

Cine
“Minions: Nace un villano”, lidera la taquilla argentina
“Minions: Nace un villano” vendió 658.705 entradas en 517 pantallas entre el jueves 30 de junio y el domingo 3 de julio y concentró el 67 por ciento del total de las ventas, lo que le permitió encabezar de manera cómoda la tabla de las películas más vistas en la Argentina.
La quinta entrega de la franquicia “Mi villano favorito” que en 2015 cortó 4.934.898 tickets, la convierte en la segunda película más taquillera de la historia en el mercado local, solo por detrás de “Toy Story 4”, de Disney-Pixar, que en 2019 convocó a 6.632.980 espectadores.
Lo cierto es que del último día de junio hasta ayer, los cines argentinos vendieron 988.333 entradas, un crecimiento del 73 % en relación al mismo período de la semana anterior, según datos de la consultora Ultracine.
El segundo lugar de la tabla es para “Lightyear”, de Disney-Pixar, que en su tercer fin de semana fue vista por 114.971 espectadores en 312 pantallas. Desde su estreno fue vista por 1.132.003 espectadores.
“Jurassic World: Dominio”, la sexta entrega de la franquicia de “Jurassic Park” y la conclusión de la trilogía “Jurassic World”, es el tercer filme de la lista, que vendió 89.042 tickets en 258 pantallas.
Distribuida por UIP, esta producción de Universal Pictures dirigida por Colin Trevorrow y protagonizada por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard junto al elenco original conformado por Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill, lleva vendidas 1.982.147 entradas.
La única película ubicada entre los primeros 10 puestos de la lista es “Pequeña flor”, coproducción entre Francia, Argentina, España y Bélgica, distribuida por Maco Cine. La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Daniel Hendler, vendió 1.558 entradas en 11 pantallas, y alcanzó un total de 4.866, ubicándose en el sétimo lugar del top ten.


Cine
Ciclo Cine del Mundo: “Frida”, una vida controversial llevada a la pantalla

En el marco del ciclo “Cine del Mundo”, la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad de La Plata presenta “Frida”, la biopic de la artista mexicana dirigida por Julie Taymor.
El evento tendrá lugar en el museo Almafuerte, de calle 66 nº530, este viernes 22 a las 18, con entrada libre y gratuita.
Sinopsis
Biopic sobre la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, centrada en su tormentosa relación con Diego Rivera; desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo fue una mujer radical y revolucionaria en todos los aspectos de la vida.
Ficha de “Frida”
- Año: 2002. 120 min. Estados Unidos
- Dirección: Julie Taymor.
- Guion: Clancy Sigal, Diane Lake, Gregory Nava, Anna Thomas.
- Libro: Hayden Herrera.
- Música: Elliot Goldenthal.
- Fotografía: Rodrigo Prieto.
- Género: Drama | Biográfico. Discapacidad. Pintura. Homosexualidad
Esta obra ha recibido, entre otras, las siguientes nominaciones y premios:
- 2 Oscars: Mejor maquillaje, banda sonora original. 6 nominaciones
- Globos de Oro: Mejor banda sonora original. 2 nominaciones
- Premios BAFTA: Mejor maquillaje. 4 nominaciones, incluyendo mejor actriz (Hayek)
- Nominada al León de Oro en el Festival de Venecia
- American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
- Critics’ Choice Awards: Nominada a mejor actriz (Hayek) y actor secundario
(Fuente: Prensa Cultura Municipalidad de La Plata)
Cine
Proyectan “De esto no se habla”, en el Ciclo de Cine dirigido por Mujeres




La Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires sigue llevando acabo el “Ciclo de Cine dirigido por mujeres”, y en esta oportunidad la película a exhibir es “De esto no se habla”, film dirigido por María Luisa Bemberg.
En el marco de esta propuesta libre y gratuita, la proyección será este miércoles a las 15 en la Sala Haroldo Conti de la Biblioteca, ubicada en calle 47 nº510 (5 y 6) de la capital provincial, en una iniciativa que forma parte del programa Buenos Aires Lectora, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense.
Sinópsis
“De esto no se habla” narra la historia de Leonor, una rica viuda que está muy orgullosa de su única hija, de trece años. Sólo hay un problema: la chica es enana. Leonor, toda una autoridad, ha logrado que la gente no hable del problema de su hija. Y, curiosamente, un soltero rico, por el que suspiraban las damas, se enamora de la muchacha.
Sobre la directora
María Luisa Bemberg inició su carrera como cineasta a los 58 años y basó su obra en la exploración del rol de la mujer en la sociedad: desde sus cortometrajes “El mundo de la mujer” y “Juguetes en los años 70”, a su consagración con adaptaciones históricas como “Camila y Yo la peor de todas” en los años 80 y 90.
Siempre comprometida con el universo de la mujer, abordó temáticas como el deseo o el adulterio, entre otras cuestiones que no eran habituales en las conversaciones de la época.
En 1970 creó la Unión Feminista Argentina con Gabriela Christeller que comenzó con apenas una veintena de mujeres y fue creciendo con el tiempo. Con Lita Stantic crearon GEA Cinematográfica, una productora en la que trabajaban mujeres en casi todos los rubros de la industria del cine.
Cine
“La Monja 2” y “Sonido de libertad” siguen al tope de la taquilla argentina

“La Monja 2” y “Sonido de libertad” lideran el podio de la venta de entradas en los cines de Argentina, viendo desde la cima el ingreso de “Cacería en Venecia” en su debut en las salas locales.
La película “La Monja 2”, que forma parte del universo de “El Conjuro”, reunió a 217.922 espectadores en su debut en salas del país, llegando a un acumulado de 816.361 en sus dos semanas en cartel, detalló un informe de la consultora Ultracine.
“Sonido de libertad” sumó un total de 132.498 entradas vendidas, con lo que alcanzó 697.943 butacas ocupadas a partir de su estreno, mientras que “Cacería en Venecia”, que forma parte de la saga de películas basada en los policiales de Agatha Christie, cortó 39.169 entradas desde su estreno, el jueves pasado.
“Tortugas Ninja: caos mutante”, que había tenido un buen debut el 17 de agosto, desplomó su convocatoria a 16.137, llegando a un total de 318.350. Si bien no es un número despreciable, las películas animadas suelen tener convocatoria por partida doble al llevar a las salas a los niños con los adultos acompañantes.
A su vez, el fenómeno “Barbenheimer”, por el estreno en simultáneo de “Oppenheimer” y “Barbie” el 20 de julio, ya se va despidiendo del top 10: la cinta de Cristopher Nolan metió 6.890 personas en salas (un total de 1.089.762) y la de Greta Gerwig 6.019 (3.508.190), quedando última de los primeros diez.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso