Conéctate con nosotros

Cine

Diez estrenos en la cartelera cinematográfica de este jueves

Publicado

el

El segundo jueves de marzo llega con diez estrenos, de los cuales seis son argentinos, como “Alicia”, de Alejandro Rath; “El hermano de Miguel”, de Roberto Minestrelli; “Un lugar en el tiempo”, de Nicolás Purdia y Pablo José Rey; “Foto Estudio Luisita”, de Sol Miraglia y Hugo Manso; “Lobos”, de Rodolfo Durán y “Down para arriba”, de Gustavo Garzón.

De otros orígenes son “Maligno”, de Nicholas McCarthy; “A dos metros de ti”, de Justin Baldoni; “María Callas: En sus propias palabras”, de Tom Wolf y la iraní “La decisión”, de Vahid Jalilvand.


“ALICIA” (Argentina/2018, 72 m.) 

Un joven militante de izquierda acompaña a su madre en el tratamiento de su enfermedad y en su internación final, mientras busca respuestas a sus dudas existenciales incursionando en diferentes religiones o credos que, sin embargo, no lo satisfarán.
Segundo largometraje de Alejandro Rath (“¿Quien mató a Mariano Ferreyra?”), según guión propio y Alberto Romero, con fotografía de Martín Turnes, edición de Anita Román y actuaciones de Leonor Manso, Patricio Contreras, Martín Vega, Paloma Contreras, ​Iván Moschner, 
Silvia Geijo, Sergio Villamil, Pedro Roth y Héctor Giménez (Santa Cine/Lucía Tebaldi, SAM13, con reservas). Drama.

https://youtu.be/wIY5zDV__00

“EL HERMANO DE MIGUEL” (Argentina/2018, 72 min.) 

Sergio Dicovsky fue detenido y desaparecido el 19 de Noviembre de 1974, en pleno gobierno de María Estela Martínez de Perón. El documental de Mariano Minestrelli acompaña a Miguel Dicovsky, su hermano, en la investigación y se convierte en un documento testimonial clave para dilucidar los hechos.
Debut como director de Mariano Minestrelli, según guión propia, fotografía de Sebastián Cardona Camargo, con Miguel Dicovsky, Pablo Llonyo, Federico Feliziani Rivero, Martín Simeoni, Pablo Larroca y Víctor Rojas (Fly Films S.A., SAM13). Documental.


“UN LUGAR EN EL TIEMPO” (Argentina/2018, 77 m.)

La vida de un pequeño pueblo de cien habitantes, perdido en medio de la montaña, que va camino a desaparecer, donde el viejo del acordeón, el amigo de los pájaros, el hombre del castillo, el único joven que no se fue y el de la gran ciudad que recién llegó conviven en un relato coral en tiempos de cosecha de aceituna, carneadas, procesiones religiosas y un exótico rally de burros, todos frente a diversas contingencias y un extravagante proyecto turístico y la promesa de políticos en plena campaña electoral.
Es el debut del director de fotografía Nicolás Purdia y de Pablo José Rey en un largometraje (Pablo José Rey, ATP, con leyendas) Documental.


“FOTO ESTUDIO LUISITA” (Argentina/2018, 74 m.)

Documental acerca del estudio donde retratan las octogenarias hermanas Escarria, Rosita, Chela y Luisita, tres colombianas que llegaron a Buenos Aires en 1958 y fueron las responsables de un estudio fotográfico dedicado a figuras del mundo del espectáculo.
Ópera prima de Sol Miraglia y Hugo Manso, según guión del segundo, que tuvo su premier mundial en la Competencia Oficial Argentina del 20° Bafici, donde recibió el Premio del Público, que se estrena en coincidencia con “Luz de noche”, muestra en la FotoGalería del Teatro San Martín dedicada a la obra del estudio epónimo (María Mercedes Arias, ATP). Documental.


“LOBOS” (Argentina/2019, 91 min.)

La familia Nieto es una banda de delincuente comandados por el policía Molina, quien les encarga las misiones, donde el padre se encarga de ejecutarlas con su yerno Boris como secuaz, al tiempo que quiere retirarse y dejarle algo a sus hijos, y una última misión podría darle la tranquilidad del retiro y cierto bienestar. No obstante las cosas se complican.
Es la última película de Rodolfo Durán (” El karma de Carmen”, “Cuando yo te vuelva a ver”, “Vecinos”, “Cerca de la frontera”), según guión de María Meira, con fotografía de Mariana Russo, edición de Emiliano Sierra y música de Gabriel E. Bajarlia, con Luciano Cáceres, Daniel Fanego, Alberto Ajaka y César Bordón (Primer Plano Film Group, SAM16) Drama/Policial.


“DOWN PARA ARRIBA” (Argentina/2018, 78 min.)

Juan Laso es profesor de teatro y sus alumnos, de 25 a 50 años, tienen Síndrome de Down, que desde 2008 conforman el grupo “Sin drama de Down”, que ya tuvo una película en 2013 y en 2015 se aprestaron a filmar la segunda que tiene lugar en la granja donde habita el docente, un espacio natural dedicado al yoga, la construcción natural, el arte y la permacultura. 
La dirigió el actor Gustavo Garzón, según guión propio y de Tamara Garzón, música de Sin repuesto, y la participación de la compañía Sin Drama de Down, Juan Laso, Belén Cervantes López y María Fux (ATP). Documental. 


“MALIGNO” (“The Prodigy, Estados Unidos-Hong Kong/2019, 92 m.)

El 22 de agosto de 2010 en la zona rural de Ohio, el asesino en serie Edward Scarka es asesinado a tiros durante una redada policial en su granja en paralelo a que la pareja de Sarah y John dan a luz a su hijo, Miles, en Pennsylvania, un niño que comienza a hablar con fluidez incluso antes de lo pensado.
La dirigió Nicholas McCarthy (“The Pact”, “At the Devil’s Door”), según un guión de Jeff Buhler, fotografía de Bridget Nielson, edición de Tom Elkins y Brian Ufberg, música de Joseph Bishara, con Taylor Schilling y Jacson Robert Scott (Digicine, SAM16) Terror.


“A DOS METROS DE TI” (“Five Feets Apart”, Estados Unidos/2018, 116 m.)

A Stella le gusta tener el control, a pesar de no poder controlar sus propios pulmones, que la han tenido en el hospital la mayor parte de su vida, porque necesita controlar su espacio para mantenerse alejada de cualquier persona o cosa que pueda transmitirle una infección y poner en peligro su trasplante de pulmón.
La dirigió Justin Baldoni, según guión de Mikki Daughtry y Tobías Iacconi, dirección de fotografía de Frank G. DeMarco, edición de Angela N. Catanzani, música de Bryan Tyler y Breton Vivian, con actuaciones de Haly Lu Richardson y Cole Sprouse (BF Distribution+París Fims, SAM13, con reservas). Drama.


“MARÍA CALLAS: EN SUS PROPIAS PALABRAS” (“Maria by Callas: In Her Owns Words”, Francia/2017, 119 m.)

Se trata de un documental que requirió cinco años de edición, con entrevistas inéditas, fotografías y películas caseras guardadas por los amigos de Maria Callas para ofrecer, por primera vez en color, una visión de la inolvidable cantante griega.
Tom Wolf guión propio y edicion de Janice Jones y la participación de Fanny Ardant, Joyce DiDonato, Aristotle Onassis, Vittorio De Sica, Pier Paolo Pasolini y Luchino Visconti, entre otros (Mirada Distribution, ATP). Documental/Biográfico.


“LA DECISIÓN” (“Bedoune Tarikh, Bedoune Emza”/”No date, no Signature”, Irán/2017, 104 m.)

El Dr. Nariman, patólogo forense, tiene un accidente con un motociclista y lesiona a su pequeño hijo, se ofrece a llevarlo a una clínica, pero el hombre rechaza su ayuda, pero días después, en el hospital donde trabaja, descubre que fue llevado para una autopsia por “muerte sospechosa”: ¿es responsable de la muerte del niño debido al accidente automovilístico o el niño murió por intoxicación alimentaria según el diagnóstico de otros médicos?
Segundo -y premiado- largometraje del cineasta iraní Vahid Jalilvand (“Wednesday, May 9”), según guión propio y de Ali Zamegar, fotografía de Monteza Poursamadi y Pad Shaymantar , edición del director con Sepehr Vakili, y música de Peyman Jazdanian, con Amir Aghaee, Zakue Behbahani y Saeed Dakh (Mont Blanc, SAM13, con reservas). Drama.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº