Conéctate con nosotros

Cine

Noviembre trae 13 estrenos para renovar la cartelera

Publicado

el

El primer jueves de noviembre llegará con trece estrenos, diez de ellos argentinos, como “Amor de película”, de Sebastián Mega Diaz, “Cartero”, de Emiliano Serra, “La vida en común”, de Ezequiel Yanco, “Los Knacks: Dejame en el pasado”, de Gabriel y Mariano Nesci, “Mujer medicina”, de Daiana Rosenfeld, “La forma de las horas”, de Paula de Luque, “Un gauchito Gil’, de Joaquín Pedretti, “Una banda de chicas”, de Marilina Giménez, “Piedra, papel o tijera”, de Macarena García Lenzi y Martin Blousson y “Los prohibidos”, de Andrea Schellemberg

Del exterior llegan “Un día lluvioso en Nueva York”, de Woody Allen, “Doctor Sueño”, de Mike Flanagan y “Midsommar”, de Ari Aster.


“AMOR DE PELÍCULA” (Argentina/2019, 88 m.)

Martín y Vera llevan ya siete años de pareja, desde la filmación del cortometraje en donde se conocieron y se enamoraron y mientras ella logra convertirse en una exitosa actriz de cine y teatro, él todavía no logra despuntar como director de cine, una historia que aborda las segundas oportunidades, las primeras impresiones y la reconstrucción del amor.

La dirección es el debutante en el largometraje de Sebastián Mega Rodríguez, con guión propio y de Sebastian Caulier, y las actuaciones de Nicolás Furtado, Natalie Pérez y Guillermo Pfening (Buena Vista Internacional, ATP, con reservas) Comedia/Romántica.


“CARTERO” (Argentina/2019, 80 m.)

En pleno auge de las privatizaciones Hernán Sosa, humilde estudiante de arquitectura, empieza a trabajar en el Correo, conociendo las calles del microcentro porteño y sus códigos, que deberá romper empeñado en conseguir lo que desea.

Es el primer largometraje de ficción de de Emiliano Serra (“Ecce Homo”, “La Raulito, golpes bajos”, “Operación Cóndor”), según un guión Santiago Hadida, con fotografía de Manuel Re ella, edición del mismo director y música de Gustavo Santaolalla con actuaciones de Tomás Raimondi, Germán de Silva, Iván Masliah, Macarena Suárez, Jorge Sesán, Germán Palacios y Edda Bustamante (Sombracine, ATP) Drama.


“LA VIDA EN COMÚN” (Argentina/2019, 70 m.)

Un grupo de adolescentes y niños de la comunidad Nación Ranquel, un caserío excavado en la provincia de San Luis, en tierras que la provincia restituyó a los integrantes de ese pueblo nativo, imágenes que son acompañadas por un relato en off realizado con la voz de uno de ellos, un relato de iniciación en torno a la caza de un puma que merodea la aldea.

La dirección es de Ezequiel Yanco (“Los días”, “Sucesos intervenidos”), según un guión propio con fotografía de Joaquín Neira, edición de Ana Godoy, y la participación de Uriel Alcaraz, Isaias Barroso, Ángel Baigorria, Brian Llambia y Rodrigo Alcaraz. Se estrena en la Sala Leopoldo Lugones (Independiente, +13). Drama.


“LOS KNACKS: DEJAME EN EL PASADO” (Argentina/2019, 112 m.)

Es 1967 cuando Los Knacks son los pioneros del beat garage en la Argentina, graban su primer LP, pero antes de lanzarlo, la dictadura de Onganía prohíbe que los artistas locales canten en inglés, un álbum que queda archivado en la compañía discográfica, y ellos, decepcionados, deciden separarse: sus caminos no vuelven a cruzarse, y la vida los lleva por rumbos muy diversos.

La dirección es de Mariano y Gabriel Nesci, según un guión propio, con fotografía de Sol Lopatin y Diego Poleri, edición de Alberto Ponce y Mariano Nesci, con testimonios de Alejandro Medina (Manal), Willy Quiroga (Vox Dei), Ciro Fogliatta (Los Gatos), Juan Carlos Puebla (Los Gatos Salvajes), Alfredo Rosso (Rock & Pop), Claudio Kleiman (Rolling Stone), entre otros (Primer Plano Film Group, ATP) Documental.


“MUJER MEDICINA” (Argentina/2019, 71 m.)

Fedra Abrahan tiene 40 años y hace siete que viaja a Perú para conectarse y aprender acerca de la sabiduría ancestral de los curanderos de los pueblos de la región, un proceso duro, pero ella está dispuesta a convertirse en “mujer medicina”.

La dirección es de Daiana Rosenfeld (“El polonio”, “Los ojos de América”, con Anibal Garisto, y “La salvadora”), según una idea propia, responsable de la edición igual que la dirección de fotografía compartida con Tobías Tosco (Independiente, ATP, con leyendas) Documental.


“LA FORMA DE LAS HORAS” (Argentina/2019, 75 m.)

Es la crónica de un derrumbe amoroso que transcurre en veinticuatro horas que contienen infinitas dimensiones del tiempo, como en un juego de cajas chinas.

La dirección es de Paula de Luque (“Juan y Eva”) según un guión propio, fotografía de Hugo Colace, edición de César Custodio y música de Leo Sujatovich, con actuaciones de Julieta Díaz, Jean-Pierre Noher y Paula Robles. Se exhibirá los días sábados en el Malba (Independiente +13) Drama.


“UN GAUCHITO GIL” (Argentina/2019, 72 m.)

Héctor, un peón de campo, despierta en un territorio místico después de un accidente en el cual perdió a un niño y para encontrarlo, atravesará un pantano donde encuentra diferentes entidades que lo confunden con el héroe popular Antonio “Gauchito Gil”, a quien debe terminar encarnando para lograr su objetivo.

La dirección es del correntino Joaquin Pedretti, según un guión propio y de Milton Roses, con fotografía de Guillermo Rovira edición de Ezequiel Yoffe, música de Guazuncho y actuaciones de Celso Franco, Cristian Salguero y Jorge Román (Primer Plano Film Group, +13, con reservas) Drama.


“UNA BANDA DE CHICAS” (Argentina/2019, m.)

“Cambié la música por la cámara”, dice Marilina Giménez cuando empieza a contar lo que fue su banda Yilet, un trío electro pop que formó en 2009, y desde ese registro autobiográfico, reconstruye su historia y se pregunta por el rol de la mujer en la música local.

La dirección es de Marilina Giménez según un guión propio Y Lucía Cavallotti, con fotografía de Pablo Vieitez, edición de Julia Straface y la participación de Las Taradas, Cumbia Queers, Liers, Miss Bolivia, Sasha Sathya, She Devils, Yilet y otras (Independiente, ATP, con reservas, con leyendas) Documental.


“PIEDRA, PAPEL Y TIJERA” (Argentina/2019, 84 m.)

Jesús y María José son hermanos. Ambos viven juntos en la casa que perteneció a su padre, recién fallecido, pero su rutina es interrumpida por la llegada desde España de Magdalena, su medio hermana por parte del padre y luego de varios años sin verse ella viene en busca de la parte que le corresponde legalmente por la propiedad del reciente difunto, pero ellos no quieren vender la casa.

La dirección es de Macarena García lenzi y Martin blousson con guión de la primera y la colaboración del segundo, la fotografía es de Nicolás Colledani, la edición de Blousson y la musica de Emilio Haro y Gabriel Barredo, con Valeria Giorccelli, Agustina Cerviño y Pablo Sigal (Independiente, +16). Drama.


“LOS PROHIBIDOS” (Argentina/2018, 65 m.)

Es la historia de tres mujeres que trabajan en la Biblioteca del Congreso de la Nación en donde existe un área de Colecciones Especiales, donde se guardan los libros prohibidos durante los gobiernos inconstitucionales, what’s turkeyera exhibida al público pero en 2016 se suspende, y las tres mujeres intentarán reeditar la muestra en el Palacio Legislativo.

La dirección es de Andrea Schellemberg (“Santa Lucía”, “Palabras pendientes”, “D-Humanos”) según un guión propio, con fotografía de Diego Gachassin, edición de Fernando Vega, y la participación de Silvana Castro, María Julia Rillo y Diana Campi, y se proyectará los viernes de noviembre en el Malba (Independiente, ATP) Documental.


“UN DÍA LLUVIOSO EN NUEVA YORK” (“A Rainy Day in New York”, 93 m.)

Cuenta la historia de la pareja de universitarios Gatsby y Ashleigh, cuyos planes para un fin de semana romántico juntos en la ciudad de Nueva York se interrumpen de manera súbita: se separan y tienen una serie de reuniones casuales y aventuras cómicas mientras están solos en el transcurso de un día de llovizna en Nueva York, cuando ella descubre que podría no ser quien creía y al mismo tiempo, el se concluye que, si solo vive una vez, es suficiente si encuentra a la persona adecuada.

La dirección es de Woody Allen (“Manhattan”, “Bananas”, “Zelig”), según un guión propio con fotografía de Vittorio Storaro, edición de Salida Lepselter, y las actuaciones de Thimotee Chalamet, Elle Fanning y Selena Gomez (Digicine, +13) Drama/Romántica.

https://youtu.be/IwRsgSN7iR8

“DOCTOR SUEÑO” (“Doctor Sleep”, Estados Unidos/2019, 152 m.)

La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de “El resplandor”, y sigue a Danny Torrance, traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack, que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de nombre Abra Stone, a quien debe rescatar de un grupo de viajeros que se alimentan de los niños que poseen el don de “el resplandor”.

La dirección es de Mike Flanagan, con guión propios según la novela de Stephen King “El resplandor”, la fotografía de Michael Fimognari, edición del mismo director y música de The Newton Brothers, con actuaciones de Ewan McGregor, Jacob Tremblay y Rebecca Ferguson (Warner Bros., +16) Terror.


“MIDSOMMAR” (Estados Unidos-Suecia-Hungria/2019, 148 m.)

Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia, y lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.

La dirección es de Ari Aster, según un guión propio, con fotografía de Pawel Pogorzelski, edición de Lucian Johnston y música de The Hexan Cloak, con actuaciones de Florence Pugh y Jack Reynor (BF Distribution, +16) Drama/Misterio/Terror.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº