Cine
Diez estrenos en el cierre de agosto
El último jueves de agosto llega con diez novedades, la mitad de ellas argentinas, como “Shalom Taiwan”, de Walter Tejblum; “Margen de error”, de Liliana Paolinelli; “Paso San Ignacio”, de Pablo Reyero; “Mekong-Paraná: Los últimos laosianos”, de Ignacio Luccisano, y la coproducción con Bolivia “Cuando los hombres quedan solos”, de Fernando Martínez y Viviana Saavedra.
De otros orígenes son “Por gracia de Dios”, de François Ozon; “Ted Bundy; Durmiendo con el enemigo”, de Joe Berlinger; “La viuda”, de Neil Jordan; “Dora y la ciudad perdida”, de James Bobin, y “La música de mi vida”, de Gurinder Chadha.
“SHALOM TAIWAN” (Argentina/2018, 82 m.)
Los problemas financieros de una comunidad judía en un barrio porteño son una pesadilla para el Rabino Aarón, porque su excesiva generosidad para ayudar arriesgándolo todo amenaza la obra que está llevando a cabo y lo impulsa a viajar a Nueva York y después a Taiwan para conseguir donaciones.
La dirección es de Walter Tejblum (“Malka”), con guión propio y de Sergio Dubcovsky y Santiago Korovski, fotografía de Massimo Ruggieri y Roman Kasseroller, edición de Javier Favot y música de Sebastián Escofet, con actuaciones de Fabian Rosenthal, Mercedes Funes, Carlos Portaluppi, Alan Sabbagh, Santiago Korovsky, Paula Grinszpan, Sebastián Hsu y Betiana Blum (Digicine, ATP) Comedia/Drama.
“MARGEN DE ERROR” (Argentina/2019, 82 m.)
Cuando una amiga de su hija le confiesa que está enamorada de una mujer mayor, Iris sospecha que se trata de ella y se ilusiona inevitablemente, no obstante pronto la duda tomará el control de su vida, deteriorará su relación actual y la llevará a cuestionarse todo dentro de ese margen de error.
La dirección es de Liliana Paolinelli (“Por sus propios ojos”, “Lengua materna”) con fotografía de Soledad Rodríguez, edición de Lorena Moriconi, y música de Juan Bouscayrol, con actuaciones de Susana Pampín, Camila Plaate, Eva Bianco, María Pessacq, Mónica Gonzaga, Victoria Carreras, Daniela Pal y Elvira Onetto (Primer Plano Film Group, +13) Drama.
“PASO SAN IGNACIO” (Argentina/2019, 207 m.)
Vida cotidiana, cultura y creencias de los descendientes directos del gran cacique Juan Calfucurá, principal líder espiritual, político y guerrero de la Nación Mapuche al este de la cordillera de los Andes, y cuyo padre fue guía del general San Martín en el cruce de los Andes
La dirección es de Pablo Reyero (“Dársena Sur”, “La cruz del Sur”), con guión propio, igual que la fotografía y edición de Lucas Boran, con Gerónimo Namuncura; Susana Cisterna, Luis Rene Namuncura, Elba Mena Ercila Pérez, Sebastian Cisterna, Laureano Namuncura, Miriam Martín (Pablo Reyero, ATP, con leyendas) Documental.
“MEKONG-PARANA: LOS ULTIMOS LAOSIANOS” (Argentina/2017, 70 m.)
Desde un Laos destrozado por la guerra hasta un pueblo de Santa Fe: ese es el épico viaje de la familia Ithanvong, la cercanía y el cariño con que se los retrata en su historia y su presente es entendible: aquí están algunos de los personajes más queribles de este o de cualquier festival.
La dirección es de Ignacio Luccisano según un guión propio, fotografía de Martin Turnes y música de Pablo Crespo (Ignacio Javier Luccisano, +13) Documental.
“CUANDO LOS HOMBRES QUEDAN SOLOS” (Bolivia-Argentina-Colombia-España/2019, 88 m.)
