

Cine
Nutrida presencia argentina en el Berlinale 2020
El Festival Internacional de Cine de Berlín, más conocido como la Berlinale, inicia este jueves el año del séptimo arte con la presencia de diez filmes nacionales, entre ellos “El prófugo”, que compite por el Oso de Oro, sección donde jamás se impuso ninguna película argentina.
“El prófugo”, segundo largometraje de Natalia Meta, con Erica Rivas como protagonista, será el que competirá contra otras 17 películas, entre las que están producciones del surcoreano Hong Sang Soo, el francés Phillipe Garrel y la estadounidense Kelly Richards.
En 2014, última presencia nacional en la máxima competencia berlinesa, estuvieron “La tercera orilla”, de Celina Murga, e “Historia del Miedo”, de Benjamín Naishtat.
Para volver a la gran vidriera internacional que ofrece la cita alemana, el segundo largometraje de la realizadora y licenciada en filosofía -quien en 2014 estrenó su primer filme “Muerte en Buenos Aires”- está inspirado en la novela “El mal menor”, del autor argentino C.E. Feiling, y suma en su reparto la participación especial de Cecilia Roth.
“El prófugo” narra la historia de Inés (Rivas), quien tras un episodio traumático durante un viaje con su pareja (Hendler) comienza a confundir la frontera entre lo real y lo imaginario. Vívidas pesadillas y sonidos recurrentes invaden la vida cotidiana que lleva junto a su madre (Roth), hasta que ensayando para un concierto conoce a Alberto (Pérez Biscayart), un joven que se acomoda a su mundo sin cuestionamientos.
Filmada en el invierno de 2019 en locaciones de Buenos Aires y Playa del Carmen, México, la película de Meta “se pensó como un híbrido lúdico entre varios géneros. La base del filme es la de un thriller de suspenso, si bien hay un tono por momentos de cierta ironía o comicidad, y por supuesto entran en juego elementos del terror psicólogo”, presentes en la novela de Feiling, dijo a la agencia de noticias Télam Sebastián Garelli, uno de sus productores.
Los otros títulos argentinos que tomarán parte de la Berlinale serán “Isabella”, de Matías Piñeiro, que irá a la nueva sección competitiva Encounters y el corto “Playback. Ensayo de una despedida”, de Agustina Comedi, directora que debutó con el atractivo documental “El silencio es un cuerpo que cae”.
En la Sección Panorama se verán “Las mil y una”, de Clarisa Navas y “Un crimen común”, de Francisco Márquez; en Forum del Cine Joven tendrá pantalla “Medium”, de Edgardo Cozarinsky, “Chico ventana también quisiera tener un submarino”, de Alex Piperno, y el documental de Jonathan Perel “Responsabilidad empresarial”.
Mientras que para la categoría Generation Kplus fueron seleccionados el cortometraje “El nombre del hijo”, de Martina Matzkin, y el largometraje “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon-Riviére.
En tanto que en el espacio de formación y desarrollo de proyectos denominado Berlinale Talents participarán Manque La Banca (director), Lucía Carnicero (diseñadora de producción), Iair Michel Attias (editor), Eugenia Campos Guevara (productora), Federico Disandro (diseñador de sonido) y Alessia Chiesa (directora y fotógrafa).
Polémicas y novedades

Iniciado en 1951, en plena reconstrucción alemana tras la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, la 70ma. edición de la Berlinale trae polémicas y novedades: por un lado, la organización suspendió el premio Alfred Bauer del Oso de Plata ante las sospechas del pasado nazi de quien fuera director del festival las primeras 20 ediciones y que le da el nombre a la estatuilla que reciben los actores y actrices; por el otro, el italiano Carlo Chatrian y la holandesa Mariette Rissenbeek dirigirán el evento en lugar del local Dieter Kosslick.
Pero más allá de esos ribetes, la Berlinale ha demostrado plasticidad entre Hollywood y el cine de autor al distinguir a lo largo de su historia a cintas como “Rain Man”, “Tropa de élite” y “Magnolia” o directores como Michelangelo Visconti, Rainer Werner Fassbinder e Ingmar Bergman.
La venta de entradas comenzó este lunes con largas filas de cinéfilos que hicieron vigilia, con bolsas de dormir incluidas, en la fría noche de Alexander Plätz para conseguir algunas de las 300.000 entradas disponibles para las funciones que tendrán lugar hasta el 2 de marzo, algo que demuestra la importancia del cine y del festival para los alemanes, quienes han demostrado devoción con directores como Fritz Lang, Wim Wenders y que en la actualidad se apoya en realizadores de origen extranjero como Fatih Akin.
Justamente Akin, entre otras figuras como Maren Ade, Doris Dörrie y Volker Schlöndorff, había reclamado en una carta abierta mayor transparencia y apertura del encuentro, tras lo cual, y en el momento en el que finalizaba su contrato, Kosslick anunciaba que dejaba el cargo que ostentó durante 18 años.
La nueva dirección de la Berlinale, con Chatrian en la parte artística y Rissenbeek en la de negocios, parece haber leído la misiva e inauguró la nueva sección Encounters (Encuentros) en la que compiten filmes que van desde lo experimental a la animación y en la que se encuentra “Isabella”, la nueva apuesta del argentino Piñero quien basa su obra en interpretaciones libres de personajes femeninos de William Shakespeare.
La apertura que reclamaban los cineastas alemanes en la carta a Kosslick también se puede ver en el jurado. Presidido por el multipremiado británico Jeremy Irons, está integrado por un estadounidense (Kenneth Lonergan); una palestina (Annemarie Jacir); la franco-argentina Bérénice Bejo; la alemana Bettina Brokemper; el ascendente actor italiano Luca Marinelli y Kleber Mendonça Filho, el aclamado director brasileño.
También confirmaron su presencia en la cita Johnny Depp, Javier Bardem, Elle Fanning, Hillary Clinton Helen Mirren, quien será homenajeada por su tayectoria, Cate Blanchett, Roberto Benigni y Willem Dafoe.
Además, las salas de cuatro ciudades alemanas -Hamburgo, Múnich, Essen y Halle- están programadas por primera vez para emitir la gala de apertura del festival, que durará alrededor de una hora y será presentada por el actor búlgaro Samuel Finzi.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso