Conéctate con nosotros

Cine

Nueve estrenos para el primer jueves de agosto

Publicado

el

El primer jueves de agosto, último de las vacaciones de invierno, llega con nueve novedades entre ellas siete argentinas, como “La huella de Tara”, de Georgina Barreiro; “Esa película que llevo conmigo”, de Lucía S. Ruiz; “Escuela bomba: Dolor y lucha en Moreno”, de Juan Mascaró; “Marta Show”, de Malena Moffat y Bruno López; “Vigilia en agosto”, de Luis María Mercado, “Rebobinado”, de Juan Francisco Otaño y “La casa de Wanasee”, de Poli Martínez Kaplun,

Del exterior llegan la estadounidense “Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw”, de David Leitch y la italiana “Dogman”, de Matteo Garrone.


“LA HUELLA DE TARA” (Argentina/2018)

Explora la singular atmósfera de Khechuperi, una comunidad situada a orillas de un lago sagrado, inmerso en los fascinantes Himalayas al oeste de Sikkim, India. A través de la vida de cuatro hermanos, retratando la tradición ancestral del pueblo Bhutia, influenciada por las transformaciones de la globalización a través de la mirada de las jóvenes generaciones.

La dirigió Georgina Barreiro (“Ícaros”), según un guión propio y de Matías Roth, con fotografía de Leonardo Val, edición de Anita Remón y sonido directo de Tomás Portías. Se exhbirá en la Sala Leopoldo Lugones, a las 19, hasta el 14 de agosto (Emiliano Romero-Juan Martín Tsu, ATP). Documental


“ESA PELÍCULA QUE LLEVO CONMIGO” (Argentina/2018, 84 m.)

En 2000, Lucía viajó con sus abuelos, Pepe y Heber, a conocer París y Madrid, de donde el primero tuvo que exiliarse a los 6 años escapando de la Guerra Civil Española, y registró el viaje con ojo adolescente en su cámara VHS: lo extraordinario y lo común se mezclan dejando ver que la identidad es un cúmulo de piezas que intentamos ordenar.

La dirección es de Lucía S. Ruiz, según guión propio, con fotografía de Pablo Parra, edición de Alejandra Almirón y música de Ariel Porroni, con Juan José Ruiz Espiga, Consuelo Ruiz Espiga, Rubén José Ruiz y Heber Trossero (ATP, con leyendas, 84 m.) Documental.


“ESCUELA BOMBA, DOLOR Y LUCHA EN MORENO” (Argentina/2018, 67 min.)

Aborda el tema de la explosión en la Escuela N°49 de Morón, que provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, y cómo ese dolor por su pérdida se fue transformando en una lucha para dar cuenta de una realidad al borde del abismo.

El guión, la dirección, la fotografía y el montaje son de Juan Mascaró (“Bazán Frías, santo ladrón”, “Arriba los que luchan, La vida de Jorge Masetti”) con Eduardo Aldeco, Hernan Pustilnik, Flavio Selinger, Andrea Blanco, Cesar Ipucha, Mabel Zurita, y vecinos y familias de la comunidad educativa de la EP. 49 de Moreno (Juan Manuel Mascaró, ATP, con leyendas). Documental.


“MARTA SHOW” (Argentina/2018, 74 min.)

Marta tiene 74 años y hace 14 que vive en la calle, después de viajar por todo el continente y pionera del striptease en Buenos Aires y trata de sobrevivir con la formación de una nueva familia con singulares personajes: el “Marta Show”.

La dirigieron Malena Moffatt y Bruno López, según un guión propio, con la participación de Marta Buneta, Carolina Gordon y la misma directora (Duermevela, ATP). Documental.


“VIGILIA EN AGOSTO” (Argentina/2018, 78 m.)

En pleno invierno y a días de su ansiado casamiento, Magda es testigo de una serie de trágicos acontecimientos que involucran a su novio y decide callar; pero pronto su cuerpo comenzará a hablar por ella, con las sierras de Córdoba como fondo.

La dirección es de Luis María Mercado, fotografía de Santiago Seminara, música de Luis Ariel Salazar, y actuaciones de Rita Pauls, María Fiorentino, Eva Bianco, Michel Noher, Fanny Cittadini, Maximiliano Bini, Adriana De la Vega Viale y Cokó Albarracín (Cine Tren, +13). Drama.


“REBOBINADO” (Argentina/2018, 101 m.)

Alejandro es un joven de 30 años, romántico y soñador, pero un recuerdo de un amor no correspondido de la infancia le impide ser feliz, y sueña con ser como los protagonistas de las películas, hasta que un día descubre una antigua casetera “mágica” que tiene el poder de transportarlo a través de la música al recuerdo del día exacto de 1998 en el que su corazón se rompió.

La dirección es del debutante Juan Francisco Otaño, según un guión propio y de Leonardo Centeno, con fotografía de Nahuel Srnec, edición de, música de Centeno y Andrés Coria, con actuaciones de Matías Dinardo, Matías Pellegrini Sánchez, Juan Carrasco y Estefabía Bavassie (Juan Francisco Otaño, +16). Comedia/Ficción Fantástica.


“LA CASA DE WANNASEE” (Argentina/2018, 70 m.)

El hijo de la directora decide hacer su Bar Mitzvah, pero ella nunca tuvo que ver con la religión judía; su familia nunca se definió como judía y no hay rastros de judaísmo en su educación, sin embargo, ella se adentra en la historia familiar y descubre que la identidad judía atravesó profundamente sus vidas, y revisando vieja documentación decide viajar a Alemania.

La dirección es de Poli Martínez Kaplún, el guión le pertenece junto con Esteban Student, la fotografía es de Javier Miquelez y Hernán Menéndez, la edición es de Ernesto Feider y Miguel Colombo, y la música de César Lerner (Independiente, ATP). Documental.


“RAPIDOS Y FURIOSOS: HOBBS & SHAW” (“Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw”, Estados Unidos/2019, 135 m.)

El policía estadounidense Hobbs y el mercenario británico Shaw, enemigos en las entregas anteriores, deben aliarse para combatir al terrorista Brixton, que tiene una fuerza sobrenatural.

La dirección es de David Leitch, doble de riesgo y director de cortometrajes, con guión de Chris Gordon y Drew Pearce, según los personajes de Gary Scott Thompson, con fotografía de Jonathan Selia, música de Tyler Bates y actuaciones de Dwayne Johnson, Jason Statham, Idris Elba y Vanessa Kirby (UIP, +13, con reservas) Acción/Aventuras.


“DOGMAN” (idem, Francia-Iyalia/2018, 102 m.)

Un peluquero canino que tiene su negovio en las afueras de Roma, en el barrio de Magliana, se enfrenta a no de sus amigos, un antiguo boxeador, violento al extremo, criminal reincidente u cocainómano, que un día puede ser amanle con él, y al dia siguiente meterlo en problemas, un espiral descendiente al infierno que fuerza al protagonista a poner fin a esta relación de sumisión.

La dirigió Matteo Garrone (“Gomorra”, “Reality”), según el guión de él mismo, Maurizio Barucci, Ugo Chitti y Massimo Gaudioso, fotografía de, Nicolai Brüel, edición de y música de Michele Braga, con actuaciones de Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi y Francesco Aquaroli (Impacto Cine, +16). Drama.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº