Conéctate con nosotros

Cine

Recuperan películas de fines del siglo pasado para ser proyectadas en la actualidad y en el futuro

Publicado

el

Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) con el aporte tecnológico de Goótika, encaran, en una primera etapa, la recuperación de más de medio centenar de películas nacionales rodadas en las décadas del 70, 80 y 90 para que puedan llegar a las formas tradicionales de exhibición y a las nuevas plataformas que sólo aceptan una definición de 4K.

Este lunes a las 19, en el Village Recoleta, DAC y Gótika lanzarán el Plan Recuperar con la versión íntegramente restaurada en formato digital 4K de “La película del rey”, de Carlos Sorín, con Julio Chávez y Ulises Dumont, que forma parte de un extenso listado de obras que la sociedad de gestión piensa rescatar con una actualización técnica que le permita nuevas alternativas de explotación comercial internacional.

La decisión tiene una explicación técnica: la mayoría del cine argentino de estas tres décadas se encuentra adaptado a formatos SD (PAL), y en su mayoría con aspecto de pantalla 4:3, es decir la común con la que se veía en los cines; el PAL tiene resolución de 0.4 megapixeles contra 2 de Full HD y 8 del Ultra HD, es decir que tienen masters 20 veces menores a la calidad Ultra HD.

DAC firmó un acuerdo con Gótika para recuperar numerosos filmes argentinos, es decir escanear los mejores originales disponibles -negativos, internegativos o positivos- en 4K, con total respeto por las decisiones originales de sus realizadores, masters con protocolos, en todas sus variantes de distribución y exhibición, sea en salas convencionales, televisión abierta o paga, streaming, plataformas VOD, Blue Ray o DVD.

La primera etapa tiene 20 largometrajes recuperados, pero se está en avanzado proceso de otros 40, y para logra esta meta hubo primero que contactarse con los titulares de los derechos de autor de cada obra,con la colaboración de la Cinemateca Argentina, para restaurarlas y ponerlas en valor para luego entregárselas luego a costo cero, en 4K, preparada para ventas internacionales.

Entre esos títulos figuran “Un lugar en el mundo” (1992), de Adolfo Aristarain, visto en la inauguración del microcine de la DAC, al que seguirán otras obras del mismo director, el sábado se presentó en Lobos “Juan Moreira” (1973), de Leonardo Favio, y ahora se conocerá “La película del rey” (1986) , de Carlos Sorín, parte de una lista que incluirá a Fernando Solanas y Juan Carlos Desanzo, entre otros.

Para hablar de este tema que tiene que ver con la historia de la cultura nacional pero también con su crecimiento como industria, la agencia de noticias Télam habló con Sergio Rentero, socio fundador de Gótika, la empresa que desde 1996 se dedica al tema y ha dado muestras de su calidad periódicamente,también trabajando para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en la recuperación del cine argentino.

¿Es un trabajo lento?

Hay películas que las resolvés en un mes y otras en un año. Tenemos mucha gente trabajando. Igual lo que pensábamos iba a ser más complejo es el tema derechos, encontrar a los titulares y firmar con ellos,encontrar los soportes. El titular del derecho debería darte el soporte pero casi nunca lo tiene. La idea del plan era también ayudar a ordenar, y fue un éxito. Armamos el Plan Recuperar como una entidad propia y fue tomando cada vez más lugar en sí mismo.

¿Están convencidos de que será exitoso?

Creo que el éxito tiene que ver con la necesidad que había. DAC descubrió que se pagaban cada vez más derechos hacia afuera de lo que recibían del exterior. Las películas no estaban disponibles, porque ni siquiera estaban en HD. Lo que buscó el plan es reunir una cantidad de títulos contemporáneos clásicos y ponerlos de nuevo en circuito para que sigan facturando. En esta primera instancia se trabaja en películas en fílmico, la idea es expandirlo, hasta llegar al 2010

¿Hay películas que tienen originales digitales y necesitan una actualización?

Los mayores problemas que tenemos no son entre 1970 y 2010, sino de cuando empezó a ser digital, mucho más descuidado que las de original fílmico, porque podes encontrar tirada una copia positiva o negativo, las digitales se copiaban en discos portátiles, no en un soporte digno. Quizás las vas a encontrar en el Plan Recuperar de acá a 20 años, todas esas digitales que se perdieron. Le tengo más temor a eso que a esta parte.

Al igual que ocurre con el fílmico, ¿se puede perder material digital tal como se lo conserva hoy?

La ventaja del digital es que hoy te permite un archivado atomizado que ya no depende de un soporte. Hoy podés guardar una información digital de una manera que solo se puede perder si cae una bomba atómica, o sea que lo que menos va a importar es si se perdió tu archivo. En la industria del entretenimiento hay una brecha entre la tecnología de punta y el tema costos.

¿Las películas argentinas que se estrenan hoy están en un nivel de calidad de imagen internacional?

Te diría que una parte sí y una parte no. Depende del producto. Si te la compró Netflix te obliga a tener un standard. Hay ,muchos que no se preocupan hasta que se tienen que preocupar

¿Qué fue lo más complicado?

El dolor de cabeza es encontrar negativo o un internegativo, las primeras dos de tres alternativas de la que la última, es la copia de salas, la más compleja. En el caso de “La película del rey” las copias que estaban acá eran imposibles. Encontramos los negativos en Francia, en los laboratorios Eclair, y los repatriamos, también los interpositivos. Nos dijeron que si la queríamos nos la lleváramos. Fue un tema encontrar la película en Francia porque nadie sabía que era lo que había pasado

¿Es cuestión de trabajar y trabajar?

Si se trabaja algo se encuentra, algo mejor, algo quizás no del todo ideal pero algo al fin.

¿Cómo se guarda de aquí en más el material?

Las películas del plan además de tenerlas guardadas la DAC las tenemos nosotros, de manera atomizada de manera que no se pueda perder nunca, en servidores acá, en Sidney, en Chicago… y si pasa algo en todos esos lugares, un problema a escala global, lo que menos importa es si se perdió una película.

¿La maquinaria sigue funcionando?

Dentro de poco se reestrena en España “El lado oscuro del corazón”, de Eliseo Subiela, de quien vamos a recuperar varias de sus obras. Hace poco se dieron películas de Aristarain, Solanas y Favio en el Festival de Moscú, y además de los festivales ya están empezando algunos distribuidores internacionales a armar reestrenos. Las películas vuelven a caminar, a cobrar derechos de autor, a producir utilidades

Estás convencido de que se trata de dar actualidad a obras de un pasado reciente…

Son películas que todavía están vivas en el imaginario, son contemporáneas, no suenan tan remotas, aunque tienen muchos años encima, El tema es tenerlas en una calidad que permita ser apreciada por las nuevas generaciones, que uno las vea y no tengan olor a viejo, porque cuando se estrenaron tenían olor a nuevo. Hace un rato vino Aristarain por aquí, y me dijo que en el 2050 estas películas van a ser como estrenos. “Por ahora ahora todavía vive gente que la vio en su estreno, pero para entonces ya no estarán”. El plan busca eso, ordenar la memoria audiovisual y sacarla del oscurantismo. El entretenimiento se hizo para ser visto.

Un mensaje para las nuevas generaciones…

Permite a las nuevas generaciones ver monstruos, tanques. Eliseo, antes de fallecer en diciembre último, me decía que el con el estreno de “El lado oscuro del corazon”, veía a pibes vistiendo sobretodos como los del personaje de Dario Grandinetti en la película, y comprando libros de poesía por la calle Corrientes. De eso se trata, de rescatar el pasado y convertirlo en futuro.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº