Conéctate con nosotros

Cine

“Vergel” y “Triple crimen”, estrenos argentinos en el arranque de febrero

Publicado

el

El primer jueves de febrero la cartelera cinematográfica se renueva con ocho estrenos, entre ellos los argentinos “Vergel”, de Kris Niklison, visto en el Bafici, y “Triple crimen”, de Rubén Plataneo, que tuvo un anticipo en el último Festival de Mar del Plata.

Del exterior llegan “Detroit: Zona de conflicto”, de Kathryn Bigelow; “The Post: Los oscuros secretos del Pentágono”, de Steven Spielberg, “El Pájaro Loco: La película”, mezcla de animación con actores de Alex Zamm; “Hablemos de amor”, de Sergio Rubini, “La crucifixion”, de Xavier Gens, y “El testamento”, de Amichai Greenberg.


“Vergel”

Un duelo repentino lleva a una mujer al borde de la locura, un discurrir que incluye trámites funerarios, calor y una vecina que viene a regar las plantas que se juntan en un periplo emocional en el cual es imposible distinguir lo real de lo irreal.
Kris Niklison, egresada de la Escuela Nacional de Teatro, artista de intensa actividad en diferentes países como performer física, también junto a Peter Greenaway en Holanda, se inclina por la dirección cinematográfica en 2008 con “Diletante”.
(idem, Argentina-Brasil/2017) Dirección: Kris Niklison. Guión: Kris Niklison. Fotografía: Kris Niklison. Edición: Kris Niklison, Karen Harley. Música: Arrigó Bernabé. Intérpretes: Camila Morgado, Maricel Alvarez, Maria Alice Vegueiro, André Caldas, Daniel Fanego, Daniel Araoz, Sang Min Lee. Distribuidora: Cine Tren. 86 min. SAM16.


“Triple crimen”

El 1° de enero a la madrugada, en Villa Moreno, “El Quemado” sale a vengar la muerte de su hijo acompañado por su banda de narcos; por error, balean a un grupo de inocentes. Pero uno sobrevive. Distintos puntos de vista componen este relato sobre el crimen de Villa Moreno y el juicio posterior.
Es el cuarto largometraje de Rubén Plataneo, autor de cortometrajes, de “Daniela”, “Muertes indebidas” y “El gran río”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Rubén Plataneo. Guión: Rubén Plataneo. Fotografia: Rubén Plataneo, Julián Alfano. Edición: Rubén Plataneo. Música: Charlie Egg. Con Lita Gómez, Eduardo Trasante, Ignacio Rodríguez, Japo Suárez, Keko Suárez. Distribuidora: Rubén Plataneo 100 min. SAM13.


“Detroit: zona de conflicto”

Detroit, Michigan, julio de 1967: Una redada de la policía en un bar nocturno sin licencia, acaba convirtiéndose en una de las revueltas civiles más violentas de los Estados Unidos.
Kathryn Bigelow es una de las cineastas estadounidenses de más renombre, autora de filmes como “Días extraños”, “K19 The Widowmaker”, “Testigo fatal” y “Punto límite”.
(“Detroit”, Estados Unidos/2018) Dirección: Kathryn Bigelow. Guión: Mark Boal. Fotografía: Barry Ackroyd. Edición: William Goldenberg, Harry Yoon. Música: James Newton Howard. Intérpretes: John Boyega, Anthony Mackie, Algee Smith. Distribuidora: Digicine. 143 min. SAM16.


“The Post-Los oscuros secretos del Pentágono”

En junio de 1971, los diarios The New York Times y The Washington Post, tomaron posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento de secretos por parte de las últimas cuatro presidencias.
Katherine Graham, primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee, intentaban relanzar la publicación en crisis y tomaron la decisión de apoyar al Times y luchar contra la administración Nixon que intentaba restringir la primera enmienda constitucional
Steven Spielberg es uno de los nombres más importantes del cine estadounidense del último medio siglo, con obras tan importantes como “Tiburón”, “Encuentros cercanos del tercer tipo”, “E.T.”, “Jurassic Park”, y más recientemente “Lincoln” y “Puente de espías”.
(“The Post”, Estados Unidos/2017) Dirección: Steven Spielberg. Guión: Lizz Hannah y Josh Singer. Fotografía: Janusz Kaminski. Edición: Sarah Borshar, Michael Kahn. Música: John Williams. Intérpretes: Meryl Streep, Tom Hanks, Sarah Pasulson, Bob Onderkirk, Tracy Letts, Bradley Whitford. Distribuidora: UIP. 116 min. SAM13.


“El Pájaro Loco: la película”

Lance Walters es un abogado divorciado que decide irse a vivir con su hijo y su nueva novia a una casa de ensueño en un bosque situado en las montañas.
Sin embargo, allí descubrirá que para construir su hogar deberá cortar un árbol en el que vive un pájaro carpintero, contra el que empezará una guerra para decidir quién se quedará con el lugar.
Alex Zamm
(“Woody Woodpecker”, Estados Unidos/2017) Dirección: Alex Zamm. Guión: Alex Zamm y William Robertson, según el personaje creado por Walter Lantz y Ben Hardaway, y el argumento de Zamm, Robertson, Daniel y Steven Atiere. Fotografía: Barry Donlevy. Edición: Heath Ryan. Música: Chris Hajian. Intérpretes: Thaila Ayala, Timothy Omundson, Graham Verchere, Jordana Largy, Scott McNeil, Adrian Glynn McMorran, Chelsea Miller, Jakob Davies, Sean Tyson, Patrick Lubczyk,Ty Consiglio, Emily Holmes, Kwesi Ameyaw, Eric Keenleyside, Karin Konoval, Keith Dallas, Shawn Macdonald (voz de Loquillo, Eric Bauza). Distribuidora: UIP 84 min. ATP.

https://youtu.be/IeyjfBZhaeI


“Hablemos de amor”

Vanni y Linda viven de alquiler en el centro de Roma, él escribe novelas, y ella `colabora` en las mismas, al tiempo que se vinculan con Alfredo y Costanza, una pareja al borde de un ataque de nervios.
Decididos a compensar sus frustaciones, Alfredo y Costanza se recriminan a viva voz cuestiones del presente y del pasado en casa de Vanni y Linda, quienes se engancharán en ese mismo juego..
Sergio RubinI es actor, guionista y director, autor de filmes como “Il viaggio della sposa” y “L’amore ritorna”, entre otros.
(“Dobbiamo parlare”, Italia/2017) Dirección: Sergio RubinI. Guión: Carla Cavalluzzi, Diego De Silva, Sergio Rubini, según la historia de la primera. Fotografía: Vincenzo Carpineta. Edición. Giorgio Franchini. Música: Michele Fazio. Intérpretes: Fabrizio Bentivoglio, Isabella Ragonese, María Pia Calzone. Distribuidora: SBP Worldwide. 96 min. SAM13.


“La crucifixión”

Cuando un sacerdote es encarcelado en Rumania acusado del asesinato de una monja a la que le realizaba un exorcismo, la periodista Nicole Rawlins investiga si el asesinato fue a una persona mentalmente enferma o, por el contrario, las acusaciones son falsas y simplemente perdió la batalla contra una presencia demoníaca, que ahora la afecta a ella.
Xavier Gens es francés, nacido en Dunkerque, conocido por “The Divide” (2011), “Frontier(s)” (2007) y “Hitman: Agente 47” (2007).
(“The Crucifixion”, Rumania-Reino Unido/2017) Dirección: Xavier Gens. Guión: Carey Hayes, Chad Hayes. Fotografía: Daniel Aranyó. Edición: Adam Trotman. Música: David Julyan. Intérpretes: Sophie Cookson, Corneliu Ulici, Brittany Ashworth, Matthew Zajac, Diana Vladu, Florian Voicu, Radu Bânzaru, Javier Botet, Olivia Nita, Alexis Rodney, Iván González, Radu Andrei Micu, Emil Mandanac- Distribuidora: Energía Cine.


“El testamento”

Yoel, un dedicado y meticuloso historiador, participa en un debate internacional que gira en torno a una masacre de judíos en Austria durante la Segunda Guerra Mundial.
La investigación de Yoel revela información clasificada que cuestiona todo lo que cree sobre sí mismo y su pasado. Yoel sabe que una investigación más profunda lo llevará en un camino sin retorno, pero como historiador está plenamente comprometido con la verdad.
Es el debut del cineasta israelí Amichai Greenberg en la dirección de un largometraje.
(“The Testament”, Austria-Israel /2017) Director: Amichai Greenberg. Fotografía: Moshe Mishali. Edición: Gilad Inbar. Música: Walter W. Cikar, Marnix Veenembos. Intérpretes: Ori Pfeiffer, Rivka Gur, Hagit Dasberg. Distribuidora: Mirada Cine. 88 min. SAM13.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº