

Cine
Once estrenos renuevan la cartelera
El segundo jueves de julio llegan once novedades, siete de ellas argentinas o en coproducción, como “La casa en la playa, de July Masacessi; “Un rubio”, de Marco Berger; “Encandilan luces; un viaje psicotrópico con los Siquicois Litoraleños”, de Alejandro Gallo Bermúdez; “Fragmentos de una amiga desconocida”, de Magda Cristina Hernández, “La fiera y la fiesta”, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán.y “Bikes”, de Manuel J. García;
Del exterior llegan la propuesta de terror “Chucky, el muñeco diabólico”, de Lars Klevberg; la cimedia dramática “Mejor que nunca”, de Zara Hayes; “Esa mujer”, deJia Zhang Ke y finalmente “Viaje al cuarto de una madre”, de Celia Rico Clavellino.
“LA CASA EN LA PLAYA” (Argentina/2019, 71 m.)
Abel llega a un pueblo a orillas del mar y conoce a un pescador que le ofrece trabajo en una vieja casona en la playa donde viven tres mujeres, seduce a Leticia, madre de Pía, y después a Pía, mientras la abuela observa todo: en el pueblo, hace un tiempo, ocurrió un crimen de un hombre en el bosque y comienza una investigación que descubrirá una historia de confabulaciones.
Segundo largometraje de July Massaccesi (“Cabeza de pescado”), según un guión propio, con actuaciones de José Luis Alfonzo, Pablo Alarcón, Ivanna Rossi, Victoria Aragón y Haydee Padilla (Independiente, +13). Drama.
“UN RUBIO” (Argentina/2019, 108 m.)
Juan, joven y mujeriego, debe encontrar rápidamente un compañero de piso porque su hermano se fue, y será Gabriel, compañero de trabajo tranquilo, guapo y rubio, viudo desde hace poco, con una hija pequeña, que esquiva las miradas y roces del dueño de casa: la atracción entre los dos hombres es innegable y lo que empieza como un juego se convierte en ternura y dolor.
La dirigió Marco Berger (“Plan B”, “Ausente”, “Hawaii”, “Mariposa”, “Taekwondo”), según guión propio, fotografía de Nahuel Berger, edición también a cargo del director y música de Pedro Irusta, con actuaciones de Gastón Re, Alfonso Barón, Malena Irusta, Ailin Salas y Charly Velasco (Independiente, +16, con reservas). Drama.
“ENCANDILAN LUCES, VIAJE PSICOTRÓPICO CON LOS SÍQUICOS LITORALEÑOS” (Argentina/2018, 80 m.)
Desde el corazón rural del Noreste Argentino, emergen Los Síquicos Litoraleños, pioneros del chamamé psicodélico. A pesar de haber inspirado una vanguardista escena musical en su región, deciden permanecer fuera de ella, planteando así un debate cultural lleno de chamamé, ovnis y cucumelos.
Debut en la dirección de Alejandro Gallo Bermúdez, con la participación de Los Síquicos Litoraleños, Dick El Demasiado, Alan Courtis, Jorge Fernández, Humphrey Inzillo, Aldi Balestra y Cristian Osorio (Bellasombra, ATP). Musical/Documental.
“FRAGMENTOS DE UNA AMIGA DESCONOCIDA” (Argentina-Colombia, 64 m.)
En el 2007, Cristina Vázquez llega de Posadas a Buenos Aires, construye una vida, hace nuevos amigos, hasta que una redada policial se la lleva como acusada de ser ·la reina del martillo”, una drogadicta promiscua que asesinó a una anciana vecina suya en 2001, para luego juzgada y sin ningún tipo de prueba sino una suposición, condenada a reclusión perpetua.
La dirigió Magda Cristina Hernández, según un guión propio. Al mismo tiempo será liberado en Youtube (Gabriela Cueto, ATP, con reservas y leyendas). Documental.
“HISTORIAS BREVES 17” (Argentina/2019, 100 m.)
Compilación de cortometrajes de cineastas debutantes, cin respaldo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa): “Hay Coca”, de José Issa, con Roly Serrano; “Una noche solos”, de Martín Turnes, con Diego Velázquez y Analía Couceyro; “El espesos de lo invisible”, de Mercedes Arias, con Ana Schmukler; “El agua”, de Andrea Dagenio, con Nicolás Maiques y Jorge Booth; “Noche de novias”, de Santiago Larre y Gustavo Cornaglia; “El agua de los sueños”, de Pablo José Fuentes y Rocío Muñoz, con Gustavo Pardi y Germán De Silva; “La medallita”, de Martín Aletta, con Juan Manuel Correa y Valeria Blanc. (Incaa, +16). Cortometrajes.
“LA FIERA Y LA FIESTA” (“Holy Beasts”, República Dominicana-Argentina-México/2019, 92 m.)
Vera, una actriz cuya fama se ha disipado prácticamente por completo, llega a un paradisíaco lugar del Caribe para rodar el guión inacabado de uno de sus mejores amigos y guionista de culto Jean-Louis Jorge y ella reunirá a distintos talentos que en algún momento fueron grandes estrellas del cine para darle el homenaje póstumo que artista merece, pero terminará mezclándose realidad con fantasía.
La dirigieron Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, con guión de, fotografía de, edición de, música de, y actuaciones de Geraldine Chaplin, Udo Kier, Luis Ospina, Jaime Piña, Jackie Ludueña, Pau Bertolini, Yeraldin Asencio, y Fifi Poulakidas (Cinetren, +13). Drama.
“BIKES” (España-Argentina-China/2018, 83 m.)
Spokesville, un lugar completamente poblado por bicicletas antropomórficas y Speedy, el protagonista, es una de montaña rápida y valiente, junto a sus amigos Piñón, Gassy una simpática bomba de aire que regenta el taller de la ciudad, y Montana, un modelo inteligente y sin miedo a decir lo que piensa, hasta que llega el motor a combustible.
La dirigió, Manuel J. García según guión de John Michael Boughn y Michael Maurer, con música de Diego Montesinos Gallego, y recibió un premio Goya (3C Films Group, ATP). Dibujos Animados.
“CHUCKY, EL MUÑECO DIABÓLICO” (“Child’s Play”, Estados Unidos/2019, 90 m.)
Una madre le regala a su hijo un muñeco por su cumpleaños, sin ser consciente de la naturaleza maligna que esconde en su interior, remake del filme de La dirección es de Lars Klevberg, según el guión de Taylor Burton Smith, basado en los personajes creados por Don Mancini, fotografía de Brendan Uegama, edición de Tom Elkins y Julia Wong, música de Brear McCreary, y actuaciones de Aubrey Plaza, Mark Hamill y Brian Tyree Henry (Digicine, ) Terror/Comedia.
“MEJOR QUE NUNCA” (“Poms”, Reino Unido/Estados Unidos/2018, 91 m.)
Martha vive en una residencia de ancianos y, animada por su compañera Sheryl, decide montar un equipo de animadoras con sus compañeras, pero lo que comienza siendo un hobbie se acaba convirtiendo en algo más serio cuando deciden presentarse a una competición, y contratan a una entrenadora.
La dirección es de Zara Hayes, con guión de Shane Atkinson, según el argumento de Hayes, fotografía de Tim Orr, edición de Annette Davey, música de Pedro Bronfman y actuaciones de Diane Keaton, Jacki Weaver, Pam Grier, Celia Weston, Rhea Perlman,Charlie Tahan, Bruce McGill, Alisha Boe, Phyllis Somerville, Suehyla El-Attar, y Sharon Blackwood (Diamond Distribution, ATP). Comedia/Drama.
“ESA MUJER” (“Joang Hu Er Nu”/”Ash is Purest White”, China-Francia-Japón/2018, 136 m.)
Es 2001, y la joven Qiao está enamorada de Bin, un jefe de la pequeña mafia local en Datong, ella será condenada a cinco años de cárcel, ocultando que el verdadero responsable fue Bin, a quien buscara al ser liberada.
La dirección es de Jia Zhang Ke, según un guión propio, fotografía de Eric Gaultier, edición de Matthieu Laclau y música de Giong Lim, con actuaciones de ao Zhao, Fan Liao y Yi’nan Diao (Mont Blanc Cinema, +13). Policial/Drama/Romántica.
“VIAJE AL CUARTO DE UNA MADRE” (idem, España-Francia/2019, 95 m.)
Leonor quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre, y Estrella no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado: madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.
La dirigió Celia Rico Clavellino, con música de Paco Ortega y actuaciones de Lola Dueñas, Anna Castillo, Pedro Casablanc, Noemí Hopper, Marisol Membrillo, Susana Abaitua, Ana Mena, Adelfa Calvo, Silvia Casanova y Maika Barroso (Mirada Distribution, ATP). Drama.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso