquiem para un film olvidado”, de Ernesto Baca y “La obra secreta”, de Graciela Taquini.
Del exterior llegan “Maze Runner 3: La cura mortal”, de Wes Ball; “Apuesta maestra”, de Aaron Sorkin; “Tadeo Jones 2 El Secreto del Rey Midas”, de David Alonso y Enrique Gato; “El testamento” de Amichai Greenberg, “Un amor inseparable”, de Michael Showalter y “Victoria y el sexo”, de Justine Trier.


“El último traje”

Cuenta el viaje de Abraham, un sastre judío de 88 años que decide embarcarse en la aventura de encontrar a un viejo amigo que le salvó hace más de siete décadas de una muerte segura durante el holocausto, hacia el final de la ocupación nazi.
Pablo Solarz es guionista, y con anterioridad había dirigido “Juntos para siempre” (2010).
(idem, Argentina-España/2017) Dirección: Pablo Solarz. Guión: Pablo Solarz. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Edición: Andrés Frutos. Música: Juan Federico Jusid. Intérpretes: Miguel Angel Solá, Angela Molina, Martín Piroyansky, Natalia Nerbeke, Julia Beerhold. Distribuidora: The Walt Disney Company-Buena Vista. 92 min. ATP, con leyendas.


“Barrefondo”

En medio de un verano inclemente, Tavo trabaja como piletero en un country del conurbano bonaerense, formando parte silenciosa de un paisaje y de una comunidad que lo mantiene a raya por cuestiones de clase.
En ese lugar, es testigo de una situación extraña que termina por envolverlo en una trama policial de la cual terminará convertido en el centro, cuando comience a intercambiar información sobre las casas en las que trabaja con una pandilla de delincuentes.
Jorge Leandro Colás es autor de los documentales “Parador Retiro”, “Gricel, un amor en tiempo de tango” y “Los pibes”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Jorge Leandro Colás. Guión: Jorge Leandro Clas, según el relato de Felix Bruzzone. Fotografía: Lonel Pazos Scioli. Edición: Karina Exposito. Intérpretes: Nahuel Viale, Sergio Boris, Claudio Da Passano, Osqui Guzman, Adrián Fondari. Distribuidora: Compañia de Cine. 79 min. SAM13.


“Requiem para un film olvidado”

En diciembre de 2012, Kodak dejó de producir celuloide, lo que significó el fin de una era y el comienzo de otra para el cine, con la tecnología digital instalándose a nivel industrial en todo el mundo. También tuvo un efecto fulminante en Ernesto Baca, uno de los pilares del cine experimental en Argentina.
Ernesto Baca es uno de los cineastas que vienen experimentando con su cine desde comienzos de este siglo, recurriendo muchas veces al formato Super 8, con obras como “Cabeza de palo”, “Samoa”, “Semen”, “Música para astronautas”, “El sirviente”, “Vrindavana”, “Mujermujer” y “Jardines”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Ernesto Baca. Guión: Ernesto Baca. Fotografía: Ernesto Baca. Intérpretes: Ernesto Baca. Distribuidora: María Cecilia Fiel. 66 min. ATP.


“La obra secreta”

Medio siglo después de su muerte Le Corbusier llega en tren a la ciudad de La Plata para visitar la casa Curutchet, única obra que realizara en Latinoamérica y que no pudo conocer en vida.
Durante el trayecto de la estación a la casa, Le Corbusier recorrerá extrañado la ciudad del siglo XXI, contemplará la arquitectura, las nuevas tecnologías, los actuales medios de transporte, la vestimenta y los hábitos de la gente, experimentando el pulso de la ciudad contemporánea.
Graciela Taquini es una artista y curadora argentina, que ha desarrollado su trabajo principalmente en el video experimental, en 2012 recibió el Premio Konex de Platino en videoarte y este es su primer largometraje.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Graciela Taquini. Guión: Andrés Duprat. Fotografía: Pablo Huerta. Edición: Jerónimo Carranza, Klaus Borges Vaz. Música: Diego Bliffeld. Intérpretes: Daniel Hendler, Mario Lombard. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 66 min. ATP.


“Maze runner 3: La cura mortal”

Thomas guiará a un grupo de Habitantes en su misión más peligrosa a la fecha y para salvar a sus amigos, deberán ingresar a la legendaria Última Ciudad, un laberinto controlado por CRUEL que podría ser el laberinto más mortal de todos.
Cualquiera que salga vivo obtendrá las respuestas a las preguntas que tienen los Habitantes y que se hicieron desde que llegaron al laberinto.
Wes Ball es autor de “Maze Runner: Correr o morir” , “Maze Runner: Prueba de fuego”, y esta tercera entrega de la saga.
(“Maze Runner: The Death Cure”, Estados Unidos/2017) Dirección: Wes Ball. Guión: T.S. Nowlin, basado en la novela “The Death Cure”, de James Dashner. Fotografía: Gyula Pados. Edición: Paul Harb, Dan Zimmerman. Música: John Paesano. Intérpretes: Rosa Salazar, Thomas Brodie-Sangster, Dylan O’Brien. Distribuidora: Fox de Argentina. 141 min. SAM13, con reservas.


“Apuesta maestra”

Basada en la historia de Molly Bloom, una esquiadora olímpica, que después de un trágico accidente que la obliga abandonar su carrera, se dedicó a manejar la casa de apuestas más exclusiva de Estados Unidos, donde asistían actores, cantantes y empresarios más poderosos, y fue así que se convirtió en un blanco para el FBI.
Aaron Sorkin es un actor, guionista y productor estadounidense, que debuta como director de largometrajes con este filme.
(“Molly’s Game”, Estados Unidos/2017) Dirección: Aaron Sorkin. Guión: Aaron Sorkin, según la novela de Molly Bloom. Fotografía: Charlotte Buus Christensen. Edición: Alan Baumgarten, Elliot Graham, Josh Schaeffer. Música: Daniel Pemberton. Intérpretes: Michael Cera, Idris Elba, Jessica Chastain, Chris O’Dowd, Kevin Costner. Distribuidora: Diamond Films. SAM13, con reservas.


“Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas”

En la segunda aventura del intrépido y socialmente torpe explorador Tadeo Jones, deberá rescatar a su amiga Sara Lavrof, quien ha sido capturada por un millonario que la necesita para encontrar el collar del Rey Midas, objeto que, según la leyenda, puede convertir todo lo que toca en oro.
David Alonso y Enrique Gato toman nuevamente los personajes de la exitosa propuesta de dibujos animados “Tadeo, el explorador perdido”, de 2013 y de la serie para televisión, responsabilidad del segundo.
(idem, España/2017)) Dirección: David Alonso y Enrique Gato. Guión: Jordi Gasull, Nail Landau. Director de Arte: Juan Jesús Garcia Galocha. Edición: Alexander Adams. Música: Zacarias M. de la Riva. Intérpretes (voces): Oscar Barberán, Michelle Jenner, Adriana Ugarte. Distribuidora: UIP. 85 min. ATP.


“Un amor inseparable”

Kumail es un joven paquistaní que conoce a una chica americana llamada Emily, y cuando su relación empieza a crecer, empieza a preocuparse por lo que sus padres, musulmanes muy tradicionales, puedan opinar de ella. Cuando Emily de pronto cae en coma, Kumail se encuentra a sí mismo desarrollando una estrecha relación con sus padres.
Michael Showalter es un actor, guionista y director, estadounidense, responsable de numerosos productos para televisión y en 2005 de su primer largometraje, “Baxter”.
(“The Big Sick”, Estados Unidos/2017) Dirección: Michael Showalter. Guión: Emily V. Gordon, Kumail Nanjiani. Fotografía: Bryan Burgoine. Edición: Robert Nassau. Música: Michael Andrews. Intérpretes: Zoe Kazan,Holly Hunter,Kumail Nanjiani. Distribuidora: Energía Entusiasta. 120 min. SAM13.

https://youtu.be/WBTn862F1BY


“El testamento”

Yoel, un dedicado y meticuloso historiador, participa en un debate internacional que gira en torno a una masacre de judíos en Austria durante la Segunda Guerra Mundial.
La investigación de Yoel revela información clasificada que cuestiona todo lo que cree sobre sí mismo y su pasado. Yoel sabe que una investigación más profunda lo llevará en un camino sin retorno, pero como historiador está plenamente comprometido con la verdad.
Es el debut del cineasta israelí Amichai Greenberg en la dirección de un largometraje.
(“The Testament”, Austria-Israel /2017) Director: Amichai Greenberg. Fotografía: Moshe Mishali. Edición: Gilad Inbar. Música: Walter W. Cikar, Marnix Veenembos. Intérpretes: Ori Pfeiffer, Rivka Gur, Hagit Dasberg. Distribuidora: Mirada Cine. 88 min. SAM13.


“Victoria y el sexo”

De ser una chica muy sexual, Victoria pasó a perder el interés por los hombres: es madre y abogada penalista en pleno vacío sentimental.
En una fiesta se encuentra con su amigo Vicent y con Sam, un ex narcotraficante al que ella ha ayudado.
Al día siguiente, su amigo es acusado de intento de asesinato por su compañera, acepta defenderlo y contrata a Sam como su asistente.
Justine Triet es francesa, guionista y montajista, además de directora de cortometrajes y documentales, además de su primer largometraje, “La batalla de Solferino”.
(“Victoria”, Francia/2017) Dirección: Justine Triet. Guión: Justine Triet, Thomas Lévy-Lasine. Fotografía: Simon Beaufils. Edición: Laurent Sénéchal. Intérpretes: Virginie Efira, Vincent Lacoste, Melvil Poupaud. Distribuidora: Mont Blanc. 96 min. SAM16.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

Publicado

el

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.

Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sinopsis

Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.

Ficha técnico/artística

  • Documental
    País: Argentina
    Duración: 77 minutos
    Año: 2024
  • Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Imagen: Alejandro Fernández Moujan
    Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
    Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Color: Ines Duacastella
    Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
    Foto fija: Sofía Bensadon

(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)

Sigue leyendo

Cine

Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, este jueves se renueva la cartelera

Publicado

el

Blancanieves

Director: Marc Webb

Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.

Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.

Daaaaaali!

Director: Quentin Dupieux

Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,

Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.

El Pozo

Director: Federico Zampaglione

Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.

Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.

El sueño de Emma

Director: Germán Vilche

Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.

Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.

Memorias de un caracol

Director: Adam Elliot

Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.

Territorio

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz

Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.

La historia oficia (RE)

Director: Luis Puenzo

Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.

Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.

Habitar la sombra

Director: César Italiano

Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

Publicado

el

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº