

Cine
Cartelera: doce estrenos para el último jueves de marzo
Los últimos días de marzo llegan con doce estrenos, tres de los cuales son argentinos, los documentales “Pepo la última oportunidad”, de Juan Irigoyen y Cristian Jure; el experimental “Borrar todo lo que dije del amor porque no sabía quién era”, de Guillermina Pico, y el documental “El último Titán”, de Carlos de la Fuente, acerca del catcher Jorge Di Cicca.
Del exterior llegan “Ready Player One: Comienza el juego”, de Steven Spielberg; “Un viaje en el tiempo”, de Ava DuVernay; “María Magdalena”, de Garth Davis; “Sherlock Gnomes”, de Jon Stevenson; “Visages Villages”, de Agnes Varda y JR; “Proyecto Florida”, de Sean Baker; “La ciambra”, de Jonas Carpignano; “El insulto”, de Ziad Doueiri, y “Cocote”, de Nelson Carlo de los Santos Arias.
“Pepo: la última oportunidad”
Documental que sigue a Ruben Castiñeiras luego de salir de la cárcel, mientras intenta recuperar su camino a los escenarios. Conocido como “Pepo”, fue el líder del grupo de cumbia Los Gedes que llegó a lo más alto de su género, pero que luego cayó al transformar su carrera en títulos policiales de drogas, armas y prisión.
Es el debut de Juan Irigoyen y Cristian Jure en la dirección de un largometraje documental.
(Ídem, Argentina/2017) Director: Julio Irigoyen, Cristian Jure. Guión: Julio Irigoyen, Cristian Jure. Fotografía: Julio Irigoyen. Música: Pepo. Intérpretes: Pepo, Distribuidora: Primer Plano Film Group/Energia. 81 min. SAM13.
“Borrá todo lo que dije del amor porque no sabía bien quién era”
“Las orejas de los caballos de pie se recortan sobre el amanecer cerrado.
Una chica patina en rollers sobre el parquet de un departamento vacío.
En el jardín con color de lluvia, un rosal blanco con rocío”, según su autora una película de proceso, de observaciones y notas acerca del paisaje interior y la belleza que tienen los instantes perdidos.
Es el debut de Guillermina Pico en la dirección de un largometraje.
(ídem, Argentina/2017) Director: Guillermina Pico. Guión: Guillermina Pico. Fotografía: Guillermina Pico. Intérpretes: Guillermina Pico. Distribuidora: Tren. 62 min. ATP.
“El último titán”
Documental acerca de Jorge Di Cicca, el catcher que más personajes hizo para el mítico programa “Titanes en el Ring”, la creación que Martín Karadajián puso en la pantalla de la televisión argentina desde 1964.
Es el debut de Carlos de la Fuente en la dirección de un largometraje documental.
(ídem, Argentina/2017) Dirección: Carlos de la Fuente. Guión: Carlos de la Fuente. Fotografía: Carlos de la Fuente. Edición: Carlos de la Fuente. Intérpretes: Jorge Di Cicca. Distribuidora: Independiente. 61 min. ATP.
“Player one, comienza el juego”
Es el año 2045 y Wade Watts es un adolescente al que como a todos le gusta evadirse del cada vez más miserable y sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual -video game- a escala global llamada Oasis.
Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación.
Steven Spielberg es uno de los más célebres directores estadounidenses hace más de cuatro décadas, autor de “Tiburón”, “ET”, “Jurassic Park”, “La lista de Schindler” y “Puente de espías”, entre muchas otras.
(ídem, Estados Unidos/2018) Director: Steven Spielberg. Guión: Zack Penn y Ernest Cline, basado en la novela del segundo. Fotografía: Janusz Kaminski. Música: Alan Silvestri. Intérpretes: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn. Distribuidora: Warner Bros. 140 min. SAM13.
“Un viaje en el tiempo”
Tras la desaparición de su padre científico, tres seres peculiares envían a la joven Meg, a su hermano Charles y su amigo Calvin al espacio para intentar encontrarlo.
Ava DuVernay es productora y directora estadounidense, directora de cortometrajes, documentales, series de televisión y “Selma: el poder de un sueño”.
(“A Wrinkle in Time”, Estados Unidos/2018) Director: Ane DuVernay. Guión: Jennifer Lee, Jeff Stockwell. Fotografía: Tobias A. Schliasser. Edición: Spencer Averik. Música: Ramin Djawadi. Intérpretes: Storm Reid, Distribuidora: Buena Vista-The Walt Disney Company, según la novela de Madeleine L’Engle. 109 min. ATP, con leyendas.
“María Magdalena”
Relato de la historia bíblica desde el punto de vista biográfico de María Magdalena, una joven mujer que busca dar un nuevo sentido a su vida.
A pesar de las jerarquías y reglas impuestas por su época, María Magdalena se atreve a desafiar a su familia y unirse a un nuevo movimiento social liderado por Jesús de Nazaret.
Garth Davis es conocido por su anterior “Camino a casa”, y este es su segundo largometraje.
(“Mary Magdalene”, Estados Unidos/2018) Dirección: Garth Davis. Guión: Helen Edmunson, Philippa Goslett. Fotografía: Greig Fraser. Edición: Alexandre de Franceschi, Melanie Oliver. Música: Jóhan Jóhaannsson, Hildur Guðnadóttir. Intérpretes: Rooney Mara, Joaquin Phoenix, Chiwetel Ejlofir. Distribuidora: UIP. ATP.
“Sherlock Gnomes”
Los famosos gnomos de jardín Gnomeo y Julieta contratan a un mundialmente conocido detective: Sherlock Gnomes, para investigar la misteriosa desaparición de algunos ornamentos del jardín.
John Stevenson es animador y director, en este último rol de “Kung Fu Panda”.
(ídem, Estados Unidos/2018) Director: John Stevenson. Guión: Ben Zazove, Andy Riley, Kevin Cecil, Emily Cook, Kathy Greenberg. Edición: Parkash Patel, Mark Solomon. Música: Chris Bacon. Distribuidora: UIP. 87 min. ATP.
“Visages villages”
Se trata de una colaboración cinematográfica entre la veterana directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR, conocido por sus impactantes obras visuales.
Agnès Varda es una reconocida cineasta francesa, autora de numerosos documentales y ficciones como “Cleo de 5 a 7” (1962), “La felicidad” (1965), “Las criaturas” (1966) y “Sin techo ni ley” (1985), entre otras, mientras que JR dirigió “Women are Heroes” (2010) y “Ellis” (2015).
(idem, Francia/2017) Dirección: Agnès Varda y JR. Guión: Agnès Varda y JR. Fotografía: Roberto De Angelis, Claire Dauguet, Julia Fabry, Nicolas Guicheteau, Romain LeBonniec, Raphael Minnesota, Valentin Vignet. Edición: Maxime Pozzi-Garcia, Agnès Varda. Música: Mathieu Chedid. Intérpretes: Jean-Paul Beaujon, Amaury Bossy, Yves Boulen. Distribuidora: IFA. 93 min. ATP.
“Proyecto Florida”
La historia de Moonee una niña de seis años y su grupo de amigos, cuyas vacaciones de verano están colmadas de las maravillas de la niñez, las posibilidades y un sentido de aventura, mientras sus jóvenes e irresponsables padres atraviesan tiempos difíciles, en las cercanías del Walt Disney World.
Es el sexto largometraje de Sean Baker, autor de “El príncipe de Broadway”, “Estrellita” y “Tangerine”.
(“The Florida Project”, Estados Unidos/2017) Director: Sean Baker. Guión: Sean Baker, Chris Bergoch. Fotografía: Alexis Zabe. Edición: Sean Baker. Música: Lorne Balfe. Intérpretes: Brooklynn Prince, Bria Vinaite, Willem Dafoe. Distribuidora:Diamond Films. 111 min. SAM13, con reservas.
“La Ciambra”
Pio Amato, a sus 14 años, ansía crecer, sigue a su hermano a todas partes y de él aprende todo lo que sabe.
Una noche quiere demostrar a su hermano que es tan bueno como él, pero cuando las cosas salen mal, una serie de sucesos cambian su percepción del mundo.
Jonas Carpignano debutó en cine en Italia con el fílm “Mediterránea”, que se vio en la Semana de la Crítica de Cannes en 2015 y este último, presentado en la Quincena de los Realizadores del mismo festival, es su segundo largometraje.
(“A Ciambra”, Estados Unidos-Francia- Italia/2017) Director: Jonas Carpignano. Guión: Jonas Carpignano. Fotografía: Tim Curtin. Edición: Alfonso Goncalves. Música: Dan Romer. Intérpretes: Pio Amato, Damiano Amato, Francesco Pio Amato, Koudos Seihon. Distribuidora: Zeta Films. SAM16, con reservas.
“El insulto”
Toni, cristiano libanés, riega las plantas de su balcón y un poco de agua se derrama accidentalmente en la cabeza de Yasser, palestino y capataz de una obra por lo que estalla una pelea,.
Herido en su orgullo por un insulto, Toni decide llevar el asunto ante la justicia, y comienza así un proceso en el que el conflicto tomará una dimensión nacional, entre los dos grupos..
Ziad Doueiri es libanés pero vivióp en Estados Unidos, donde fue operador de cámara de Quentin Tarantino para luego marchar nuevamente a su país donde dirigió sus cuatro primeros filmes.
(“L’ Insulte”, Francia-Libano/2017) Director: Ziad Doueiri. Guión: Ziad Doueiri, Joelle Touma. Fotografía: Tomasso Fiorilli. Edición: Dominique Marcombe. Música: Eric Neveux. Intérpretes: Adel Karam, Kamel El Bashar, Camille Salameh. Distribuidora: Distribution Company South. 116 min. SAM16.
“Cocote”
Alberto, evangélico que trabaja como jardinero en una casa adinerada de Santo Domingo, interrumpe su trabajo para ir al velatorio de su padre. Allí se entera de que su padre en realidad ha sido asesinado y su familia espera que él se haga cargo del matador. Para despedir al muerto, se verá obligado a participar en cultos religiosos contrarios a sus creencias y voluntad. Entre rituales y crisis existenciales se inscribe un nuevo artículo en la ley del Talión “diente por diente…”, ahora cocote por cocote.
Es el tercer largometraje de Nelson Carlo de los Santos Arias, el primero de ficción.
(idem, República Dominicana-Argentina-Alemania-Qatar/2016) Dirección: Nelson Carlo de los Santos Arias. Guión: Nelson Carlo de los Santos Arias. Fotografía: Roman Kasseroller. Edición: Nelson Carlo de los Santos Arias. Intérpretes: Vicente Santos, Judith Rodríguez, Yuberbi de la Rosa, Pedro Sierra, Isabel Spencer, José Miguel Fernández. Distribuidora: Independiente. 106 min. Se estrena el sábado, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. SAM13, con reservas.

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, se renovó la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso