

Cine
Nueve estrenos para cerrar marzo en las salas de Argentina
Termina marzo con nueve estrenos, cuatro de los cuales son argentinos, como “La guarida del lobo”, de Alex Tossenberger, y “El kiosco”, del debutante Pablo Gonzalo Pérez, y los documentales “Candomberos de dos orillas”, de Ernesto Gut e “Yvonne”, de la cordobesa Marina Rubino.
Del Uruguay llega “Belmonte”, de Federico Veiro, que compitió en el Festival de Mar del Plata; de Estados Unidos, “Dumbo”, de Tim Burton, “La Rebelión”, de Rupert Wyatt, y las británicas “Las dos reinas”, de Josie Rourke y “Los papeles de Aspern”, de Julien Landais, que adapta a Henry James.
“LA GUARIDA DEL LOBO” (Argentina/2018, 94 m.)
En su huida hacia Chile, un hombre accidentado en la ruta se cruza con un solitario y veterano criador de perros, que le da auxilio, y pacta con él para que le enseñe a manejar trineos, pero un suceso cambiará para siempre el destino de los dos: el del misterioso forastero y el montañés dueño de aquella cabaña y paraje al que no quiere renunciar a lo suyo, en medio de la naturaleza salvaje.
La dirigió Alex Tossenberger, director de documentales y ficciones particularmente relacionadas con el sur patagónico (“Gigantes de Valdez”, “Desbordar” y “QTH”), según guión propio, con fotografía de Mariano Cuneo y actuaciones de Gastón Pauls, José Luis Gioia y Víctor Laplace (3C Films Group, SAM13, con reservas). Suspenso.
“EL KIOSCO” (Argentina/2018)
Un empleado de oficina, padre de familia, acepta un retiro voluntario pensando en un trabajo independiente y compra el kiosco de golosinas de su infancia, sin imaginar que su sueño puede desmoronarse, pero no obstante convencido de que para salir de la ruina no puede traicionar su ética.
Es el debut en el largometraje de Pablo Gonzalo Pérez, autor de varios cortos, entre ellos fotografía de Emiliano Penelas, edición del mismo director y Guille Gatti, y música de Carlos Ramírez Mendoza, con Pablo Echarri, Roly Serrano, Georgina Barbarossa, Mario Alarcón y Sandra Cirolani (Primer Plano Film Group. ATP). Comedia/Drama.
“CANDOMBEROS DE DOS ORILLAS” (Argentina/2018, 110 m.)
Documental registrado en Buenos Aires y Montevideo, acerca del surgimiento y desarrollo del candombe, un género musical que expresa la historia de lucha social y cultural de los afrodescendientes uruguayos, en su país y en el exilio.
La dirigió Ernesto Gut (“Cuarenta balas-El Caso Fischer-Bufano”, “Una historia de madres”), con fotografía propia y de Gino Ruiz, edición de y la participación de Jimmy Santos, Juan “Candamia” Prieto, Ricardo “Guaviyú” Montoro, Pedro Conde, Artigas Martirena, Fernando “Lobo” Núñez, Pablo Prieto, Chabela Ramírez, José “Perico” Gularte, Washington Montiel, Alvaro Sanjujrjo Toucon, Jorge Pistocchi, Nadia Etchart, Valeria Infante, Afrocandombe y Africa Ruge (Doca, ATP) Documental.
“YVONNE” (Argentina/2018, 67 m.)
Subtitulado “Sin testigos no hay historia”, es un retrato de Yvonne Pierron, la monja francesa que sobrevivió a la dictadura argentina y murió en Misiones en septiembre de 2017, a los 88 años, que misionó junto a las desaparecidas Alice Domon y Léonie Duquet, y fue miembro honorario de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, testigo en la Megacausa de la Esma y aliada de indígenas y campesinos.
Debut en la dirección de un largometraje de María Laura Rubino, según un guión propio, cámara de Andrés Paternostro, Rafael Sammartino, Dario Arcella y la misma directora, edición de Federico Casoni, música de Nicolás Mazza y Mariano Vélez (Independiente, ATP). Documental.
“BELMONTE” (Uruguay-México-España/2018, 75 min.)
A Belmonte se le acerca la fecha de una muestra de pintura en el Museo de Artes Visuales de Montevideo; pero él está más ocupado pensando en los cambios que vive su familia: su ex mujer está embarazada, la hija que tuvo con ella, el nuevo embarazo con otro hombre, por lo que se propone nuevas metas, la primera compartir experiencias con la niña y su mundo interior sin esconder las preocupaciones aunque sean propias de un adulto.
La dirigió Federico Veiroj (“Acné”, “La vida útil”, “El apostata”, “El cambista”), con fotografía de Analía Polio y Arauco Hernández Holz, edición de Manuel Rilla y Fernando Franco, con Gonzalo Delgado, Olivia Molinaro Eijo y Tomás Wahrmann (Cinetren, SAM13) Comedia/Drama.
“DUMBO” (Estados Unidos/2019, 112 m.)
El propietario de un circo, Max Medici, recluta a la ex estrella Holt Farrier y a sus hijos Milly y Joe, para cuidar a Dumbo, un pequeño elefante cuyas orejas demasiado grandes parecen ridículas, pero cuando descubren que puede volar, y que el circo se recupera, atrayendo a un empresario quien lo recluta para Dreamland, su nueva aventura de entretenimiento.
Tim Burton (“Beetlejuice”, “El joven manos de tijera”, “Alicia en el País de las Maravillas”), con guión de Ethen Kruger, basado en el relato homónimo escrito por Helen Aberson y Harold Pearl, y el filme animado de Walt Disney de 1941, con fotografía de Ben Davis, edición de Chris Lebenzon y música de Danny Elfman, con Colin Farrel, Michael Keaton, Danny DeVito, Eva Green y Alan Arkin (The Walt Disney Company, ATP). Fantástica/Drama.
“LA REBELIÓN” (“Captive State”, Estados Unidos/2018, 109 m.)
Un barrio de Chicago, casi una década después de haber sido ocupado por una fuerza extraña, un estado de vigilancia moderno con las amenazas constantes de una comunidad que supone vivir dentro de una sociedad autoritaria, que será campo de batalla de La Rebelión.
La dirigió Rupert Wyatt (“El Planeta de los Simios (R)Evolución”), con guión propio y de Erica Beeney, con fotografía de Alex Disehof, edición de Andrew Groves y música de Rob Simonsen, con actuaciones de John Goodman, Ashton Sanders y Jonathan Majors (Diamond Films, SAM13, con reservas). Ciencia Ficción/Thriller.
“LAS DOS REINAS” (“Mary Queen of Scots”, Reino Unido/2019, 124 m.)
Una etapa de la vida de la reina María Estuardo de Escocia (1542-1587), que reina a los 16 años y enviuda a los 18, cuando al volver de Francia se enfrentó a su prima Isabel I, para reclamar su derecho a la corona.
La dirigió la británica Josie Rourke según un guión propio de acuerdo a la biografía “Queen of Scots: The True Life of Mary Stuart”, de John Guy, con fotografía de John Mathieson, edición de Chris Dickens y música de Max Richter, con actuaciones de Saoirse Ronan y Margot Robbie (UIP, SAM13). Biográfica/Drama/Histórica.
“LOS PAPELES DE ASPERN” (“The Aspern Papers”, Reino Unido-Alemania/2018, 91 m.)
En el siglo XIX, un editor obsesionado con la figura del poeta Jeffrey Aspern viaja desde Estados Unidos a Venecia en busca de los poemas que Aspern dedicó a Juliana Bordereau, su musa y amante, que ella guarda con celo.
Dirigió esta versión Julien Landais, con guión propio y de Jean Pavans y Hannah Bhuiya, según el relato de Henry James, con fotografía de Philippe Gilbert, edición de Hansjörg Weibrinch, música de Vincent Carlo y actuaciones de Jonathan Rhys Meyers, Vanessa Redgrave y Joely Richardson (Zeta Films, SAM13) Drama.

Cine
“Jurassic World: Renace”, debutó en la más alto de la taquilla

Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio de 2025 se vendieron 672.613 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35,06% respecto al fin de semana pasado.
“Jurassic World: Renace” tomó el primer puesto con 335.296 espectadores en 478 salas. Fue el tercer mejor arranque de fin de semana de 2025 (detrás de “Lilo & Stitch” , “Una película de Minecraft” y “Cómo entrenar a tu dragón”) aunque quedó en la cuarta posición sobre los 7 títulos originales de la franquicia que venían promediando los 500 mil tickets, sin tomar en cuenta la remasterización en 3D de la película original de 1993.
“F1- La película” bajó a la segunda posición con 135.279 entradas en 324 pantallas. Perdió un 28% de asistencia y un 19% de salas. Su acumulado es de 402.476 espectadores.
La version live-action de “Cómo entrenar a tu dragón” descendió al tercer puesto con 80.811 asistentes (-29%) en 253 pantallas (-35%). Ha cortado 964.835 desde su lanzamiento y se acerca al millón de entradas.
“Lilo y Stitch”, la película más taquillera de 2025, quedó en la cuarta posición con 57.659 tickets (-30%) en 238 salas (-24%). Su total desde el estreno es de 3.307.257 espectadores.
“Elio”, que tuvo uno de los arranques más bajos para una película de Disney-Pixar, bajó al quinto puesto con 34.957 entradas (-29%) en 179 pantallas (-39%), con un acumulado de 212.129 asistentes.
La mayor pérdida de taquilla (-85%) fue para “M3GAN 2.0” que quedó en la octava posición con 2.251 tickets en 36 salas. Desde el 26 de junio ha tenido 22.791 espectadores. En relación a su antecesora (“M3GAN”, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), “M3GAN 2.0” aún no ha llegado siquiera a la concurrencia que tuvo en sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Scartlett Johansson se convirtió en la actriz más taquillera de la historia

Scartlett Johansson es sinónimo de éxito de taquilla en Hollywood. Gracias a su participación en la película “Jurassic World: Rebirth”, logró superar a Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr. que hasta el momento eran los que más dinero lograron recaudar por sus películas en cine.
La nueva entrega de “Jurassic World” se estrenó hace pocos días y se compartió en un éxito absoluto al recaudar 318 millones de dólares, antes de cumplir la primera semana en pantalla.
Según indicó el sitio The Numbers, Scarlett consiguió 14,8 millones de dólares por sus estrenos en cine, superando los 14,6 de Samuel L. Jackson y los 14, 2 millones de Robert Downey Jr.
Además, Johansson ya está trabajando en otro mega proyecto con el cual seguramente puede mantenerse en el podio. Se trata de “Tower of Terror” (La Torre del Terror), basada en el icónico juego de los parques de Disney.
Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso