

Cosas para hacer
“Manzi Íntimo” en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata
“Manzi Íntimo”, un espectáculo sobre la vida del multifacético y reconocido artista Homero Manzi tendrá lugar el sábado 31 de agosto, a las 20, en el Centro Cultural Islas Malvinas, organizado por la Municipalidad de La Plata con entrada libre y gratuita.
La presentación, que se llevará adelante el próximo sábado en el emblemático espacio de avenida 19 y 51, será dirigida por el narrador Claudio Ledesma.
La trayectoria del reconocido escritor de tangos y milongas será contada entre cuentos y canciones que revelarán momentos de la vida del letrista, creador de Barrio de tango, Malena, Milonga sentimental, Romance de Barrio y Sur, entre otras obras.
“Durante el espectáculo se irán mixturando los tangos seleccionados, con poemas, cuentos y relatos del mismo autor y datos biográficos”, explicó Ledesma. En tanto, el elenco se conformará con Verónica Galán (voz), Gustavo Corrado (piano) y las narraciones de Alejandra Segura.
Finalmente, quienes deseen obtener más información pueden comunicarse con la Secretaría de Cultura y Educación municipal al teléfono 427 – 1849 o visitar la página web www.cultura.laplata.gov.ar.

Cosas para hacer
“Soy Rada” y “Serendipia” se despiden de la ciudad de Buenos Aires

Dirigido por Pablo Fábregas, “Serendipia”, el show de Agustín “Soy Rada” Aristarán que destila un humor crudo, sólido, sin equívocos ni preámbulos, se despide de Buenos Aires con dos funciones en el Teatro Astral.
Las únicas dos presentaciones de despedida tendrán lugar el 9 y 10 de abril, a las 22.45, y como ya tiene acostumbrado a su público, se garantiza “un humor que dinamita el espacio con preguntas incómodas y aseveraciones absurdas que solo un artista de su talla puede desplegar”.
En “Serendipia”, el espectador recorre y conoce un poco más sobre la historia de “Soy Rada” al mismo tiempo que se divierte y emociona; disfruta de músicos en vivo que generan un contrapunto narrativo y escénico que evidencia la madurez de un artista multifacético sin límites. “Serendipia” atraviesa la vida de Agustín “Soy Rada” Aristarán y la de cada uno de los espectadores.
Acompañan a “Rada” en escena Charly Palermo (bajo y coros), Juanjo Gaspari (guitarra y coros) y Pablo Vignati (batería).
Cosas para hacer
Viernes de jazz brasileño y por streaming

Dos recitales de jazz grabados en el Teatro Solar de Botafogo de Río de Janeiro, se estrenarán este viernes y el viernes 26 y estarán disponibles durante 30 días a través de la plataforma Jazz Online Club.
Bajo el lema “La música también es una forma de abrazo”, el espacio presentará el par de shows co-producidos en Brasil por Frankfurt Produções, y dirigidos por Francis Ivanovich que forman parte de los proyectos contemplados por la convocatoria “Retomada Cultural”, del Gobierno del Estado de Río de Janeiro, a través de la Ley Aldir Blanc.
Este viernes será el turno del Dúo Gilson Peranzetta-Mauro Senise que llevan tres décadas de actividad con 12 álbumes registrados haciendo Música Popular Brasileña desde el piano y los arreglos del primero y las composiciones y los vientos del segundo.
Peranzzetta tiene composiciones interpretadas por artistas como George Benson, Sarah Vaughn, Diana Krall y Barbra Streisand y es considerado por Quincy Jones uno de los mejores arregladores del mundo.
Senise tiene una sólida carrera en la música instrumental, habiendo tocado y grabado con Hermeto Pascoal, Egberto Gismonti, Wagner Tiso y Luiz Eça, entre otros grandes nombres de la música instrumental brasileña.
La cita del viernes 26 será con el quinteto Afro Coltrane que, tal como su nombre lo deja traslucir, reúne ritmos afrocubanos y afrobrasileños con composiciones del saxofonista John Coltrane.
La agrupación reúne a los instrumentistas Nivaldo Ornellas (saxo), Antonio Guerra (piano), Sergio Barrozo (bajo), Didac Tiago (percusión) y Roberto Rutigliano (batería).
Cosas para hacer
Las Lenguas Muertas repasa su primer EP en el porteño Emergente Bar


Las Lenguas Muertas, banda liderada por Antonio Birabent y Ariel Minimal, se presentará este sábado 20 de marzo, a las 20, en el Emergente Bar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un show en el que repasará temas de su disco debut que hace pocos días fue subido a las redes.
Además, presentan su nuevo EP titulado “Las lenguas chupan canciones de otros”, que contiene versiones en clave rockera de “Atmósfera pesada”, de Sandro; y de famosas canciones de artistas sajones traducidas al castellano.
Ellas son “Este es el mundo de hoy”, de Paul Weller; “Piedad, piedad”, relectura de “Mercy, mercy”, de Don Covay; y “Un viaje”, versión de “Day Tripper”, de Los Beatles.
Además de Birabent, en voz; y Minimal, en guitarra y voz; completan la banda Claudio Leiva, en batería; y Marcos Rocca, en bajo.
La entradas para el concierto a realizarse en Acuña de Figueroa 1030 (CABA) pueden adquirirse en www.alpogo.com.