Conéctate con nosotros

Cine

Merecido homenaje a Pino Solanas en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Publicado

el

Fernando “Pino” Solanas, un artista integral comprometido con su tiempo, fue antes que nada un cineasta y su ligazón con este arte, que plasmó en 18 largometrajes documentales y de ficción que creó entre 1975 y 2018 configurando una obra laureada y reconocida, explica que sea el gran homenajeado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que este sábado inicia su 35ta. entrega.

El inédito formato virtual que la pandemia forzó no impidió que esta singular edición del festival rinda tributo al artista fallecido por coronavirus el pasado viernes 6 a sus 84 años en París, donde se desempeñaba como embajador de la Argentina ante la Unesco.

Por ello, el festival de Mar del Plata se inaugurará exhibiendo la primera de las tres partes de “La hora de los hornos: Neocolonialismo y violencia”, filme de 1968 que Solanas escribió y dirigió junto a Octavio Getino.

La película, que dura 264 minutos (completando su propuesta con “Acto para la liberación”, que a su vez se divide en “Crónica del peronismo” y “Crónica de la resistencia, y “Violencia y liberación”), fue revisitada por un Fito Páez que, a raíz del fallecimiento de Solanas, confió haber quedado “muy conmovido”.

“En ‘La hora de los hornos’ ‘Pino’ hace una especie de collage sobre la vida política de los años pre ’70 que es muy dura, muy genuina y muy profunda”, resaltó Páez en charla con la agencia de noticias Télam.

El músico, cineasta y escritor que debutó en el cine de la mano de Solanas en la película “Sur” (de 1988 y también presente en la retrospectiva marplatense), consideró que aquel primer filme documental de Solanas “pone en perspectiva lo que fue la vida histórica de América, la política, los muertos por tal o cual idea y cómo cada quien tomó posiciones”.

Ese film, que atraviesa desde la represión en tiempos de la dictadura hasta el inicio de la restauración democrática con protagónicos de Miguel Ángel Solá y Susú Pecoraro, marcó la audacia estética de “Pino”, al darle además un rol central al cantor de tango Roberto “Polaco” Goyeneche y plasmar su rol como compositor en “Vuelvo al sur” (con música de Ástor Piazzolla, además encargado de la notable banda sonora) y “Milonga del tartamudo” (en la voz de Alfredo Zitarrosa).

Si “Sur” hizo foco en las consecuencias locales de la dictadura cívico-militar que asoló al país entre 1976 y 1983, su antecesor “El exilio de Gardel” (otro de los títulos en oferta online del Festival), observa la diáspora generada por la represión en un fresco poético que también contó con música de Piazzolla y ganó el Premio del Jurado del Festival de Venecia.

La tetralogía de homenaje a “Pino” en el marco de Mar del Plata se completa con “El viaje”, ficción de 1990 que se despliega como una ‘road movie’ latinoamericana que describe lo arrasador de las políticas neoliberales en la región.

La historia sigue los pasos de Martín Nadie (Walter Quiroz) desde Ushuaia en busca de su padre pasando por una Buenos Aires bajo agua donde reina el Presidente Rana (una alegórica caricatura del entonces presidente Carlos Menem) y denunciando otras miserias e injusticias para lo que apela a ilustraciones de Alberto Breccia.

Tras “El viaje” y su complementaria “La nube”, Solanas retomó la senda documental con “Memoria del saqueo” (2003) -con la que viajó al Festival de Berlín donde en 2004 le entregaron el Oso de Oro honorario-, “La dignidad de los nadies” (2005) Argentina latente” (2007) y “La próxima estación” (2008), sobre la importancia del ferrocarril.

Inmediatamente encaró una saga para abordar la problemática ambiental desde la defensa de los territorios, de las personas que los habitan y de los recursos naturales como “Tierra sublevada: Oro impuro” (2009), “Tierra sublevada: Oro negro” (2011), “La guerra del fracking” (2013) y “Viaje a los pueblos sublevados” (2018) y, en medio de la serie, mostró “El legado estratégico de Juan Perón” (2016).

El realizador independiente Paulo Pécora, quien a este festival aporta “Las sombras” que integra la selección de la Competencia Argentina de Cortos, consideró que en Mar del Plata se dará “un reconocimiento justo y necesario para una gran figura del cine argentino y mundial, como fue Solanas”.

“La importancia de su obra es inmensa, tanto en lo estético como en lo político, pero lo que más me atrae de sus películas es la forma en la que usaba las herramientas propias del cine -tanto documental como de ficción- para esclarecer la realidad que nos tocaba vivir en cada momento histórico”, opinó el director de los filmes “El sueño del perro”, “Marea baja”, “Amasekenalo” y “Lo que tenemos”.

Pécora agregó que, en el cine de “Pino”, “más allá de lo innovador de su puesta en escena, muchas de sus películas destacan por su valor testimonial, porque se basan en profundas investigaciones para revelar las verdaderas causas de ciertas coyunturas políticas y sociales, aclarar conciencias y proponer -a través de un arte popular como el cine- una salida posible a la confusión provocada por la desinformación mediática”.

Por su parte, Darío Doría quien desde el domingo concretará su cuarta presencia en Mar del Plata con el filme de animación “Vicenta” en la Selección Oficial Fuera de Competencia, aportó que “aun si Pino Solanas no hubiera sido el enorme cineasta que fue, el cine argentino de las últimas décadas y el Festival de Cine de Mar del Plata que renació junto a él, le deben el haber sido una figura esencial en la articulación parlamentaria para la sanción de la Ley de Cine en septiembre de 1994″.

El hacedor de títulos como “Grissinopoli”, “Elsa y su ballet” y “Salud rural”, afirmó que, “por otra parte, y aunque aún no fue puesta en marcha por ningún gobierno desde su aprobación en 1999, a Pino también se le debe la Ley para crear la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, cuyo objetivo es la preservación del patrimonio audiovisual argentino. Ponerla en marcha y que lleve su nombre sería un justo homenaje a este gran luchador”.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº