

Cine
Llegó a los cines Cortázar & Antín: cartas iluminadas”, en los 107 años del nacimiento del escritor
Al cumplirse 107 años del nacimiento de Julio Cortázar, se estrena en el cine el documental “Cortázar & Antín: cartas iluminadas” de Cinthia Rajschmir que, a partir de la correspondencia creativa entre el escritor y Manuel Antín, reconstruye la amistad transoceánica que entablaron y aborda la complejidad del compendio estético del lenguaje cinematográfico en la década del 60.
La relación entre los artistas dejó una huella de tres largometrajes que se convirtieron en referencia del primer nuevo cine argentino de la década del 60: “La cifra impar” (1962, sobre “Cartas de mamá”), “Circe” (1964, basado en aquel cuento homónimo), e “Intimidad de los parques” (1965, sobre “El ídolo de las Cícladas” y “Continuidad de los parques”).
La relación epistolar de la que da cuenta “Cortázar & Antín: cartas iluminadas” nació a finales de la década de 1950, cuando el realizador le escribió por primera vez y con registro formal a Cortázar y cierra con las cartas del final, en las que “se sacan chispas” por las diferencias que tuvieron al momento de la escritura de “Intimidad de los parques”.
Según advierte Rajschmir, Cortázar le reclamaba al cineasta un estilo cercano a cómo concebía sus cuentos en relación a lo fantástico, mientras que Antín pretendía abordar la problemática de sus películas desde una perspectiva y lenguaje cinematográficos.

El vínculo entre ambos creció a partir de las películas. En “La cifra impar” no se conocían y, durante el rodaje, se trataban de usted. “Estimado señor Antín: Su intención de filmar un cuento mío me ha alegrado mucho y no dudo de que los resultados serán excelentes puesto que, a juzgar por los términos de su carta, coincidimos en una cierta forma de ver las cosas y de expresar esa visión”, le dice el autor en la carta que abre la correspondencia.
Cortázar, de cuyo natalicio se celebran este jueves 26 de agosto 107 años, quedó tan contento con la película que le confesó al cineasta que el resultado lo había iluminado sobre la obra: “Entendí mi cuento gracias a vos”. Se conocieron personalmente en París en 1961 y sus parejas, Ponchi Morpurgo y Aurora Bernárdez, también se hicieron muy amigas.
“Circe” fue pura sinergia y el resultado del intercambio creativo. El vínculo excedía los límites del cine. Antin fue, curiosamente, uno de los primeros lectores de “Rayuela”. “Él me mandó la novela para que yo la leyera antes de publicarla. La leí, me gustó mucho. Como él no tenía duplicado de la novela, le dije: La voy a publicar como mía. Lo ‘amenacé’ con eso”, recordó el cineasta sobre aquella experiencia de primer lector durante una entrevista con Página12 en 2020.
En “Intimidad de los parques”, en cambio, hubo cierto distanciamiento: a Cortázar no le gustó que el libro trasladara la acción de “El ídolo de las Cícladas” de Grecia al Machu Picchu. Además de los entredichos, Antín -quien años después fundaría la Universidad del Cine- tuvo que lidiar contra otra adversidad: casi el 40% del celuloide allí filmado se estropeó y debió terminar la película con lo que tenía en Buenos Aires.
“Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas” se estrenó en el Festival de La Habana y en el Bafici en 2019. Pero también estuvo en Cine.Ar y tuvo un paso en la Televisión Pública. Ganó premios en festivales como Trieste y Punta del Este y tuvo otras distinciones. Ahora, con menos restricciones por la pandemia, llega a las salas de cine.
“Tras haber leído las cartas y escuchado la fonocarta enviada por Cortázar mientras ambos trabajaban en el guión de Circe, materiales que dieron cuenta del difícil vínculo entre literatura y cine, de la amistad que creció entre ambos desafiando las dificultades del correo, las cuestiones económicas, la discordia entre ambos géneros, comencé a desarrollar el proyecto”, cuenta Rajschmir. Y acepta que también la motivó explorar la difícil relación entre el universo literario y el cine, que parecen haberse amalgamado entre los dos creadores.
La realizadora del documental sostiene que Antín sabía que el plano de lo sobrenatural en los cuentos de Cortázar podía ser un riesgo. Ante eso, ambos asumieron la tensión entre aquello que resulta popular en la literatura y que, trasladado a la pantalla, puede ser críptico. El resultado de haber asumido el desafío son tres largometrajes que dan cuenta del entrecruzamiento de dos lenguajes y del diálogo de dos artistas que no resignaron sus ideas en pos de la amistad.
(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Cine
Inició una nueva edición de la Fiesta del Cine

Con estrenos, reposiciones y cines participantes, la Fiesta del Cine 2025 da inicio este jueves 13 de marzo y se extenderá hasta el miércoles.
La nueva edición trae varias reposiciones y estrenos. Entre estos últimos se encuentran “Novocaine: Sin dolor”, “Presencia”, “Peter Pan Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, “Pattie y la Furia de Poseidón”, “ZEROBASEONE The First Tour In Cinemas” y “Las brigadistas” (ver nota aparte).
La primera edición 2025 de la Fiesta tiene entradas 2D y 3D a $3.000, 4D y formatos premium a $6000.
Reposiciones confirmadas
- El Señor De Los Anillos: La Comunidad del Anillo
- El Señor De Los Anillos: Las Dos Torres
- El Señor De Los Anillos: El Retorno del Rey
- Godzilla Y Kong: El Nuevo Imperio
- Una muerte silenciosa
- Gladiador II
- Robot salvaje
- La sustancia
- Alien: Romulus
- Deadpool & Wolverine
- El planeta de los simios: nuevo reino
- ET el extraterrestre (1982)
- Encuentros cercanos del tercer tipo (1977)
- Rescatando al soldado Ryan
Éxitos de taquilla
- Mufasa: El rey león
- Capitán América: Un nuevo mundo
- Moana 2
- Sonic 3: La película
- Mickey 17
- Flow
- Anora
- Cónclave
- Aún estoy aquí
- Better Man: la historia de Robbie Williams
Cines participantes
- Cinemark Hoyts
- Cinépolis
- Showcase
- Multiplex
- Atlas Cines
- Cinema Devoto
- Cinemacenter
- Cinema La Plata
- Cinema Adrogué
- Sunstar
- Cines Holiday
- Cines de la Costa
- Tu Cine
- Ópera Salta
- Cines de Chivilcoy
- CPM Cines
- NuevoCine Rex
- e-Max Cines
- Cine París
- Flix Cinema
- Cine Teatro Renzi
- Cine StarMerlo
- Play Cinema
- Cine Barrio/Monumental
- CinesPaseo Aldrey
- Complejo Cinerama
- Sud Cinema
- Cine Teatro Antonio Lafalla
- Eter Cine 3D
- Las Tipas
- Cine Belgrano
- Cine Recite
- Auditorium
- Cines Ocean
Cine
Cartelera de cine: estos son los estrenos del jueves 13 de marzo

Novocaine sin dolor
Director: Robert Olsen, Dan Berk
Elenco: Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson, Jacob Batalon, Betty Gabriel.
Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, un hombre común Nate (Jack Quaid) convierte su incapacidad de no sentir dolor en una fortaleza inesperada en su lucha por recuperarla.
Presencia
Director: Steven Soderbergh
Elenco: Lucy Liu, Julia Fox, Chris Sullivan, Callina Liang, Lucas Papelias, West Mulholland, Benny Elledge, Eddy Maday
Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa de las afueras. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción.
Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás
Director: Scott Chambers
Elenco: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Charity Kase, Teresa Banham, Nicholas Woodeson, Kierston Wareing, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Riccardo Carmelita, Hardy Yusuf, Lucas Allermann, Ice-T, Ava Max.
Sigue a Wendy Darling en su intento de rescatar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”. Por el camino conoce a Campanilla, que en esta retorcida versión del cuento se verá tomando heroína, convencida de que es polvo de hadas. La famosa historia de Peter Pan reinventada como un film de terror por Jagged Edge Productions, productora de “Winnie the Pooh: Blood and Honey”.
Pattie y la Furia de Poseidón
Director: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti
La vida transcurre en paz en Yolcos, una hermosa y próspera ciudad portuaria de la antigua Grecia, cuando la población se ve amenazada por la ira de Poseidón. Una ratoncita y el gato que la adoptó ayudarán sin darse cuenta al viejo Jason y sus Argonautas en su plan para salvar la ciudad. Pero la operación les llevará a enfrentarse a las criaturas más peligrosas de la mitología.
ZEROBASEONE The First Tour In Cinemas
Director: Yoondong Oh, Hamin Kim
Elenco: ZEROBASEONE
¡La primera película en concierto de ZEROBASEONE llega a los cines de todo el mundo!
Tras un año lleno de logros y de emocionar a 140.000 fans en 8 ciudades con su primera gira mundial, ZEROBASEONE lleva su energía y emoción a la pantalla grande en formatos SCREENX, 4DX y ULTRA 4DX.
Desde hits como In Bloom, Feel the POP y GOOD SO BAD, hasta Say My Name y Here I Am de Boys Planet. La película también revela material inédito detrás de escena y entrevistas cargadas de emoción y amor por ZEROSE. Una experiencia única para vivir el show de ZEROBASEONE como nunca antes.
Los momentos que ZEROBASEONE compartió con ZEROSE quedarán grabados para siempre como un día inolvidable: ZEROBASEONE THE FIRST TOUR IN CINEMAS.
Las brigadistas
Director: Juan Pablo Lepore
“Las brigadistas” sigue la travesía de un grupo de estudiantes y graduadas de medicina que viajan al Chaco Salteño para brindar asistencia sanitaria a comunidades originarias. Estas poblaciones enfrentan desnutrición infantil, contaminación por agrotóxicos, despojo de tierras y abandono estructural. A través de un enfoque íntimo y observacional, el documental revela cómo la organización colectiva y la solidaridad pueden transformar realidades injustas, mientras cuestiona el impacto del avance agroindustrial en los territorios indígenas.
(Fuente: Ultracine)
Cine
En su estreno “Mickey 17” alcanzó el tercer puesto de la taquilla

Entre el jueves 6 y el domingo 9 de marzo de 2025 se vendieron 229.534 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 56.61% respecto al fin de semana pasado.
Todas las películas en cartelera disminuyeron su convocatoria luego del fin de semana largo de carnaval, con excepción de “Anora” que creció un 960%.
“Capitán América: Un nuevo mundo” sigue en el primer puesto con 36.736 espectadores en 258 salas. Su taquilla bajó un 50% y perdió un 22% de pantallas. Ha cortado 657.506 tickets desde su estreno, superando a “Capitán América: El primer vengador” que en 2011 tuvo 561.341 asistentes.
“Flow” subió al segundo puesto, posición que sigue mejorando desde que ganó el Premio Oscar como mejor película de animación. Vendió 29.614 entradas en 184 salas y superó los 100.000 espectadores (105.473) totales.
“Mickey 17”, propuesta de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, se ubicó en la tercera posición con 28.878 entradas en 197 salas. El título más taquillero de su director, Bong Joon-ho, en Argentina es “Parasite” que convocó a 34.610 personas en su primer fin de semana y finalizó su carrera comercial con 367.742 tickets.
“Mufasa: El rey león” subió a la cuarta posición con 19.131 entradas en 171 salas. Ha vendido 1.656.268 entradas desde su estreno.
“Anora”, la gran ganadora de los Premios Oscar, también creció su convocatoria y se posicionó en el quinto puesto con 18.439 espectadores en 75 pantallas, con un acumulado de 54.114 entradas. Aumentó un 618% sus pantallas y un 960% su taquilla. El título más exitoso de su director, Sean Baker, en nuestro país fue “Proyecto Florida” que cortó 14.691 tickets en 2018.
Otros títulos ganadores de Premios Oscar mantuvieron o subieron su posición: “Cónclave” (puesto 7) con 10.210 espectadores, “Aún estoy aquí” (puesto 9) con 8.629 entradas y “El brutalista” (puesto 11) con 5.452 tickets.
“1978”, último lanzamiento de terror argentino de los hermanos Onetti, no logró ingresar al ranking de las 10 películas más vistas y se ubicó en el puesto 12 con 5.422 asistentes en 48 salas, distribuida por 3C Films. Fue la película nacional mejor posicionada.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso