Conéctate con nosotros

Literatura

El argentino Quirós y el español Carrión, jurados del Premio Itaú de Cuento Digital

Publicado

el

Escritores emergentes de más de 18 años y adolescentes podrán presentar sus producciones para participar del 13° Premio Itaú de Cuento Digital, que tendrá como jurado al argentino Mariano Quirós y el español Jorge Carrión.

Según se informó, en el certamen habrá dos categorías: una general, que cerrará el 17 de julio, y otra sub-20, para estudiantes de nivel secundario de hasta 20 años, que cerrará el 22 de agosto.

De acuerdo con lo previsto, los tres primeros cuentos premiados de la categoría general recibirán el equivalente en moneda local a 2.000, 1.000 y 500 dólares respectivamente, mientras que, en la categoría Sub-20, el cuento destacado obtendrá una orden de compra por un dispositivo móvil.

Además, los cuentos publicados en la Antología Internacional de ambas categorías recibirán una tablet. También habrá premios otorgados por las organizaciones aliadas y órdenes de compra para equipamiento multimedial de hasta $600.000 para las escuelas argentinas destacadas, además de dispositivos móviles para los educadores argentinos con más estudiantes seleccionados para ser publicados, informó la Fundación Itaú.

La competencia es organizada por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay -junto con la coordinación de Una Brecha- y, en esta oportunidad, Mariano Quirós será el representante de Argentina en el jurado internacional que completan Susana Gertopán de Paraguay y Mariana Casares de Uruguay.

A su vez, el escritor catalán Jorge Carrión se encargará de leer y premiar el cuento destacado en el marco de la mención Inteligencia Artificial (IA), que premiará cuentos co-creados con herramientas de IA.

Mariano Quirós nació en Resistencia (Chaco) y es autor de libros como “Robles”, “Torrente”, “Río Negro”, “Tanto correr” (ganadora del Premio Francisco Casavella) y “No llores, hombre duro” (premiada en el Festival Azabache y la Semana Negra de Gijón). Además, ha publicado libros de cuentos como “La luz mala dentro de mí” (Premio del Fondo Nacional de las Artes) y “Campo del Cielo”.

En tanto, Jorge Carrión es autor de libros de ficción y de ensayo como “Los muertos”, “Teleshakespeare”, “Lo viral”, “Membrana” y “Los campos electromagnéticos”.

La otra integrante del jurado Susana Gertopán es autora de “Barrio Palestina” (1998), “El nombre prestado” (2000), “El retorno de Eva” (2004), “El otro exilio”, entre otras obras; mientras que la montevideana Mariana Casares Agustoni (1967) ha sido galardonada con premios nacionales y publicaciones internacionales. Publicó los libros “Sex shop no es pecado” y “Capítulos dispersos”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Historias Reflejadas

“Viaje de letras”

Publicado

el

Viaje de letras

Cierta tarde, cansadas de tanto silencio, las letras que habitaban en un viejo libro comenzaron a deslizarse por los bordes de las páginas. Nadie había percibido la sutileza de sus pasos; se trataba de un rumor que bajaba lentamente, como un susurro de hojas inquietas, desde el estante más alto de la biblioteca.

Como si fueran una larga fila de hormigas, atravesaron los contornos de otros libros, caminaron por encima de sus historias y abrieron los ojos de una puerta invisible. Detrás, un viento fuerte desparramaba los capítulos de la realidad y los trituraba. En ese laberinto de papel picado, las palabras avanzaron, la historia se perdió en el movimiento y levantó polvo sobre las olas de la imaginación. Un remolino desordenó las páginas y todo se volvió confuso.

Sobre el suelo rodaron personajes sin nombre y las baldosas se llenaron de voces. Adentro era igual que afuera, los puntos se mezclaron con las comas y las letras tomaron tantas formas que fue imposible encontrar el final.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “El secreto de Suburbia”, de Emilia Casiva y Matías Lapezzata, con ilustraciones de Mariana Robles; “Achimpa”, de Catarina Sobral; “El cuento fantasma”, de Jaime Gamboa, con ilustraciones de Wen Hsu Chen; y “El placer de leer”, de Alicia Salvi, con ilustraciones de Matías Acosta.

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Dilema – Susana Vaquero por Graciela Aletti

Publicado

el


Graciela Aletti adapta para su narración el cuento Dilemas, de Susana Vaquero.


La página está en blanco, debo poblarlas de letras que formen palabras que se enlacen en frases que tengan sentido, con las comas en su lugar; no abusar del punto y coma y no olvidarme del punto final. Los signos para enfatizar o preguntar al inicio y fin de la oración, como debe ser. Ni hablemos de los errores, que para eso existe el diccionario de la Real Academia.

Los verbos en presente si hablo de hoy, pero ayer iban en pasado, con el futuro veré que hago. Tal vez olvido algunas reglas, aunque éstas son suficientes para empezar con la escritura.

Los pensamientos se organizan en bandos sugiriendo hacia dónde debe ir la trama. ¡Un policial!, de aquellos donde el asesino no tiene piedad por la víctima y cree que terminará impune, hasta que el novato de la comisaría encuentra la pista, por casualidad, lo arresta, es condecorado y la muchacha más linda del pueblo se enamora de él.

Sin sangre –dice el bando del drama– aceptando a la muchacha más linda del pueblo, ya casada con el novato condecorado y embarazada casi por parir cuando una terrible enfermedad la condena a la silla de ruedas y prefiere morir.

¡Comedia! Grita el bando de los pensamientos rezagados y beodos por efecto del tinto que estaba en mi copa, ahora vacía. Ellos también aceptan a la muchacha más linda del pueblo pero casquivana, mintiéndole al novato condecorado, cada vez que salía en el patrullero de ronda nocturna, total si resultó ser un tonto de capirote al que se le escapaban los presos que terminaban en la alcoba con su mujer.

Un minúsculo grupo formado por éticos, existencialistas y desencantados porque sí, con voz grave vociferan ¡Un manifiesto!, pero otra copa de vino tinto los anula y de tan mareados entran a discutir entre ellos hasta hacer mutis detrás de una neurona.

Los escucho a todos al mismo tiempo y cuando estaba por decidirme por alguno de ellos, el maldito corazón, endulzándome los oídos, susurra: “De Amor, las páginas en blanco hay que llenarlas de Amor”.

Sigue leyendo

Literatura

Se entrega el Premio Hebe Uhart de Novela 2025

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, realizará la entrega del Premio Hebe Uhart de Novela 2025. El galardón es para Manuel Crespo (Chacabuco, 1982), por su novela “En el cielo un hombre”.

La ceremonia tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 17.30 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de calle Callao 237 de CABA, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.

Además del premio principal habrá menciones especiales a Enrique Antonio Rivas (Temperley, 1979) por “Habló con los muertos” y a Lautaro Ortiz (La Plata, 1973), por la novela “El tatuaje de la pólvora”.

Participarán del encuentro los miembros del jurado, Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyola, junto a los ganadores y al director de la editorial provicial, Guillermo Korn.   

(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº