

Cine
Presentaron en Mar del Plata el 33° Festival Internacional de Cine
Entre el 10 y el 17 de noviembre se realizará en Mar del Plata el 33° Festival Internacional de Cine, con más de 270 películas de 50 países, la presencia como invitados de los actores franceses Jean-Pierre Leaud, Pierre Richard; y una retrospectiva dedicada al cineasta sueco Ingmar Bergman.
La sede del Museo Nacional de Arte Decorativo de la ciudad de Buenos Aires sirvió de marco para el anuncio, al que concurrieron el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto; el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Ralph Haiek; el presidente del festival marplatense José Antonio Martínez Suárez y la directora artística de la muestra Cecilia Barrionuevo.
Los grandes invitados de este año serán Jean-Pierre Leaud, el actor fetiche de buena parte de la filmografia de Francois Truffaut en tiempos de la nouvelle vague, el comediante Pierre Richard, y el gran director Leos Carax, de los que se verán varias de sus más emblemáticas películas.
Esta 33° edición contará con seis muestras competitivas, un bloque titulado Panorama, conformada por diez capítulos, cinco homenajes, así como una retrospectiva dedicada al centenario del nacimiento del cineasta sueco Ingmar Bergman.

El presidente del festival José Antonio Martínez Suárez junto al secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto
Los jurados de la Competencia Internacional serán la actriz y directora argentina María Alché, la productora audiovisual italiana María Bonsanti, la fotógrafa y cineasta franco-armenia Valérie Massadian, el productor independiente catalán Lluis Miñarro y el escritor y cineasta rumano Andrei Ujica.
La función inaugural presentará la coproducción entre la Argentina y Brasil, “Sueño Florianópolis”, de Ana Katz, mientras que la correspondiente al cierre del festival será “Roma”, de Alfonso Cuarón, reciente ganadora del Festival de Venecia.
La lista de películas en competencia comienza con “A portuguesa”, de la portuguesa Rita Azevedo Gomes; “Belmonte”, del uruguayo Federico Veiroj, coproducción con México y España y “Cassandro el exótico!”, de la francesa María Loisier.
También de Brasil es “Chuva e cantoría na aldeia dos mortos”, de Joao Salaviza; la española “Entre dos aguas”, de Isaki Lacuesta, reciente ganadora en San Sebastián; de los Estados Unidos llegará “If Beale Street could Talk”, de Barry Jenkins, y de Gran Bretaña “In Fabric”, de Peter Strickland.
La lista concluye con dos argentinas, “Muere, monstruo muere”, de Alejandro Fadel, en coproducción con Francia y Chile, y “Vendrán lluvias suaves”, de Iván Favor; las estadounidenses “Skate Kitchen”, de Crystal Moselle, y “What you Gonna do When the World’s on Fire?”, de Roberto Minervini en coproducción con Italia, y la coproducción entre el Líbano Irak y Francia “Yara”, de Habbas Fahdel.
La Competencia Argentina tiene 11 largometrajes, una lista que comienza con “Construcciones”, de Fernando Martín Restelli; “Árbol negro”, de Máximo Ciambella y Damián Coluccio; “El día que resistía”, de Alessia Chiesa; y “El hijo del cazador”, de Germán Scelso y Federico Robles.
La selección se completa con “El llanto”, de Hernán Fernández; “El lugar de la desaparición”, de Martín Fierro; “Julia y el zorro”, de Inés María Barrionuevo; “La cama”; de Monica Lairana; “La huella de Tara”, de Georgina Barreiro; “Yo niña”, de Natural Arpajou y “La huella”, lo último de Fernando Spiner.
La programación completa
La presencia argentina
El cine argentino tendrá una gran presencia en todas las competencias y secciones de la nueva edición del Festival Internacional de Mar del Plata, tanto en nuevas producciones de corto y largometrajes, como en restauraciones.
En la sección Work In Progress se verán “Deja que las luces se alejen”, de Javier Favot, “Diario Internacional Parte 1 Revoluciones”, de Ivo Aichenbaum; “Familia”, de Edgardo Castro; “La botella”, de Sabrina Blanco; “La protagonista” de Clara Picasso; “Las poetas”, de Laura Citarella y Mercedes Halfon, y “Westonia”, de Nadina Marquisio.
También habrá un Panorama de cine argentino con ocho largometrajes, una muestra con obras en 16 y 8 mm, y Galas, con una obra titulada “Arte arte arte-El Pabellón de los Libros Prohibidos de Marta Minujín”, de Alessio Rigo de Righi, y “Unidad XV”, de Martín Desalvo, acerca de la fuga de cuatro dirigentes peronistas del penal de Río Gallegos tras la Revolución Libertadora de 1955.
En el festival se verán restauradas producciones internacionales así como nacionales, la muda “El último malón” (1917), de Alcides Greca, “Prisioneros de la tierra” (1939), de Mario Soffici, “La hora de los hornos” (1968), de Fernando Solanas y “Señora de nadie” (1982), de María Luisa Bemberg.

Cine
“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.
Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.
“Blanca Nieves” y el ranking live-action
“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.
De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.
El resto
Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.
“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.
“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.
Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.
Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.
De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.
En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.
Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso