

Cine
La seducción de un rebelde
Por Luis Carranza Torres (*)
Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold era su nombre completo, pero el mundo lo conoció como Alain Delon, a secas.
“Muere Alain Delon, icono del cine europeo por su talento y su poder de seducción, a los 88 años” se tituló el domingo 18 de agosto de 2024 en la sección de Cultura del diario El País. Más abajo, el artículo que lleva la firma de Sara González consignaba en la bajada del título: “Su irrupción en los años sesenta le llevó al estrellato con películas como ‘Rocco y sus hermanos’ o ‘El gatopardo’. La cinematografía francesa y europea de la segunda mitad del siglo XX no se entienden sin su figura”. Coincidimos totalmente.
“Participó en más de ochenta películas, al menos una docena de obras maestras y fue el rostro imprescindible del cine francés durante dos décadas. Aclamado como una de las estampas más seductoras del cine”, se expresa en dicha nota.
Cierto. Por algo, como guiño de autor a los lectores en mi novela Los Extraños de Mayo el joven protagonista se llama Alan, nombre que no tarde en ser afrancesado a Alain. ¿De qué otra forma puede llamarse a un seductor en Francia, a fines de la década de 1960?
Su rebeldía le viene de temprano. Nacido en un suburbio de clase alta de París, al divorciarse sus padres cuando tenía cuatro años, fue enviado a vivir con otra familia. Inició sus estudios en un internado católico, la cual sería la primera de varias en donde se lo expulsaría por su conducta rebelde. Dejó la escuela a los 14 años y tras trabajar en la carnicería de su padrastro, con 17 años fue alistado durante tres años en la Marina francesa, sirviendo entre 1953 y 1954 como paracaidista durante la Guerra de Indochina. Su temperamento hizo que, en 1956, fuera licenciado sin honores por la marina, conforme el libro “Les mystères Delon” de Bernard Violet.
Al conocerse la noticia y entre las múltiples repercusiones, el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que fue un actor que hizo “soñar al mundo”, habiendo interpretado papeles legendarios. “Prestó su rostro inolvidable para dar un vuelco a nuestras vidas”, escribió en X. “Melancólico, popular, reservado, era más que una estrella: era un monumento francés”, concluyó.
Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN), escribió: “Una pequeña parte de la Francia que amamos se va con él”. Por su parte, Gilles Jacob, expresidente del Festival de Cannes afirmó: “Es un alivio para él, su enfermedad era horrible”, a la par de expresar que “era un personaje increíble que interpretó cerca de cien papeles, pero que llegaba con sus propias maletas, es decir, con esa vivacidad, esa sobriedad, esa clase”.
Trabajó con todos los grandes actores y directores de su generación como Luchino Visconti, Jean-Pierre Melville o Jean-Luc Godard. Su especialidad fue las personalidades complejas, duras y sensibles a la vez, en los thrillers psicológicos y dramas. De su extensa filmografía, acompañada por el público (se dice que vieron sus películas unos 134 millones de personas) podemos citar a más de las ya mencionadas, “El eclipse” de 1962 con Monica Vitti sobre incomunicación afectiva humana en las grandes ciudades posmodernas; el filme de acción “Lost Command” de 1966 compartiendo cartel con Anthony Quinn, George Segal, Michèle Morgan y Claudia Cardinale; el convaleciente amnésico en “Diabólicamente tuya” de 1967 junto a Senta Berger es nuestro thriller psicológico preferido de los varios que llevó a cabo; “La Piscine” de 1968 junto a su ex Romy Schneider, con quien tuvo uno de los romances más sonados de la época; “Borsalino” de 1970, que además de actuar junto a Jean-Paul Belmondo, produjo; o “Círculo rojo” junto a Yves Montand en ese mismo año; “La prima notte di quiete” de 1972 junto a Sonia Petrovna; “El otro señor Klein” junto a Jeanne Moreau y Francine Bergé, que también produjo; “Parole de flic” de 1985 es, a nuestro entender, uno de sus papeles maduros en donde Delon simplemente hace de Delon y le funciona. Tal como en ese personaje de Julio César en “Astérix” en los Juegos Olímpicos donde saca todo su histrionismo lúdico.
Fue, además de actor, un productor que apostó por proyectos que salían de lo convencional y hasta dirigió algunas cintas. Por eso recibió premios como un César honorífico en 1999 por su contribución al cine o una década después en el Festival de Cannes, la Palma de Oro honorífica en reconocimiento a su amplia y exitosa carrera.
Apodado como “El rostro perfecto del cine” sirvió de inspiración, entre otras creaciones, hasta en la historieta. El dibujante Enrique Villagrán, quien firmaba bajo el pseudónimo de Gómez Sierra, se basó en sus rasgos para la creación del personaje de historietas “Alexander Pawkorsky”, un príncipe polaco exiliado de su país de origen, de la saga “Los aventureros” de la editorial argentina Columba, con guiones escritos por la mítica pluma de Robin Wood.
En el mundo políticamente correcto de la Europa del siglo XXI no tuvo miedo de ser el gran provocador de siempre, dentro y fuera de la pantalla. Opiniones fuertes y en ocasiones, muy difíciles de comprender. No oculto tampoco su amistad por líderes como Jean-Marie Le Pen.
En un ambiente como el cine galo de tendencias mayoritarias hacia la izquierda, nunca ocultó sus preferencias políticas en sentido contrario, hacia la derecha. Apoyó en las arenas de la política, de forma sucesiva, a Chirac, Fillon y Sarkozy. En 2013, levantó controversia al anunciar su apoyo al Frente Nacional. Bien o mal, era su reacción, al igual que la de muchos franceses, frente a las corrientes inmigratorias que cambiaban con rapidez el rostro clásico de Francia.
Otro hubiera sido cancelado de cuajo, pero Alain jugaba en otra liga. Una solo de él, en cuanto a la consideración pública. Por lo menos, de ese público silencioso y mayoritario. Y hasta el jurado del Festival de Cannes no pudo, aun con una campaña en contra en los medios, dejar de otorgarle una Palma de Oro por su carrera ese mismo año.
El comunicado familiar que informó respecto de su deceso, enviado a la agencia France Presse, expresaba: “Alain Fabien, Anouchka, Anthony y Loubo están profundamente entristecidos al anunciar el fallecimiento de su padre. Murió pacíficamente en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia”, pidiendo privacidad en el asunto.
Loubo era su último perro. Un pastor belga malinois, adoptado en 2014. Delon estaba gravemente enfermo desde que sufrió un accidente cerebrovascular en 2019. Una de sus principalmente preocupaciones de morir, es que Loubo pudiera sufrir demasiado por su ausencia.
Delon nunca ocultó su afición, al punto de expresar su deseo de ser enterrado junto a ellos, que descansan en los terrenos de su residencia en Douchy. “Toda mi vida está ahí, en las tumbas de mis perros“, había dicho entrevista. En dicha propiedad, su lugar en el mundo y en donde murió, se hallan enterrados unos 50 perros, cada uno con una lápida con su nombre, algunos enterrados en parejas. Para Delon, ellos son los únicos seres que le han “amado incondicionalmente”.
Como puede verse, un hombre de pensamiento y acciones de vida tan complejas como los papeles que interpretó en el cine.
La muerte de Alain Delon cierra una vida compleja de uno de los íconos de la cultura de Francia y del cine de la segunda mitad del siglo XX al presente. Una persona compleja, seductora, pero por sobre todo, rebelde y transgresora de principio a fin.
En suma, alguien único por donde se lo mire.
(*) Abogado y escritor / Especial para Contarte Cultura

Cine
Un jueves con estrenos y reposiciones en las salas del país

Karate Kid: Leyend
Director: Jonathan Entwistle
Elenco: Jackie Chan, Ben Wang y Ralph Macchio, Joshua Jackson, Sadie Stanley, Ming-Na Wen.
En Karate Kid: Leyendas, tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong (Ben Wang) deja su hogar en Pekín y es obligado a mudarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarlo en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li entra a una competencia de karate pero sus habilidades no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han (Jackie Chan), pide ayuda al Karate Kid original, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), y Li aprende una nueva forma de pelear fusionando sus dos estilos en uno solo para competir en el más grande enfrentamiento de artes marciales.
La carga más preciada
Director: Michel Hazanavicius
En un gran bosque, durante los tiempos oscuros de la guerra, un pobre leñador y su esposa luchan por sobrevivir entre el frío y la pobreza. Todo cambia cuando rescatan a un bebé, “la más preciada de las cargas”, lanzado desde un tren que atraviesa el bosque. Este acto de bondad transformará las vidas de quienes lo rodean y pondrá a prueba tanto lo peor como lo mejor del corazón humano.
Mars Express
Director: Jérémie Périn
Aline Ruby es una detective privada muy testaruda, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha ‘reencarnado’ en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.
Encerrado
Director: David Yarovesky
Elenco: Bill Skarsgård, Anthony Hopkins, Ashley Cartwright, Navid Charkh, Emma Kombe.
Del productor Sam Raimi, este thriller de terror sigue a un ladrón (Bill Skarsgård) que irrumpe en el auto equivocado y se convierte en presa de su vengativo dueño (Anthony Hopkins). Eddie enfrenta un juego mortal de supervivencia, donde escapar es una ilusión y la justicia pisa el acelerador.
Unidos por la música
Director: Emmanuel Courcol
Elenco: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalie Desrumaux, Stéphanie Cliquennois, Ludmila Mikael, Jacques Bonnaffé, Clemence Massart, Anne Loiret, Mathilde Courcol-Rozès, Yvon Martin, Isabelle Zanotti, Nicolas Ducron, Charlie Nelson, Marie-José Billet, Antonin Lartaud, Rémi Fransot, Johnny Montreuil, Johnny Rasse.
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida…
Esperando la carroza (40° aniversario)
Director: Alejandro Doria
Elenco: Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Julio De Grazia, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, Mónica Villa, Cecilia Rossetto, Enrique Pinti, Andrea Tenuta, Darío Grandinetti, Lidia Catalano, Juan Acosta, Miguel Ángel Porro, Clotilde Borella.
ESPERANDO LA CARROZA es una adaptación que Alejandro Doria realizó de ese texto tan perverso, tan divertido y sabroso que Jacobo Langsner creó como un ejercicio grotesco acerca de la falsa piedad y el feroz juego de intereses y simulaciones dentro de una familia de clase media, compuesta por una abuela esclerótica –Mamá Cora- y sus cuatro hijos. La convivencia es difícil, ya que la anciana vive con uno de ellos, y deseando ser útil complica todo con su torpeza. La situación explota un domingo ante el reclamo del hijo y su esposa que viven con Mamá Cora, para que sus hermanos se hagan cargo de la misma. El film delata hasta qué punto las conductas pueden ser engañosas y capaces de trampear en la base misma de los afectos y el apego filial. Se revelan así,
en toda su magnitud, los rasgos de la hipocresía y la mezquindad, mientras se permite al espectador reconocerse en tantos perfiles de doblez sentimental y culto de las apariencias.
A la gente le hace falta reír y por la risa se llega a la reflexión.
La noche de los tres fuegos
Director: Andrés Paternostro
Elenco: Carolina Kopelioff, Ricardo Merkin, Romina Fernandes, Roberto Vallejos, Daniel Campomenosi.
Ismael Fraga de setenta años, busca desesperadamente a su nieta que ha sido secuestrada por una red de trata para explotación. Siguiendo un dato que recibió en forma anónima, llega a un pueblo de la provincia de Buenos Aires donde tiene que investigar por su cuenta ante la hostilidad encubierta de las autoridades, que lo obligan a una impredecible decisión.
Nancy
Director: Luciano Zito
Elenco: Camila Peralta, Luciano Ledesma.
Nancy trabaja limpiando casas en una pequeña localidad costera, marcada por su belleza y la transformación que sufre al terminar el verano. Juan, a quien conoce en el trabajo, pronto pondrá en riesgo su frágil estado emocional y hasta su propio empleo, llevándola a hacer lo impensado.
El Clan (2015)
Director: Pablo Trapero
Elenco: Guillermo Francella, Peter Lanzani, Gastón Cocchiarale, Giselle Motta, Franco Masini, Antonia Bengoechea, Gabo Correa, Lili Popovich.
La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de la familia Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan, y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados.
(Fuente: Ultracine)
Cine
Ciencia ficción, drama, terror y documentales llegan al EcoSelect

La Municipalidad de La Plata renovó la programación del cine EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, que incluirá propuestas del Espacio INCAA y producciones de los ciclos Cinefilia y Proyecciones Terrestres.
Las funciones tendrán lugar en la sala del histórico centro cultural de 19 y 51 desde este jueves y hasta el próximo miércoles 14 de mayo con el siguiente cronograma:
Jueves 8
18:00 – Dejar Romero
20:00 – Asteroid City
Viernes 9
18:00 – Dejar Romero
20:00 – Kuroneko
Domingo 11
18:00 – Dejar Romero
20:00 – Stud Free Pub
Martes 13
18:00 – El llanto
Miércoles 14
18:00 – El llanto
20:00 – Je t’aime, je t’aime
Cabe destacar que el Cine Municipal Select, ubicado en el interior del Pasaje Dardo Rocha, permanece en obra como parte del proyecto de recuperación arquitectónica que se lleva adelante en el emblemático centro cultural.
Cine
“Thunderbolts*” tomó el primer puesto de la taquilla

Entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo de 2025 se vendieron 385.814 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia aumentó un 30,65%, respecto del fin de semana pasado.
El jueves 1 de mayo fue feriado por el Día del Trabajador, aunque los cines operaron con muy baja concurrencia. Ese día se vendieron 64.290 entradas y abrieron 540 salas en 151 complejos. Por otra parte, el viernes 2 mayo fue un día no laborable (puente turístico) y funcionó mucho mejor: hubo 115.001 espectadores en 866 pantallas (247 complejos).
“Thunderbolts” fue el estreno que mejor funcionó en la taquilla y le sacó el primer puesto a “Una película de Minecraft”. El 30 de abril tuvo funciones de pre-estreno donde vendió 33.609 entradas en 322 pantallas. Del jueves 1 al 4 de mayo cortó 167.129 tickets en 476 salas. Su total desde el miércoles es de 201.612 espectadores. Respecto al último lanzamiento de Marvel Studios, “Capitán América: Un nuevo mundo”, “Thunderbolts” tuvo un desempeño un 38% menor en su primer fin de semana.
“Una película de Minecraft”, que venía liderando la taquilla desde hace 30 días, bajó al segundo puesto con 91.587 asistentes en 196 pantallas. Conservó la misma cantidad de espectadores de la semana pasada, aunque perdió un 35% de salas. Es la producción 2025 más exitosa con 1.676.111 tickets vendidos desde su lanzamiento.
“Mazel Tov” descendió a la tercera posición con 49.943 entradas en 141 salas. Su acumulado es de 276.680 asistentes desde el 17 de abril, lo cual la convierte en la película nacional más exitosa de los últimos 2 años.
“Until Dawn: Noche de terror” permaneció en el cuarto puesto con 18.417 espectadores, mientras que “El contador 2” descendió dos posiciones al quinto puesto con 11.998 asistentes. La secuela, protagonizada por Ben Affleck, fue la que más taquilla perdió el fin de semana: un 49%.
Además de “Thunderbolts*”, dos estrenos ingresaron al top ten: la película argentina esteralizada por Luisiana Lopilato, “Mensaje en una botella”, en el séptimo puesto con 8.009 espectadores en 114 salas; y la animada “Sneaks: Un par con suerte” (novena posición) con 4.338 entradas en 82 pantallas.
Hubo un re-ingreso de Marvel en el top 10 debido al lanzamiento de “Thunderbolts*”: “Capitán América: Un nuevo mundo” se ubicó en el puesto 8 con 5.100 tickets en 5 pantallas y aumentó un 28.333% su taquilla. Tuvo el mejor promedio del ranking: 1.020 espectadores por sala.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debe estar conectado para enviar un comentario.