Conéctate con nosotros

Cine

“En la mira”, debut protagónico de Nicolás Francella en cine

Publicado

el

El thriller de acción “En la mira”, que se estrena este jueves 28 en salas, presenta el primer rol protagónico en cine de Nicolás Francella en el papel de un empleado de call center amenazado por un francotirador apostado en un edificio cercano.

Dirigido por Ricardo Hornos y Carlos Gil, el thriller de Warner sigue un día infernal de Axel, un carismático joven que atiende llamadas para una empresa de telecomunicaciones y queda como rehén de lo que pareciera ser un “justiciero cívico” harto de los impedimentos que los usuarios atraviesan a la hora de dar de baja un servicio.

Con guion de Hornos y Adrián Garelik, el largometraje puede resultar electrizante y entretenido por su buen nivel técnico, con secuencias de acción bien logradas y un tempo de tensión que se mantiene desde el nudo de la historia, llevado muy bien además por el trabajo que hace la banda sonora.

El filme, que tiene también las actuaciones de Gabriel Goity, Emilia Attías, Maxi de la Cruz y Paula Reca, se destaca por la actuación de Francella y buen ritmo para el género, con numerosas similitudes a lo que propuso “Enlace mortal” de Joel Schumacher en 2002.

La coproducción argentino-uruguaya toma elementos prestados del exitoso thriller con Colin Farrell y Kiefer Sutherland escrito por el prolífico Larry Cohen hace 20 años, en este caso sin la extinta cabina de teléfono público y limitada a una muy actual oficina de call center, compartiendo -además del siempre presente francotirador- la temática de la infidelidad y la acción en tiempo real como anclas narrativas.

Ricardo (Hornos), que vive en Estados Unidos, ve continuamente mucho este tipo de contenido y tenía mucha idea en su cabeza de lo que quería lograr, habiendo consumido tanto todo tipo de películas estadounidenses”, dijo Nicolás Francella en diálogo con la agencia de noticias Télam sobre los elementos contenidos en el filme.

Entusiasta sobre el proyecto, el actor contó que que “tenía ganas de meterse en una película de este tipo de contenido y género” y que “la historia todo el tiempo le generó mucho vértigo” porque los directores “siempre trasladaron una idea muy clara de lo que querían contar con la película”.

—¿Cómo te resultó encarar tu primer protagónico en cine?

— Lo encaré de la misma forma que encaro siempre todos los proyectos. Y me sentí muy contenido por los productores, que tienen muchísima experiencia y rodajes importantes, y también por los directores y por la historia. Así que tenía que fluir e ir encontrando cómo contar la película. Fue un rodaje muy agradable, más allá de lo intenso, y muy lindo, con un equipo casi 100 por ciento uruguayo.

—¿Miraste algunas películas del género para alguna referencia o inspiración que te meta en un papel como este?

—Vi muchas películas de este género; me acuerdo de una con Jake Gyllenhaal y otra con Ryan Reynolds, que pertenecen a este código de encierro y de tensión y adrenalina.

—¿Qué fue lo que te resultó más complicado de ese registro en el que tenías que estar tensionado pero calmo tanto tiempo?

—Lo que más me costó fue no tener la suerte de poder filmar una película cronológicamente. Soy bastante aferrado a las notas personales para escribirme las continuidades de todo tipo. Si uno está haciendo una película de otro estilo, quizá es un poco más fácil acordarte más o menos de dónde venís y para dónde vas. En este caso, el personaje necesitaba un in crescendo pero no tuvimos suerte con lo cronológico por un tema de locaciones y múltiples motivos. Y eso era lo más difícil: no perder ese timón de ir in crescendo. No pasarme en determinado momento para no quedarme corto después en otro lado, no explotar antes porque se necesita que explote en otra parte. Eso era lo que más me costaba y por lo que más obsesivo me ponía para ver si estaba en el lugar correcto o me estaba desviando un poco.

En un momento en la película hay un click y pasa algo grave pero el personaje no se puede desbordar y debe permanecer inteligente y calculador porque no le puede ganar la presión de la situación. Esa es la empatía que aparece por el personaje, que tiene que resolver y que cuidar a mucha gente. En ese momento aparece lo heroico y tiene que mantener una frialdad y una inteligencia que pocas veces se puede.

—¿Cómo se manejaron con Gabriel Goity en las interacciones, que en la película son todas telefónicas?

—Tratamos de ser muy cuidadosos con la tecnología porque era elemental para que tuviera un buen sonido en el oído: tenía audios grabados de Goity hablándome. Y muchas veces tengo escenas largas, con mucho texto, y no podía escuchar al equipo técnico ni a nadie más. Así que todo eso fue bastante especial.

—¿En qué aspectos quedaste conforme con el producto final?

—Me gusta mucho la película y ser parte de un proyecto así; de un género al que no acostumbramos ver. Siempre la idea que tenían los directores en la cabeza quedó volcada en lo que es la película. Generar ese dinamismo, adrenalina, tensión y ese vértigo que siente el espectador, que debe estar incómodo. El tráiler genera ese incomodidad al verlo, y eso es ir por buen camino. Que te moleste un poco ver, te incomoden la amenazas. Es casi necesario que se vea en cine, más allá de que esté luego en plataforma, porque es el tipo de película que está bueno que se vea en pantalla grande. Hoy en día, la necesidad de que la gente vaya al cine es todavía más grande después de tanto tiempo parados. Es necesario que el cine tenga de vuelta un poco más de vida.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

La taquilla de Semana Santa mostró a “Mazel Tov” como la película argentina más vista

Publicado

el

Entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril de 2025 se vendieron 485.405 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 4%, respecto al mismo período del año pasado.

La Semana Santa 2025 incluyó un día no laborable (jueves 17) y un feriado nacional (viernes 18). La convocatoria fue la segunda más baja de los últimos 20 años, detrás de 2021 cuando los cines se estaban recuperando de la pandemia. Como dato extra, Warner lideró 10 veces el período lo cual la convierte en la distribuidora más exitosa de Semana Santa.

El récord corresponde a 2017 con 1.5 millones de personas en los cines. Ese año y en 2015 dos títulos de la franquicia de “Rápidos y furiosos” vendieron casi un millón de tickets.

2023 tuvo la mejor convocatoria de Semana Santa de la post-pandemia con “Super Mario Bros. La película” en las salas. En 2025 otra producción basada en un famoso videojuego, “Una película de Minecraft”, también se ubicó en el primer puesto con 248.396 espectadores en 517 salas. Perdió un 22% de taquilla y un 9% de pantallas. Su acumulado es de 1.425.497 entradas y es el título más exitoso de este año.

La argentina más vista de 2025

Protagonizada y dirigida por Adrián Suar, “Mazel Tov” fue el estreno más visto en Semana Santa con 116.329 espectadores. Distribuida por Disney, tuvo el lanzamiento nacional más masivo del año en 292 salas y se ubicó en la segunda posición del fin de semana.

“Mazel Tov” se convirtió en la película argentina más exitosa de 2025. En segundo lugar, se ubica el thriller de Sebastián Schindel “Una muerte silenciosa” con 45.879 tickets. Y en el tercer puesto: “1978”, terror dirigido por los hermanos Onetti, con 22.290 entradas.

En 2024 la producción nacional más convocante fue “El Jockey” con 119.162 asistentes en 12 semanas. “Mazel Tov” convocó al mismo número de personas en 4 días.

El año pasado “Jaque mate”, también protagonizada por Adrián Suar, había sido el título más bajo en la carrera del productor y actor con 58.258 entradas. Por otra parte, es su segunda película como director: “30 noches con mi ex” cortó 184.325 tickets en su primer fin de semana y 784.052 en toda su carrera comercial en 2022.

El resto

Además de “Mazel Tov” la cartelera se renovó con tres estrenos más: “Pecadores” (puesto 3) con 26.692 espectadores, “Drop: Amenaza anónima” (puesto 6) con 12.525 entradas, y “El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes” (puesto 8) con 8.895 tickets. Los primeros dos títulos son de terror, el último es animación familiar.

La mayor caída del ranking fue para “El amateur: Operación Venganza” que perdió un 37% de taquilla: se ubicó en la quinta ubicación con 19.170 entradas. “El Rey de Reyes”, por su parte, aumentó un 70% su convocatoria a pesar de haber perdido un 46% de salas: quedó en el puesto 9 con 5.746 personas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Marvel Lanzó el tráiler de “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”

Publicado

el

“Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos” es la próxima película de superhéroes del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), que este jueves lanzó su primer tráiler completo generando expectativas en los fans. 

Ambientada en un mundo retrofuturista inspirado en la década de 1960, el film está dirigido por Matt Shakman y encabezado por Pedro Pascal y Vanessa Kirby.

Cuándo es el estreno

La película tiene previsto su estreno en cines el 25 de julio de 2025 en Estados Unidos. En algunos mercados, como se indica en el tráiler doblado al español, podría ser el 24 de julio de 2025.

De qué trata

La película sigue a la icónica “Primera Familia de Marvel” mientras se enfrentan a su mayor desafío hasta la fecha. Reed Richards / Mr. Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm / Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm / Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm / La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) deben equilibrar sus responsabilidades como superhéroes con sus lazos familiares para proteger la Tierra de una amenaza cósmica: Galactus (interpretado por Ralph Ineson), el devorador de planetas, y su heraldo, Silver Surfer (interpretada por Julia Garner). 

La trama también explora la dinámica familiar del equipo y sus conflictos internos mientras luchan por salvar su mundo. Un elemento adicional en la trama es el embarazo inesperado de Reed y Sue, lo que añade complejidad a sus vidas como superhéroes y futuros padres.  

Elenco

  • Pedro Pascal como Reed Richards / Mr. Fantástico
  • Vanessa Kirby como Sue Storm / Mujer Invisible
  • Joseph Quinn como Johnny Storm / Antorcha Humana  
  • Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm / La Cosa  
  • Ralph Ineson como Galactus
  • Julia Garner como Shalla-Bal / Silver Surfer
  • John Malkovich (rol no especificado)
  • Natasha Lyonne (rol no especificado)
  • Paul Walter Hauser (rol no especificado)
  • Sarah Niles (rol no especificado)

Sigue leyendo

Cine

Cine: variadas novedades en el jueves de estrenos en las salas

Publicado

el

Mazel Tov (2025, Argentina, 97 minutos, SAM 13)

Género: Comedia – Distribuidora: Disney

Cuando Darío Roitman regresa de los Estados Unidos a Argentina para una boda familiar y un Bat Mitzvah, anticipa el drama familiar habitual. Pero sus planes cuidadosamente elaborados para una reunión familiar se ven repentinamente trastocados cuando se entera, apenas horas antes de su vuelo, de que su padre ha fallecido. Mientras los Roitman se reúnen para el funeral, las viejas heridas resurgen y las tensiones de larga data llegan a un punto de ebullición. A pesar de la agitación emocional, Dario sigue decidido a celebrar tanto la boda como el Bat Mitzvah, incluso si eso significa desafiar la tradición y arriesgarse a más discordias. Atravesando el dolor, la rivalidad entre hermanos y los rencores deliciosamente excéntricos, los Roitman revelan el amor desordenado pero duradero de la familia.

Director: Adrián Suar. Elenco: Adrián Suar, Fernán Mirás, Benjamín Rojas, Natalie Pérez, Aarón Palomino, Rodolfo Ranni.

Pecadores (Sinners, 2025, EEUU, 138 minutos, SAM 13 C/R)

Género: Suspenso/ Terror – Distribuidora: Warner Bros

Tratando de dejar atrás sus problemáticas vidas, dos hermanos gemelos regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor les espera para darles la bienvenida.

Director: Ryan Coogler. Elenco: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Jack O’Connell, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Omar Benson Miller, Delroy Lindo.

DROP: Amenaza Anónima (Drop, 2025, EEUU, 100 minutos, SAM 13 C/R)

Género: Terror/ Suspenso – Distribuidora: UIP

Una madre viuda en su primera cita en años, llega a un restaurante de lujo y se siente aliviada al descubrir que su cita, Henry, es más encantador y guapo de lo que esperaba. Sin embargo su química comienza a deteriorarse cuando Violet empieza a ser molestada y aterrorizada por una serie de mensajes anónimos que llegan a su teléfono. Le ordenan que no se lo diga a nadie y siga las instrucciones o la figura encapuchada que ve en las cámaras de seguridad de su casa matará al hijo de Violet y a su hermana niñera. Violet debe hacer exactamente lo que se le ordena o todos sus seres queridos morirán. ¿La última órden de su atormentador? Matar a Henry.

Director: Christopher Landon. Actores: Meghann Fahy, Brandon Sklenar, Violett Beane, Jacob Robinson, Reed Diamond, Gabrielle Ryan, Jeffery Self, Ed Weeks, Travis Nelson.

El día que la tierra explotó: Una película de Looney Tunes (The day the Earth blew up: A Looney Tunes movie, 2024, EEUU, 91 minutos, ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: BF + Paris Films

Cuando un error en la fábrica local de chicles los pone en el centro de un siniestro complot alienígena de control mental, Porky y Lucas se convierten, sin quererlo, en los únicos héroes capaces de salvar la Tierra… o al menos intentarlo sin volverse locos entre ellos. La película captura la esencia del slapstick y la comedia absurda que hicieron famosos a estos personajes, pero con una animación moderna y electrizante.

Director: Peter Browngardt.

Tierras perdidas (In the Lost Lands, 2025, Alemania, 101 minutos, SAM 13 C/R)

Género: Acción – Distribuidora: Diamond

Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina, desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que, cada deseo que se concede, tiene consecuencias inimaginables.

Director: Paul W. S. Anderson. Elenco: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser James, Simon Lööf, Deirdre Mullins, Sebastian Stankiewicz, Tue Lunding, Jacek Dzisiewicz, Ian Hanmore, Eveline Hall, Kamila Klamut, Caoilinn Springall.

Una vez, un circo (2025, Argentina, 81 minutos, SAM 13)

Género: Comedia – Distribuidora: Disney

La llegada del Circo Estatal Ruso a Argentina en 1966 fue un evento sin precedentes. Por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. Su arte era insuperable, hasta que en los 90, con la perestroika y el colapso soviético, el circo también desapareció.

Directora: Saula Benavente.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº