

Cine
Globo de Oro: “La forma del agua”, principal candidata
El drama de fantasía romántica “La forma del agua”, del mexicano Guillermo del Toro, ganadora del León de Oro del último Festival de Venecia y que parte con 7 nominaciones, es el principal candidato a los premios Globo de Oro que entregará este domingo la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.
La ceremonia se realizará -como desde 1961- en el hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, desde las 21 de Argentina (con transmisión en vivo por TNT), y marcará la primera parada en la temporada de premios que celebra lo más destacado del cine del 2017 y que finalizará el 4 de marzo con la entrega de los Oscar.
Si bien los Globo de Oro se desarrollan desde 1944, no fue sino hasta el 2010 que comenzaron a crecer en importancia, cuando pasaron a tener un maestro de ceremonias y a subir el nivel de producción con el objetivo de erigirse como un verdadero show televisivo.
Más descontracturado que los Oscar, con las estrellas ubicadas en mesas con su cena y unos cuantos tragos, la 75 edición de los Globo de Oro estará conducida por el ex “Saturday Night Live” y actual anfitrión del “Late Night” de la NBC, Seth Meyers.
Mejor película en la categoría de drama, mejor director, mejor guión, actriz principal para Sally Hawkins, actor y actriz de reparto para Richard Jenkins y Octavia Spencer y mejor banda de sonido son las estatuillas que la cinta de Del Toro aspira a ganar y así igualar el récord de galardones obtenido el año pasado por el musical “La La Land”, de Damien Chazelle.
La historia ambientada durante la Guerra Fría, que relata el peculiar romance entre una mujer muda encargada de la limpieza de un laboratorio secreto gubernamental y un humanoide anfibio sujeto a crueles experimentos, llamó la atención de la crítica especializada que la consideró la mejor cinta de Del Toro desde “El laberinto del fauno” y valoró en especial la actuación de Hawkins.
“La forma del agua”, que en Argentina tiene estreno programado para el 23 de febrero, competirá en su categoría con otras dos grandes candidatas que recolectaron seis nominaciones cada una: “The Post: Los oscuros secretos del Pentágono”, de Steven Spielberg, y la comedia negra criminal “Tres anuncios por un crimen”, de Martin McDonagh.
“Call me by your name” (Luca Guadagnino) y el drama bélico de Christopher Nolan, “Dunkerque”, completan la nómina entre los dramas.
Del Toro, Spielberg, Nolan y McDonagh competirán por la estatuilla al mejor director, en una terna a la que se suma Ridley Scott, nominado por el thriller “Todo el dinero del mundo”.
Se trata justamente de la película que contaba con Kevin Spacey entre sus protagonistas, y que luego de las múltiples acusaciones de abuso y acoso sexual en su contra fue eliminado del metraje final y todos sus planos volvieron a rodarse con el veteranísimo Christopher Plummer.
El escándalo de los abusos sexuales en Hollywood, que se disparó a partir de que decenas de mujeres acusaran al productor Harvey Weinstein, será de seguro un tema presente en la ceremonia, tras la convocatoria para que actrices invitadas, nominadas y presentadoras vistan de negro en protesta y en busca de provocar mayor conciencia sobre la inequidad de género en la industria.
En tanto, las cinco nominadas a mejor comedia o musical -a diferencia de los Oscar, en los Globo de Oro se distinguen de los dramas- son “Lady Bird”, que recolectó cuatro nominaciones, “¡Huye!”, de Jordan Peele; “El gran showman”, de Michael Gracey; “I, Tonya”, Craig Gillespie; y la ganadora de la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián, “The Disaster Artist: La obra maestra”, de James Franco.
Pero los Globo de Oro no son sólo cine, sino que también premian a lo mejor de la producción de ficción para TV y plataformas de streaming.
En este apartado, y luego de juntar múltiples estatuillas en los últimos premios Emmy de la Academia de Televisión de Hollywood, parten como favoritas “Big Little Lies” en la categoría de mejor miniserie y “The Handmaid’s Tale” en la de mejor serie dramática.
En el caso de las comedias de televisión las previsiones son menos claras y el premio se disputará entre “Black-ish”, ya nominada el año pasado, “The Marvelous Mrs. Maisel”, “Master of None”, “SMILF” y el regreso de tras más de una década de “Will & Grace”.
Además, la actriz, presentadora, productora y empresaria Oprah Winfrey se llevará el Globo de Oro honorario Cecil B. DeMille.

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, se renovó la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso