Cine
Recuperan películas de fines del siglo pasado para ser proyectadas en la actualidad y en el futuro
Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) con el aporte tecnológico de Goótika, encaran, en una primera etapa, la recuperación de más de medio centenar de películas nacionales rodadas en las décadas del 70, 80 y 90 para que puedan llegar a las formas tradicionales de exhibición y a las nuevas plataformas que sólo aceptan una definición de 4K.
Este lunes a las 19, en el Village Recoleta, DAC y Gótika lanzarán el Plan Recuperar con la versión íntegramente restaurada en formato digital 4K de “La película del rey”, de Carlos Sorín, con Julio Chávez y Ulises Dumont, que forma parte de un extenso listado de obras que la sociedad de gestión piensa rescatar con una actualización técnica que le permita nuevas alternativas de explotación comercial internacional.
La decisión tiene una explicación técnica: la mayoría del cine argentino de estas tres décadas se encuentra adaptado a formatos SD (PAL), y en su mayoría con aspecto de pantalla 4:3, es decir la común con la que se veía en los cines; el PAL tiene resolución de 0.4 megapixeles contra 2 de Full HD y 8 del Ultra HD, es decir que tienen masters 20 veces menores a la calidad Ultra HD.
DAC firmó un acuerdo con Gótika para recuperar numerosos filmes argentinos, es decir escanear los mejores originales disponibles -negativos, internegativos o positivos- en 4K, con total respeto por las decisiones originales de sus realizadores, masters con protocolos, en todas sus variantes de distribución y exhibición, sea en salas convencionales, televisión abierta o paga, streaming, plataformas VOD, Blue Ray o DVD.
La primera etapa tiene 20 largometrajes recuperados, pero se está en avanzado proceso de otros 40, y para logra esta meta hubo primero que contactarse con los titulares de los derechos de autor de cada obra,con la colaboración de la Cinemateca Argentina, para restaurarlas y ponerlas en valor para luego entregárselas luego a costo cero, en 4K, preparada para ventas internacionales.
Entre esos títulos figuran “Un lugar en el mundo” (1992), de Adolfo Aristarain, visto en la inauguración del microcine de la DAC, al que seguirán otras obras del mismo director, el sábado se presentó en Lobos “Juan Moreira” (1973), de Leonardo Favio, y ahora se conocerá “La película del rey” (1986) , de Carlos Sorín, parte de una lista que incluirá a Fernando Solanas y Juan Carlos Desanzo, entre otros.
Para hablar de este tema que tiene que ver con la historia de la cultura nacional pero también con su crecimiento como industria, la agencia de noticias Télam habló con Sergio Rentero, socio fundador de Gótika, la empresa que desde 1996 se dedica al tema y ha dado muestras de su calidad periódicamente,también trabajando para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en la recuperación del cine argentino.
¿Es un trabajo lento?
Hay películas que las resolvés en un mes y otras en un año. Tenemos mucha gente trabajando. Igual lo que pensábamos iba a ser más complejo es el tema derechos, encontrar a los titulares y firmar con ellos,encontrar los soportes. El titular del derecho debería darte el soporte pero casi nunca lo tiene. La idea del plan era también ayudar a ordenar, y fue un éxito. Armamos el Plan Recuperar como una entidad propia y fue tomando cada vez más lugar en sí mismo.
¿Están convencidos de que será exitoso?
Creo que el éxito tiene que ver con la necesidad que había. DAC descubrió que se pagaban cada vez más derechos hacia afuera de lo que recibían del exterior. Las películas no estaban disponibles, porque ni siquiera estaban en HD. Lo que buscó el plan es reunir una cantidad de títulos contemporáneos clásicos y ponerlos de nuevo en circuito para que sigan facturando. En esta primera instancia se trabaja en películas en fílmico, la idea es expandirlo, hasta llegar al 2010
¿Hay películas que tienen originales digitales y necesitan una actualización?
Los mayores problemas que tenemos no son entre 1970 y 2010, sino de cuando empezó a ser digital, mucho más descuidado que las de original fílmico, porque podes encontrar tirada una copia positiva o negativo, las digitales se copiaban en discos portátiles, no en un soporte digno. Quizás las vas a encontrar en el Plan Recuperar de acá a 20 años, todas esas digitales que se perdieron. Le tengo más temor a eso que a esta parte.
Al igual que ocurre con el fílmico, ¿se puede perder material digital tal como se lo conserva hoy?
La ventaja del digital es que hoy te permite un archivado atomizado que ya no depende de un soporte. Hoy podés guardar una información digital de una manera que solo se puede perder si cae una bomba atómica, o sea que lo que menos va a importar es si se perdió tu archivo. En la industria del entretenimiento hay una brecha entre la tecnología de punta y el tema costos.
¿Las películas argentinas que se estrenan hoy están en un nivel de calidad de imagen internacional?
Te diría que una parte sí y una parte no. Depende del producto. Si te la compró Netflix te obliga a tener un standard. Hay ,muchos que no se preocupan hasta que se tienen que preocupar
¿Qué fue lo más complicado?
El dolor de cabeza es encontrar negativo o un internegativo, las primeras dos de tres alternativas de la que la última, es la copia de salas, la más compleja. En el caso de “La película del rey” las copias que estaban acá eran imposibles. Encontramos los negativos en Francia, en los laboratorios Eclair, y los repatriamos, también los interpositivos. Nos dijeron que si la queríamos nos la lleváramos. Fue un tema encontrar la película en Francia porque nadie sabía que era lo que había pasado
¿Es cuestión de trabajar y trabajar?
Si se trabaja algo se encuentra, algo mejor, algo quizás no del todo ideal pero algo al fin.
¿Cómo se guarda de aquí en más el material?
Las películas del plan además de tenerlas guardadas la DAC las tenemos nosotros, de manera atomizada de manera que no se pueda perder nunca, en servidores acá, en Sidney, en Chicago… y si pasa algo en todos esos lugares, un problema a escala global, lo que menos importa es si se perdió una película.
¿La maquinaria sigue funcionando?
Dentro de poco se reestrena en España “El lado oscuro del corazón”, de Eliseo Subiela, de quien vamos a recuperar varias de sus obras. Hace poco se dieron películas de Aristarain, Solanas y Favio en el Festival de Moscú, y además de los festivales ya están empezando algunos distribuidores internacionales a armar reestrenos. Las películas vuelven a caminar, a cobrar derechos de autor, a producir utilidades
Estás convencido de que se trata de dar actualidad a obras de un pasado reciente…
Son películas que todavía están vivas en el imaginario, son contemporáneas, no suenan tan remotas, aunque tienen muchos años encima, El tema es tenerlas en una calidad que permita ser apreciada por las nuevas generaciones, que uno las vea y no tengan olor a viejo, porque cuando se estrenaron tenían olor a nuevo. Hace un rato vino Aristarain por aquí, y me dijo que en el 2050 estas películas van a ser como estrenos. “Por ahora ahora todavía vive gente que la vio en su estreno, pero para entonces ya no estarán”. El plan busca eso, ordenar la memoria audiovisual y sacarla del oscurantismo. El entretenimiento se hizo para ser visto.
Un mensaje para las nuevas generaciones…
Permite a las nuevas generaciones ver monstruos, tanques. Eliseo, antes de fallecer en diciembre último, me decía que el con el estreno de “El lado oscuro del corazon”, veía a pibes vistiendo sobretodos como los del personaje de Dario Grandinetti en la película, y comprando libros de poesía por la calle Corrientes. De eso se trata, de rescatar el pasado y convertirlo en futuro.
Cine
“Mufasa” superó el millón de espectadores y lideró la taquilla
Entre el jueves 16 y el domingo 19 de enero de 2025 se vendieron 387.384 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 4.4%, respecto al fin de semana pasado.
Un millón de espectadores para “Mufasa”
El jueves 16 de enero “Mufasa: El Rey León” cortó un total de 1.018.644 entradas, convirtiéndose en la primera película que pasa la barrera del millón en 2025. Estrenada el 19 de diciembre de 2024, le tomó 28 días alcanzar la marca.
Su predecesora “El Rey León”, lanzada el 18 de julio de 2019, había tardado 5 días en superar el millón y terminó su carrera comercial con 3.610.593 espectadores convirtiéndose en el título live-action más taquillero de The Walt Disney Studios en Argentina.
En relación al desempeño de “Mufasa” del jueves 16 al domingo 19, cortó 106.268 tickets en 309 salas. Perdió apenas un 2% de taquilla lo que le permitió nuevamente tomar el primer puesto y superar a “Sonic 3”. Cerró el fin de semana con un acumulado de 1.124.912 asistentes, lo cual la ubica en el octavo puesto histórico de los títulos live-action de la compañía productora.
El resto del ranking
“Sonic 3: La película” descendió al segundo puesto con 99.968 entradas en 345 salas. Perdió un 22% de taquilla y un 15% de pantallas. Su acumulado es de 678.740 espectadores, por lo que ha superado a “Sonic: La película” de 2020 que tuvo 688.825 asistentes. La más taquillera de la saga fue “Sonic 2” que en 2022 cortó 1.283.029 tickets.
“Moana 2” subió una posición (del cuarto al tercer puesto) con 40.299 entradas en 165 salas. Ha vendido 1.839.472 tickets desde el 28 de noviembre de 2024. Es el tercer título más convocante de Walt Disney Animation Studios, detrás de “Frozen 2” (2.082.983 espectadores) y “Frozen: Una aventura congelada” (1.953.628 asistentes).
“Nosferatu” bajó un puesto (del 3 al 4) con 29.891 entradas en 171 salas. La reposición de “Interestelar” se mantuvo en la quinta posición con 25.051 espectadores en 88 pantallas.
El ranking se renovó del puesto 6 al 9 con tres estrenos: “El robo perfecto: Pantera” (sexta posición), continuación de “El Robo Perfecto” de 2018 con Gerard Butler, con 17.952 entradas; “Paddington en Perú” (séptima posición), secuela del famoso oso inglés, con 16.657 tickets; “Medium” (octava posición), película de terror irlandesa, con 10.442 asistentes; y “Anora” (novena posición), último lanzamiento del director Sean Baker, con 9.258 espectadores.
“Una muerte silenciosa”, thriller argentino dirigido por Sebastián Schindel, tuvo el mayor descenso de la semana: pasó del sexto puesto al décimo con 8.683 entradas en 87 salas. Perdió un 35% de taquilla y un 12% de pantallas. Con un acumulado de 27.719 tickets, es la película nacional más taquillera del año.
(Fuente: Ultracine / Por Carina Rodríguez)
Cine
Vuelve el Cine Móvil al verano platense
Dentro de las iniciativas culturales dispuestas para la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata desarrollará una nueva edición del programa Cine Móvil, que incluye la proyección de películas y cortometrajes al aire libre de viernes a domingo a las 20.30 de manera gratuita.
En este marco, el 17 de enero se proyectará en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71 la película que resulte ganadora entre “Nausicaa del valle del viento” y “Kiki: entregas a domicilio”, ambas del director Hayao Miyazaki. Los interesados pueden participar y votar ingresando al Instagram @cineselect.
Asimismo, el sábado 18 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos el público podrá ver “Gilda, no me arrepiento de este amor”, película dirigida por Lorena Muñoz basada en la vida y la carrera de la famosa cantante argentina.
Por último, el domingo en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 los vecinos tendrán la posibilidad de disfrutar de la película “Alemania”, de María Zanetti, y del cortometraje “Ensayo sobre la miopía”, de Paula Asprella.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
Imperdibles novedades en la renovación de la cartelera cinematográfica
Paddington en Perú
Director: Dougal Wilson
Elenco: Olivia Colman, Rachel Zegler, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Julie Walters, Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw (Voz), Imelda Staunton (Voz).
Llena del ingenio, encanto e hilarante humor que caracterizan a Paddington, llega Paddington: en Perú, donde encontramos al amado oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su amada Tía Lucy desapareció de la Casa para Osos Retirados, la familia Brown y él se dirigen a la selva de Perú a buscarla; la única pista de su ubicación es un lugar marcado en un enigmático mapa. Determinado a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda por las selvas del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.
Sr Blake a sus órdenes
Director: Gilles Legardinier
Elenco: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugénie Anselin, Anne Brionne, Christel Henon, Al Ginter
Andrew Blake, un hombre de negocios británico cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, acepta el trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia para conservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.
Anora
Director: Sean Baker
Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
El robo perfecto: Pantera
Director: Christian Gudegast
Elenco: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven.
Donnie se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick, el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.
Medium
Director: Damian McCarthy
Elenco: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall.
Cuando Dani (Carolyn Bracken) es brutalmente asesinada en la remota casa de campo que ella y su marido Ted (Gwilym Lee) están renovando, todo el mundo sospecha de un paciente del hospital psiquiátrico local donde Ted trabaja como médico. Pero poco después del trágico asesinato, el sospechoso aparece muerto. Un año después, la hermana gemela ciega de Dani, Darcy (también Carolyn Bracken), autoproclamada clarividente y coleccionista de objetos malditos, hace una visita inesperada a Ted y a su nueva novia, Yana (Caroline Menton). Darcy está convencida de que hay más en el asesinato de su hermana de lo que la gente cree y ha traído consigo los objetos más peligrosos de su colección de maldiciones para vengarse.
Dragon Ball Daima
Director: Yoshitaka Yashima
Elenco: Stephanie Nadolny, Aaron Dismuke, Monica Rial, Masako Nozawa.
Goku y compañía vivían una vida tranquila cuando de repente se hicieron pequeños debido a una conspiración. Cuando descubren que la razón de esto puede estar en un mundo conocido como el “Reino Demoniaco”, un misterioso joven Majin llamado Glorio aparece ante ellos.
Monólogo Colectivo
Director: Jessica Sarah Rinland
Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, los trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los restantes animales encerrados, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.
Fresa y chocolate (RE)
or: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío
Elenco: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino.
David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso