

Cine
De la caricatura al cine, en homenaje a Fontanarrosa
Un delantero que no metía goles en River Plate para evitar que su padre muriera a causa de la emoción. Un obeso descomunal que falleció al levantarse del suelo para parar una pelota que era un gol cantado en una final contra Brasil. Un defensor de Chacarita Juniors que marcaba goles en contra para que la hinchada se acordara de su madre, que era prostituta. Esos tres fabulosos personajes de historieta y varios más, nacidos de la pluma del dibujante y cuentista Roberto Fontanarrosa, saltan a la gran pantalla a diez años de su muerte. La película Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo convierte las historias del Negro en seis cortos dirigidos por seis directores de su ciudad natal, Rosario, sin perder de vista el gran objetivo vital del homenajeado: hacer reír a carcajadas.
La sala estalla con el testimonio de Dady Brieva en “No sé si he sido claro”, el primer corto, dirigido por Juan Pablo Buscarini. El actor expone ante el juez el trágico desenlace del desafío entre un enano y el gran ídolo del barrio, Miguelito, poseedor de “una cosa bárbara” e “inhumana” entre las piernas, un miembro digno de “ser expuesto en circos, en ferias públicas” y que atraía irremediablemente a todas las mujeres, muertas de curiosidad. En la pantalla, la narración frente al juez se potencia con la reconstrucción visual de varias escenas, entre ellas el momento en el que el enano y Miguelito se disponen a desenfundar sus aparatos para que sean medidos y se designe al ganador.
El creador de Inodoro Pereyra y Boogie el aceitoso coincidió con John Irving en que el lector continúa leyendo porque quiere saber cómo termina la historia. “Tu amigo Chiquito te está contando, por ejemplo en el club, cómo al imbécil de Ernesto le rompieron el culo a patadas cuando se puso pesado con la mujer de Rodríguez. Vos te tenés que ir, porque tenés que trabajar, porque dejaste la comida en el horno, o el auto mal estacionado, o porque tu propia mujer te va a armar un quilombo de órdago si de nuevo llegás tarde como la vez pasada. Pero te quedás, carajo”, escribió Fontanarrosa en “Palabras iniciales”.
Grandinetti, deseado por la televisión. Las historias del Negro atrapan ahora desde la pantalla. El espectador quiere saber qué pasa con la pareja que pelea frente a un dramaturgo y dos actores en “Vidas privadas”, con quién dormirá esta noche el protagonista de “Elige tu propia aventura” y si será acusado de violación el adolescente de “Sueño de barrio”. La fuerza del guión se impone sobre los sencillos relatos visuales y sobre la interpretación de los actores en casi todos los cortos. No es el caso de “El asombrado”, dirigido por Héctor García, donde sobresale Darío Grandinetti (otro ilustre rosarino) en su papel de hombre sin sombra, casi invisible, dominado por una madre autoritaria y deseado por una industria televisiva hambrienta de rarezas como él.
Si cinco de los relatos son cuentos, el sexto, que se alterna fragmentado entre los demás, es un corto de animación, “Semblanzas deportivas”. Sus historietas sobre fútbol, esa gran pasión que corría por las venas de Fontanarrosa, cobran vida de la mano de Pablo Rodríguez Jáuregui. Las caras de los aficionados del club millonario se transforman partido a partido al ver que el joven Conejo Fumetti no marca un gol, hasta esa inolvidable tarde del domingo 26 de julio de 1986, cuando en un clásico contra Boca su instinto goleador se impone al amor paterno. El Chancho volador bebe de la cruel costumbre infantil de enviar al gordo a la portería para crear un personaje mítico, que logra salvar un gol desafiando las leyes de la gravedad. Cierra la galería de personajes el defensor Virginio Rosa Camargo, quien se marca goles en contra para escuchar, orgulloso, cómo le gritan ‘hijo de puta’ miles de personas cada domingo.
“No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me cagué de risa con tu libro”, dijo Fontanarrosa. El homenaje de estos seis directores rosarinos, que llegará a los cines de Argentina el próximo 27 de julio, no lo defraudaría.
(Fuente: diario El País de España)

Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Cine
“Jurassic World: Renace”, debutó en la más alto de la taquilla

Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio de 2025 se vendieron 672.613 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35,06% respecto al fin de semana pasado.
“Jurassic World: Renace” tomó el primer puesto con 335.296 espectadores en 478 salas. Fue el tercer mejor arranque de fin de semana de 2025 (detrás de “Lilo & Stitch” , “Una película de Minecraft” y “Cómo entrenar a tu dragón”) aunque quedó en la cuarta posición sobre los 7 títulos originales de la franquicia que venían promediando los 500 mil tickets, sin tomar en cuenta la remasterización en 3D de la película original de 1993.
“F1- La película” bajó a la segunda posición con 135.279 entradas en 324 pantallas. Perdió un 28% de asistencia y un 19% de salas. Su acumulado es de 402.476 espectadores.
La version live-action de “Cómo entrenar a tu dragón” descendió al tercer puesto con 80.811 asistentes (-29%) en 253 pantallas (-35%). Ha cortado 964.835 desde su lanzamiento y se acerca al millón de entradas.
“Lilo y Stitch”, la película más taquillera de 2025, quedó en la cuarta posición con 57.659 tickets (-30%) en 238 salas (-24%). Su total desde el estreno es de 3.307.257 espectadores.
“Elio”, que tuvo uno de los arranques más bajos para una película de Disney-Pixar, bajó al quinto puesto con 34.957 entradas (-29%) en 179 pantallas (-39%), con un acumulado de 212.129 asistentes.
La mayor pérdida de taquilla (-85%) fue para “M3GAN 2.0” que quedó en la octava posición con 2.251 tickets en 36 salas. Desde el 26 de junio ha tenido 22.791 espectadores. En relación a su antecesora (“M3GAN”, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), “M3GAN 2.0” aún no ha llegado siquiera a la concurrencia que tuvo en sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Scartlett Johansson se convirtió en la actriz más taquillera de la historia

Scartlett Johansson es sinónimo de éxito de taquilla en Hollywood. Gracias a su participación en la película “Jurassic World: Rebirth”, logró superar a Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr. que hasta el momento eran los que más dinero lograron recaudar por sus películas en cine.
La nueva entrega de “Jurassic World” se estrenó hace pocos días y se compartió en un éxito absoluto al recaudar 318 millones de dólares, antes de cumplir la primera semana en pantalla.
Según indicó el sitio The Numbers, Scarlett consiguió 14,8 millones de dólares por sus estrenos en cine, superando los 14,6 de Samuel L. Jackson y los 14, 2 millones de Robert Downey Jr.
Además, Johansson ya está trabajando en otro mega proyecto con el cual seguramente puede mantenerse en el podio. Se trata de “Tower of Terror” (La Torre del Terror), basada en el icónico juego de los parques de Disney.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso