

Cine
Diez novedades llegan a las salas este jueves
Diez películas se estrenan el jueves, de las cuales cuatro son argentinas como “Rapto”, de Frank-Pérez Garland, en coproducción con Perú; “Kollontai. Apuntes de una resistencia”, de Nicolás Méndez Casariego; “Encuentro”, de Martín Paolorrossi y Juan Lupiañez y “Un suelo lejano”, de Gabriel Muro, con Paraguay.
Del exterior llegan “Hombres de Negro: Internacional”, de F. Gary Gray; “El ártico”, de Joe Penna; “Notti Magiche”, de Paolo Virzi, “Un amor imposible”, de Catherine Corsini; “Ni en tus sueños”, de Jonathan Levine y “Pesadilla al amanecer”, de Pavel Sidorov.
“RAPTO” (Argentina-Perú/2018, 94 m.)
Sebastián Freyre, destacado alumno de derecho y perteneciente a una adinerada familia limeña, busca desesperadamente dar con el paradero de su abuelo secuestrado y junto con Espinoza, su amigo y profesor, emprenden una lucha contra reloj para encontrarlo antes de los cuatro días que han dado como plazo los secuestradores.
La dirigió Frank Pérez-Garland, con actuaciones de Stefano Salvini, Osmar Núñez, Giovanni Ciccia, Juan Nemirovsky, María Fernanda Valera (Primer Plano Film Group, +13). Drama/Suspenso.
“KOLLONTAI, APUNTES DE RESISTENCIA” (Argentina/2016, 118 m.)
Documental la historia de los militantes uruguayos exiliados en el Buenos Aires de 1975, que realizaron un congreso clandestino para formar un partido -conocido como el Partido por la Victoria del Pueblo-, teniendo como fin organizar la resistencia contra la dictadura de Juan María Bordaberry.
Su director es Nicolás Méndez Casariego, con guión propio, fotografía de Diego Sagui y música de El Portón (Independiente, ATP) Documental.
“ENCUENTRO” (Argentina/2017, 62 m.)
Desde 1991 se realiza el “Encuentro” en la localidad serrana de San Antonio de Arredondo, en la provincia de Córdoba, donde gente de diversas procedencias se congrega de manera autogestiva y solidaria.
Tres meses antes de su realización, un numeroso grupo de vecinos comienza a reunirse para organizar todos los aspectos operativos y festivos, y este es un registro de lo sucedido.
Lo dirigieron Martín Paolorossi y Juan Lupiañez, según guión propio (Gualicho Cine, ATP) Documental.
“UN SUELO LEJANO” (Argentina-Paraguay/2016, 89 m.)
Un profesor de filosofía viaja por el interior del Paraguay dando charlas para estudiantes y campesinos, y su travesía lo lleva hasta Nueva Germania, una comunidad rural fundada a fines del siglo XIX por la hermana del filósofo alemán Friedrich Nietzsche: las autoridades lo invitaron para formar parte de los festejos anuales que conmemoran la fundación del pueblo.
Lo dirigió el debutante Gabriel Muro, según un guión propio, edición de Alejandra Almirón e Iair Michel Attias con la participación de José Manuel Silvero Arévalos (Hernán Figueroa, ATP). Documental.
“HOMBRES DE NEGRO: INTERNACIONAL” (“Men in Black: International”, Estados Unidos/2019, 225 m.)
Los Hombres de Negro (MIB) protegen a la Tierra de lo nefasto del universo, y en esta nueva aventura, se enfrentarán a su mayor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización.
La dirigió F. Gary Grey (“Día de ira”, “Tómalo con calma”, “La estafa maestra”, “Un hombre diferente”, “El mediador”), con guión de Matt Holloway y Art Marcum Lowell Cuningham, fotografía de Stuart Dryburgh, edición de Zene Baker, Christian Wagner y Matt Willard, música de Chris Bacon y Danny Elfman, con actuaciones de Chris Hensworth, Rebecca Hepburn y Emma Thompson (UIP, +13) Ficción fantástica.
“EL ÁRTICO” (“Artic”, Islandia/2018, 98 m.)
Un hombre queda varado en pleno Ártico cuando su avión se estrella y en este desierto gélido y blanco, el prefiere sobrevivir en el campamento que ha improvisado a aventurarse en busca de ayuda y, tal vez, morir en el intento, pero en su camino se encuentra con una sorpresa.
Es el debut de Joe Penna, según guión propio y de Ryan Morrison, fotografía de Tomas Orn Tomasson, edición de Ryan Morrison, música de Jopseph Tapanese, con actuaciones de Mads Mikkelseen y Maria Teresa Smaradotor (Buena Vista, +16). Aventuras/Drama.
“NOTTI MAGICHE” (idem, Italia/2018, 125 m.)
En el verano de 1990, el cadáver de un renombrado productor de cine aparece en el río Tíber, y los principales sospechosos son tres jóvenes aspirantes a guionistas.
Su director es Paolo Virzi (“La prima cosa bella”, “El capital humano”), con guión propio y de Francesco Piccolo y Francesca Archibugi, fotografía de Vladan Radovic; edición de Sara Petracca y Jaqopo Quadri y música de Carlo Virzi, con actuaciones de Mauro Lamantia y Giancarlo Giannini (Zeta Films, +13, con reservas). Comedia/Drama/Misterio.
“UN AMOR IMPOSIBLE” (“Un amour impossible”, Francia/2018, 135 m.)
A finales de los años 50, Rachel, una simple empleada de oficina, tiene un romance con Philippe, un brillante joven de clase burguesa, y de ese amor nace una niña, Chantal, pero como él se niega a casarse con alguien que no es de su clase, la mujer deberá cuidar sola a la niña mientras mantiene una disputa por el apellido.
La dirigió Catherine Corsini (“Los enamorados”, “Tiempo de revelaciones”, “Ensayo”), según un guión propio y de Laurent Polmanss, de acuerdo al libro de Christine Angot, con fotografía de Jeanne Lapoire, edición de Fréderic Baillehaiche, música de Grégoire Hetzel y actuaciones de Virginie Efira, Niels Schneider, Jehnny Beth (Mirada Distribution, +16). Biografía/Drama/Romántica.
“NI EN TUS SUEÑOS” (“Long Shot”, Estados Unidos/2018, 126 m.)
Cuando Fred se reencuentra inesperadamente con Charlotte, el primer amor de su vida, que ahora es una de las mujeres más influyentes del mundo, logra llamar su atención gracias a su sentido del humor y a su visión idealista del mundo y de la política, y mientras ella se prepara para aspirar a la presidencia del país, lo contrata para que sea el encargado de escribir sus discursos.
Su director es Jonathan Levine, con guión de Dan Sterling y Liz Hannah, con fotografía de Yves Belanger, edición de Melissa Bretherton y Evan Henke, y música de Marco Beltrami y Miles Hankins, con actuaciones de Charlize Theron, Seth Rogen, Andy Serkis, June Diane Raphael, O’Shea Jackson Jr., Ravi Patel, Tristan D. Lalla, Julien Boissaud, James Hicks (BF Paris Films, +16). Comedia/Romántica.
“PESADILLA AL AMANECER” (“Rassvet”-“Quiet Comes the Dawn”, Rusia/2018, 98 m.)
A la muerte de su hermano en extrañas circunstancias, Svetlana comienza a tener extrañas pesadillas, y por eso recurre a un instituto donde es sometida a un “sueño colectivo lúcido” con otros pacientes, pero al despertar lo harán en una realidad totalmente diferente.
La dirigió Pavel Sidorov, con guión de Evgeny Kolyadintsev, y música de Garry Judd, con actuaciones de Alexandra Drozdova, Aleksandr Molochnikov y Anna Slyu (Diamond Films, +16). Terror/Suspenso

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso