

Cine
Un estreno nacional y seis del exterior para cerrar febrero
La cartelera se renueva con siete novedades en el último jueves de febrero, una de ellas argentina, “Respira” de Gabriel Grieco. Del exterior llegan la independiente mexicana “Ya no estoy aquí”, de Fernando Frías de la Parra; el documental español “Salvador Dalí en busca de la inmortalidad”, de David Pujol; “El hombre invisible”, de Leigh Whannell; “Buscando justicia”, de Destin Daniel Cretton; “El llamado salvaje”, de Chris Sanders; “Querido señor”, de Rohena Gera y “Sumergidos, una historia real”, de Thomas Vinterberg.
“RESPIRA” (Argentina/2019, 77 m. +13) Suspenso
El tercer filme de Gabriel Grieco, autor de “Naturaleza muerta” e “Hipersomnia”, cuenta la historia de Leonardo que consigue trabajo como piloto fumigador en las plantaciones de soja, por lo que se muda al campo junto a su familia, y cuando comienza a trabajar, descubrirá un oscuro secreto que pondrá a él y a sus seres queridos en peligro.
El guión es del mismo Grieco, con dirección de fotografía de Diego Poleri y actuaciones de Sofía Gala Castiglione, Lautaro Delgado Tymruk, Leticia Brédice, Gerardo Romano, Nicolás Pauls, Paula Brasca y Daniel Valenzuela.
“YA NO ESTOY AQUI” (México/2019, 106 m. +13) Drama
Ulises Samperio es un mexicano de 17 años que, tras un malentendido con miembros de un cártel local, se ve obligado a emigrar a los Estados Unidos, dejando atrás lo que más le define: su pandilla, el baile y fiestas que tanto ama y hace todo lo posible para adaptarse a un nuevo país, pero pronto se da cuenta de que preferiría regresar.
La dirigió Fernando Frías de la Parra, con actuaciones de Coral Puente, Juan Daniel García y Angelina Chen, y se verá desde el jueves y hasta el martes 3, a las 19, en la sala Leopoldo lugones del Teatro San Martín.
“SALVADOR DALI EN BUSCA DE LA INMORTALIDAD” (España/2019, 110 m. ATP) Documental
Toma la vida y obra de Salvador Dalí desde 1929, cuando ingresa en el surrealismo y conoce a Gala, hasta 1989 año en el que fallece, un recorrido por Portlligat, su casa-taller; Figueres, su ciudad natal; y Púbol donde se encuentra el castillo que el artista regaló a Gala, la que fue su musa.
La dirección es de David Pujol (“La biblia negra”).
“EL HOMBRE INVISIBLE” (“The Invisible Man”, Estados Unidos/2020, 124 m. +13) Suspenso
Cecilia Kass, una mujer atrapada en una relación violenta y controladora con un científico rico y brillante escapa en la oscuridad de la noche y desaparece escondida, ayudada por su hermana, su amigo de la infancia y su hija adolescente, pero cuando su abusivo ex se suicida y le deja una generosa porción de su gran fortuna, sospecha que su muerte fue un engaño.
La dirección es de Leigh Wharnell, según un guión propio basado en el relato de H.G. Wells, con actuaciones de Elisabeth Moss y Olivier Jackson-Cohen.
“BUSCANDO JUSTICIA” (“Just Mercy”, Estados Unidos/2019, 137 m. +13) Drama/Biográfica
Cuenta la historia real del abogado Bryan Stevenson que después de su graduación recibe ofertas de trabajo lucrativas pero prefiere partir a Alabama para defender a condenados erróneamente o sin recursos y uno de sus primeros casos es el de Walter McMillian que en 1987 fue sentenciado a la pena muerte por el crimen de una joven a pesar de que las pruebas demostraban ostensiblemente su inocencia.
La dirección es de Destin Daniel Cretton, que contó con actuaciones de Michael B Jordan, Brie Larson y Jamie Foxx.
“EL LLAMADO SALVAJE” (“The Call of the Wild”, Estados Unidos/2020, 100 m. ATP, con reservas) Aventuras
En la historia de Buck, un perro cuya vida cambia de la noche a la mañana cuando su dueño se muda de California a los exóticos parajes de Alaska, durante la fiebre del oro, a finales del siglo XIX, y como novato de un grupo de perros de trineo experimenta una aventura que jamás olvidará, encontrando su lugar en el mundo y convirtiéndose así en su propio amo.
Una historia de aventuras dirigida por Chris Sanders, con guión de Michael Green según la novela de Jack London, con Harrison Ford, Omar Sy y Dan Stevens.
“QUERIDO SEÑOR” (“Monsieur/Sir”, India/2019, 99 m. ATP, con leyendas)
Ratna está llena de esperanza y trabaja con determinación por sus sueños como empleada doméstica de Ashwin, un hombre de familia adinerada que parece tenerlo todo, pero siente que abandonó sus sueños: cuando estos dos mundos cruzan, las barreras que los separan parecen insuperables.
Producción India dirigida por Rohena Gera, con actuaciones de Tilotama Shome, Vivek Gomber, Geetanjali Kulkarni, Rahul Vohra y Ahmareen Anjum.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso