

Cine
Cinco novedades en el jueves de estrenos
La cartelera de cines ofrecerá desde este jueves cinco novedades, entre ellas la producción colectiva rosarina “Fontanarrosa, lo que se dice de un ídolo”, largometraje en episodios con las firmas de Juan Pablo Buscarini, Gustavo Postiglione, Nestor Zapata, Héctor Molina, Hugo Grosso, Pablo Rodríguez Jáuregui.
Del exterior llegan “Dunkerque”, de Christopher Nolan; “Baby: El aprendiz del crimen”, de Edgar Wright; “Paraiso”, de Andrei Konchalovski y “7 deseos”, de John R. Leonetti.
“FONTANARROSA, LO QUE SE DICE UN ÍDOLO”
Esta compuesto por los episodios “Vida privadas”, “No se si he sido claro”, “El asombrado”, “Sueño de barrio”, “Elegí tu propia aventura” y Semblanzas deportivas”, basados en relatos del humorista gráfico y escritor rosarino Roberto Fontanarrosa.
Los directores también son rosarinos: Juan Pablo Buscarini es autor de “El inventor de juegos”, Gustavo Postiglione de “El asadito”, Nestor Zapata de “Bienvenido León de Francia”, Héctor Molina de “Ilusión de movimiento”, Hugo Grosso de “A cada lado” y Pablo Rodríguez Jáuregui del cortometraje “La verdadera historia de los dinosaurios”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Juan Pablo Buscarini, Gustavo Postiglione, Nestor Zapata, Héctor Molina, Hugo Grosso, Pablo Rodríguez Jáuregui. Guión: Basado en relatos de Roberto Fontanarrosa. Intérpretes: Luis Machin, Gastón Pauls, Catherine Fulop, Dario Grandinetti, Dady Brieva, Julieta Cardinali, Pablo Granados. Distribuidora: Carroussel Films. 113 min. SAM13.
Año 1940, en plena II Guerra Mundial, cuando en las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que invadió Francia.
Atrapados en la playa, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.
Christopher Nolan es uno de los grandes nombres del cine británico actual, autor de obras como “Memento, recuerdos de un crimen”, “Batman inicia” y “Batman, el caballero de la noche”.
(“Dunkirk”, Gran Bretaña-Países Bajos-Francia-Estados Unidos/2017) Dirección: Christopher Nolan. Guión: Christopher Nolan. Fotografía: Hoyle Van Hoytema. Edición: Lee Smith. Música: Hans Zimmer. Intérpretes: Fionn Whitehead, Damien Bonnard, Aneurin Bannard. Distribuidora: Warner Bros. 106 min. SAM13.
“BABY: EL APRENDIZ DEL CRIMEN”
Un joven conductor, especialista en fugas, usa música como apoyo fundamental para ser el mejor al volante.
Cuando conoce a la chica de sus sueños, ve la oportunidad de dejar su vida criminal y lograr un retiro limpio.
Pero después de ser coaccionado para trabajar a las órdenes de un mafioso, debe afrontar la música cuando un asalto armado sale mal y amenaza su vida, su amor y su libertad.
Edgar Wright es un director británico autor de cortometrajes, videofilms, series para la televisión, y este es su quinto largometraje, entre los anteriores aquí estrenados “Muertos de risa” y “Arma fatal”.
(“Baby Driver”, Gran Bretaña-Estados Unidos/2017) Dirección: Edgar Wright. Guión: Edgar Wright. Fotografía: Bill Pope. Edición: Jonathan Amos, Paul Machliss. Música: Steven Price. Intérpretes: Ansel Elgort, Jon Bernthal, Jon Hamm. Distribuidora: Sony-United International Pictures. 113 min. SAM13, con reservas.
Olga es una aristócrata rusa miembro de la Resistencia Francesa, arrestada por la policía nazi por ocultar a dos niños judíos durante una redada.
Arrestada y enviada a la cárcel en espera de una decisión final, allí conoce a Jules, un funcionario francés colaboracionista que debe investigar su caso.
También se encontrará con Helmut, un alto oficial de las SS, que hace muchos años fuera su amante y que todavía parece mantener sentimientos por ella.
Andrei Konchalovski es uno de los grandes cineastas rusos de las últimas seis décadas, autor por ejemplo de “Siberiada”, “Tío Vania” y “El círculo del poder”.
(“Ray”, Alemania-Rusia/2017). Dirección: Andrei Konchalovski. Guión: Andrei Konchalovski, Elena Kiseleva. Fotografía: Aleksander Simonov. Edición: Sergei Taraskin, Ekaterina Vesheva. Música: Sergei Shustitskli. Interpretes: Yuliya Vysotskaia, Viktor Sukhorukov, Philippe Duquesne. Distribuidora: CDI Films. 131 min. SAM13, con reservas.
Claire es una adolescente que acaba de descubrir una caja con poderes mágicos.
El misterioso objeto puede concederle a la joven hasta siete deseos, los que quiera.
Pero no será tan fácil, porque tendrá que enfrentarse a sangrientas consecuencias.
John R. Leonetti se inició como director de fotografía de más de 30 largometrajes, y como director es reconocido por “Mortal Kombat 2: La aniquilación”, “El efecto mariposa 2” y “Annabelle”.
(“Wish Upon”, Estados Unidos-Canadá/2017) Dirección: John R. Leonetti. Guión: Fotografía: Michael Galbraith. Edición: Peck Prior. Música: tomandandy. Intérpretes: Joey King, Ryan Phillippe, Ki Hong Lee. Distribuidora: Digicine. 90 min. SAM16.

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, este jueves se renueva la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso