

Cine
La cartelera cinematográfica se renueva con seis películas
El segundo jueves de agosto llega con seis estrenos, de los cuales la mitad son argentinos como el drama “Hombres de piel dura”, de José Celestino Campusano; la comedia “El día que me muera” y la infantil “Cara sucia, con la magia de la naturaleza”, de Gastón Gularte.
Del exterior llegan “Las reinas de la mafia”, de Andrea Berloff; “Mi amigo Enzo”, de Simon Curtis y finalmente “Mejor que nunca”, de Zara Hayes.
“HOMBRES DE PIEL DURA” (Argentina/2019, 95 m.)
Ariel es un atractivo joven rural de la provincia de Buenos Aires, que vive junto a su padre y su hermana, que termina una relación secreta con un cura pedófilo que se aprovechó de él para manipularlo emocionalmente, e inicia proceso de autodescubrimiento de la homosexualidad de una forma cruda, en un paisaje donde es difícil romper con las viejas ataduras morales.
La dirección es Jose Celestino Campusano (“Vil romance”, “Vikingo”, “Fango”, “Brooklyn Experience”, “El azote”), según un guión propio, con fotografía de Eric Elizondo, edición de Horacio Florentin, música de Claudio Miño, con actuaciones de Will Javier (la Drag Queen de Fuerte Apache),Germán Tarantino, Claudio Medina y Juan Salmeri (Compañía de Cine, +16). Drama.
“EL DÍA QUE ME MUERA” (Argentina/2018, 90 m.)
Dina lleva muchos años sin ver a sus tres hijos, que escaparon de su control excesivo y viven en el exterior, pero no puede superar su aerofobia para ir a visitarlos y junto a sus amigos monta un simulacro de su funeral para obligarlos a venir a verla, plan que deviene disparatado
La dirección es de Néstor Sánchez Sotelo (“Testigos ocultos”, “Los nadies”, “Caída del cielo”), con guión de Verónica Elbuzyk y Gabriel Patolsky, fotografía de Alejandro Giuliani, edición de José del Peón, y música de Pablo Sala, con actuaciones de Betiana Blum, Roberto Carnaghi, Alejandra Flechner, María José Gabin y Lucas Ferraro (3C Films, +13). Comedia.
“CARA SUCIA CON LA MAGIA DE LA NATURALEZA” (Argentina-Suiza-España/2011-2018, 95 m.)
Mariel y sus compañeros y amigos de la escuela, con la ayuda de la magia de la naturaleza que es amenazada por una poderosa multinacional, se transforman en dibujos animados para enfrentar a la CEO que en busca de amasar fortunas solo quiere destruir la selva, sin importarle las consecuencias.
La dirigió Gastón Gularte (“Detrás del sol, más cielo”, primer largometraje de Misiones), según un guión propio, con fotografía de Germán Drexler, edición de Jimena García Molt, música de Osvaldo de la Fuente y actuaciones de Isabella Caminos Bragatto, Matías de Jesús, Karen Slabcow, Vladimir Krauczuk, David Rodríguez Pérez, Laura Novoa, Ana Fernández, Jesús Pérez Echanique, Ivan Moschner, Gustavo Garzón y Rubén Rada en la voz del Mono Vivaldi (Primer Plano Film Group, ATP). Aventuras /Infantil / Acción / Animación.
“LAS REINAS DE LA MAFIA” (“The Kitchen”, Estados Unidos/2019, 102 m.)
Tres amas de casa de Hell’s Kitchen, Nueva York de 1978. Kathy, Ruby y Claire, verán sus vidas trastornadas cuando sus esposos mafiosos son enviados a prisión por un agente del FBI, y recurrirán a un veterano de Vietnam que dejó la ciudad huyendo de la policía y regresa para vengarse, descubriendo que para ellas es posible.
La dirección es de Andrea Berloff, con guión propio tomado del cómic de Ollie Masters y Ming Doyle, fotografía de Maryse Alberti, edición de Christopher Tellefsen, música de Bryce Dessner y actuaciones de Elisabeth Moss, Melissa McCarthy y Annabella Sciorra (Warner Bros. South, +13, con reservas). Acción / Policial / Drama.
“MI AMIGO ENZO” (“The Art of Racing in the Rain”, Estados Unidos/2019, 109 m.)
Es una historia narrada por un astuto y filosófico perro llamado Enzo, quien gracias a su dueño, un piloto de carreras aspirante a competir en Fórmula Uno, adquirió un entendimiento avanzado de lo que significa ser un humano y cree que las técnicas que se necesitan en la pista de carreras, también podrían ser para conducirse de manera exitosa por la vida.
La dirección es de Simon Curtis, con guión de Math Bomback, según la novela de Garth Stein, fotografía de Ross Emery, edición de Adam Recht, música de Volker Britellmann y Dustin O’Halloran, con actuaciones de Milo Ventimiglia, Amanda Seyfried y la voz de Enzo interpretada por Kevin Costner, en la versión original (Fox de Argentina, ATP, con leyendas) Comedia / Drama.
“MEJOR QUE NUNCA” (“Poms”, Estados Unidos-Reino Unido/2019, 91 m.)
Martha vive en una residencia de ancianos y, entusiasmada por su compañera Sheryl, monta un equipo de animadoras con sus compañeras, y lo que comienza como pasatiempo se convierte en algo más serio, una realidad que las entusiasma a presentarse en un concurso y contratan a una joven entrenadora para sacar lo mejor de ellas y poder ser las triunfadoras.
Es el debut de la realizadora televisiva Zara Hayes en el cine, con guión de Shane Atkinson, según una idea propia, con nfotografía de Pedro Bronfman, edición de Annette Davis, música de Tim Orr, y actuaciones de Diane Keaton, Jacki Weaver, Pam Grier, Celia Weston, Rhea Perlman, Charlie Tahan, Bruce McGill y Alisha Boe (Diamond Films, ATP) Comedia / Drama.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso