Conéctate con nosotros

Cine

Llegó a los cines Cortázar & Antín: cartas iluminadas”, en los 107 años del nacimiento del escritor

Publicado

el

Al cumplirse 107 años del nacimiento de Julio Cortázar, se estrena en el cine el documental “Cortázar & Antín: cartas iluminadas” de Cinthia Rajschmir que, a partir de la correspondencia creativa entre el escritor y Manuel Antín, reconstruye la amistad transoceánica que entablaron y aborda la complejidad del compendio estético del lenguaje cinematográfico en la década del 60.

La relación entre los artistas dejó una huella de tres largometrajes que se convirtieron en referencia del primer nuevo cine argentino de la década del 60: “La cifra impar” (1962, sobre “Cartas de mamá”), “Circe” (1964, basado en aquel cuento homónimo), e “Intimidad de los parques” (1965, sobre “El ídolo de las Cícladas” y “Continuidad de los parques”).

La relación epistolar de la que da cuenta “Cortázar & Antín: cartas iluminadas” nació a finales de la década de 1950, cuando el realizador le escribió por primera vez y con registro formal a Cortázar y cierra con las cartas del final, en las que “se sacan chispas” por las diferencias que tuvieron al momento de la escritura de “Intimidad de los parques”.

Según advierte Rajschmir, Cortázar le reclamaba al cineasta un estilo cercano a cómo concebía sus cuentos en relación a lo fantástico, mientras que Antín pretendía abordar la problemática de sus películas desde una perspectiva y lenguaje cinematográficos.

El vínculo entre ambos creció a partir de las películas. En “La cifra impar” no se conocían y, durante el rodaje, se trataban de usted. “Estimado señor Antín: Su intención de filmar un cuento mío me ha alegrado mucho y no dudo de que los resultados serán excelentes puesto que, a juzgar por los términos de su carta, coincidimos en una cierta forma de ver las cosas y de expresar esa visión”, le dice el autor en la carta que abre la correspondencia.

Cortázar, de cuyo natalicio se celebran este jueves 26 de agosto 107 años, quedó tan contento con la película que le confesó al cineasta que el resultado lo había iluminado sobre la obra: “Entendí mi cuento gracias a vos”. Se conocieron personalmente en París en 1961 y sus parejas, Ponchi Morpurgo y Aurora Bernárdez, también se hicieron muy amigas.

“Circe” fue pura sinergia y el resultado del intercambio creativo. El vínculo excedía los límites del cine. Antin fue, curiosamente, uno de los primeros lectores de “Rayuela”. “Él me mandó la novela para que yo la leyera antes de publicarla. La leí, me gustó mucho. Como él no tenía duplicado de la novela, le dije: La voy a publicar como mía. Lo ‘amenacé’ con eso”, recordó el cineasta sobre aquella experiencia de primer lector durante una entrevista con Página12 en 2020.

En “Intimidad de los parques”, en cambio, hubo cierto distanciamiento: a Cortázar no le gustó que el libro trasladara la acción de “El ídolo de las Cícladas” de Grecia al Machu Picchu. Además de los entredichos, Antín -quien años después fundaría la Universidad del Cine- tuvo que lidiar contra otra adversidad: casi el 40% del celuloide allí filmado se estropeó y debió terminar la película con lo que tenía en Buenos Aires.

“Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas” se estrenó en el Festival de La Habana y en el Bafici en 2019. Pero también estuvo en Cine.Ar y tuvo un paso en la Televisión Pública. Ganó premios en festivales como Trieste y Punta del Este y tuvo otras distinciones. Ahora, con menos restricciones por la pandemia, llega a las salas de cine.

“Tras haber leído las cartas y escuchado la fonocarta enviada por Cortázar mientras ambos trabajaban en el guión de Circe, materiales que dieron cuenta del difícil vínculo entre literatura y cine, de la amistad que creció entre ambos desafiando las dificultades del correo, las cuestiones económicas, la discordia entre ambos géneros, comencé a desarrollar el proyecto”, cuenta Rajschmir. Y acepta que también la motivó explorar la difícil relación entre el universo literario y el cine, que parecen haberse amalgamado entre los dos creadores.

La realizadora del documental sostiene que Antín sabía que el plano de lo sobrenatural en los cuentos de Cortázar podía ser un riesgo. Ante eso, ambos asumieron la tensión entre aquello que resulta popular en la literatura y que, trasladado a la pantalla, puede ser críptico. El resultado de haber asumido el desafío son tres largometrajes que dan cuenta del entrecruzamiento de dos lenguajes y del diálogo de dos artistas que no resignaron sus ideas en pos de la amistad.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº