Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Casi mil bibliotecas populares de todo el país comprarán ejemplares al 50% en la Feria del Libro

Publicado

el

Por Dolores Pruneda Paz (*)

Con una inversión de 356.529.000, el programa Libro % alcanzará este año a 983 bibliotecas populares de todo el país, que entre el viernes y el domingo próximos renovarán sus fondos comprando libros a mitad de precio entre 200 sellos presentes en la 47 Feria del Libro de Buenos Aires, “continuando con el rol que vienen desarrollando hace ya 150 años” de “abrirse a la lectura, la reflexión, el conocimiento, la tramitación de derechos y la expansión de posibilidades culturales de cada comunidad a la que pertenecen”, dijo María del Carmen Bianchi, directora de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).

Este año, el Encuentro Nacional que nuclea a más de dos mil Bibliotecas Populares de todas las provincias tendrá como eje los 40 años de vida democrática de la Argentina: serán tres días de intercambio en horarios exclusivos (antes de que la Feria abra al público) para que los bibliotecarios adquieran libros y compartan experiencias y desafíos con intelectuales, personalidades de la cultura y escritoras como Claudia Piñeiro o Laura Devetach, que este año recibirá la distinción de Amiga de las Bibliotecas Populares 2023.

En un contexto de “restricciones económicas conocidas por todos”, Libro % “sigue siendo un gran esfuerzo compartido con las editoriales que participan en la Feria, la Cámara del Libro y la Fundación el Libro para que se mantengan los precios” y para que “sobre eso se haga el 50% de descuento”, indicó Bianchi.

El programa que destina “entre 442 mil y 360 mil pesos a cada biblioteca” fluctúa “según la distancia de la que viene cada bibliotecario -señaló la funcionaria-: una parte está destinada a comprar libros al 50% de su valor y el resto a los gastos de viaje, hospedaje y estadía”, a lo que se suma un 30% de descuento para los envíos por Correo Argentino.

“De esta manera estamos invirtiendo entre 250 y 270 millones de pesos exclusivamente en la compra de libros”, subrayó sobre el alcance del subsidio que funciona como “una herramienta democrática y federal”, llevada adelante por la Conabip junto a escritoras y escritores, editoriales y provincias.

La expectativa es “repetir” esta acción en ferias regionales, “ya algunas han sido apoyadas”, remarcó, además de llevar adelante “encuentros regionales” para “seguir haciendo” porque , “el Encuentro Nacional va a tener esta parte presencial primera, pero se va a seguir desarrollando hasta septiembre por vía virtual en las diferentes comisiones donde vamos a estar”.

La funcionaria explicó que habrá “comisiones” en las que “se seguirán tratando los temas” más urgentes y que pondrán “especial énfasis” en “la consolidación” del “fondo especial” para que las “plataformas digitales” de juego virtual destinen “el porcentaje que les corresponde a las bibliotecas populares por el gravamen originario”, al igual que “los libros que dan sustento a películas y series en esas plataformas”.

“Así que espero que el año que viene podamos hablar de un gran presupuesto para que la Feria sea luminosa”, manifestó Bianchi.

A su entender, el rol de las bibliotecas populares “tiene una continuidad a lo largo de los más de 150 años de existencia, porque refleja una parte del ser y el producir cultural de una comunidad y, a su vez, lleva a esa comunidad la producido colectivamente a nivel nacional, regional e internacional”.

En ese sentido, “las bibliotecas abren una oportunidad a la lectura, pero sobre todo a la reflexión, la tramitación de derechos, el conocimiento y la expansión de posibilidades culturales de cada una de las localidades y comunidades, incentivada no sólo por lo que produce, sino por lo que le llega desde otras bibliotecas, desde la Conabip, el país y el mundo”.

En cuanto a cuál es el aporte más significativo que la Conabip realizó en el camino de reconstrucción de la democracia, Bianchi señaló que, “sobre todo en el primer periodo, entre 2003 y 2006, se ocupó de encender una luz sobre las bibliotecas populares, que, como cada una atiende su público, se reunían de a poquitas”.

“Haberlas traído a los encuentros nacionales, ponerlas en la Feria y que se vea lo que son -la cantidad de conocimientos, acciones y actividades culturales que producen-, ponerlas en contacto con autores, editoriales y el mundo de la Feria en general ha sido un gran aporte, en el sentido de echar luz a la existencia de este movimiento social de carácter cultural que es único en el mundo, realizado por voluntario, profesionales y trabajadores que no apreciábamos lo suficiente”.

Esto, reflexionó, “ha comprometido al conjunto de bibliotecas a emprender un camino colectivo que ha mejorado los servicios que prestan, la percepción que tienen sobre sí mismas y la posibilidad de avizorar horizontes, los problemáticos y los facilitadores, para transitarlos juntas”.

Para Bianchi, “las bibliotecas tienen para aportar que su materia es la palabra y la reflexión. En una época como ésta -virulenta, agresiva y demoledora en algún sentido-, esta circulación de la comunidad, la solidaridad y la pasión por la palabra son un gran aporte a la pacificación y la solidaridad que el pacto democrático de 1983 le planteó al país”.

El viernes 5 y sábado 6 de mayo tendrá lugar el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares que este año llevará por lema “Argentina lee la Democracia, 40 años” y tendrá como ejes principales de reflexión “el derecho a leer y la democratización de la palabra”; “la construcción de identidades y comunidades lectoras”; y a “las bibliotecas en el universo digital”.

La charla inaugural estará a cargo del filósofo italiano Maurizio Lazzaratto, que conversará con María Pia López sobre la consigna “Más bibliotecas, más democracia: desafíos para un nuevo humanismo y una nueva construcción de lo común”; luego llegarán los plenarios de invitadas especiales, como “Prácticas de lectura en la era digital”, a cargo de Natalia Sternschein, y “Democracia para las niñeces y adolescencias”, responsabilidad de María Emilia López; y Claudia Piñeiro disertará sobre “derecho a leer: censura, memoria y el rol de los promotores de lectura como agentes de resistencia”.

Conabip reconocerá la labor de las 14 bibliotecas populares de todo el país que este año están cumpliendo sus 100 y 150 aniversarios; y presentará una colección de historietas para infancias y adolescencias sobre “aspectos esenciales como la libertad, los derechos, las soberanías y las identidades a través del humor, la poesía y la aventura”.

Se trata de cinco títulos con texto e ilustración: “Postales, 40 años del Democracia”, de Rep; “En una baldosa”, de Félix Bruzzone y Max Aguirre; “La Esperanza”, de Paula Bombara y Lauri Fernández; “Un finde con la tía Aye”, de Gabriela Saidon y Nacha Vollenweider; y “¿De quién es la Luna?”, de Luciano Saracino y Mora Sarquis.

Esta colección -que será distribuida de forma gratuita a través de Bibliotecas Populares de todo el país- será presentada el sábado 6 de mayo a las 12 por sus autores en el Pabellón Azul de la Feria y estará disponible por QR para leerla en formato digital. Las actividades completas de la Conabip en la Rural se pueden consultar en https://www.conabip.gob.ar/

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Feria del Libro

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El discurso de apertura estará a cargo de la escritora María Teresa Andruetto. La Feria contará con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento. 

Sobre las expectativas que genera la 33° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa”.

“También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”, agregó. 

Días y horarios

Se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en los siguientes horarios:

  • Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9 a 20.
  • Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14 a 20.

Lugar

Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

Inauguración Oficial

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor: en 2023 estuvo a cargo de Canela (Gigliola Zecchin), y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la prestigiosa y querida escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.

“Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Un crecimiento de lo que es la Feria, reflejo de una zona de edición, reflexión, estudio y escritura muy fecunda en nuestro país”, comenta Andruetto.

En relación al contenido de su discurso, la autora explica: “Son tiempos tan difíciles, tanto país adentro como afuera, que a veces cuesta mucho sostener la esperanza, la vitalidad, en un mundo más noble con respecto al cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, y de las infancias en particular. Como siempre me aparece de algún modo la esperanza, lo que voy a leer tiene que ver con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Sigue leyendo

Feria del Libro

María Teresa Andruetto abrirá la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

La escritora María Teresa Andruetto estará a cargo del discurso inaugural de la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto.

El evento tendrá lugar, con entrada libre y gratuita, en el Palacio Libertad ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad de Buenos Aires.

Andruetto y el discurso inaugural

María Teresa Andruetto (PH: Fede Berreña)

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor; en 2023 estuvo a cargo de Canela y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.

María Teresa Andruetto. Publicó ensayos, novelas, libros de cuentos, poemarios y libros para niños y jóvenes. Desde hace cuarenta años interviene de diversos modos en la construcción de una sociedad lectora. Obtuvo entre otros los premios: Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen, Konex de Platino,
Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes, Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Villa Maria, Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Amiga de las Bibliotecas Populares. Co dirige una colección de revalorización de narradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM y cada semana comparte una breve historia desde la radio en el programa Nada del otro mundo.
Entre sus últimos libros encontramos, “Una lectora de provincia” (Ampersand, 2023), “Como si fuesen fábulas” (2025) y “El arte de narrar” (Fondo de Cultura Económica, 2025).

Nehuén Costa y los personajes de la Feria Infantil

Durante la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizó un concurso para crear a los personajes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Allí, el jurado integrado por el ilustrador Poly Bernatene, la presidenta del Comité organizador de la Feria Gabriela Pérez y el director general de la Fundación El Libro Ezequiel Martínez, eligió como ganador al joven ilustrador Nehuén Costa, entre más de 90 trabajos recibidos.

Nehuén, de 23 años, nació en San Juan y siendo muy pequeño se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca en la que reside hasta la actualidad.

Es dibujante, acuarelista e ilustrador. Egresó de la Tecnicatura en ilustración de la Escuela de Artes Visuales “Lino Enea Spilimbergo” en el 2024 e integra la Asociación de Dibujantes de Argentina.

Nehuén y sus personajes

Los personajes creados por Nehuén son emblemáticos de nuestra fauna autóctona y los colores que utilizó están ligados con la geografía argentina.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Confirmaron para octubre la Feria del Libro de Rosario

Publicado

el

La Feria del Libro de Rosario se realizará el 15 de octubre, según confirmó el secretario de Cultura y Educación de esa ciudad santafecina, Federico Valentini.

La Feria del Libro, cuyas últimas ediciones atrajeron a miles de rosarinos y visitantes, se venía realizando en el Centro Cultural Fontanarrosa durante el mes de setiembre.

El cambio de fecha se debe a que el Cultural Fontanarrosa está cerrado al público porque se están realizando obras, en el marco del Tricentenario de Rosario. Esta edición tendrá lugar en el remodelado Fontanarrosa.

“Ya les informamos a libreros y editores de la ciudad”, señaló Valentini en declaraciones a Radio LT3, en alusión al cambio de fecha de inauguración.

No está definida aún la cantidad de días que durará la Feria del Libro, teniendo en cuenta que en octubre se realizarán las elecciones nacionales de medio término.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº