

Cine
Jueves con diez estrenos en las salas
La última semana de mayo, vísperas de un feriado largo, llega con diez estrenos, seis argentinos como “Animal”, de Armando Bo; “El jazz es como las bananas”, de Cristina Marrón Martiñan y Salvador Salvarese; “Yallah! Yallah!”, coproducción con Palestina de Francisco Romanazzo y Cristian Pirovano; “El corte”, de Regina Braunstein y Agustina González Bonorino; “Hogar abierto”, de Fredy Grunberg, y “Recetas para microondas”, de Matías Szulanski.
Del exterior llegan “Hans Solo: Una historia de Star Wars”, de Ron Howard; “Isla de perros”, de Wes Anderson; “La aparición”, de Xavier Gian desempeñó como directora de fotografía de Jazz en Claypole y El mensajero, y como asistente de dirección del documental Ahora y siempre.nold, y “Luis y sus amigos del espacio”, de Christoph y Wolfgang Lauenstein y Sean McCormac.
“Animal”
Un padre de familia de cincuenta y pico de años, de acomodada posición económica, sufre de insuficiencia renal, se somete a diálisis y espera un riñon donante que no aparece, hasta que cansado de angustiarse y tras varias desilusiones, llega a la conclusión de hacer la suya: comprar un órgano en reemplazo del suyo.
Armando Bo (nieto) es guionista y director, en el primer rubro, con Nicolás Giaccobone ganó el Oscar por “Birdman”, y como director es autor de “El último Elvis”, y este, su segundo largometraje.
(idem, Argentina/2018). Dirección: Armando Bo. Guión: Nicolás Giaccobone, Armando Bo. Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Guillermo Francella, Carla Peterson, Distribuidora: The Walt Disney Company-Buena Vista. 112 min. SAM16.
“El jazz es como las bananas”
En la década del 70 se inaugura, en San Telmo, “Jazz & Pop”, una cueva única en Buenos Aires por donde pasan los mejores músicos nacionales e internacionales.
Este viejo club de jazz es ícono de libertad y lugar de resistencia, y on el cierre del lugar; los artistas, amigos, y amantes del género, enfrentan el desafío de rescatar aquella bohemia en la caótica Buenos Aires de hoy.
Es el debut de Cristina Marrón Martiñan y Salvador Salvarese, en la dirección de un largometraje documental.
{Ídem, Argentina/2018) Dirección: Cristina Marrón Martiñan, Salvador Salvarese. Guión: Cristina Marrón Martiñan. Fotografía: Alejandro Ortigueira, Ignacio Acevedo, Cristina Marrón Mantiñan. Edición: Salvador Salvarese. Música: Guillermo Marigliano. Intérpretes:Jorge “Negro” González, Jorge Navarro, Mauricio Percán, Chico Novarro, Litto Nebbia, Emilio del Guercio, Eduardo Stupía, Néstor Astarita y otros. Distribuidora: Independiente.
“Yallah! Yallah!”
El día a día de siete personas ligadas al fútbol se ve constantemente afectado por el sometimiento que vive Palestina por parte de Israel.
Sin embargo, cada una de estas personas se las arregla para poder vivir y sobrellevar todo tipo de problemas de la manera más digna posible y así seguir disfrutando de una de sus pasiones más grandes.
Es el debut de Francisco Romanazzo y Cristian Pirovano en la dirección de un largometraje documental.
(idem, Argentina-Palestina/2018) Director: Francisco Romanazzo y Cristian Pirovano. Guión: Francisco Romanazzo y Cristian Pirovano. Fotografía: Martin Turnes. Edición: Alejandro Rath. Distribuidora: Cristian Daniel Pirovano. Independiente. 74 min. SAM13.
“El corte”
Después de treinta días sin energía, varios vecinos se verán consumidos por el creciente miedo y la paranoia, el apagón aparentemente interminable sacando lo peor de ellos.
Es el debut de Regina Braunstein y Agustina González Bonorino en la dirección de un largometraje de ficción.ambas egresadas de la Carrera de Imagen y Sonido de la UBA.
(idem, Argentina/2018) Director: Regina Braunstein y Agustina González Bonorino. Guión: Helena Braunstein, Regina Braunstein y Agustina González Bonorino. Fotografía: Debora Bermudez Mendoza. Edición: Carla Giuliani. Intérpretes: Patricio Contreras, Nicolás Goldsmith, Nicolás Mateo. Distribuidora: Nicolás Munzel Camaño. 67 min. SAM13.
“Hogar abierto”
Rodolfo, Andrés y Emanuel, tres personajes que siendo víctimas del desamparo, se ven forzados a subsistir en la calle o en hogares de tránsito.
Es el debut de Fredy Grunberg en la dirección de un largometraje documental.
(idem, Argentina/2017) Director: Fredy Grunberg. Guión: Fredy Grunberg. Fotografía: Fredy Grunberg, Julián Pigna. Edición: Julian y Martín Pigna. Música: Jorge Pernoff. Distribuidora: Alfredo Horacio Grunberg. 75 min. ATP, con leyendas.
“Recetas para microondas”
La historia de una mujer, sus amantes, el hombre que la violó, .y el hijo que salió de esa violación.
Tercer largometraje de Matías Szulanski, autor de “Reemplazo incompleto” y “Pendeja, payasa y gorda”.
(Ídem, Argentina/2018). Dirección: Matías Szulanski, Guión: Matías Szulanski. Fotografía: Daniel carrizo. Edición: Federico rotstein, Matías Szulanski. Música: Carlos Páez. Intérpretes Verónica Intolerable, Fabián Arenillas, Camila Saggio. Distribuidora: Matías Szulansk.i 65 min. SAM16, con reservas.
“Han Solo: una historia de Star Wars”
Atrevidas escapadas en un submundo criminal, oscuro, y peligroso, donde Han Solo se encuentra con su inseparable copiloto Chewbacca y el famoso jugador Lando Calrissian en un viaje que marcará los inicios de uno de los personajes más inverosímiles de la saga Star Wars.
Ron Howard es un director estadounidense autor de filmes como “Infierno”, “El corazón del mar”, “Rush, pasión y gloria”, “Ángeles y demonios”, “El luchador” y “Un horizonte lejano”, entre otros.
(“Solo: a Star Wars Story”, Estados Unidos/2018) Director: Ron Howard. Guión: Jonathan y Lawrence Kasdan, basado en los personajes creados por George Lucas. Fotografía: Bradford Young. Edición: Pietro Scalia. Música: John Powell. Intérpretes: Alden Ehrenreich, Joonas Suotamo, Woody Harrelson, Emilia Clarke. Distribuidora: The Walt Disney Company-Buena Vista. 134 min. SAM13.
“Isla de perros”
El alcalde de una ciudad japonesa decreta que, con motivo de una epidemia de gripe canina, todos los perros deben quedar confinados en una isla, y un niño de 12 años emprende una aventura para llegar hasta la isla y rescatar a su mascota.
Wes Anderson guionista, productor y director estadounidense, responsable de filmes como “Gran Hotel Budpest”, “El fantástico Mr. Fox”, “Vida acuática”, “Los magníficos Tenenbaum” y “Rushmore”, entre otros.
(“Isle of Dogs”, Estados Unidos-Alemania/2018) Director: Wes Anderson. Guión: Wes Anderson, Ron Coppola, Jason Schwartzman, Kunichi Nomura. Fotografía: Edición: Edward Bursch, Ralph Foster, Andrew Weisblum. Música: Alexandrfe Desplat. Intérpretes (voces), Bryan Cranston, Koyu Rankin, Edward Norton. Distribuidora: Fox de Argentina. 101 min. SAM13.
“La aparición”
Jacques, un reportero de un periódico francés, recibe una misteriosa llamada del Vaticano: en una pequeña ciudad de Francia, una joven afirma haber visto una aparición de la Virgen María.
El rumor se extiende rápidamente, el fenómeno toma tal magnitud que miles de peregrinos acuden al lugar, y Jacques, que no tiene nada que ver con este mundo, acepta ser parte de una comisión de investigación para arrojar luz sobre lo ocurrido.
Xavier Giannoli es un productor, guionista y director francés, autor de siete largometrajes, entre ellos “El cantante” y “La mentira”.
(“L’Apparition”, Francia/2017) Director: Xavier Giannoli. Guión: Xavier Gianoli, Jacques Fieschi. Fotografía: Eric Gautier. Edición: Cyril Nakache. Intérpretes: Vincent Lindon, Galilea Bellugi, Patrick D’Assuncao. Distribuidora: CDI. 140 min. SAM13.
“Luis y sus amigos del espacio”
Animación en la que Luis es un niño solitario y astuto que hace amistad con tres adorables alienígenas que aterrizan su nave en el jardín de su casa.
Por este evento, su vida cambia y con sus nuevos amigos extraterrestres emprenderá la búsqueda de una enorme nave con la que puedan volver.
Christoph y Wolfgang Lauenstein y Sean McCormack son autores de numerosos cortometrajes y este es su debut como directores de un largometraje de animación.
(“Luis & The Aliens”, Alemania/2017) Director: Christoph y Wolfgang Lauenstein y Sean McCormack. Guión: Christoph y Wolfgang Lauenstein. Fotografía: Edición: Peter Merecki. Música: Martin Lingnau, Ingmar Süberkrub. Intérpretes: Franciska Friede, Joey Guila. Distribuidora: Energía. 85 min. ATP.

Cine
Inició una nueva edición de la Fiesta del Cine

Con estrenos, reposiciones y cines participantes, la Fiesta del Cine 2025 da inicio este jueves 13 de marzo y se extenderá hasta el miércoles.
La nueva edición trae varias reposiciones y estrenos. Entre estos últimos se encuentran “Novocaine: Sin dolor”, “Presencia”, “Peter Pan Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, “Pattie y la Furia de Poseidón”, “ZEROBASEONE The First Tour In Cinemas” y “Las brigadistas” (ver nota aparte).
La primera edición 2025 de la Fiesta tiene entradas 2D y 3D a $3.000, 4D y formatos premium a $6000.
Reposiciones confirmadas
- El Señor De Los Anillos: La Comunidad del Anillo
- El Señor De Los Anillos: Las Dos Torres
- El Señor De Los Anillos: El Retorno del Rey
- Godzilla Y Kong: El Nuevo Imperio
- Una muerte silenciosa
- Gladiador II
- Robot salvaje
- La sustancia
- Alien: Romulus
- Deadpool & Wolverine
- El planeta de los simios: nuevo reino
- ET el extraterrestre (1982)
- Encuentros cercanos del tercer tipo (1977)
- Rescatando al soldado Ryan
Éxitos de taquilla
- Mufasa: El rey león
- Capitán América: Un nuevo mundo
- Moana 2
- Sonic 3: La película
- Mickey 17
- Flow
- Anora
- Cónclave
- Aún estoy aquí
- Better Man: la historia de Robbie Williams
Cines participantes
- Cinemark Hoyts
- Cinépolis
- Showcase
- Multiplex
- Atlas Cines
- Cinema Devoto
- Cinemacenter
- Cinema La Plata
- Cinema Adrogué
- Sunstar
- Cines Holiday
- Cines de la Costa
- Tu Cine
- Ópera Salta
- Cines de Chivilcoy
- CPM Cines
- NuevoCine Rex
- e-Max Cines
- Cine París
- Flix Cinema
- Cine Teatro Renzi
- Cine StarMerlo
- Play Cinema
- Cine Barrio/Monumental
- CinesPaseo Aldrey
- Complejo Cinerama
- Sud Cinema
- Cine Teatro Antonio Lafalla
- Eter Cine 3D
- Las Tipas
- Cine Belgrano
- Cine Recite
- Auditorium
- Cines Ocean
Cine
Cartelera de cine: estos son los estrenos del jueves 13 de marzo

Novocaine sin dolor
Director: Robert Olsen, Dan Berk
Elenco: Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson, Jacob Batalon, Betty Gabriel.
Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, un hombre común Nate (Jack Quaid) convierte su incapacidad de no sentir dolor en una fortaleza inesperada en su lucha por recuperarla.
Presencia
Director: Steven Soderbergh
Elenco: Lucy Liu, Julia Fox, Chris Sullivan, Callina Liang, Lucas Papelias, West Mulholland, Benny Elledge, Eddy Maday
Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa de las afueras. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción.
Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás
Director: Scott Chambers
Elenco: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Charity Kase, Teresa Banham, Nicholas Woodeson, Kierston Wareing, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Riccardo Carmelita, Hardy Yusuf, Lucas Allermann, Ice-T, Ava Max.
Sigue a Wendy Darling en su intento de rescatar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”. Por el camino conoce a Campanilla, que en esta retorcida versión del cuento se verá tomando heroína, convencida de que es polvo de hadas. La famosa historia de Peter Pan reinventada como un film de terror por Jagged Edge Productions, productora de “Winnie the Pooh: Blood and Honey”.
Pattie y la Furia de Poseidón
Director: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti
La vida transcurre en paz en Yolcos, una hermosa y próspera ciudad portuaria de la antigua Grecia, cuando la población se ve amenazada por la ira de Poseidón. Una ratoncita y el gato que la adoptó ayudarán sin darse cuenta al viejo Jason y sus Argonautas en su plan para salvar la ciudad. Pero la operación les llevará a enfrentarse a las criaturas más peligrosas de la mitología.
ZEROBASEONE The First Tour In Cinemas
Director: Yoondong Oh, Hamin Kim
Elenco: ZEROBASEONE
¡La primera película en concierto de ZEROBASEONE llega a los cines de todo el mundo!
Tras un año lleno de logros y de emocionar a 140.000 fans en 8 ciudades con su primera gira mundial, ZEROBASEONE lleva su energía y emoción a la pantalla grande en formatos SCREENX, 4DX y ULTRA 4DX.
Desde hits como In Bloom, Feel the POP y GOOD SO BAD, hasta Say My Name y Here I Am de Boys Planet. La película también revela material inédito detrás de escena y entrevistas cargadas de emoción y amor por ZEROSE. Una experiencia única para vivir el show de ZEROBASEONE como nunca antes.
Los momentos que ZEROBASEONE compartió con ZEROSE quedarán grabados para siempre como un día inolvidable: ZEROBASEONE THE FIRST TOUR IN CINEMAS.
Las brigadistas
Director: Juan Pablo Lepore
“Las brigadistas” sigue la travesía de un grupo de estudiantes y graduadas de medicina que viajan al Chaco Salteño para brindar asistencia sanitaria a comunidades originarias. Estas poblaciones enfrentan desnutrición infantil, contaminación por agrotóxicos, despojo de tierras y abandono estructural. A través de un enfoque íntimo y observacional, el documental revela cómo la organización colectiva y la solidaridad pueden transformar realidades injustas, mientras cuestiona el impacto del avance agroindustrial en los territorios indígenas.
(Fuente: Ultracine)
Cine
En su estreno “Mickey 17” alcanzó el tercer puesto de la taquilla

Entre el jueves 6 y el domingo 9 de marzo de 2025 se vendieron 229.534 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 56.61% respecto al fin de semana pasado.
Todas las películas en cartelera disminuyeron su convocatoria luego del fin de semana largo de carnaval, con excepción de “Anora” que creció un 960%.
“Capitán América: Un nuevo mundo” sigue en el primer puesto con 36.736 espectadores en 258 salas. Su taquilla bajó un 50% y perdió un 22% de pantallas. Ha cortado 657.506 tickets desde su estreno, superando a “Capitán América: El primer vengador” que en 2011 tuvo 561.341 asistentes.
“Flow” subió al segundo puesto, posición que sigue mejorando desde que ganó el Premio Oscar como mejor película de animación. Vendió 29.614 entradas en 184 salas y superó los 100.000 espectadores (105.473) totales.
“Mickey 17”, propuesta de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, se ubicó en la tercera posición con 28.878 entradas en 197 salas. El título más taquillero de su director, Bong Joon-ho, en Argentina es “Parasite” que convocó a 34.610 personas en su primer fin de semana y finalizó su carrera comercial con 367.742 tickets.
“Mufasa: El rey león” subió a la cuarta posición con 19.131 entradas en 171 salas. Ha vendido 1.656.268 entradas desde su estreno.
“Anora”, la gran ganadora de los Premios Oscar, también creció su convocatoria y se posicionó en el quinto puesto con 18.439 espectadores en 75 pantallas, con un acumulado de 54.114 entradas. Aumentó un 618% sus pantallas y un 960% su taquilla. El título más exitoso de su director, Sean Baker, en nuestro país fue “Proyecto Florida” que cortó 14.691 tickets en 2018.
Otros títulos ganadores de Premios Oscar mantuvieron o subieron su posición: “Cónclave” (puesto 7) con 10.210 espectadores, “Aún estoy aquí” (puesto 9) con 8.629 entradas y “El brutalista” (puesto 11) con 5.452 tickets.
“1978”, último lanzamiento de terror argentino de los hermanos Onetti, no logró ingresar al ranking de las 10 películas más vistas y se ubicó en el puesto 12 con 5.422 asistentes en 48 salas, distribuida por 3C Films. Fue la película nacional mejor posicionada.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso