

Cine
Jueves con novedades destacadas en las salas nacionales
Una batalla tras otra (Título original: One battle after another, País de origen: Estados Unidos, Duración: 140 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Acción / Crimen / Drama – Distribuidora: Warner Bros.
Sinopsis: Cuando su enemigo malvado reaparece después de 16 años, un grupo de ex revolucionarios se reúne para rescatar a la hija de uno de ellos.
Dirección: Paul Thomas Anderson – Elenco: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Regina Hall, Alana Haim, Teyana Taylor, Benicio del Toro, Wood Harris, Chase Infiniti, Shayna McHayle, D.W. Moffett, John Hoogenakker, Jim Anderson, Jack Trout.
Hamilton (Título original: Hamilton, País de origen: Estados Unidos, Duración: 160 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Biografía / Drama / Historia – Distribuidora: Disney.
Sinopsis: Una experiencia escénica cinematográfica inolvidable, la versión filmada de la producción original de Broadway de HAMILTON combina lo mejor del teatro en vivo y el cine para crear una propuesta emocionante. HAMILTON es la historia de la América de entonces, contada por la América de hoy. Con una partitura que fusiona hip-hop, jazz, R&B y Broadway, el musical ha transformado la historia del padre fundador Alexander Hamilton en un momento revolucionario para el teatro: una obra que ha tenido un profundo impacto en la cultura, la política y la educación.
Dirección: Thomas Kail – Elenco: Lin-Manuel Miranda, Daveed Diggs, Renee Elise Goldsberry, Chris Jackson, Jonathan Groff, Phillipa Soo, Leslie Odom Jr.
Camina o muere (Título original: The long walk, País de origen: Estados Unidos, Duración: 100 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Thriller / Terror – Distribuidora: BF+ Paris Films.
Sinopsis: Un grupo de adolescentes compite en un concurso anual conocido como “La larga marcha”, en el que deben mantener una cierta velocidad al caminar o recibirán un disparo. Adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King.
Dirección: Francis Lawrence – Elenco: Roman Cooper Hoffman, David Jonsson, Garrett Wareing, Tut Nyuot, Charlie Plummer, Ben Wang, Roman Griffin Davis, Jordan Gonzalez, Josh Hamilton, Judy Greer, Mark Hamill Productores: Roy Lee, Steven Schneider, Francis Lawrence, Cameron MacConomy.Davis, Charlie Plummer, Ben Wang, Cooper Hoffman, Tut Nyuot, Mark Hamill, Judy Greer.
Cazadores del fin del mundo (Título original: Afterburn, País de origen: Estados Unidos, Duración: 102 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Acción / Comedia / Ciencia Ficción – Distribuidora: Diamond Films.
Sinopsis: Diez años después de una llamarada solar que apagó la tecnología, Jake, un ex soldado convertido en cazador de tesoros, es contratado para recuperar la Mona Lisa antes de que sea destruida en un mundo postapocalíptico.
Dirección: J.J. Perry – Elenco: Dave Bautista, Olga Kurylenko, Samuel L. Jackson, Kristofer Hivju.
La casa de muñecas de Gabby: La película (Título original: Gabby’s Dollhouse: The movie, País de origen: Estados Unidos, Duración: 98 minutos, Calificación: ATP)
Género: Aventura / Comedia – Distribuidora: UIP.
Sinopsis: Gabby decide irse de viaje con su abuela Gigi rumbo a la maravillosa ciudad de Cat Francisco. Pero cuando la casa de muñecas de Gabby, su posesión más preciada, acaba en manos de Vera, una excéntrica dama obsesionada con los gatos, Gabby emprende una aventura por el mundo real para volver a reunir a sus mininos y salvar la casa de muñecas antes de que sea demasiado tarde.
La gran ambición (Título original: Berlinguer. La grande ambizione, País de origen: Italia, Duración: 123 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Biografía / Drama / Historia – Distribuidora: Zeta Films.
Sinopsis: Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo.
Dirección: Andrea Segre – Elenco: Elio Germano, Paolo Pierobon, Roberto Citran, Stefano Abbati, Francesco Acquaroli, Paolo Calabresi, Andrea Pennacchi, Elena Radonicich, Fabrizia Sacchi, Giorgio Tirabassi, Pierluigi Corallo, Nikolay Danchev, Svetoslav Dobrev, Luca Lazzareschi, Lucio Patané, Leart Dokle.
Dollhouse: Muñeca maldita (Título original: Dollhouse, País de origen: Japón, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: Cinetopia.
Sinopsis: Tras la pérdida de su pequeña hija, una mujer encuentra en un mercado de antigüedades una muñeca idéntica a la niña. Al principio la muñeca servirá de consuelo para sobrellevar el duelo, pero pronto su presencia se vuelve aterradora y hostil, como si se tratara de un demonio aferrándose a su presa.
Dirección: Shinobu Yaguchi – Elenco: Koji Seto, Tetsushi Tanaka, Ken Yasuda, Jun Fubuki.
BTS 2017 Live Trilogy. Episode III: The Wings Tour The Final Remastered (Título original: Live Trilogy Episode III: The Wings Tour – The Final, País de origen: Corea del Sur, Duración: 107 minutos, Calificación: ATP)
Género: Documental / Música – Distribuidora: Cinemark.
Sinopsis: BTS consolidó su prestigio mundial con su primer premio Billboard Music Award, y su meteórico ascenso queda plasmado con fuerza en BTS 2017 Live Trilogy EPISODE III THE WINGS TOUR THE FINAL Remastered. Las actuaciones individuales y grupales revelan múltiples matices a través de voces aterciopeladas y rap poético, mientras que las electrizantes interpretaciones de “Blood Sweat & Tears”, “DNA” y “MIC Drop” reflejan las dimensiones que alcanzó esta gira. Un capítulo crucial en la trayectoria de BTS se desarrolla vívidamente en la gran pantalla.
Dirección: Jo Kyeongseok – Elenco: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V, Jungkook.
El retrato de mi padre (Título original: El retrato de mi padre, País de origen: Uruguay, Duración: 99 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Documental – Distribuidora: Santa Cine.
Sinopsis: Mi padre fue encontrado muerto en la playa con psicofármacos entre sus cosas. A pesar de la sospecha de suicidio, mi madre -psiquiatra de profesión- decidió que la autopsia no era necesaria. Veinte años después, intento reconstruir el último día de la vida de mi padre para entender qué le pasó.
Dirección: Juan Ignacio Fernández Hoppe.
(Fuente: Ultracine)

Cine
“El día que me quieras: El viaje de Gardel”, un corto a 90 años de su muerte

“El día que me quieras: El viaje de Gardel” es una película dirigida por Matías Mera con producción de la Universidad de Buenos Aires que podrá verse con entrada libre y gratuita en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA.
El evento será el viernes 3 de octubre, y las entradas, libres y gratuitas, deben retirarse 30 minutos antes en el Cinépolis Plaza Houssay, de Av. Córdoba al 2135 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La película, que dura 32 minutos y fue realizada mediante inteligencia artificial generativa, da cuenta de la vida y obra del mítico cantante Carlos Gardel, ícono por excelencia de la cultura argentina.
Sinopsis
La aventura que cambió la historia de la música y dio origen al primer mito del siglo XX: De la pobreza al esmoquin, del arrabal a Manhattan. Carlos Gardel creó el tango canción, filmó los primeros videoclips y más de una decena de películas. Conquistó con su voz la Ópera de París y los estudios de Nueva York. “El día que me quieres: El viaje de Gardel”, es un recorrido épico de la vida y obra de Gardel.
Ficha técnica/artística

Dirección: Matías Mera
Producción ejecutiva: Matías Rojo y Ricardo Alfonsín
Realizador IA: Leandro Mera
Guión: Sebastián Cortés
Sonido: Gaspar Benegas
Producción: Karina Defranza
Coordinador de Producción: Santiago Freddy Gima
Coordinador de Post Producción: Francisco Pellegrini
Investigación y Archivo: Paula Álvarez y Florencia Nolazco
Compañías Productoras: Craneo Films, Universidad de Buenos Aires
(Fuente: Luz Espeche – Prensa)
Cine
Taquilla: debutó “Una batalla tras otra” y se ubicó en el segundo lugar

Entre el jueves 25 y el domingo 28 de septiembre de 2025 se vendieron 284.277 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia general sigue bajando. En este caso, la caída es del 21% en relación al fin de semana pasado y acumula un descenso del 64% en el último mes, cuando alcanzó un pico con el estreno de “El conjuro 4”. Es la cifra más baja desde mayo de este año.
“El conjuro 4: Últimos ritos” continúa en el primer puesto con 68.019 espectadores en 341 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 24% de pantallas. Luego de 4 semanas consecutivas en el número 1 y con un acumulado de 1.475.529 tickets desde su lanzamiento ya es la tercera película de terror más vista en Argentina, detrás de “It (eso)” (1.885.215) y “El conjuro 2” (1.784.529).
“Una batalla tras otra” debutó en la segunda posición con 43.446 asistentes en 238 salas. Es una gran cifra para el director Paul Thomas Anderson en Argentina, que desde 1997 ha estrenado 9 títulos. Su mayor éxito ha sido “Petróleo sangriento” que en 2008 vendió un total de 135.243 entradas (36.509 en su primer fin de semana).
“Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo infinito” bajó al tercer puesto con 36.065 espectadores en 267 salas. Perdió un 58% de taquilla y un 32% de pantallas. Con un total de 537.411 tickets vendidos desde el 11 de septiembre es la más exitosa de la saga de animé.
“Homo Argentum” también descendió una posición (del 3 al 4) con 24.053 espectadores en 127 salas y sigue rompiendo récords. Ha vendido 1.712.494 entradas desde el 14 de agosto, lo cual la posiciona en el puesto 10 del ranking histórico argentino, desplazando a “Corazón de león” (1.704.873) – también protagonizada por Guillermo Francella-, y muy cerca de superar a “La odisea de los giles” (1.783.804).
El ranking se renovó con 4 lanzamientos más: “La casa de muñecas de Gabby: La película” (puesto 5) con 22.497 entradas; “Hamilton” (puesto 7) con 16.014 asistentes; “Camina o muere” (puesto 8) con 13.304 tickets; “2017 BTS Live Trilogy Episode III” (puesto 9) con 6.381 espectadores.
La película nacional “Belén”, dirigida por Dolores Fonzi, descendió de la cuarta a la sexta posición con 19.368 entradas. Con un total de 43.344 tickets desde la semana pasada, ya se posiciona en el cuarto puesto nacional anual, detrás de “Homo Argentum”, “Mazel Tov” y “El novio de mamá”.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
“López, el hombre que desapareció dos veces” estrena en el Gaumont

Llega al Cine Gaumont el documental “López, el hombre que desapareció dos veces”, de Jorge Leandro Colás. Las funciones serán del jueves 2 al miércoles 7 a las 19.15, en la sala de Avenida Rivadavia al 1635 de CABA.
Sinopsis
Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.
Dijo el director
“Jorge Julio López desapareció dos veces. La primera vez fue una noche de octubre de 1976, durante la última dictadura cívico militar. La segunda, una mañana de septiembre, treinta años más tarde y en plena Democracia. Posiblemente los perpetradores hayan sido los mismos, aquellos representantes del pasado más oscuro de la Argentina. Cuando conocí personalmente a Ruben López pude identificar algunos gestos de su padre, esos que había visto cientos de veces en los archivos del juicio a Etchecolatz. Por los giros del destino es ahora Ruben quien habla, recuerda y, por sobre todas las cosas, busca justicia. A casi 20 años de la segunda desaparición de López, la causa sigue siendo un monumento a la injusticia y la impunidad”.
Ficha técnica/artística
“López, el hombre que desapareció dos veces”
- (Argentina, 2025, 68′)
- Calificación: SAM 13
- Con testimonios de Ruben López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer.
- Dirección: Jorge Leandro Colás
Guion: Jorge Leandro Colás y Tomás De Leone
Producción: Carolina M. Fernández
Producción Periodística: Felipe Celesia
Productores Asociados: Maia Menta y Tomás De Leone
Fotografía: Martín Larrea y Aylén López
Sonido: Daiana Fernández
Montaje: Karina Expósito
Compañía Productora: Salamanca Cine
Debe estar conectado para enviar un comentario.