Un ex paramilitar de una de una delas dictaduras más fuertes que vivió Bolivia los últimos tiempos, hoy abuelo, comparte su vida con sus dos hijos, Armando y Carlos, policía y guardia de seguridad, y sus dos nietos, tres hombres que están a cargo de estos niños hasta el regreso de la madre, quien luego de tres años vuelve exitosa del exterior con la firme intención de enfrentar lo que sea por llevárselos.
La dirección es de Fernando Martínez y Viviana Saavedra, con guión del primero, fotografía de Gustavo Soto, y actuaciones de Ariel Vargas, Fernando Arze, Toto Vega, Jorge Jamarlli, Carolina Ramírez, Amuya Montero, Antonio Peredo, Denise Mendieta y Raúl Beltrán (Aura Films, +16). Drama.
“POR GRACIA DE DIOS” ( “Grâce à Dieu”, Francia/2018, 137 m.)
Alexandre, que vive en Lyon con su esposa e hijos, se entera de que el sacerdote que abusó de él cuando era boy scout sigue trabajando con niños, y se lanza a un combate al que se unen François y Emmanuel, otras víctimas, con el fin de liberarse de sus sufrimientos y sus testimonios no dejarán a nadie indemne.
La dirección es de François Ozon (“Potiche: Mujeres al poder”, “En casa”, “Joven y bonita”, “Frantz”), con guión propio , fotografía de Manuel Dacosse, edición de Laure Gardette, y música de Evgeni y Sacha Galperini y con actuaciones de Melville Poupaud, Denis Menochet, Swann Arlaud y Eric Caravaca (IFA Cinema, +16, con reservas). Drama.
“TED BUNDY: DURMIENDO CON EL ASESINO” (“Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile”, Estados Unidos/2019, 110 m.)
Una crónica de los crímenes de Ted Bundy un psicólogo muy apuesto, que hablaba bastante bien el chino y que pertenecía al Partido Republicano, pero fue el asesino en serie más peligroso de los Estados Unidodes, desde la perspectiva de Liz, su novia de toda la vida, que se negó a creer la verdad sobre él durante años.
La dirección es de Joe Berlinger, el guión de Elizabeth Koepfler, según el relato “El príncipe fantasma. Mi vida con Ted Bundy”, de Elizabeth Kendall y Michael Werwie, con fotografía de Brandon Trost, la edición de Josh Schaeffer, y música de Marco Beltrami y Dennis Smith, con actuaciones de Lily Collins, Zac Efron y Angela Sarafyan (BF Distribution, +16). Policial/Drama/Biográfica.
“LA VIUDA” (“Greta”/”The Widow”, Irlanda-Estados Unidos/2018, 98 m.)
Después de encontrar una cartera en el subterráneo de Nueva York, Frances, una joven afligida por la muerte de su madre, se lo devuelve a su legítima propietaria, y entabla una inusual amistad con la enigmática Greta, para consternación de su mejor amiga Erica, que está ayudando a Frances a aclimatarse a la ciudad.
La dirección es de Neil Jordan, con guión de él mismo y Jay Wright, responsable del argumento, fotografía de Seamus McGarvey, edición de Nick Emerson, y música de Javier Navarrete, con actuaciones de Chloé Grace Moretz, Isabelle Huppert, Maika Monroe y Jane Perry (Diamond Films, +13) Drama/Misterio/Thriller.
“DORA Y LA CIUDAD PERDIDA” (“Dora and The Lost City of Gold”, Estados Unidos-Australia/2019, 102 m.)
Tras haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla junto a sus padres, Dora no tarda en ponerse al frente de un equipo formado por el mono Botas, Diego, un misterioso habitante de la jungla y un desorganizado grupo de adolescentes en una aventura en la que deberán salvar a sus padres y resolver el misterio oculto tras una ciudad perdida de oro.
La dirección es James Bobin, según el guión de Chris Gifford, Nicholas Stoller, Valerie Walsh, Eric Weiner, con fotografía de Javier Aguirresarobe, edición de Mark Everson, y música de John Debney y Germaine Franco, con actuaciones de Isabela Moner, Eugenio Derbez, Eva Longoria y Michael Peña (UIP, ATP) Aventura/Infantil/Comedia.
“LA MÚSICA DE MI VIDA” (“Blinded by Light”, Reino Unido/2018, 117 m.)
La historia de Javed, un adolescente inglés de ascendencia paquistaní, en 1987, cuando medio de la tormenta racial y económica de ese momento, escribe poesía como forma de escape a la intolerancia de su pueblo y a su padre conservador, pero cuando un compañero de clase le presenta la música de “El jefe” encuentra similitudes entre su vida de clase obrera y las poderosas letras de Springsteen y comienza a expresarse con su voz.
La dirección es de Gurinder Chadha, guión de Paul Mayeda Berges, Gurinder Chadha, Saefraz Manzoor, basado en letras de canciones de Bruce Springsteen, con fotografía de Ben Smithard, edición de Justin Krish y música de A. R. Rahman, con actuaciones de Viveik Kalra, Kulvinder Ghir, Meera Ganatra, Nell Williams, Aaron Phagura, Hayley Atwell, y Dean Charles Chapman (Warner Bros. +13) Comedia/Musical.
Cine
Dieron a conocer el tráiler de “El Diablo viste a la moda 2”
Se conocieron las primeras imágenes oficiales de la secuela de “El Diablo viste a la Moda”, con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci a sus icónicos protagónicos.
20th Century Studios LA difundió el tráiler oficial en todas sus redes sociales, adelantando la fecha de estreno: “¿Una secuela? ¿Para primavera? ¡Increíble! Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan en El diablo viste de Prada 2, en cines, el 1 de mayo de 2026. Ve el tráiler ahora”.
En las imágenes, Meryl Streep vuelve a ponerse en la piel de Miranda Priestly, mientras que Anne Hathaway regresa como una Andy Sachs a la cual los años la beneficiaron. Lejos de ser la joven periodista inexperta que vimos en la primera entrega, podemos ver a una mujer más empoderada que abraza su pasión por la moda.
En pequeños flashes, se puede apreciar desfiles y pequeños destellos de la Met Gala, el mega evento que ocurre en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte.
Con la icónica canción de Madonna de fondo, la eterna editora camina por los pasillos de la revista Runway con sus característicos tacones rojos, para toparse con Andy Sachs, a quien recrimina por la tardanza, diciéndole: “Te tomaste bastante tiempo”.
Cine
Johnny Deep en Buenos Aires: “Soy un contrabandista de empanadas”
El actor y director estadounidense Johnny Deep sostuvo que “está muy claro quienes son los grandes o reales amores”, durante su paso por Argentina y reveló que es un “contrabandista de empanadas”, antes de realizar una masterclass en la plata, en el marco de la llegada al país de la película “Modigliani, tres días en Montparnasse”.
A pesar de un amplio abanico de expresiones artísticas, a través de los cuales se manifiesta, el intérprete señaló: “No hay manera de rankear o poner en un gráfico -lo que más le gusta- uno puede sentir que las palabras vienen a la mente y uno escribe, d después quizás se empieza dibujar y quizás ese dibujo nos inspira a hacer una cosa más grande en una tela”.
“La música, aún cuando era un niño, siempre fue una maravillosa distracción o escape de la realidad. Uno tiene esos momentos en donde escuchas una canción de cuando eras chico y te lleva a esos momentos. Siempre estuve muy inmerso en la música”, añadió al respecto.
En línea, el artista explicó: “La actuación fue un accidente. Pienso que fue un buen accidente. En ocasiones me pregunté por qué seguía con esto, pero todavía no tengo ninguna ambición por el resultado de nada. Todavía tengo la misma hambre, necesidad e impulso de crear y dar forma a cada uno de los personajes”.
Cuando la conductora Verónica Lozano le preguntó qué debe tener un personaje para elegirlo, el actor indicó: “Me tiene que golpear algo cuando leo el guion. Uno se engancha con eso y empieza a pensar cuál es mi interés con este personaje o cómo voy a entrarle. Uno puede tener una visión diferente de lo que está escrito o de lo que se espera que uno haga”.
Luego de calificar a Keith Richard como “un ídolo”, se refirió a los destacables galardones a los que fue nominado, entre ellos Oscar, Globo de Oro y el del Sindicato de actores: “La idea de la competencia con otras personas que también son actores (…) nada de mi trabajo viene de la competencia y nada de lo que hago es para eso”.
“No quiero saber lo que hacen los demás, sino entender yo lo que tengo que hacer. La idea de competencia es ridícula porque si vamos a nominar actores también a quienes producen o hacen cámaras porque una película es colaborativa”, cerró al respecto.
En cuanto a sus visitas a hospitales y centros de oncología pediátricos, manifestó: “El regalo es para mí, yo quiero ver a estos niños y entenderlos. Experimente algunas de estas cosas con mis hijos, con mi hijita y entiendo lo que se siente. Si está la posibilidad de ir al hospital como el capitán, tratar de sacarlos, distraerlos o hacer cosas tontas con ellos, eso ayuda y a los padres también, me encanta ver a estos niños”.
“La paternidad me cambió. Hay muchas etapas donde a uno no le importan las cosas y las personas, ahí uno tiene un hijo y te empiezan a importar otras cosas. Empezás a pensar de otra manera como nunca”, reveló al tiempo en que indicó que no ve las escenas de su hija, Melody, desnuda, y que su hijo, Jack, reniega del apellido.
En otro órden de cosas, contó que “tenía una gran admiración por Marlone Brandon” y rememoró: “Nos conocimos por teléfono cuando hablamos por tres horas y media. Fue asombroso. Corté y pensé si era real o no. La semana siguiente fuimos a cenar y hubo una conexión divina de las almas, así que nos hicimos amigos”.
Sobre su visita a Argentina, se mostró entusiasmado: “Estoy feliz y entusiasmado de volver a Buenos Aires. Es una comunidad donde hay cultura, arte y arquitectura. Soy un contrabandista de empanadas, soy conocido por llevarlas”.
Respecto a la madre de sus hijos, Vanessa Paradis, explicó que fue su relación más duradera “porque es la madre de mis hijos y experimentamos todas esas cosas juntos de una manera maravillosa y oculta entre nosotros. Quería encontrar un lugar para que mis hijos pudieran crecer y encontramos el lugar perfecto durante diez años”.
“Está muy claro quiénes son los grandes o reales amores. Está bien. Hay buenos momentos y otros donde uno debe poder expresar todo lo que estuvo considerando”, destacó Deep y cerró sobre su amiga Penélope Cruz: “Es como esa hada madrina que está por ahí y la tengo arriba del hombro desde que nos conocimos a través de Pedro Almodovar”.
Cine
“Depredador” se apoderó de lo más alto de la taquilla
Entre el jueves 6 al 9 noviembre de 2025 se vendieron 181.652 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 8.29% en relación al fin de semana pasado.
“Depredador: Tierras salvajes” debutó en la primera posición con 68.581 espectadores en 342 salas. Es la primera vez que un lanzamiento de la franquicia ocupa el puesto nro. 1 y es el segundo más convocante en su primer fin de semana, detrás de “El Depredador” de 2018. La franquicia tiene un total de 9 películas: sin datos de las dos primeras que son anteriores de 1996, las más exitosas en Argentina fueron los dos títulos del crossover “Alien vs. Depredador”. Las dos últimas (anteriores a “Tierras salvajes”) no tuvieron estreno en cines nacionales.
“Teléfono negro 2” se mantuvo en el segundo puesto con 21.485 entradas en 147 salas. Perdió un 38% de taquilla y un 32% de pantallas. Su acumulado es de 223.106 asistentes.
“Matate, amor” – basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, dirigido por Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson – fue otro de los estrenos de la semana y se ubicó en el tercer puesto con 13.962 tickets en 108 salas.
La reposición del clásico “Volver al futuro” de 1985 funcionó muy bien en los cines y se posicionó en la cuarta ubicación con 9.408 entradas en 37 pantallas.
Dos estrenos más renovaron el ranking: “Paw Patrol: Especial de Navidad” (puesto 7) con 7.146 asistentes y el thriller “Un buen ladrón” (puesto 10) con 3.829 tickets.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso