

Cine
Y los Oscar tomaron “La forma del agua”
Con “La forma del agua”, que fue premiada con el Oscar a Mejor Producción y Mejor Director de 2017, el mexicano Guillermo del Toro dio un paso audaz en el cine de género fantástico, que construye hace varias décadas, recurriendo tanto a armas del más puro cine hollywoodense clásico, al que homenajea con fervor, sacando partido de la estética de principios de la década de 1960, como a personajes discriminados que luchan por ser como son en un entorno adverso.
Del Toro alcanza la meta qué lograron tiempo atrás sus compatriotas Alejandro González iñárritu en 2015 y 2017 y Alfonso Cuarón, autores de “Birdman”, “Carne y arena” y “Gravedad”, respectivamente
Cuenta la historia de “La forma del agua”, que en 1963, durante la Guerra Fría, una mujer joven sin mayor atractivo convencional y muda, pero no sorda, que vive en una habitación del gran ático de un cine, junto al departamento de un veterano dibujante publicitario, sus carteles, sus tableros, sus gatos y su pasado.
Elisa Espósito, una mujer solitaria, que día a día quita la hoja un almanaque de taco en cuyo reverso hay un pensamiento, trabaja como ordenanza en un laboratorio científico secreto del ejército estadounidense, donde se amasa un plan acerca de algo escondido dentro de una enorme pecera blindada.
Allí, en ese subsuelo con paredes de grueso hormigón, puertas inviolables, cámaras de seguridad y alarmas, mora un ser anfibio, amazónico y bastante antropomorfo, de gran estatura, que se comunica con gemidos, vive sumergido y encadenado, y por lo que se muestra puede ser muy agresivo.
Así y todo, accidentalmente tienta a esta joven naif que sin miedo se le acerca, intenta comunicarse con él gestualmente, le ofrece un huevo duro, y le hace escuchar a Benny Goodman con un viejo tocadiscos de 33 rpm, porque, cuenta la leyenda, “la música calma a las fieras”.
Como en toda historia de bella y bestia habrá amor transgresor, con cómplices y villanos, los mismos militares impulsados por la guerra fría y los espías soviéticos que quieren eliminar a este ser que por suerte no se les parece, y sin imaginar que ya tiene aliados dispuestos a jugarse por el amor que Elisa profesa por su príncipe azul homoreptil, que puede darle sentido a su vida.
En toda esta fantasía que Del Toro invita a recorrer al espectador se recorta su gran amor por el cine de todos los tiempos, tanto en cuestión de lenguaje como en su singularidad visual, y eso le permite, por fin, deslumbrar sin desbordar, no caer en el efecto por el efecto, como ocurre con frecuencia en los últimos tiempos.
A continuación, todos los ganadores de la 90° entrega de los premios Oscar de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Mejor Película:
“La forma del agua”, de Guillermo del Toro
Dirección:
“La forma del agua”, Guillermo del Toro.
Actor:
Gary Oldman, “Las hora más oscuras”
Actriz:
Frances McDormand, “Tres anuncios por un crimen”
Actor de Reparto:
Sam Rockwell, “Tres anuncios por un crimen”.
Actriz de Reparto:
Allison Janney, “Yo soy Tonya”
Guion Original:
Jordan Peele, por “Huye!”
Guion adaptado:
“Llámame por tu nombre”, de James Ivory, según la novela de André Aciman.
Animación:
“Coco”, de Lee Unkrich y Adrián Molina
Película hablada en idioma extranjero:
“Una mujer fantástica”, Sebastián Lelio (Chile)
Fotografía:
Roger Deakins, por “Blade Runner 2049”
Edición:
Lee Smith, por “Dunkerque”
Música original:
Alexandre Desplat, por “La forma del agua”
Canción original:
“Remember Me”, de “Coco”
Diseño de producción:
Paul D. Austerberry, Shane Vieau y Jeff Melvin, por “La forma del agua”.
Efectos visuales:
John Nelson, Gard Nefzer, Paul Lambert y Richard R. Hoover, por “Blade Runner 2049”
Mezcla de sonido:
Mark Weingarten, Greg Landaker y Gary A. Rizzo, por “Dunkerque”
Edición de sonido:
Richard King y Alex Gibson, por “Dunkerque”
Diseño de vestuario:
Mark Bridges, por “El hilo fantasma”
Documental:
“Icarus”, de Bryan Fogel
Maquillaje y peinado:
Kasujiro Tsuji, David Molnowski y Lucy Sibbick, por “Las horas más oscuras”
Cortometraje de Accion
“The Silent Child”, de Chris Overton
Cortometraje Documental:
“Heaven is a Traffic Jam on the 405”, de Frank Stiefel
Cortometraje Animado:
“Dear Basketball”, de Glen Keane y Kobe Bryant

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso