

Cine
Mayo se despide en las salas con diez estrenos
El último jueves de mayo termina con diez estrenos, de ellos cinco son argentinas o en coproducción, como “Breve historia del Planeta Verde”, de Santiago Loza, “Amanecer en mi tierra”, de Ulises de la Orden; “El ratón Pérez y los guardianes del libro mágico”, de Juan Pablo Buscarini, “Bailar la sangre”, de Eloisa Tarruella y Gato Martínez Cantó y “A más tardar”, de Mariana Guth.
De otros orígenes son “Godzilla 2: El rey de los monstruos”, de Michael Dougherty; “Rocketman”, de Dexter Fletcher; “Ma”, de Tate Taylor; “El árbol de peras silvestre”, de Nuri Bilge Ceylan y “El misterio del padre Pío”, de José María Zavala.
“BREVE HISTORIA DEL PLANETA VERDE” (Argentina-Alemania-Brasil-España/2019, 74 m.)
Tania es una chica trans, Pedro una criatura de la noche y Daniela acaba de romper una relación, los tres amigos de toda la vida, y la primera debe volver a su pueblo natal para recibir como herencia de su abuela un alien congelado, principio de una aventura y un viaje por zonas desconocidas.
La dirigió Santiago Loza (“Los labios”,”Malambo, un hombre bueno”) y participó en la competencia argentina del último Bafici, según un guión propio, con fotografía de Eduardo Crespo, edición de Lorena Moriconi e Iair Michel Attias, con actuaciones de Romina Escobar, Paula Grinszpan, Luis Sodá, Elvira Onetto, Anabella Bacigalupo, Léo Kildare Louback (Compañía de Cine, +13) Drama/Comedia/Fantasía.
“AMANECER EN MI TIERRA” (Argentina/2018, 80 m.)
Toma como eje la construcción de un barrio intercultural en San Martín de los Andes (Lihuntun Inchin Mapu), y las discusiones y tensiones que se van dando entre los mismos vecinos de la organización Vecinos sin Techo y la Comunidad Mapuche Curruhinca que participan del proyecto.
Séptimo documental de Ulises de la Orden (“Río Arriba”, “Tierra adentro”, “Desierto verde”, “Mujer entera”, “Chaco”), según un guión de Mariano Starosta, con fotografía de Federico Bracken, edición de Germán Cantore y música de Juan de la Orden (Ulises de la Orden, ATP). Documental.
“EL RATÓN PÉREZ Y LOS GUARDIANES DEL LIBRO MÁGICO” (“La gran aventura de los Lunnis y el libro mágico”, Argentina-España/2019, 80 m.)
Mar es una niña de nueve años llena de imaginación que ama los libros de cuentos y la fantasía, pero su padre, sus compañeros y sus profesores insisten en que ya es hora de olvidar las tontas fantasías, y centrarse en el mundo real, pero un día descubre que el malvado Crudo quiere destruir el mundo de fantasía y emprende con sus amigos los Lunnis y el Ratón Pérez un viaje para recuperar el colmillo mágico.
Mezcla de animación con actores reales dirigida por Juan Pablo Buscarini (“El arca”, “El inventor de juegos”), según guión de Diego López Álvarez, Gorka Magallón, Daniel García Rodríguez y Álvaro Ron, con fotografía de Rodrigo Pulpeiro, edición de Pablo Zurriárraga, y música de Vanessa Garde, con actuaciones de Clara Alonso, Sebastián Blanco y Tomás Pozzi (The Walt Disney Company Argentina, ATP). Aventuras/Fantasìa.
“BAILAR LA SANGRE” (Argentina/2018, 66 m.)
Una compañía de artistas usa una fabrica recuperada por sus trabajadores para montar “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, en cuatro cuadros teatrales/musicales.
Lo dirigieron Eloisa Tarruella y Gato Martìnez Cantó, según un guión propio, con fotografía de Patricia Batlle, edición de Omar Neri y música de Flor Albarracín y Juan Matías Tarruella, con actuaciones de Jonathan Acosta, Brenda Bianchimano, Gastón Stazzone y Mimí Ardú, y entrevistas a Ricardo Dubatti y Cristina Banegas (Juan Andrés Baldomero Martínez Cantó, ATP). Documental.
“A MÁS TARDAR” (Argentina/2018, 68 m.)
Motivados por el hallazgo de un diario personal escrito por su madre y oculto durante 32 años, Martín, Tomás y Doris rememoran momentos de la infancia durante la ocupación nazi en la antigua Checoslovaquia, relatos que revelan diversos aspectos de la condición humana donde prevalecen la amistad, la generosidad, la valentía y el amor.
La dirigió Mariana Guth, según un guión propio, con la participación de Martín Roubicek, Tomás Roubicek y Doris Roubicek (Independiente, ATP, con leyendas). Documental.
“GODZILLA 2: EL REY DE LOS MONSTRUOS” (“Godzilla: King of the Monsters”, Estados Unidos/2019, 132 m.)
Los criptozoólogos de la agencia Monarch tratan de enfrentrarse contra un grupo de enormes monstruos, como Godzilla, Mothra, Rodan y King Ghidorah, ancianas criaturas que harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta.
Su director es Michael Dougherty, con guión propio y de Max Borenstein y Zach Shields, fotografía de Lawrence Sher, edición de Roger Barton, Bob Ducsay y Richard Pearson, música de Brear McCreary y actuaciones de Millie Bobby Brown, Kyle Chandler y Vera Farmiga (Warner Bros, +13). Acción/Aventura/Fantasía.
“ROCKETMAN” (idem, Estados Unidos/2019, 121 m.)
Sigue la metamorfosis del tímido prodigio del piano Reginald Kenneth Dwight en la superestrella internacional conocida como Elton John, desde finales de la década del 60.
La dirección estuvo en manos de Dexter Fletcher mientras que el guión es de Lee Hall, la fotografía de George Richmond , la edición de Chris Dickens y la música de Matthew Margeson, con actuaciones de Taron Egerton, Kamie Bell y Richard Madden (Sony-UIP) Biográfica/Drama/Musical.
“MA” (idem, Estados Unidos/2019, 99 m.)
Una mujer solitaria entabla amistad con un grupo de adolescentes y decide invitarles a una fiesta en su casa, y cuando todo parece maravilloso, una serie de extraños acontecimientos comienzan a desatarse, desenmascarando de a poco las macabras intenciones de su nueva y misteriosa amiga.
Su director es Tate Taylor (“La chica del tren”, “Historias cruzadas”), con guión propio y de Scotty Landes, fotografía de Christina Voros. edición de Lucy Donaldson y Jin Lee, música de Gregory Tripi, con Octavia Spencer, Juliette Lewis, Diana Silvers, Luke Evans y Allison Janney (UIP, +16). Terror/Thriller.
“EL ARBOL DE PERAS SILVESTRE” (“Ahiat Agaciaka”/”The Wilde Pear Tree”, Turquìa-Macedonia-Francia-Alemania-Bosnia y Herzegovina-Bulgaria-Suecia/2018, 188 m.)
Sinan es un escritor que vuelve a su pueblo natal con la esperanza de publicar su primer libro, “El árbol de peras silvestre”, y descubre la decadencia de su padre, un maestro escolar con deudas de juego, y también la dificultad para conseguir un patrocinador, que respalde su proyecto.
Su director es Nuri Bilge Ceylan (“Uzak”, “Los climas”), según un guión propio y de Akin Aksu y Ebru Ceylan, fotografía de Gökan Tiryaki, con Dogu Demirkol, Murat Cemcir, Hazar Ergüclu, Bennu Yirildimlar y Serkan Kemskim (Mont Blanc, +13, con reservas) Drama/Familiar.
“EL MISTERIO DEL PADRE PÍO” (España-Italia/2018, 80 m.)
Recupera la historia de Francesco Forgione, fallecido en 1968, un fraile y sacerdote católico italiano famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que presentaba en distintas partes de su cuerpo finalmente canonizado por el papa Juan Pablo II como San Pío de Pietrelcina.
Documental escrito y dirigido por José María Zavala, con fotografía de Pablo Bürmann, edición de José Angel Sánchez Centeno y música de Javier de la Cruz (European Dream Factory, ATP). Documental/Religión.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso