

Cine
Cartelera cinematográfica: diez estrenos en el último jueves de enero
Diez estrenos renuevan la cartelera cinematográfica la última semana de enero, cuatro de ellos argentinos, ‘”El último traje”, de Pablo Solarz, “Barrefondo”, de Jorge Leandro Colas, “Réquiem para un film olvidado”, de Ernesto Baca y “La obra secreta”, de Graciela Taquini.
Del exterior llegan “Maze Runner 3: La cura mortal”, de Wes Ball; “Apuesta maestra”, de Aaron Sorkin; “Tadeo Jones 2 El Secreto del Rey Midas”, de David Alonso y Enrique Gato; “El testamento” de Amichai Greenberg, “Un amor inseparable”, de Michael Showalter y “Victoria y el sexo”, de Justine Trier.
“El último traje”
Cuenta el viaje de Abraham, un sastre judío de 88 años que decide embarcarse en la aventura de encontrar a un viejo amigo que le salvó hace más de siete décadas de una muerte segura durante el holocausto, hacia el final de la ocupación nazi.
Pablo Solarz es guionista, y con anterioridad había dirigido “Juntos para siempre” (2010).
(idem, Argentina-España/2017) Dirección: Pablo Solarz. Guión: Pablo Solarz. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Edición: Andrés Frutos. Música: Juan Federico Jusid. Intérpretes: Miguel Angel Solá, Angela Molina, Martín Piroyansky, Natalia Nerbeke, Julia Beerhold. Distribuidora: The Walt Disney Company-Buena Vista. 92 min. ATP, con leyendas.
“Barrefondo”
En medio de un verano inclemente, Tavo trabaja como piletero en un country del conurbano bonaerense, formando parte silenciosa de un paisaje y de una comunidad que lo mantiene a raya por cuestiones de clase.
En ese lugar, es testigo de una situación extraña que termina por envolverlo en una trama policial de la cual terminará convertido en el centro, cuando comience a intercambiar información sobre las casas en las que trabaja con una pandilla de delincuentes.
Jorge Leandro Colás es autor de los documentales “Parador Retiro”, “Gricel, un amor en tiempo de tango” y “Los pibes”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Jorge Leandro Colás. Guión: Jorge Leandro Clas, según el relato de Felix Bruzzone. Fotografía: Lonel Pazos Scioli. Edición: Karina Exposito. Intérpretes: Nahuel Viale, Sergio Boris, Claudio Da Passano, Osqui Guzman, Adrián Fondari. Distribuidora: Compañia de Cine. 79 min. SAM13.
“Requiem para un film olvidado”
En diciembre de 2012, Kodak dejó de producir celuloide, lo que significó el fin de una era y el comienzo de otra para el cine, con la tecnología digital instalándose a nivel industrial en todo el mundo. También tuvo un efecto fulminante en Ernesto Baca, uno de los pilares del cine experimental en Argentina.
Ernesto Baca es uno de los cineastas que vienen experimentando con su cine desde comienzos de este siglo, recurriendo muchas veces al formato Super 8, con obras como “Cabeza de palo”, “Samoa”, “Semen”, “Música para astronautas”, “El sirviente”, “Vrindavana”, “Mujermujer” y “Jardines”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Ernesto Baca. Guión: Ernesto Baca. Fotografía: Ernesto Baca. Intérpretes: Ernesto Baca. Distribuidora: María Cecilia Fiel. 66 min. ATP.
“La obra secreta”
Medio siglo después de su muerte Le Corbusier llega en tren a la ciudad de La Plata para visitar la casa Curutchet, única obra que realizara en Latinoamérica y que no pudo conocer en vida.
Durante el trayecto de la estación a la casa, Le Corbusier recorrerá extrañado la ciudad del siglo XXI, contemplará la arquitectura, las nuevas tecnologías, los actuales medios de transporte, la vestimenta y los hábitos de la gente, experimentando el pulso de la ciudad contemporánea.
Graciela Taquini es una artista y curadora argentina, que ha desarrollado su trabajo principalmente en el video experimental, en 2012 recibió el Premio Konex de Platino en videoarte y este es su primer largometraje.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Graciela Taquini. Guión: Andrés Duprat. Fotografía: Pablo Huerta. Edición: Jerónimo Carranza, Klaus Borges Vaz. Música: Diego Bliffeld. Intérpretes: Daniel Hendler, Mario Lombard. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 66 min. ATP.
“Maze runner 3: La cura mortal”
Thomas guiará a un grupo de Habitantes en su misión más peligrosa a la fecha y para salvar a sus amigos, deberán ingresar a la legendaria Última Ciudad, un laberinto controlado por CRUEL que podría ser el laberinto más mortal de todos.
Cualquiera que salga vivo obtendrá las respuestas a las preguntas que tienen los Habitantes y que se hicieron desde que llegaron al laberinto.
Wes Ball es autor de “Maze Runner: Correr o morir” , “Maze Runner: Prueba de fuego”, y esta tercera entrega de la saga.
(“Maze Runner: The Death Cure”, Estados Unidos/2017) Dirección: Wes Ball. Guión: T.S. Nowlin, basado en la novela “The Death Cure”, de James Dashner. Fotografía: Gyula Pados. Edición: Paul Harb, Dan Zimmerman. Música: John Paesano. Intérpretes: Rosa Salazar, Thomas Brodie-Sangster, Dylan O’Brien. Distribuidora: Fox de Argentina. 141 min. SAM13, con reservas.
“Apuesta maestra”
Basada en la historia de Molly Bloom, una esquiadora olímpica, que después de un trágico accidente que la obliga abandonar su carrera, se dedicó a manejar la casa de apuestas más exclusiva de Estados Unidos, donde asistían actores, cantantes y empresarios más poderosos, y fue así que se convirtió en un blanco para el FBI.
Aaron Sorkin es un actor, guionista y productor estadounidense, que debuta como director de largometrajes con este filme.
(“Molly’s Game”, Estados Unidos/2017) Dirección: Aaron Sorkin. Guión: Aaron Sorkin, según la novela de Molly Bloom. Fotografía: Charlotte Buus Christensen. Edición: Alan Baumgarten, Elliot Graham, Josh Schaeffer. Música: Daniel Pemberton. Intérpretes: Michael Cera, Idris Elba, Jessica Chastain, Chris O’Dowd, Kevin Costner. Distribuidora: Diamond Films. SAM13, con reservas.
“Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas”
En la segunda aventura del intrépido y socialmente torpe explorador Tadeo Jones, deberá rescatar a su amiga Sara Lavrof, quien ha sido capturada por un millonario que la necesita para encontrar el collar del Rey Midas, objeto que, según la leyenda, puede convertir todo lo que toca en oro.
David Alonso y Enrique Gato toman nuevamente los personajes de la exitosa propuesta de dibujos animados “Tadeo, el explorador perdido”, de 2013 y de la serie para televisión, responsabilidad del segundo.
(idem, España/2017)) Dirección: David Alonso y Enrique Gato. Guión: Jordi Gasull, Nail Landau. Director de Arte: Juan Jesús Garcia Galocha. Edición: Alexander Adams. Música: Zacarias M. de la Riva. Intérpretes (voces): Oscar Barberán, Michelle Jenner, Adriana Ugarte. Distribuidora: UIP. 85 min. ATP.
“Un amor inseparable”
Kumail es un joven paquistaní que conoce a una chica americana llamada Emily, y cuando su relación empieza a crecer, empieza a preocuparse por lo que sus padres, musulmanes muy tradicionales, puedan opinar de ella. Cuando Emily de pronto cae en coma, Kumail se encuentra a sí mismo desarrollando una estrecha relación con sus padres.
Michael Showalter es un actor, guionista y director, estadounidense, responsable de numerosos productos para televisión y en 2005 de su primer largometraje, “Baxter”.
(“The Big Sick”, Estados Unidos/2017) Dirección: Michael Showalter. Guión: Emily V. Gordon, Kumail Nanjiani. Fotografía: Bryan Burgoine. Edición: Robert Nassau. Música: Michael Andrews. Intérpretes: Zoe Kazan,Holly Hunter,Kumail Nanjiani. Distribuidora: Energía Entusiasta. 120 min. SAM13.
https://youtu.be/WBTn862F1BY
“El testamento”
Yoel, un dedicado y meticuloso historiador, participa en un debate internacional que gira en torno a una masacre de judíos en Austria durante la Segunda Guerra Mundial.
La investigación de Yoel revela información clasificada que cuestiona todo lo que cree sobre sí mismo y su pasado. Yoel sabe que una investigación más profunda lo llevará en un camino sin retorno, pero como historiador está plenamente comprometido con la verdad.
Es el debut del cineasta israelí Amichai Greenberg en la dirección de un largometraje.
(“The Testament”, Austria-Israel /2017) Director: Amichai Greenberg. Fotografía: Moshe Mishali. Edición: Gilad Inbar. Música: Walter W. Cikar, Marnix Veenembos. Intérpretes: Ori Pfeiffer, Rivka Gur, Hagit Dasberg. Distribuidora: Mirada Cine. 88 min. SAM13.
“Victoria y el sexo”
De ser una chica muy sexual, Victoria pasó a perder el interés por los hombres: es madre y abogada penalista en pleno vacío sentimental.
En una fiesta se encuentra con su amigo Vicent y con Sam, un ex narcotraficante al que ella ha ayudado.
Al día siguiente, su amigo es acusado de intento de asesinato por su compañera, acepta defenderlo y contrata a Sam como su asistente.
Justine Triet es francesa, guionista y montajista, además de directora de cortometrajes y documentales, además de su primer largometraje, “La batalla de Solferino”.
(“Victoria”, Francia/2017) Dirección: Justine Triet. Guión: Justine Triet, Thomas Lévy-Lasine. Fotografía: Simon Beaufils. Edición: Laurent Sénéchal. Intérpretes: Virginie Efira, Vincent Lacoste, Melvil Poupaud. Distribuidora: Mont Blanc. 96 min. SAM16.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso