Conéctate con nosotros

Cine

Se conoció la programación de la 18va. edición del DOC Buenos Aires

Publicado

el

El flamante director artístico del DOC Buenos Aires, Roger Alan Koza, muestra dedicada al cine documental internacional, anunció este jueves la programación de la 18va. edición, que se presentará desde el 18 al 24 de octubre en seis sedes porteñas.

El vasto programa incluye obras de Wang Bing, Jean-Louis Comolli, Travis Wilkerson, Dora García, de quien en la apertura se verá “Segunda vez”, que según Koza, aborda en forma polémica, un tema clave relacionado con la conocida como “grieta argentina”.

La película de apertura, dirigida por García, habla del presente a partir de recuperar temas claves del pasado, incluidos los happenings políticos de Oscar Masotta, que se complementa con la de clausura, “Los fantasmas de Mayo 68”, de Jean-Louis Comolli y Ginette Lavigne, otra reflexión entre pasado y presente.

También se presentará una sección de los cortometrajes que resultaron de un curso impartido por el cineasta alemán Werner Herzog en Perú.

De producción argentina se verán bajo el título “Cercanía de lo real”, “Buenos Aires al Pacíifico”, de Mariano Donoso; “Comparsa”, de Lucía Radeland y la colectiva “Córdoba sinfonía urbana”, de Paolo Obligado, Daniela Goldes, Antonio Moro, Natalia Comello, Manuel Torrado, Martín Álvarez, Micaela Conti, Germán Scelso.

 

 

 

 

 

La lista de producciones nacionales continúa con “Frankie”, de Betania Cappato; “Hombre en la llanura”, de Patricio Suarez; “La extraña: notas sobre el exilio”, de Javier Olivera; “Las expansiones”, de Manuel Ferrari, y el cortometraje “Ustia”, Rodrigo Moreno.

En la sección “A cierta distancia. Lo real en el mundo”, se verán obras como “Almas muertas”, de Wang Bing. de ocho horas de duración; “Constelación distante”, del turco Shevaun Mizrahi;

”En el desierto”, del israelí Avner Faingulelent, de más de tres horas de duración; “La afinación del diablo”, del paraguayo Juan Carlos Lucas, el estreno latinoamericano de “La isla de Mayo”, del francés Jacques Kébadian Francia, y “Por acá pasaron los ciclistas”, de la chilena Isidora Gálvez.

Habrá retrospectivas y focos, como la dedicada a Travis Wilkerson, de quien se verán “¿Ametralladora o máquina de escribir?”; “Los Angeles Red Squad: La situación comunista en California” y “Subdesarrollo acelerado: en las palabras de Santiago Álvarez”, acerca del documentalista cubano.

Según lo expresado por Koza en el anuncio, otro de los repasos importantes de esta edición será la dedicada al brasileño Aloysio Raulino, de quien se verán nueve cortometrajes, entre ellos “Arrastra la bandera colorida”, “El tigre y la gacela” y “Jardín Nova Bahia”, y sus largometrajes “El prisionero de las barras de hierro” y “Noches paraguayas”.

El foco estará dedicado a Feredrick Wiseman, de quien se verán Titicut Follies, de 1967 y “Ex Libris-The New York Public Library”, de 2017, mientras que habrá una sección de obras del sello africano Andana Films con tres de sus más representativas producciones y finalmente la selección de cortometrajes del taller que el director alemán Werner Herzog condujo en Perú.

Las sedes serán el Gaumont (Rivadavia 1635), la Sala Lugones (Corrientes 1530), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1562), las tres con entradas económicas y descuentos, la Alianza Francesa (Córdoba 946), la Universidad del Cine (Pasaje Giuffra 330), Macba (San Juan 328), las tres últimas con entrada libre.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Publicado

el

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.

Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.

“Blanca Nieves” y el ranking live-action

“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.

De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.

El resto

Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.

“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.

“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.

Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

Publicado

el

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.

Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.

De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.

En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.

Sigue leyendo

Cine

Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

Publicado

el

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.

Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sinopsis

Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.

Ficha técnico/artística

  • Documental
    País: Argentina
    Duración: 77 minutos
    Año: 2024
  • Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Imagen: Alejandro Fernández Moujan
    Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
    Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Color: Ines Duacastella
    Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
    Foto fija: Sofía Bensadon

(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº