Conéctate con nosotros

Cine

Con diez estrenos se renueva la cartelera cinematográfica

Publicado

el

La cartelera cinematográfica se renueva con diez estrenos entre ellos cuatro argentinos, como “Recreo”, de Hernan Guerschuny y Jazmin Stuart; “Lasaña de mono”, de Federico Santos; “Mirala (que linda viene)”, de Javier Pernas y “Emma”, de Juan Pablo Martínez.

Del exterior llegan “Tren 15:17 a París”, de Clint Eastwood; “Cincuenta sombras liberadas”, de James Foley; “Todo el dinero del mundo”, de Ridley Scott; “A 47 metros”, de Johannes Roberts; “La verdad a cualquier precio”, de Ken Loach, y “Paddington 2”, de Paul King.


“Recreo”

Tres parejas con sus hijos, un fin de semana largo en el campo, el reencuentro entre amigos, el disfrute y las risas son el punto de partida de una convivencia en la que pronto aparecerán antiguos conflictos, secretos ocultos, cruces inesperados.
Hernán Gerschuny es uno de los editores de la revista Haciendo Cine, y director “El crítico” y “”una noche de amor”, mientras que Jazmín Stuart es actriz, y directora de “desmadre” y “Pistas para volver a casa”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Hernán Guerschuny, Jazmín Stuart. Guión: Hernán Guerschuny, Jazmín Stuart. Fotografía: Edición: Agustin Rolandelli. Música: Juan Blas Caballero. Intérpretes: Carla Peterson, Juan Minujin, Fernán Mirás, Jazmín Stuart, Martín Slipak. Distribuidora: The Walt Disney Company Internacional Argentina/Buena Vista Internacional Latinoamérica. 96 min. SAM16.


“Lasaña de mono”

Tito, un estudiante de veterinaria debe compartir su monoambiente con un total desconocido, quien le hace la vida imposible ya que no lo deja concentrarse para rendir su tesis
Segundo largometraje del cineasta mendocino Federico Santos, el primero fue “La playa” (2011).
(idem, Argentina/2017) Dirección: Federico Santos. Guión: Fotografía: Máximo Becci. Edición: Julio Quiroga Flores. Música: Kapanga. Intérpretes: Dario Anis, Nicolás Isuani, Marco Antonio Caponi, Gisela Campos. Distribuidora: Federico Luis Sandro. 88 min. SAM13.


“Mírala (que linda viene)”

Los Cometas de Boedo es una de las murgas más antiguas y tradicionales de la ciudad de Buenos Aires. Durante los ocho meses de preparación para su presentación en el carnaval porteño, el realizador ha filmado todos los aspectos de la vida de este colectivo: las reuniones, presentaciones, ensayos y charlas que da como resultado un documental donde la cámara es protagonista, revelando su costado más humano e íntimo.
Es el debut de Javier Pernas en la dirección de un largometraje, en este caso de un documental.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Javier Pernas. Guión: Luciana Rodríguez Dacunto, Javier Pernas. Fotografía: Javier Pernas. Edición: Javier Pernas. Distribuidora: Ana Carolina López Scondras. 90 min. ATP.


“Emma”

Juan trabaja en una mina de carbón en Río Turbio, en sur de la Argentina. Anna ha sufrido la desaparición de su esposo, la única persona en el país que ella conocía.
A su manera, ambos viven aislados de todo y de todos, pero un accidente en el medio de la Patagonia los une.
Así comienzan, muy lentamente, a construir una relación, soledad y desconexión del mundo que quizás les permia salvarse.
Juan Pablo Martínez es director, autor de “Los guardianes del angel”, “El hombre que corría tras el viento”, “Desmadre” y “Luna en Leo”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Juan Pablo Martínez. Guión: Fotografía: Adrían Lorenzo. Edición: Javier Favot. Música: Federico Travi. Intérpretes: Germán Palacios, Sofía Rangone, Jazmín Stuart, Ezequiel Díaz. Distribuidora: Independiente.


“Tren 15:17 a París”

La historia de la vida real de tres hombres cuyo valiente acto los convirtió en héroes durante un viaje en tren a alta velocidad.
Clint Eastwood es uno de los grandes actores y directores del cine estadounidense del último medio siglo, autor de filmes como “Los imperdonables”, “Río Místico” y “Sully”.
(“The 15:17 to Paris”, Estados Unidos/2018) Dirección: Clint Eastwood. Guión: Dorothy Blyskal, según el libro de Anthony Sadler. Fotografía: Tom Stern. Edición: Blue Murray. Música: Christian Jacob. Intérpretes: Jenna Fischer, Judy Greer, Thomas Lennon. Distribuidora: Warner Bros. South. 94 min. SAM13, con reservas.


“Cincuenta sombras liberadas”

Anna y Christian por fin se han casado y ambos se disponen a vivir una apacible y romántica luna de miel en Europa, pero no todo será tan idílico como ambos tenían planeado.
Mientras se encuentran en Europa, les empiezan a llegar noticias de extraños incidentes ocurridos en las propiedades de Grey: Christian comenzará a temer por la seguridad de su familia
James Foley dirigió numerosos cortos musicales con Madonna, así como los largometrajes “El precio de la ambición” y “Seduciendo a un extraño”.
(“Fity Shades Freed”, Estados Unidos/2017) Dirección: James Foley. Guión: Niall Leonard, según la novela de E.L. James. Fotografía: James Schwartzman. Edición: Música: Danny Elfman. Intérpretes: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eric Johnson, Eloise Mumford, Rita Ora. Distribuidora: UIP. 117 min. SAM16, con reservas.


“Todo el dinero del mundo”

Italia, 1973: John Paul Getty III y los desesperados esfuerzos de su madre por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo John Paul Getty Sr., considerado uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate.
Ridley Scott es uno de los grandes cineastas hollywoodenses del último medio siglo, autor de obras como “Alien, el octavo pasajero”, “Thelma y Louise” y “Gladiator”, entre muchas otras.
(“All the Money of the World”, Estados Unidos/2018) Dirección: Ridley Scott. Guión: David Scarpa, según el relato de John Parson.Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Romain Duris, Timothy Hutton, Charlie Plummer. Distribuidora: Diamond Films. 132 min. SAM16.


“A 47 metros”

Durante una inmersión, dos hermanas que están de vacaciones en México, se quedan atrapadas en una jaula de avistamiento de tiburones, con el oxígeno agotándose y rodeadas de peligrosos bestias submarinas, sin ayuda en la superficie.
Johannes Roberts es británico, autor de cine de género, telefilmes y largometrajes.
(“47 Meters Down”, Estados Unidos-Panamá-Reino Unido/2016) Dirección: Johannes Roberts. Guión: Johannes Roberts, Ernest Riera. Fotografía: Mark Sily. Edición: Martin Brinkler. Música: tomandandy. Intérpretes: Mandie Moore, Claire Holt, Matthew Modine. Distribuidora: BF Distribution + Paris Films. 89 min.


“La verdad a cualquier precio”

Fergus y Frankie son amigos desde pequeños. Fergus pertenece a las fuerzas especiales británicas SAS, como miembro altamente calificado. Pero después de varios años en el cuerpo, Fergus decide dejar el SAS y convence a su amigo Frankie para que se una a él en el equipo de escolta y seguridad de Bagdad.
Ken Loach es uno de los grandes nombres del cine británico, autor de obras como “Pobre vaca”, “Riff Raff”, “Tierra y libertad”, y más recientemente “Jimmy’s Hall” y “Yo, Daniel Blake”.
(“Route Irish”, Gran Bretaña/2010) Dirección: Ken Loach. Guión: Paul Laverty. Fotografía: Chris Menges. Edición: Jonathan Morris. Intérpretes: Mark Wormack, Andrea Lowe, John Bishop. Geoff Bell. Distribuidora: IFA. 105 min. SAM16, con reservas.


“Paddington 2”

El oso Paddington ya está felizmente integrado en casa de la familia Brown y se convirtió en un miembro muy popular de la comunidad de Windsor Gardens.
Su tía Lucy cumple 100 años y él tiene el regalo perfecto para ella: un maravilloso libro pop-up de la tienda de antigüedades de Mr. Gruber.
Para poder comprar el libro, Paddington decidirá realizar una serie de extraños trabajos, pero todo se complica cuando roban el ejemplar.
Paul King es un guionista y director inglés, autor de numerosos cortometrajes y programas para la televisión británica además de la primera entrega de “Paddington”.
(idem, Francia-Brasil/2017) Dirección: Paul King. Guión: Michael Bond, Simon Farnaby, Paul King, Jon Croker. Fotografía: Erik Wilson. Edición: Jonathan Amos, Mark Everson. Música: Dario Marianelli. Intérpretes: Hugh Grant, Hugh Bonneville, Sally Hawkins, Brendan Gleeson, Jim Broadbent, Peter Capaldi, Julie Walters, Samuel Joslin, Daniel Stisen, Ben Miller, Sanjeev Bhaskar. Distribuidora: Digicine. 103 min. ATP.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

“Argentina, 1985” arrasó en los Premios Cóndor de Plata

Publicado

el

“Argentina, 1985”, filme de Santiago Mitre con un exitoso paso por premiaciones y festivales, arrasó con 15 estatuillas, entre ellas Mejor Película, en los Cóndor de Plata que entregó el lunes la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA).

La película sobre el trabajo judicial en el Juicio a las Juntas se hizo, así, con el premio más antiguo al cine argentino y continuó su exitoso recorrido iniciado en Venecia el año pasado y que cosechó victorias en los Globo de Oro, los Goya y los Satellite Awards, además de conseguir nominaciones en los Oscar y en los Bafta.

Entre otros rubros, la producción que reunió a más de un millón de espectadores en sala se llevó el de Mejor Actor (Ricardo Darín), Mejor Actor de Reparto (Norman Briski, compartido con Alan Sabbagh por “El sistema K.E.OP/S”), Actriz de Reparto (Laura Paredes), Dirección y Guion Original (Mitre, junto a Mariano Llinás, compartido a Maximiliano Schonfeld y Selva Almada por “Jesús López”).

En tanto que Pilar Gamboa, por su trabajo en “30 noches con mi ex”, obtuvo el premio a Mejor Actriz. Revelación Femenina fue para Renata Lerman por “El suplente” y Revelación Masculina para Santiago Armas Estevarena por “Argentina, 1985”. “El suplente”, de Diego Lerman y gran candidata de la noche con 15 nominaciones, se llevó solo ese rubro. ; “El gerente”, de Ariel Winograd, que llegaba con 12, se fue con las manos vacías.

“El fulgor”, de Martín Farina, y “Herbaria”, de Leandro Listorti, fueron elegidas como Mejor Documental y “Sublime”, de Mariano Biasín, y “Un crimen argentino”, de Lucas Combina, ganaron como Mejor Opera Prima.

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 81 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942. La del lunes se trató de la entrega número 71 de su clásico galardón.

La velada en el CC 25 de Mayo de CABA, que abrió Carlos Casella con un show en el que interpretó las canciones de películas nominadas, tuvo aroma a año electoral y fue el presidente de la asociación, Juan Pablo Russo, el que lo puso en evidencia: “Estaría bueno saber qué plan tienen los candidatos a presidente sobre la industria audiovisual, para saber a qué atenernos”, dijo Russo en la misma jornada en la que asociaciones de cineastas estuvieron reunidos con el presidente del Incaa, Nicolás Batlle, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, en reclamo a medidas que favorezcan al golpeado sector.

En ese sentido se pronunció Ana Katz, quien expresó su preocupación por los fomentos al cine, reclamo apoyado por Mitre.

Al evento asistieron Ariel Winograd, Juan Minujin, Leonardo Sbaraglia, Eleonora Wexler, Luis Machín, Marina Bellati, Hilda Lizarazu, Elena Roger y León Gieco, entre otros.

Sigue leyendo

Cine

“Guardianes de la Galaxia Vol. 3” se mantiene primera en los cines argentinos

Publicado

el

Por segunda semana consecutiva “Guardianes de la Galaxia Vol. 3” se mantuvo al frente de las recaudación en los cines argentinos -al igual que en el poderoso mercado estadounidense-, con 269.235 entradas vendidas durante el fin de semana en 505 pantallas, con un acumulado de 864.201 espectadores.

En el segundo puesto se ubica “Super Mario Bros: La Película”, que cortó 113.548 tickets y alcanzó las 2.479.083 entradas vendidas, con lo que la producción animada se mantiene cómoda como la más vista del año.

“Evil Dead: El despertar” continúa en el tercer puesto con 36.731 espectadores y un acumulado de 477.616 desde su estreno el 20 de abril.

Por su parte la película argentina “Misántropo”, de Damián Szifrón, también se mantuvo en el cuarto puesto al igual que la semana pasada, con 32.640 tickets vendidos, con los que alcanzó 86.457 asistentes con dos semanas en cartel.

“La extorsión”, protagonizada por Guillermo Francella, es la otra película nacional que entró entre las más vistas, con 16.741 espectadores desde el jueves pasado y un acumulado de 490.876 desde su estreno el 6 de abril.

Entre el jueves 11 y el domingo 14 de mayo de 2023 se vendieron 504.270 entradas en los cines argentinos, un descenso del 28% respecto a los tickets vendidos el fin de semana pasado, según informó la consultora Ultracine.

Sigue leyendo

Cine

A los 103 años, murió el actor Guido Gorgatti

Publicado

el

El actor Guido Gorgatti, histórico comediante de extendida trayectoria en televisión, cine, teatro y radio, murió a los 103 años, informó la Asociación de Actores Argentinos.

“Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado más longevo, el actor Guido Gorgatti, quien falleció a los 103 años. Su trayectoria incluye trabajos en teatro, cine, TV , publicidad y radio, destacándose como comediante y humorista. Nuestras condolencias a sus seres queridos”, dice el texto emitido por la institución, que no precisa las circunstancias de su deceso.

Pese a haber nacido en Italia, Gorgatti compuso los más auténticos y graciosos “gallegos” de la radio, la TV y el cine; aunque por razones de edad vivía retirado de la actuación desde mediados de la década de 2000, cuando interpretó a un mozo de 80 años, como parte del elenco estable de “Un cortado, historias de café”, programa con elenco rotativo que se emitía por la TV Pública desde un local gastronómico del barrio de Palermo.

Había nacido en Crespino, al noreste de Italia cuando ese país todavía era Reino, el 5 de diciembre de 1919, y llegó diez años después a la Argentina con su familia. Aún con pocos conocimientos del idioma ingresó al instituto de teatro infantil Lavardén, donde fue alumno de Alfonsina Storni, lo cual lo transformaba en la última persona viva en haber conocido a la gran poeta.

Gracioso siempre, con un leve acento que marcaba sus orígenes, ingresó prontamente a la radio y desfiló por varias emisoras donde participó de los programas “La pandilla Marilyn”, “Ronda policial”, “El relámpago” y “Calle Corrientes”. Entre otros recordados éxitos, integró el elenco de “Las aventuras de Carlos Norton”, por Radio Stentor, protagonizado por Juan Carlos Croharé.

Además de actuar como técnico de radio y musicalizador; aunque jamás llegó al estrellato, fue un actor de apoyo insustituible: así lo demostró en “La tuerca”, que le mereció un Martín Fierro en 1970, pero también al actuar en teatro Astral con Tincho Zabala y Blanquita Amaro; con Paulina Singerman en “¿Será virgen mi marido?”; con Miriam Sucre en “Canallita pero simpático” y con Niní Marshall en “La señora Barba Azul”.

Pocos lo recuerdan, pero su primera intervención en el cine fue en “Pibelandia” (1935), de Augusto César Vatteone, con Elsa O’Connor y Marcelo Ruggero, que fue destruida en un incendio, por lo que debió esperar hasta 1950 para aparecer en “Una noche en El Relámpago”, basada en el éxito radial de Miguel Coronato Paz.

Encasillado en papeles cómicos y picarescos, intervino en “Bárbara atómica” (1952), de Julio Saraceni, con Juan Carlos Thorry, Blanquita Amaro y Adolfo Stray; “Romeo y Julita” (1953), de Enrique Carreras, con Alfredo Barbieri y Amelita Vargas; y la colectiva “Todos somos inquilinos” (1954), con Tito Climent y Analía Gadé.

Entre otras películas, su talento se notó en “Un italiano en la Argentina” (1964), de Dino Risi, con Vittorio Gassman, Amedeo Nazzari y Amparito Castro; “Los fierecillos se divierten” (1983), de Carreras, con Alberto Olmedo y Jorge Porcel; “Mingo y Aníbal contra los fantasmas” (1985), de Carreras, con Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró; “Rambito y Rambón primera misión” (1986), también de Carreras, con Olmedo y Porcel; y “Delito de corrupción” (1991), con Rodolfo Ranni, Mercedes Carreras y Mario Pasik.

En TV trabajó junto a figuras como Luis Sandrini, Jorge Barreiro, Nelly Láinez, Amelia Bence, Carmen Vallejo, Vicente Rubino, Tino Pascali, Tita Merello, Gogó Andreu, Tincho Zabala, Tono Andreu, Claudio García Satur, Rafael Carret, Julio López, María Valenzuela y Dringue Farías, además de otros famosos.

Fue en recordados ciclos como “Rolando Rivas, taxista”; “Una mujer en la multitud”, con Norma Aleandro; “Como pan caliente”; “Ricos y famosos”, con Natalia Oreiro; “Tiempo final”, “Resistiré”, con Pablo Echarri; “Los de la esquina”, con Ana María Picchi y Mosquito Sancinetto; “Alguien que me quiera”, con Andrea Del Boca y Osvaldo Laport; y en el documental “El Tabarís, lleno de estrellas”, en la que dio su testimonio cuando ya tenía 93 años.

En 2009 presentó en la Asociación Argentina de Actores su libro autobiográfico “Amanece con el espectáculo”, en diálogo con Elsie Jankelevich, recibió la “Orden del Buzón”, por parte del Museo Manoblanca, y al año siguiente fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura Argentina en el Salón Dorado de la Legislatura.

Sus últimos años, alejado de la actuación, le permitieron recordar su llegada a la Argentina, su vida en un conventillo de la calle Uspallata al 1700, barrio de Barracas, donde su familia convivía con prostitutas, sus explotadores y también gente de trabajo, más su contacto con aquel aparato de radio que le abrió un mundo desconocido y maravilloso, que finalmente le marcó el destino.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº