

Cine
“Dry Martina”, entre los seis estrenos de este jueves
La cartelera porteña se renueva con seis estrenos, la mitad argentinos o en coproducción, como “Dry Martina”, de Che Sandoval y “Calzones rotos, revancha de mujeres”, de Arnaldo Valsecchi, con Chile, y el documental “El señor de los dinosaurios”, de Luciano Zito.
Del exterior llegarán las producciones estadounidenses “Jurassic World: El reino caído”, de J.A. Bayona, “Cuando ellas quieren”, de Bill Holderman.ji y “Western”, de Valeska Grisebach.
“Dry Martina”
Martina solía ser una cantante famosa en Argentina, sin embargo, tras su último quiebre amoroso, perdió la capacidad de cantar, y peor aún, de excitarse. La llegada de una supuesta hermana perdida, Francisca, y su pareja César harán que Martina recupere lo que creía perdido.
Che Sandoval es chileno, autor de “Tu eres la más linda”, “Soy mucho mejor que voh” y este, su tercer largometraje.
(idem, Chile-Argentina/2018) Dirección: Che Sandoval, Guión: Che Sandoval. Fotografía: Benjamín Echazarreta. Edición: César Custodio. Música: Gabriel Chwojnik. Intérpretes: Antonella Costa, Patricio Contreras, Dindi Jane, Pedro Campos, Héctor Morales. Distribuidora: Cine Tren. 100 min. SAM16.
“Calzones rotos, revancha de mujeres”
En la casona de hacienda viven sólo mujeres: Matilde, la matriarca que está moribunda, sus tres hijas solteras y la más joven, una adoptada.
Por esa situación llegan a la casa sus dos nietos, uno de ellos con su esposa norteamericana y en su confesión al cura, la mujer revela haber asesinado a su marido, hace años, y haberlo sepultado en un arcón ya ocupado por otro cadáver.
Arnaldo Valsecchi es italiano, director de televisión en Chile, que debutó en cine en 1995 con “La rubia de Kennedy”; este es su segundo largometraje.
(idem, Chile-Argentina/2017) Dirección: Arnaldo Valsecchi. Guión: Arnaldo Valsecchi, Valeria Vargas, según la novela homónima de Jaime Hagel Echenique. Fotografía: Arnaldo Rodríguez. Edición: Juan C. Gómez. Música: Fernando Cadenasso, Antonio del Favero. Intérpretes: Annie Fink, Patricio Contreras, Jorge D’Elia, Graciela Tenenbaum. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 101 min. SAM16.
https://youtu.be/K4pZJ233bKg
“El señor de los dinosaurios”
En las afueras del pueblo pampeano de Eduardo Castex, existe un parque temático donde cerca de 30 obras de cemento y hierro representan distintos aspectos de la vida prehistórica de los dinosaurios.
Pero hay otras cosas que parecen no encajar: la vida de Jorge “Cacho” Fortunsky, autor de las escultura, quien tiene un pasado marcado por la delincuencia que intenta dejar atrás para siempre.
Luciano Zito es documentalista y autor de los largometrajes “Tocando en el silencio”, “Rawson” y “Carlos Fuentealba, camino de un maestro”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Luciano Zito. Guión: Luciano Zito. Fotografía: Damián Dobrenky. Edición: Luciano Zito. Música: Pablo Trilnik. Distribuidora: Independiente/Pablo Luciano Zito. 91 min. ATP, con leyendas.
“Jurassic World: El reino caído”
Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático Jurassic World.
Claire Dearing, ex gerente del parque, fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos.
J.A. Bayona -Juan Antonio García Bayona- es catalán y autor de filmes como “El orfanato”, “Lo imposible” y “Un monstruo viene a verme”.
(“Jurassic World, Fallen Kingdom”, Estados Unidos/2018) Dirección: J.A. Bayona. Guión: Derek Connolly, Collin Trevorrow, según los personajes creados por Michael Crichton. Fotografía: Oscar Faura. Edición: Bernat Villaplana. Música: Michael Giacchino. Intérpretes: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Rafe Spall, Justice Smith. Distribuidora: UIP. 128 min. SAM13.
“Cuando ellas quieren”
Cuatro mujeres, amigas de toda la vida forman parte de un Club de Lectura que se reúnen mensualmente, y “Cincuenta sombras de Grey’ llama su atención, lo eligen como lectura del mes y cambiará sus vidas.
Bill Holderman es productor y guionista, y este es su primer trabajo como director.
(“Book Club”, Estados Unidos(2018) Dirección: Bill Holderman. Guión: Bill Holderman, Erin Simms. Fotografía: Andrew Dunn. Edición: Priscilla Need-Friendly. Música: Peter Nashel. Intérpretes: Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen, Mary Steenburgen, Andy Garcia. Distribuidora: BF Distribution + Paris Films. 103 min. SAM13.
“Western”
Un grupo de obreros alemanes empieza a trabajar en un lugar remoto en la campiña búlgara, un lugar que despierta el sentido aventurero de los hombres, pero también tienen que enfrentarse a sus propios prejuicios y desconfianzas debido a las barreras lingüísticas y culturales, por lo que al poco tiempo, empezarán a competir por el reconocimiento y los favores de los aldeanos.
Valeska Grisebach es una cineasta alemana, y este es su tercer largometraje.
(idem, Alemania/2017). Dirección: Valeska Grisebach. Guion: Valeska Grisebach. Fotografía: Bernhard Keller. Edición: Bettina Böhler. Intérpretes: Meinhard Neumann, Reinhardt Wetrek, Waldemar Zang, Detlef Schaich. Distribuidora: CDI Films. 100 min. SAM13.
https://youtu.be/IM_oRbc-qHs

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, este jueves se renueva la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso