Cine
Nueve estrenos para el primer jueves de agosto
El primer jueves de agosto, último de las vacaciones de invierno, llega con nueve novedades entre ellas siete argentinas, como “La huella de Tara”, de Georgina Barreiro; “Esa película que llevo conmigo”, de Lucía S. Ruiz; “Escuela bomba: Dolor y lucha en Moreno”, de Juan Mascaró; “Marta Show”, de Malena Moffat y Bruno López; “Vigilia en agosto”, de Luis María Mercado, “Rebobinado”, de Juan Francisco Otaño y “La casa de Wanasee”, de Poli Martínez Kaplun,
Del exterior llegan la estadounidense “Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw”, de David Leitch y la italiana “Dogman”, de Matteo Garrone.
“LA HUELLA DE TARA” (Argentina/2018)
Explora la singular atmósfera de Khechuperi, una comunidad situada a orillas de un lago sagrado, inmerso en los fascinantes Himalayas al oeste de Sikkim, India. A través de la vida de cuatro hermanos, retratando la tradición ancestral del pueblo Bhutia, influenciada por las transformaciones de la globalización a través de la mirada de las jóvenes generaciones.
La dirigió Georgina Barreiro (“Ícaros”), según un guión propio y de Matías Roth, con fotografía de Leonardo Val, edición de Anita Remón y sonido directo de Tomás Portías. Se exhbirá en la Sala Leopoldo Lugones, a las 19, hasta el 14 de agosto (Emiliano Romero-Juan Martín Tsu, ATP). Documental
“ESA PELÍCULA QUE LLEVO CONMIGO” (Argentina/2018, 84 m.)
En 2000, Lucía viajó con sus abuelos, Pepe y Heber, a conocer París y Madrid, de donde el primero tuvo que exiliarse a los 6 años escapando de la Guerra Civil Española, y registró el viaje con ojo adolescente en su cámara VHS: lo extraordinario y lo común se mezclan dejando ver que la identidad es un cúmulo de piezas que intentamos ordenar.
La dirección es de Lucía S. Ruiz, según guión propio, con fotografía de Pablo Parra, edición de Alejandra Almirón y música de Ariel Porroni, con Juan José Ruiz Espiga, Consuelo Ruiz Espiga, Rubén José Ruiz y Heber Trossero (ATP, con leyendas, 84 m.) Documental.
“ESCUELA BOMBA, DOLOR Y LUCHA EN MORENO” (Argentina/2018, 67 min.)
Aborda el tema de la explosión en la Escuela N°49 de Morón, que provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, y cómo ese dolor por su pérdida se fue transformando en una lucha para dar cuenta de una realidad al borde del abismo.
El guión, la dirección, la fotografía y el montaje son de Juan Mascaró (“Bazán Frías, santo ladrón”, “Arriba los que luchan, La vida de Jorge Masetti”) con Eduardo Aldeco, Hernan Pustilnik, Flavio Selinger, Andrea Blanco, Cesar Ipucha, Mabel Zurita, y vecinos y familias de la comunidad educativa de la EP. 49 de Moreno (Juan Manuel Mascaró, ATP, con leyendas). Documental.
“MARTA SHOW” (Argentina/2018, 74 min.)
Marta tiene 74 años y hace 14 que vive en la calle, después de viajar por todo el continente y pionera del striptease en Buenos Aires y trata de sobrevivir con la formación de una nueva familia con singulares personajes: el “Marta Show”.
La dirigieron Malena Moffatt y Bruno López, según un guión propio, con la participación de Marta Buneta, Carolina Gordon y la misma directora (Duermevela, ATP). Documental.
“VIGILIA EN AGOSTO” (Argentina/2018, 78 m.)
En pleno invierno y a días de su ansiado casamiento, Magda es testigo de una serie de trágicos acontecimientos que involucran a su novio y decide callar; pero pronto su cuerpo comenzará a hablar por ella, con las sierras de Córdoba como fondo.
La dirección es de Luis María Mercado, fotografía de Santiago Seminara, música de Luis Ariel Salazar, y actuaciones de Rita Pauls, María Fiorentino, Eva Bianco, Michel Noher, Fanny Cittadini, Maximiliano Bini, Adriana De la Vega Viale y Cokó Albarracín (Cine Tren, +13). Drama.
“REBOBINADO” (Argentina/2018, 101 m.)
Alejandro es un joven de 30 años, romántico y soñador, pero un recuerdo de un amor no correspondido de la infancia le impide ser feliz, y sueña con ser como los protagonistas de las películas, hasta que un día descubre una antigua casetera “mágica” que tiene el poder de transportarlo a través de la música al recuerdo del día exacto de 1998 en el que su corazón se rompió.
La dirección es del debutante Juan Francisco Otaño, según un guión propio y de Leonardo Centeno, con fotografía de Nahuel Srnec, edición de, música de Centeno y Andrés Coria, con actuaciones de Matías Dinardo, Matías Pellegrini Sánchez, Juan Carrasco y Estefabía Bavassie (Juan Francisco Otaño, +16). Comedia/Ficción Fantástica.
“LA CASA DE WANNASEE” (Argentina/2018, 70 m.)
El hijo de la directora decide hacer su Bar Mitzvah, pero ella nunca tuvo que ver con la religión judía; su familia nunca se definió como judía y no hay rastros de judaísmo en su educación, sin embargo, ella se adentra en la historia familiar y descubre que la identidad judía atravesó profundamente sus vidas, y revisando vieja documentación decide viajar a Alemania.
La dirección es de Poli Martínez Kaplún, el guión le pertenece junto con Esteban Student, la fotografía es de Javier Miquelez y Hernán Menéndez, la edición es de Ernesto Feider y Miguel Colombo, y la música de César Lerner (Independiente, ATP). Documental.
“RAPIDOS Y FURIOSOS: HOBBS & SHAW” (“Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw”, Estados Unidos/2019, 135 m.)
El policía estadounidense Hobbs y el mercenario británico Shaw, enemigos en las entregas anteriores, deben aliarse para combatir al terrorista Brixton, que tiene una fuerza sobrenatural.
La dirección es de David Leitch, doble de riesgo y director de cortometrajes, con guión de Chris Gordon y Drew Pearce, según los personajes de Gary Scott Thompson, con fotografía de Jonathan Selia, música de Tyler Bates y actuaciones de Dwayne Johnson, Jason Statham, Idris Elba y Vanessa Kirby (UIP, +13, con reservas) Acción/Aventuras.
“DOGMAN” (idem, Francia-Iyalia/2018, 102 m.)
Un peluquero canino que tiene su negovio en las afueras de Roma, en el barrio de Magliana, se enfrenta a no de sus amigos, un antiguo boxeador, violento al extremo, criminal reincidente u cocainómano, que un día puede ser amanle con él, y al dia siguiente meterlo en problemas, un espiral descendiente al infierno que fuerza al protagonista a poner fin a esta relación de sumisión.
La dirigió Matteo Garrone (“Gomorra”, “Reality”), según el guión de él mismo, Maurizio Barucci, Ugo Chitti y Massimo Gaudioso, fotografía de, Nicolai Brüel, edición de y música de Michele Braga, con actuaciones de Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi y Francesco Aquaroli (Impacto Cine, +16). Drama.
Cine
“Mufasa” superó el millón de espectadores y lideró la taquilla
Entre el jueves 16 y el domingo 19 de enero de 2025 se vendieron 387.384 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 4.4%, respecto al fin de semana pasado.
Un millón de espectadores para “Mufasa”
El jueves 16 de enero “Mufasa: El Rey León” cortó un total de 1.018.644 entradas, convirtiéndose en la primera película que pasa la barrera del millón en 2025. Estrenada el 19 de diciembre de 2024, le tomó 28 días alcanzar la marca.
Su predecesora “El Rey León”, lanzada el 18 de julio de 2019, había tardado 5 días en superar el millón y terminó su carrera comercial con 3.610.593 espectadores convirtiéndose en el título live-action más taquillero de The Walt Disney Studios en Argentina.
En relación al desempeño de “Mufasa” del jueves 16 al domingo 19, cortó 106.268 tickets en 309 salas. Perdió apenas un 2% de taquilla lo que le permitió nuevamente tomar el primer puesto y superar a “Sonic 3”. Cerró el fin de semana con un acumulado de 1.124.912 asistentes, lo cual la ubica en el octavo puesto histórico de los títulos live-action de la compañía productora.
El resto del ranking
“Sonic 3: La película” descendió al segundo puesto con 99.968 entradas en 345 salas. Perdió un 22% de taquilla y un 15% de pantallas. Su acumulado es de 678.740 espectadores, por lo que ha superado a “Sonic: La película” de 2020 que tuvo 688.825 asistentes. La más taquillera de la saga fue “Sonic 2” que en 2022 cortó 1.283.029 tickets.
“Moana 2” subió una posición (del cuarto al tercer puesto) con 40.299 entradas en 165 salas. Ha vendido 1.839.472 tickets desde el 28 de noviembre de 2024. Es el tercer título más convocante de Walt Disney Animation Studios, detrás de “Frozen 2” (2.082.983 espectadores) y “Frozen: Una aventura congelada” (1.953.628 asistentes).
“Nosferatu” bajó un puesto (del 3 al 4) con 29.891 entradas en 171 salas. La reposición de “Interestelar” se mantuvo en la quinta posición con 25.051 espectadores en 88 pantallas.
El ranking se renovó del puesto 6 al 9 con tres estrenos: “El robo perfecto: Pantera” (sexta posición), continuación de “El Robo Perfecto” de 2018 con Gerard Butler, con 17.952 entradas; “Paddington en Perú” (séptima posición), secuela del famoso oso inglés, con 16.657 tickets; “Medium” (octava posición), película de terror irlandesa, con 10.442 asistentes; y “Anora” (novena posición), último lanzamiento del director Sean Baker, con 9.258 espectadores.
“Una muerte silenciosa”, thriller argentino dirigido por Sebastián Schindel, tuvo el mayor descenso de la semana: pasó del sexto puesto al décimo con 8.683 entradas en 87 salas. Perdió un 35% de taquilla y un 12% de pantallas. Con un acumulado de 27.719 tickets, es la película nacional más taquillera del año.
(Fuente: Ultracine / Por Carina Rodríguez)
Cine
Vuelve el Cine Móvil al verano platense
Dentro de las iniciativas culturales dispuestas para la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata desarrollará una nueva edición del programa Cine Móvil, que incluye la proyección de películas y cortometrajes al aire libre de viernes a domingo a las 20.30 de manera gratuita.
En este marco, el 17 de enero se proyectará en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71 la película que resulte ganadora entre “Nausicaa del valle del viento” y “Kiki: entregas a domicilio”, ambas del director Hayao Miyazaki. Los interesados pueden participar y votar ingresando al Instagram @cineselect.
Asimismo, el sábado 18 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos el público podrá ver “Gilda, no me arrepiento de este amor”, película dirigida por Lorena Muñoz basada en la vida y la carrera de la famosa cantante argentina.
Por último, el domingo en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 los vecinos tendrán la posibilidad de disfrutar de la película “Alemania”, de María Zanetti, y del cortometraje “Ensayo sobre la miopía”, de Paula Asprella.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
Imperdibles novedades en la renovación de la cartelera cinematográfica
Paddington en Perú
Director: Dougal Wilson
Elenco: Olivia Colman, Rachel Zegler, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Julie Walters, Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw (Voz), Imelda Staunton (Voz).
Llena del ingenio, encanto e hilarante humor que caracterizan a Paddington, llega Paddington: en Perú, donde encontramos al amado oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su amada Tía Lucy desapareció de la Casa para Osos Retirados, la familia Brown y él se dirigen a la selva de Perú a buscarla; la única pista de su ubicación es un lugar marcado en un enigmático mapa. Determinado a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda por las selvas del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.
Sr Blake a sus órdenes
Director: Gilles Legardinier
Elenco: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugénie Anselin, Anne Brionne, Christel Henon, Al Ginter
Andrew Blake, un hombre de negocios británico cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, acepta el trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia para conservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.
Anora
Director: Sean Baker
Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
El robo perfecto: Pantera
Director: Christian Gudegast
Elenco: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven.
Donnie se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick, el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.
Medium
Director: Damian McCarthy
Elenco: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall.
Cuando Dani (Carolyn Bracken) es brutalmente asesinada en la remota casa de campo que ella y su marido Ted (Gwilym Lee) están renovando, todo el mundo sospecha de un paciente del hospital psiquiátrico local donde Ted trabaja como médico. Pero poco después del trágico asesinato, el sospechoso aparece muerto. Un año después, la hermana gemela ciega de Dani, Darcy (también Carolyn Bracken), autoproclamada clarividente y coleccionista de objetos malditos, hace una visita inesperada a Ted y a su nueva novia, Yana (Caroline Menton). Darcy está convencida de que hay más en el asesinato de su hermana de lo que la gente cree y ha traído consigo los objetos más peligrosos de su colección de maldiciones para vengarse.
Dragon Ball Daima
Director: Yoshitaka Yashima
Elenco: Stephanie Nadolny, Aaron Dismuke, Monica Rial, Masako Nozawa.
Goku y compañía vivían una vida tranquila cuando de repente se hicieron pequeños debido a una conspiración. Cuando descubren que la razón de esto puede estar en un mundo conocido como el “Reino Demoniaco”, un misterioso joven Majin llamado Glorio aparece ante ellos.
Monólogo Colectivo
Director: Jessica Sarah Rinland
Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, los trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los restantes animales encerrados, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.
Fresa y chocolate (RE)
or: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío
Elenco: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino.
David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso