

Cine
Otra semana con siete estrenos
El penúltimo jueves de agosto llega con siete estrenos, de los cuales cuatro son argentinos como “La afinadora de árboles”, de Natalia Smirnoff; “Baldío”, de Inés de Oliveira Cézar; “La sequía”, de Martín Jáuregui, y “Los índalos”, de Santiago Nacif Cabrera, Juan Andrés Martínez Cantó y Roberto Persano.
Del exterior llegan la esperada “Había una vez en… Hollywood”, de Quentin Tarantino; la animación “Paw Patrol: Mighty Pups”, de Charles E. Bastien y la comedia dramática francesa “Un hombre en apuros”, de Hervé Mimram.
“BALDÍO” (Argentina/2019, 79 m.)
Brisa protagoniza una película en rodaje mientras atiende las emergencias de su hijo, adicto a las drogas, y la cámara sigue ese proceso, con el choque entre el cine y la calle, el amor y el miedo, el trabajo y el reconocimiento.
Su directora es Inés de Oliveira Cézar (“Cómo pasan las horas”, “Extranjera”), según guión propio y de Saula Benavente, con fotografía de Federico Bracken, edición de Ana Poliak, música de Gustavo Pomenarec, y actuaciones de Mónica Galán, Gabriel Corrado, Nicolás Mateo y Rafael Spregelburd (Cinetren, +13) Drama.
“LA AFINADORA DE ÁRBOLES” (Argentina-México/2019, 101 m.)
Clara es una dibujante y autora que hace años viene publicando sus libros para chicos con ascendente repercusión, y es elegida para recibir el premio internacional más importante de literatura infantil, y despierta el interés de una importante editorial a nivel mundial por su próximo libro, lo que provoca un cambio sustancial en compromisos externos y a la vez despierta su deseo de romper aquel esquema.
Su directora es Natalia Smirnoff (“Rompecabezas”, “El cerrajero”), según un guión propio, con fotografía de Fernando Lockett, edición de Vakerua Racioppi y música de Alejandro Franov, con actuaciones de Paola Barrientos, Marcelo Subiotto y Diego Cremonesi (Primer Plano Film Group, ATP, con reservas, con leyendas) Drama.
“LA SEQUÍA” (Argentina/2019, 68 m.)
Sigue la travesía por Fiambalá de una mujer llamada Fran, reconocida actriz, que descubre que su pareja y mánager, además de abusar de ella económicamente, la engaña, decide escapar de la ciudad y comenzar un viaje de 72 horas por el desierto para transitar su propia sequía y decidir que hará en su futuro.
La dirigió Martín Jáuregui, según guión propio y de Eduardo Spagnuolo, Luis Hitoshi Díaz, Hugo Castro Fau y Adriana Salonia, con fotografía de Diego Gachassin, y actuaciones de Emilia Attias y Adrina Salonia (Aura Films, +13) Drama.
“LOS ÍNDALOS” (Argentina/2019, 70 m.)
Aurora Sánchez, “La Cachorra”, heredera de una estirpe de revolucionarios, evoca su vida. Una historia que se inicia con la lucha de sus padres en la España republicana y su posterior arribo a la Argentina. Todo un siglo de militancia, de sangre derramada y de vidas ofrendadas a la revolución: Roberto e Iván, su hermano e hijo, comparten el exilio en Francia, trincheras en la Nicaragua sandinista y su desaparición durante el intento de copamiento al cuartel militar de La Tablada.
La dirigieron Santiago Nacif Cabrera, Juan Andrés Martínez Cantó y Roberto Persano, según guión propio, fotografía de Emiliano Penelas y música de Nicolás Esperante (Independiente, ATP) Documental.
“HABÍA UNA VEZ EN… HOLLYWOOD” (“Once Upon a Time in… Hollywood”, Estados Unidos/2019, 161 m.)
La historia tiene lugar en Los Ángeles de 1969, en el mejor momento del Hollywood de entonces, con Rick Dalton, ex estrella de una serie western, y su doble de acción Cliff Booth que luchan por triunfar en un Hollywood muy revolucionado, aunque el primero tiene una vecina muy famosa… Sharon Tate.
Su director es Quentin Tarantino (“Perros de la calle”, “Pulp Fiction”, “Kill Bill” ), según guión propio, con fotografía de Robert Richardson, edición de Fred Raskin, y actuaciones de Leonardo de Caprio, Brad Pitt y Margot Robbie (UIP, +16) Comedia/Drama.
“PAW PATROL: MIGHTY PUPS” (idem, Estados Unidos/2018, 82 m)
El alcalde Humdinger pone en marcha uno de sus planes más audaces: ser el primer alcalde en pisar la luna, y así con la ayuda de su sobrino Harold, construye un cohete en el que pretende llegar hasta el satélite de la Tierra, pero, como siempre, su plan sale mal y la nave termina despegando sin él, y en su deambular desvía de su ruta a un meteoro, haciendo que éste se dirija hacia la tierra.
Animación dirigida por Charles E. Bastien, con edición de Tom Berger (BF Distributión, ATP). Animación/Fantástica.
“UN HOMBRE EN APUROS” (“Un homme pressé”, Francia/2018, 100 m.)
Alain es un respetado hombre de negocios y un brillante orador, un hombre acelerado que no tenía tiempo para nada hasta que sufrió un accidente cerebrovascular relacionado al estrés y a la falta de descanso, que lo llevó a perder la coordinación del habla, hasta que una joven terapeuta, le vuelve a enseñar todo, dándole pie a una nueva vida y al reencuentro con su hija.
Su director es Hervé Mimram, según un guión propio basado en el libro de Christian Streiff, fotografía de Jérome Alméras, edición de Célia Lafitedupont, música de Bamorhea, con actuaciones de Fabrice Luchini, Leïla Bekhti, Rebecca Marder e Igor Gotesman (Mirada Distribution, +13) Comedia/Drama.

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, este jueves se renueva la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso