

Cine
Diciembre llega a las salas con once estrenos
El primer jueves de diciembre llega con once estrenos, tres de ellos argentinos, como “El Patalarga”, animación de Mercedes Moreira; “Las buenas intenciones”, de Ana García Baya y “Ciegos”, de Fernando Zuber.
Del exterior llegan “Tiempo común”, de Susana Nobre; tres animaciones “Frozen II”, de Jennifer Lee y Chris Buck; “La Reina de las Nieves en la Tierra de los Espejos”, de Robert Lence y Aleksey Tsitsilin y “Espíritus del mar”, de Ayumu Watanabe; “El buen mentiroso”, de Bill Condon, “Last Christmas: Otra oportunidad para amar”, de Paul Feig”; “Boda sangrienta”, de Taylor Gillet y Matt Bettinelli-Olpin y “The Two Popes”, de Fernando Meirelles.
“EL PATALARGA” (Argentina/2019, 70 m.)
En un típico pueblo, los niños son amenazados con la leyenda del temible Patalarga para que duerman la siesta sin molestar, para los padres, es obviamente un ventajoso invento que les da unas horas de paz al día, sin embargo, Teto, Maru y Ramón, descubrirán que en realidad existe.
La dirección es de Mercedes Moreira, con guión de Edi Roca y música de Eric Kuschevasky (Primer Plano Film Group, ATP, con leyendas) Animación.
“LAS BUENAS INTENCIONES” (Argentina/2019, 85 m.)
Amanda tiene 10 años, dos hermanos menores y padres separados con los que los niños conviven alternativamente: con su padre, ella se ve obligada a ocupar el lugar de adulto y a cuidar -como puede- de todos, ya que Gustavo es un tipo bastante particular y un día, su madre propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su paterna, y pone frenta a una disyuntiva a la niña.
La dirección es de Ana García Baya, con guión propio, fotografía de actuaciones de Javier Drolas, Amanda Minujín, Ezequiel Fontanela, Carmela Minujín, Sebastián Arzeno, Jazmín Stuart y Juan Minujín (Cinetren, +16). Drama.
“CIEGOS” (Argentina/2019, 81 m.)
Un viaje de Juan, casi adolescente, y Marco, su papá ciego a causa de la Guerra de Malvinas al pueblo de la infancia de este padre, cargado de
historias nunca contadas convierte la travesía en un viaje de iniciación y renacimiento para uno y otro respectivamente.
La dirigió Fernando Zuber, según guión de Lionel D’Agostino y Diego Fleisher, con fotografía de, Ivan Gerasinchuk edición de Delfina Castagnino y Santiago Esteves, música de Alberto Schwartz y actuaciones de Luis Ziembrowski, Marcelo Subiotto y Benicio Mutti Spinetta (Campo Cine, +13) Drama.
“TIEMPO COMÚN” (Portugal/2018, 68 m.)
En un departamento en Lisboeta, Marta cuida a su hija recién nacida mientras se recupera del parto, y durante esos primeros días reciben visitas de familiares y amigos, pero a medida que se involucran en la intimidad del hogar, comienzan a narrar historias sobre el matrimonio, el parto, los primeros trabajos, las expectativas y los planes para el futuro.
La dirigió Susana Nobre, según un guión de ella misma, con fotografía de Paulo Menezes, edición de Joao Rosas, con la participación de María Lanca, Pedro Casteinheira y Clara Casteinheira (Independiente, +13, con reservas) Drama.
“FROZEN II” (idem, Estados Unidos/2019, 103 m.)
Las hermanas Elsa y Anna, Kristoff, el reno Sven y el muñeco de nieve Olaf, regresan en esta segunda parte de la película de animación de 2013). Esta vez, el reino ha dejado de ser seguro desde que la primera comienza a escuchar extrañas voces y un secreto de su pasado será la clave para solucionar los problemas actuales, y junto a sus fieles amigos, se adentrarán en lo desconocido y viajarán por un antiguo bosque encantado.
La dirigieron Jennifer Lee y Chris Buck, autores también del guión con Korsten Snderson López y Robert López, la edición es de Jeff Draheim y la música de Christophe Beck (The Walt Disney Company Argentina, ATP, con reservas, con leyendas) Animación.
“LA REINA DE LAS NIEVES EN LA TIERRA DE LOS ESPEJOS” (“Snezhnaya koroleva. Zazerkale”/“Snow Queen”, Rusia/2018, 80 m.)
Gerda es una niña que vive feliz junto a su hermano Kai y sus padres magos en el interior de una tierra próspera donde reina el rey Harald, un científico y genio inventor, más partidario de las nuevas tecnologías que de los hechizos, quien ordena que todos los magos del Mundo de los Espejos se exilien a un lugar de donde no puedan escapar.
Gerda es la única que puede salvar a su familia, aunque para ello deberá unir sus fuerzas con su antigua enemiga: la Reina de las Nieves.
La dirección es de Robert Lence y Aleksey Tsitsilin, el guión de Andrey Korenkov, Robert Lence, Vladimir Nikolaev, Aleksei Tetsilin, la música de Fabrizio Mancinelli (Diamond Films, ATP) Animación.
“ESPÍRITUS DEL MAR” (“Kaiju No Kodomo”, Japón/2019, 110 m.)
Ruka es una joven apenas adolescente cuyo padre trabaja en el acuario local, por lo que quedó fascinada con la cantidad de especies de sus vitrinas, hasta que un día, dos extraños chicos llamados Umi y Sora son trasladados al acuario por problemas familiares. y tras entrar en contacto con ellos, descubre que los dos tienen una conexión especial con el océano, incluso más poderosa que la de ella ella.
La dirección de este anime es de Ayumu Wartanabe, con guión de Daisuke Igarashi y música de Joe Isaishi (Cinemark, +13). Animé.
“EL BUEN MENTIROSO” (“The Good Liar”, Gran Bretaña/2019, 109 m.)
Roy Courtnay es un estafador profesional que no puede creer su suerte: ha conocido online a la adinerada viuda Betty McLeish y a medida de que ella le abre su corazón, se sorprende a sí mismo al darse cuenta de que alberga sentimientos hacia ella, convirtiendo lo que debería ser una estafa fácil y sencilla en una de las situaciones más complejas de su vida.
La dirección es de Bill Condon (“La bella y la bestia”, “El quinto poder”, “Dioses y monstruos”), con guión de Jeffrey Hatcher, según la novela de Nicholas Searle, con fotografía de Tobias A. Schliesser, edición de Virginia Katz, y música de Carter Burwell, con actuaciones de Helen Mirren, Ian McKellen, Russell Tovel y Jim Carter (Warner Bros. South Inc., +16) Suspenso/Drama/Misterio.
“LAST CHRISTMAS: OTRA OPORTUNIDAD PARA AMAR” (idem, Estados Unidos-Gran Bretaña/2019, 103 m.)
Kate deambula amargada por las calles de Londres, acompañada por el continuo tintineo de los cascabeles de sus zapatos, porque trabaja como elfo en una tienda navideña que abre todo el año, hasta que conoce a Tom y empieza a ver las cosas de otra manera más optimista, aunque parezca demasiado idílico para ser verdad y previo a la fiesta ocurre lo inesperado.
La dirección es de Paul Feig (“Un pequeño favor”, “Cazafantasmas”), con guión de Emma Thompson y Bryony Kimmings , fotografía de John Schwartzman, edición de Brent White, música de Theodore Shapiro, y actuaciones de la misma Thompson, Emilia Clarke, Henry Golding y Michelle Yeoh (UIP, ATP, con reservas) Comedia/Drama/Romántica.
“BODA SANGRIENTA” (“Ready or Not”, Estados Unidos/2019, 95 m.)
Durante la noche de su boda, una mujer recibe la invitación por parte de la rica y excéntrica familia de su marido para participar en una tradición ancestral que se convierte en un juego letal de superviviencia.
La dirección es de Taylor Gillet y Matt Bettinelli-Olpin, con guión de Guy Busick y Ryan Murphy, fotografía de Brett Jutkiewitz, edición de Terel Gibson, música de Bryan Tyler, y actuaciones de Samara Weaving, Andie MacDowell, Mark O’Brien, Adam Brody, Henry Czerny, Nicky Guadagni, Melanie Scrofano, Kristian Bruun, Elyse Levesque y John Ralston (Fox de Argentina/The Walt Disney Company, +16) Comedia/Horror/Misterio.
“THE TWO POPES” (idem, Gran Bretaña/2019, 126 m.)
Explora la relación entre el Papa Benedicto y el Papa Francisco, dos de los líderes más poderosos de la Iglesia Católica, que deben abordar sus propios pasados y las demandas del mundo moderno para que la institución avance.
La dirigió el brasileño Fernando Meireilles (“Ciudad de Dios”), según guión de Anthony McCarten, con fotografía de César Charlone, edición de Fernando Stutz, música de Bryce Dessner y actuaciones de Anthony Hopkins, Jonathan Pryce, Juan Minujín, Cristina Banegas, Sidney Cole, Luis Gnecco, Federico Torre, María Ucedo, Thomas D Williams, y Pablo Trimarchi (Aluvion Zoo-Energía Entusiasta, +13) Drama.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso