

Cine
Diez estrenos en el cierre de agosto
El último jueves de agosto llega con diez novedades, la mitad de ellas argentinas, como “Shalom Taiwan”, de Walter Tejblum; “Margen de error”, de Liliana Paolinelli; “Paso San Ignacio”, de Pablo Reyero; “Mekong-Paraná: Los últimos laosianos”, de Ignacio Luccisano, y la coproducción con Bolivia “Cuando los hombres quedan solos”, de Fernando Martínez y Viviana Saavedra.
De otros orígenes son “Por gracia de Dios”, de François Ozon; “Ted Bundy; Durmiendo con el enemigo”, de Joe Berlinger; “La viuda”, de Neil Jordan; “Dora y la ciudad perdida”, de James Bobin, y “La música de mi vida”, de Gurinder Chadha.
“SHALOM TAIWAN” (Argentina/2018, 82 m.)
Los problemas financieros de una comunidad judía en un barrio porteño son una pesadilla para el Rabino Aarón, porque su excesiva generosidad para ayudar arriesgándolo todo amenaza la obra que está llevando a cabo y lo impulsa a viajar a Nueva York y después a Taiwan para conseguir donaciones.
La dirección es de Walter Tejblum (“Malka”), con guión propio y de Sergio Dubcovsky y Santiago Korovski, fotografía de Massimo Ruggieri y Roman Kasseroller, edición de Javier Favot y música de Sebastián Escofet, con actuaciones de Fabian Rosenthal, Mercedes Funes, Carlos Portaluppi, Alan Sabbagh, Santiago Korovsky, Paula Grinszpan, Sebastián Hsu y Betiana Blum (Digicine, ATP) Comedia/Drama.
“MARGEN DE ERROR” (Argentina/2019, 82 m.)
Cuando una amiga de su hija le confiesa que está enamorada de una mujer mayor, Iris sospecha que se trata de ella y se ilusiona inevitablemente, no obstante pronto la duda tomará el control de su vida, deteriorará su relación actual y la llevará a cuestionarse todo dentro de ese margen de error.
La dirección es de Liliana Paolinelli (“Por sus propios ojos”, “Lengua materna”) con fotografía de Soledad Rodríguez, edición de Lorena Moriconi, y música de Juan Bouscayrol, con actuaciones de Susana Pampín, Camila Plaate, Eva Bianco, María Pessacq, Mónica Gonzaga, Victoria Carreras, Daniela Pal y Elvira Onetto (Primer Plano Film Group, +13) Drama.
“PASO SAN IGNACIO” (Argentina/2019, 207 m.)
Vida cotidiana, cultura y creencias de los descendientes directos del gran cacique Juan Calfucurá, principal líder espiritual, político y guerrero de la Nación Mapuche al este de la cordillera de los Andes, y cuyo padre fue guía del general San Martín en el cruce de los Andes
La dirección es de Pablo Reyero (“Dársena Sur”, “La cruz del Sur”), con guión propio, igual que la fotografía y edición de Lucas Boran, con Gerónimo Namuncura; Susana Cisterna, Luis Rene Namuncura, Elba Mena Ercila Pérez, Sebastian Cisterna, Laureano Namuncura, Miriam Martín (Pablo Reyero, ATP, con leyendas) Documental.
“MEKONG-PARANA: LOS ULTIMOS LAOSIANOS” (Argentina/2017, 70 m.)
Desde un Laos destrozado por la guerra hasta un pueblo de Santa Fe: ese es el épico viaje de la familia Ithanvong, la cercanía y el cariño con que se los retrata en su historia y su presente es entendible: aquí están algunos de los personajes más queribles de este o de cualquier festival.
La dirección es de Ignacio Luccisano según un guión propio, fotografía de Martin Turnes y música de Pablo Crespo (Ignacio Javier Luccisano, +13) Documental.
“CUANDO LOS HOMBRES QUEDAN SOLOS” (Bolivia-Argentina-Colombia-España/2019, 88 m.)
Un ex paramilitar de una de una delas dictaduras más fuertes que vivió Bolivia los últimos tiempos, hoy abuelo, comparte su vida con sus dos hijos, Armando y Carlos, policía y guardia de seguridad, y sus dos nietos, tres hombres que están a cargo de estos niños hasta el regreso de la madre, quien luego de tres años vuelve exitosa del exterior con la firme intención de enfrentar lo que sea por llevárselos.
La dirección es de Fernando Martínez y Viviana Saavedra, con guión del primero, fotografía de Gustavo Soto, y actuaciones de Ariel Vargas, Fernando Arze, Toto Vega, Jorge Jamarlli, Carolina Ramírez, Amuya Montero, Antonio Peredo, Denise Mendieta y Raúl Beltrán (Aura Films, +16). Drama.
“POR GRACIA DE DIOS” ( “Grâce à Dieu”, Francia/2018, 137 m.)
Alexandre, que vive en Lyon con su esposa e hijos, se entera de que el sacerdote que abusó de él cuando era boy scout sigue trabajando con niños, y se lanza a un combate al que se unen François y Emmanuel, otras víctimas, con el fin de liberarse de sus sufrimientos y sus testimonios no dejarán a nadie indemne.
La dirección es de François Ozon (“Potiche: Mujeres al poder”, “En casa”, “Joven y bonita”, “Frantz”), con guión propio , fotografía de Manuel Dacosse, edición de Laure Gardette, y música de Evgeni y Sacha Galperini y con actuaciones de Melville Poupaud, Denis Menochet, Swann Arlaud y Eric Caravaca (IFA Cinema, +16, con reservas). Drama.
“TED BUNDY: DURMIENDO CON EL ASESINO” (“Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile”, Estados Unidos/2019, 110 m.)
Una crónica de los crímenes de Ted Bundy un psicólogo muy apuesto, que hablaba bastante bien el chino y que pertenecía al Partido Republicano, pero fue el asesino en serie más peligroso de los Estados Unidodes, desde la perspectiva de Liz, su novia de toda la vida, que se negó a creer la verdad sobre él durante años.
La dirección es de Joe Berlinger, el guión de Elizabeth Koepfler, según el relato “El príncipe fantasma. Mi vida con Ted Bundy”, de Elizabeth Kendall y Michael Werwie, con fotografía de Brandon Trost, la edición de Josh Schaeffer, y música de Marco Beltrami y Dennis Smith, con actuaciones de Lily Collins, Zac Efron y Angela Sarafyan (BF Distribution, +16). Policial/Drama/Biográfica.
“LA VIUDA” (“Greta”/”The Widow”, Irlanda-Estados Unidos/2018, 98 m.)
Después de encontrar una cartera en el subterráneo de Nueva York, Frances, una joven afligida por la muerte de su madre, se lo devuelve a su legítima propietaria, y entabla una inusual amistad con la enigmática Greta, para consternación de su mejor amiga Erica, que está ayudando a Frances a aclimatarse a la ciudad.
La dirección es de Neil Jordan, con guión de él mismo y Jay Wright, responsable del argumento, fotografía de Seamus McGarvey, edición de Nick Emerson, y música de Javier Navarrete, con actuaciones de Chloé Grace Moretz, Isabelle Huppert, Maika Monroe y Jane Perry (Diamond Films, +13) Drama/Misterio/Thriller.
“DORA Y LA CIUDAD PERDIDA” (“Dora and The Lost City of Gold”, Estados Unidos-Australia/2019, 102 m.)
Tras haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla junto a sus padres, Dora no tarda en ponerse al frente de un equipo formado por el mono Botas, Diego, un misterioso habitante de la jungla y un desorganizado grupo de adolescentes en una aventura en la que deberán salvar a sus padres y resolver el misterio oculto tras una ciudad perdida de oro.
La dirección es James Bobin, según el guión de Chris Gifford, Nicholas Stoller, Valerie Walsh, Eric Weiner, con fotografía de Javier Aguirresarobe, edición de Mark Everson, y música de John Debney y Germaine Franco, con actuaciones de Isabela Moner, Eugenio Derbez, Eva Longoria y Michael Peña (UIP, ATP) Aventura/Infantil/Comedia.
“LA MÚSICA DE MI VIDA” (“Blinded by Light”, Reino Unido/2018, 117 m.)
La historia de Javed, un adolescente inglés de ascendencia paquistaní, en 1987, cuando medio de la tormenta racial y económica de ese momento, escribe poesía como forma de escape a la intolerancia de su pueblo y a su padre conservador, pero cuando un compañero de clase le presenta la música de “El jefe” encuentra similitudes entre su vida de clase obrera y las poderosas letras de Springsteen y comienza a expresarse con su voz.
La dirección es de Gurinder Chadha, guión de Paul Mayeda Berges, Gurinder Chadha, Saefraz Manzoor, basado en letras de canciones de Bruce Springsteen, con fotografía de Ben Smithard, edición de Justin Krish y música de A. R. Rahman, con actuaciones de Viveik Kalra, Kulvinder Ghir, Meera Ganatra, Nell Williams, Aaron Phagura, Hayley Atwell, y Dean Charles Chapman (Warner Bros. +13) Comedia/Musical.

Cine
En octubre estrena “La noche sin mi”, ópera prima de María Laura Berch y Laura Chiabrando


El 9 de octubre llega a las salas de cine “La noche sin mí” una película argentina, ópera prima de María Laura Berch y Laura Chiabrando, protagonizada por Natalia Oreiro, junto a Pablo Cura, Matilde Creimer Chiabrando y Teo Inama Chiabrando.
La dirección está a cargo de María Laura Berch, reconocida por ser una de las más importantes directoras de casting (en su haber se encuentran destacadas producciones como “La sociedad de la nieve” de J.A. Bayona, “El fin del amor” y más de 200 producciones) y Laura Chiabrando, prestigiosa guionista y productora audiovisual.
“La noche sin mí” narra la transformación de Eva, una mujer que, tras un hecho inesperado, se ve obligada a sostener lo insostenible en la estructura familiar. Desde esa noche, aunque nada cambie en apariencia, todo será distinto.
La película se estrenará en salas argentinas el 9 de octubre y cuenta con producción de Tarea Fina, en asociación con Alterna Media y Non Stop. La distribución en Argentina estará a cargo de Cinetren.
Sinopsis
Eva esa noche percibe diferente. Un hecho inesperado la transforma. Su cuerpo ya lo sabe pero la cabeza no logra organizarlo todavía. Su universo femenino puesto en tensión, sosteniendo lo insostenible en la estructura familiar. Desde esta noche, para ella todo será distinto, aunque nada cambie.
Cine
Una batería de novedades en otro jueves de estrenos en las salas del país

El gran viaje tu vida
Director: Kogonada
Elenco: Margot Robbie, Colin Farrell, Phoebe Waller-Bridge, Hamish Linklater, Lily Rabe, Billy Magnussen, Yuvi Hecht, Shelby Simmons, Jodie Turner-Smith, Sarah Gadon, Lucy Thomas, Brandon Perea.
¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah y David son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo común y, pronto, por un sorprendente giro del destino, se embarcan en Un gran viaje atrevido y maravilloso, una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven juntos momentos importantes de sus respectivos pasados, descubriendo cómo han llegado a donde están.
Papá x dos
Director: Hernán Guerschuny
Elenco: Benjamín Vicuña, Celeste Cid, Lukas Akoskin, María Gracia Omegna, Sergio Freire, Tati Fernandez.
Santiago (Benjamín Vicuña) sueña con formar una familia con Ana (Celeste Cid) y todo parece ir en esa dirección cuando ella le anuncia que está embarazada. El único problema es que también le cuenta que el papá, es su Ex!
Dispuesto a luchar contra todo por su amor, se queda al frente de esta extraña familia. Pero todo se complica cuando el ex de Ana -Pancho- se instala en la casa que comparten para ser parte del embarazo. La competencia entre ambos desatará una divertida guerra por ganar a Ana, donde no todo se vale.
Noise: Sonidos del más allá
Director: Kim Soo-jin
Elenco: Lee Sun-bin, Ryu Kyung-Soo, Jeon Ik-ryeong.
Ju-young, una joven con una discapacidad auditiva, se enfrenta a la inexplicable desaparición de su hermana menor, Ju-hee, en su propio apartamento. Mientras investiga el paradero de su hermana, Ju-young comienza a experimentar sonidos perturbadores y la presencia de una entidad maligna en su hogar. A medida que profundiza en el misterio, descubre oscuros secretos que la llevan al borde de la cordura.
La luz que imaginamos
Director: Payal Kapadia
Elenco: Kani, Divya Prabha, Hridhu Haroon, Chhaya Kadam, Azees Nedumangad, Anand Sami, Lovleen Mishra, Shweta Prajapati, Tintumol Joseph, Ardra K.S., Sisira Anil CK, Aparna Ram.
En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
Belén
Director: Dolores Fonzi
Elenco: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Sergio Prina, Luis Machín, César Troncoso, Lili Juarez, Ruth Plaate.
Una joven mujer enfrenta una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la lleva a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi), quien aborda este caso aparentemente imposible.
Siempre vuelven
Director: Sergio De León
Elenco: Bruce Pintos, Juan Wauters, Anabella Bacigalupo, Abril Pereira, Gastón Chamorro, Alfonso Bueno Lima, Roberto Bornes, Rasjid César, Matías Buriano, Santiago Turenne, Adriana Lagomarsino, Adriana Senandes, Teresa Casella.
Emilio no está preparado, tras la muerte de su madre, para gestionar al mismo tiempo una herencia maldita, la promiscuidad de sus deseos y el descubrimiento de un amor. A sus 18 años se sentirá desconcertado al comprobar que el destino a veces pende de algo tan frágil como el vuelo de una paloma.
Una velada con Dua Lipa
Director: Paul Dugdale
Elenco: Dua Lipa, Elton John, Rina Lipa.
La famosísima y súper premiada cantante invita a vivir una noche íntima desde el icónico Royal Albert Hall de Londres y con la participación especial de Elton John.
Un concierto inolvidable que combina una presentación exclusiva con una entrevista íntima a Dua Lipa. Todo durante 1 hora de show a pura música.
López, el hombre que desapareció dos veces
Director: Jorge Leandro Colás
Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.
La contraofensiva

Director: Miguel Zeballos
En 1978, durante la dictadura argentina y bajo la influencia de la doctrina de la seguridad nacional de Estados Unidos, un grupo de militantes montoneros exiliados decidió regresar al país en lo que se conoció como “La contraofensiva”. Convencidos de que el régimen ya había perdido apoyo, organizaron operaciones armadas contra la Junta Militar. La mayoría fue exterminada.
La Novicia Rebelde 60 Aniversario
Director: Robert Wise
Elenco: Julie Andrews, Christopher Plummer, Eleanor Parker, Richard Haydn, Peggy Wood, Charmian Carr, Heather Menzies, Nicholas Hammond, Duane Chase, Angela Cartwright.
Disfruta de la espectacular presentación en cines de La Novicia Rebelde, el icónico musical cinematográfico de Rodgers & Hammerstein™. Restaurada y remasterizada meticulosamente en 4K por su 60º aniversario, esta querida obra clásica se presenta más brillante que nunca, con una calidad de imagen y sonido impecables. Basada en una historia real, Julie Andrews ilumina la pantalla interpretando a María, una joven enérgica que deja el convento para convertirse en institutriz de los siete traviesos hijos del Capitán von Trapp (Christopher Plummer). Con su calidez, encanto y canciones, María conquista el corazón de los niños… y también el del capitán. Pero cuando la amenaza de la guerra se cierne sobre ellos, María se ve obligada a emprender una audaz huida con su nueva familia.
Cine
Amazon Prime estrenó “Belén”, film que aspira a importantes logros

El último estreno de Amazon Prime, “Belén”, promete volver a posicionar a nuestro país dentro de la escena de cine internacional. El film protagonizado y dirigido por Dolores Fonzi, con una producción original de Amazon MGM Studios junto a K&S Films, fue elegido para formar parte de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre en España.
La película relata la historia de una joven tucumana que, al presentar dolores abdominales, recurre al hospital donde es atendida por un equipo médico. En un giro de cuestionables eventos que suceden en aquella sociedad, la mujer enfrenta una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la lleva a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi).
La agencia Noticias Argentinas estuvo presente en el avant premiere de “Belén” y habló con los protagonistas del nuevo film dirigido por Fonzi.
Camila Plaate, quien interpreta a Julieta, habló sobre que se sintió ponerse en la piel de la joven tucumana: “Hablar sobre Belén, es hablar sobre muchas, es conectarse con una historia que nos sucedió a todas. Es sentirme completamente atravesada, como persona principalmente, más que como actriz”.
“Recordar este episodio por el que pasó Belén es recordar las luchas, recordar lo que significan, qué pasó con las compañeras, que hay un montón de compañeras que no están hoy en día con nosotras. Las luchas son unas conquistas, no son unas pavadas, que nuestros derechos son fundamentales y que nos los merecemos. Y la película viene a poner un mensaje de luz en eso”, añadió.
Julieta Cardinelli reconoció que “es un buen momento para estrenar esta película” porque “vuelve a poner en agenda un tema tan importante como la legalización del aborto”, en una sociedad donde otra vez se pone en tela de juicio el derecho adquirido por la lucha feminista.
Por otra parte, el actor Luis Machín elogió que el film vuelva a poner el foco en las batallas ganadas por el feminismo, tal y como es el aborto legal en la Argentina, en una era donde los derechos de la mujer están siendo cuestionados nuevamente.
“Me parece que es extraordinario que (‘Belén’) llegue en este momento. Me parece extraordinario que el cine y sus realizadores recojan el guante también cuando hay atropellos tan grandes como el que estamos viviendo en muchos aspectos, en muchas áreas con un intento de abandono, de conquistas tan importante. En ese sentido, me parece fundamental que el cine se ponga de ese lado, de volver a contar historias que a lo mejor algunos las tienen un poco olvidadas”, reflexionó sobre el proyecto.
“El cine siempre nos recuerda, nos refleja de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Y ‘Belén’ es una película que claramente pone de nuevo en discusión algo que ya creíamos una conquista. Aquí estaremos, luchando y dando fuerza y dando la batalla que sea necesaria para que los que no escuchan vuelvan a tener oídos de cuáles son las conquistas y los reclamos de la gran mayoría”, agregó.
La actriz Mercedes Morán celebró la llegada de un nuevo film argentino dentro del mercado internacional de cine: “Es un momento estupendo para poder otra vez mostrar esa historia de la mano de una directora como Dolores, un caso que fue paradigmático para todos nosotros. Esta es una película que creo que va a tener un gran destino”.
“A pesar de todo, el cine argentino sigue resistiendo”, sostuvo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso