Conéctate con nosotros

Cine

Las salas reciben diez estrenos en el primer día de noviembre

Publicado

el

El primer jueves de noviembre llegará con diez estrenos a los cines, cinco de ellos argentinos, como “50 Chuseok”, de Tamae Garateguy; “Todo el año es Navidad”, de Néstor Frenkel; “Las hijas del fuego”, de Albertina Carri; “Aire”, de Arturo Castro Godoy, y “Todavía”, de Tomás Sánchez.
De otros orígenes son “Bohemian Rapsody”, de Bryan Singer; “El Cascanueces y Los cuatro reinos”, de Lasse Hallström y Joe Johnston; “Somos campeones”, de Javier Fesser; “Gonjiam: Hospital maldito”, de Beom-Sik Jeong y “Cold War”, de Pawel Pawlikovski.


“50 Chuseok” (Argentina/2018, 82 m.)

El título de este documental se refiere a la Fiesta de la Cosecha que celebran todos los años los inmigrantes coreanos en la Argentina hace medio siglo, cuando llegaron los primeros, entre ellos el ahora actor Chang Sum Kim, que vuelve a su Corea del Sur para reencontrarse con sus raíces.
La directora es Tamae Garateguy, responsable, con otros cineastas de las dos partes de “Upa!” y en solitario de “Mujer lobo” y “Hasta que me desates”, con guión de Diego Peluffo, dirección de fotografía de Connie Martín y la participación de Chang Sung Kim (Los Griegos Producción. ATP) Documental.


“Todo el año es Navidad” (Argentina/2018, 75 m.)

Documental sobre la construcción de una ficción, sobre los protagonistas de la farsa, sobre los explotados del sistema, sobre los mercenarios de la actuación, en este caso los intérpretes de Papa Noel dirigidos que lleva su imagen navideña a tiendas y shoppings.
Nueva propuesta de Nestor Frenkel, autor de “Amateur”, “El gran simulador” y “Construcción de una ciudad”, según un guión propio, que contó con dirección de fotografía de Diego Poleri y música de Gonzalo Córdoba (Cine Tren, ATP). Documental.


“Las hijas del fuego” (Argentina/2018, 115 m.)

Ejercicio apropósito del mundo que menosprecia el placer de los sentidos, que incluye audacias visuales y corporales explícitas acerca del goce femenino, que refiere a la novela “Las hijas del fuego”, de Gerard de Nerval, donde las historias llevan el nombre de mujeres que se unen a través de la búsqueda del amor y del tiempo perdido, un recorrido que va tomando la forma de una road movie por el sur del país y premiada como mejor película de la Competencia Argentina del Bafici en 2018.
Un nuevo desafío de la autora de obras como “Géminis”, “Cuatreros” y “La rabia”, según un guión propio, con dirección de fotografía de Inés Ducastella y Soledad Rodríguez, y actuaciones de Disturbia Rocio, Mijal Katzowicz, Violeta Valiente, Rana Rzonscinky y Canela M. (Diego Hernán Schipani, SAM18) Drama/Experimentación.


“Aire” (Argentina/2018, 69 m.)

Lucía es madre soltera de un niño con Asperger, y cuando recibe un llamado del colegio porque se golpeó, toda la estructura tambaleante que es su vida explota, y solo podrá encontrarlo si cede ante fuerzas más poderosas que ella.
Es la ópera prima del venezolano (radicado en Santa Fe) Arturo Castro Godoy, con guión propio, dirección de fotografía de Hugo Colace y música de Pablo Borghi, con actuaciones de Julieta Zylberberg, Carlos Belloso y María Onetto (3C Films Group. SAM13) Drama.

https://youtu.be/up93gJHBDHs


“Todavía” (Argentina/2018, 86 m.)

Aralia, es una pianista que salva su vida gracias a un trasplante de corazón, y que tendrá otra oportunidad para concretar su mayor deseo, la reunión de sus hijos, más allá de las profundas diferencias que los separan, para lo que contará con un insospechado compañero.
Debut del director de actores Tomás Sánchez en la dirección de un largometraje, con guión propio, dirección de fotografía de Marcelo Iaccarino, montaje de César Custodio, música de Javier López del Carril y actuaciones de Betiana Blum, Hugo Arana, Romina Gaetani, Pablo Rago, Paula Reca, Martín Slipak y Beatriz Spelzini (Aura Films, ATP) Comedia.


“Bohemian Rapsody” (Estados Unidos-Reino Unido/2018, 138 m.)

Recrea el meteórico ascenso del lider de Queen a través de sus temas exitosos y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Freddie Mercury estuvo salió de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que mientras ya era tratado por Sida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia.
Bryan Singer (responsable de la saga X-Man y “Jack, el cazagigantes”), con guión de Anthony McCarten y Peter Morgan, dirección de fotografía de Newton Tomas Siegel, música de John Ottman, y actuaciones de Rami Maiek, Joseph Mazzello y Ben Hardy (Fox de Argentina, SAM16). Drama/Biográfica/Música.


“El Cascanueces y Los cuatro reinos” (“The Nutcracker and the Four Realms”, EE.UU./2018, 100 m.)

Todo lo que Clara desea es una llave, y durante una fiesta navideña en la que todos reciben sus regalos, su padrino Drosselmeyer la conducirá hacia ella, que desaparece rápidamente en un extraño y misterioso mundo paralelo un lugar donde conocerá al soldado Phillip, una pandilla de ratones y a los gobernantes que presiden los tres reinos: el de las Nieves, el de las Flores, y el de los Dulces, no obstante existe un cuarto, el hogar de la tirana Mamá Jengibre.
La dirigieron Lasse Halström y Joe Johnston, con guión de Ashleigh Powell, Simon Beaufoy y Tom McCarthy, dirección de fotografía de Linus Sandgren, música de James Newton Hoeard y Gustavo Dudamel, con actuaciones de Mackenzie Foy, Hellen Mirren, Keyra Knightley y Morgan Freeman (The Walt Disney Company/Buena Vista, ATP) Fantasía/Musical/Familiar.


“Somos campeones” (España/2018, 124 m.)

Marco, un segundo entrenador profesional de baloncesto se encuentra un día cumpliendo una probation, entrenando a un equipo compuesto por jugadores con discapacidad intelectual y lo que comienza como un problema termina convirtiéndose en una lección de vida.
Javier Fesser es español, autor de filmes como “El milagro de P. Pinto” y “Camino”, esta vez según un propio y de David Marques, con dirección de fotografía de Chechu Grat, montaje del mismo director y Roberto Bolado, con Javier Gutiierrez, Athenea Mata en los papeles centrales (UIP, SAM13). Comedia/Drama.


“Gonjiam: Hospital maldito” (“Gon-ji-am” Corea del Sur/2018, 95 m.)

El Hospital Gonjiam es uno de los lugares más espeluznantes del mundo, donde en 1979 42 pacientes se suicidaron y el director desapareció, también donde un canal web y seis youtubers deciden ingresar para trasmitir en vivo, y sufrir la experiencia más aterradora de sus vidas.
La dirigió el especialista en el género Beom-Sik Jeong, según un guión propio y de Sang-Min Park, dirección de fotografía de Yoon Byung-Ho, montaje de Chyng Hen, y con actuaciones de Seung-Wok Lee, Ye-Won Mun y Ji-Hyun Paranjek (BF Distribution, SAM13, con reservas). Terror.


“Cold War” (“Zimna Wojna”, Polonia-Francia-Reino Unidos/2017, 86 m.)

Una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento, totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos.
El director Pawel Pawlikowski (autor de la ganadora del Oscar “Ida”) es responsable de esta nueva propuesta según guión propio, con colaboración de Piotor Borkowski y Janusz Glowacki, con dirección de fotografía de Lukasz Zal, montaje de Jaroslaw Kaminski y actuaciones de Joanna Kulig, Tomasz Kot y Borys Szyc (CDI, SAM13). Drama/Romántica.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº