

Cine
Se renueva la cartelera con nueve estrenos, tres de ellos nacionales
Nueve estrenos renuevan la cartelera cinematográfica de esta semana, tres de ellos son argentinos: “Rojo”, de Benjamín Naishtat; “El otro verano”, de Julian Giulianelli, y “Sólo el amor”, de Diego Corsini y Andy Caballero.
De otros orígenes son “Halloween”, de David Gordon Green; “Alfa”, de Albert Hughes; “Locamente millonarios”, de Jon M. Chu; “Colette, liberación y deseo”, de Wash Westmoreland; “Un pequeño favor”, de Paul Feig y “Transit”, de Christian Petzold.
“Rojo” (Argentina-Brasil-Francia/2018, 109 m.)
Un extraño llega a un pueblo, se enfrenta en público con un abogado local y es humillado, y poco después reaparece en la ruta para vengarse.
Es el tercer largometraje de Benjamín Naishtat (“Historia del miedo”, “El movimiento”), con guión propio, dirección de fotografía del brasileño Pedro Sotero y montaje de Andrés Cuaranta, con trabajos de Dario Grandinetti, Andrea Frigerio y el chileno Alfredo Castro (Primer Plano Film Group. SAM13, con reservas) Drama.
“El otro verano” (Argentina/2018, 70m.)
Rodrigo vive en las sierras de Córdoba, administra unas cabañas de alquiler para turistas, y cuando el verano está por comenzar, conoce casualmente a Juan, un chico recién llegado al pueblo desde Buenos Aires.
Debut en la dirección de un largometraje de Julian Giulianelli, con guión propio, dirección de fotografía de Gustavo Biazzi, música de Luciano Gagliesi y Sebastian Felisiak, y actuaciones de Guillermo Pfening, Malena Villa, Juan Ciancio y Mara Santucho (Independiente Cepa Audiovisual, SAM13) Drama.
“Solo el amor” (Argentina/2018, 96 m.)
Emma es una joven y estructurada abogada que sigue el mandato impuesto por un padre estricto, y Noah es el líder de una banda de rock que busca “pegarla”, pero todo cambia cuando ambos chocan accidentalmente y sus vidas se entrelazan en un apasionado romance.
Los directores son el español Diego Corsini (“Pasaje de vida”, “Solos en la ciudad”) y el debutante Andy Caballero, según un guión de Diego Corsini, Andy Caballero y Yamila Saud, y dirección de fotografía de Sol Lopatín, con actuaciones de Franco Masini, Yamila Saud, Facundo Gambandé, Victorio D’Alessandro, Andrea Frigerio y Gerardo Romano (Digicine. SAM13) Romántica
“Halloween” (ídem, Estados Unidos/2018, 109 m.)
Laurie, que logró escapar de su matanza en la noche de Halloween cuatro décadas atrás, recuerda esa masacre de la que fue única superviviente; ahora abuela, vive en su casa-bunker a prueba de aquel siniestro asesino: tres generaciones de mujeres -abuela, madre e hija- se convertirán en las únicas en enfrentar al villano.
David Gordon Green, guión propio y de Jeff Bradley y Danny McBride, según los personajes creados por John Carpenter y Debra Hill, dirección de fotografía de Michael Simmonds, montaje de música de John y Cody Carpenter, con Nick Castle, Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Miles Robbins y Virginia Gardner (UIP. SAM16) Terror.
“Alfa” (“Alpha”, Estados Unidos/2018, 98 m.)
Hace 20.000 años, en plena glaciación, un joven resulta herido durante una cacería y sus compañeros se marchan, dándolo por muerto, pero despierta y encuentra a un lobo que fue abandonado por su manada: intentarán sobrevivir juntos.
Albert Hughes, quien viene de dirigir cine independiente, es autor de la idea original guionada por Dan Wiedenhaupt, con dirección de fotografía de Martin Gschlacht y actuaciones de Kodi Smit McPhee, Jóhannes Haukur Jóhannesson y Leonor Varela (Sony/UIP. SAM13). Aventuras.
“Locamente millonarios” (“Crazy Rich Asians”, Estados Unidos/2018, 120 m.)
La neoyorquina Rachel Chu es invitada por su novio, Nick Young, a la boda del mejor amigo de este en Singapur, emocionada por visitar Asia por primera vez, pero también nerviosa ya que conocería a la familia, que para su sorpresa es una de las más ricas del país, y él mismo uno de los solteros más buscados.
Jon M. Chu viene de dirigir numerosos productos, varios de ellos musicales para Justin Bieber, esta vez con guión de Peter Chiarelli, Adele Lim, según el relato de Kevin Kwan, dirección de fotografía de Vanja Cemjul y actuaciones de Constance Wu, Henry Golding y Michelle Yeoh (Warner Bros. ATP, con reservas, con leyendas) Comedia/Romántica.
“Colette, liberación y deseo” (Estados Unidos/2018, 112 m.)
Cuenta la historia de Sidonie-Gabrielle Colette, autora de las polémicas novelas que causaron gran revuelo en el París de los años 20, “Claudine” y “Gigi”, desde su infancia en el campo hasta su consagración en la sociedad parisina junto a su marido, el también autor Henry Gautheir-Villas “Willy”, que en un principio actúa como su mentor.
Wash Westmoreland es director de numerosos documentales, producciones para televisión y largometrajes, en este caso con guión propio, de Richard Glatzer y Rebecca Lenkiewicz, dirección de fotografía de Gilles Nutgens, y actuaciones de Dominic West y Keira Knightley (Diamond Films. SAM13). Drama.
“Un pequeño favor” (“A Simple Favor”, Estados Unidos/2018, 117 m.)
Stephanie es una joven madre bloguera de una ciudad pequeña cuya mejor amiga, la sofisticada Emily, desaparece un día repentinamente, y a la experta en redes le ayudará en su búsqueda el marido de la ausente.
El director es Paul Feig, autor de series y largometrajes, con guión propio según la novela “Darcey Bell”, de Jessica Sharzer, con dirección de fotografía de John Schwartzman, y actuaciones de Anna Kendrick, Blake Lively y Henry Golding (BF Distribution SAM16). Suspenso/Comedia.
“Transit” (idem, Alemania/2018, 104 m.)
Un hombre se va a Francia tras la invasión nazi, adopta la identidad de un escritor muerto del que tiene los papeles, pero atrapado en Marsella conocerá a una joven que busca desesperadamente al hombre a quien ama.
El director es Christian Petzold (“Ave Fenix”, “Bárbara”, “Triángulo”), con guión propio según la novela de Anna Seghers, con dirección de fotografía de Hans Fromm, montaje de Bettina Böhler, música de Stefan Will y actuaciones de Franz Rogowski, Paula Beer y Godehard Giese (Mirada Distribution. SAM13, con reservas). Drama.

Cine
“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.
Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.
“Blanca Nieves” y el ranking live-action
“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.
De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.
El resto
Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.
“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.
“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.
Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.
Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.
De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.
En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.
Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso