Conéctate con nosotros

Literatura

“El deseo es un tajo”, de Osvaldo Vigna – El Cuaderno Azul

Publicado

el

La librería y editorial El Cuaderno Azul reedita “El deseo es un tajo”, obra del escritor Osvaldo Vigna.

Respecto de la idea de esta reedición, el escritor, docente, guionista y editor Juan Sklar detalló en redes sociales: “Ayudé a Silvia Süller a escribir su autobiografía y ella decidió despedirme el día en que propuse el título: ‘Por la boca’. Estaba sacado de un poema de Osvaldo Vigna que dice Soy el pez / el que por la boca muere / pero también el que nada contra la corriente. Años después rastreé el libro donde estaba el poema, busqué Vigna, le compré todos los ejemplares que tenía y los puse en mi librería, firmados por él. Se vendieron en exactamente 70 minutos. Dije: tiene que haber más ejemplares. Y si no hay, que alguien los haga. Y si nadie los hace, los hacemos nosotros.
Así que armamos una editorial. Para editar a Vigna, pero también a todos los que nos dé la gana. Para escapar de la histeria de la novedad, para salir a buscar joyas perdidas o talentos ocultos. Para seguir conectando nuestra literatura con las personas que nos flashean y nos atraviesan. Abrimos nuestra editorial y la reedición de ‘El deseo es un tajo’ de Osvaldo Vigna, es el primer título”.

Sobre Osvaldo Vigna

Nació en el año 1959. Es químico , periodista y agitador cultural. Fundó el Comando Literario, realizando más de 30 atentados poéticos en bares, parrillas y recitales de rock.

Formó parte del colectivo de poesía Verbonautas con quienes edito “Verbanautgas – Acción Poética”, en 1999 (Editorial Eudeba).

Por cuenta propia lleva editados tres libros de poesía: “Buenos Aires Buscado” (1997 ), “El deseo es un tajo” (2001 ), y Los perros no sudan (2006).

Actualmente forma parte del combo poético musical Proyecto Esquizodelia, con quienes edito los CD “Maniquí Tai Chi” y “La venganza de Mao”.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Limonero adelanta el lanzamiento de “Momento Lobo”, nueva obra de Marika Maijala

Publicado

el

La editorial Limonero lanzará el próximo 2 de octubre el libro “Momento lobo”, última obra de la escritora e ilustradora finlandesa Marika Maijala.

Según adelanta la editorial, “Momento lobo” es un libro para celebrar la amistad, el arte y la buena conversación.

El mismo comunicado promocional afirma que “Limonero es una editorial que publica libros ilustrados, con los que busca interpelar a lectoras y lectores de todas las edades”.

Sinopsis

Lobo vive solo en su enorme castillo. Le encanta la pintura, pero no tiene a nadie a quien retratar.
Sin embargo, un día toca a su puerta un enérgico jardinero llamado Perro, que resulta ser el modelo perfecto. Y quizás también un muy buen amigo
.
Este fabuloso álbum de la finlandesa Marika Maijala cuenta los inicios de una amistad fundada en el arte, la jardinería y la alegría de una buena conversación.

Sobre la autora

Marika Maijala se dedica a la escritura, ilustración, artes visuales y animación. Su práctica artística se basa en el juego, la experimentación, la prueba y el error en el espíritu del bricolaje.

Actualmente trabaja en la Casa de los Artistas en la isla Harakka, Helsinki, y estudia pintura en la Free Art School Helsinki. Ha recibido varios premios y nominaciones por su trabajo como ilustradora de libros infantiles, por ejemplo, el Premio Estatal Finlandés de Ilustración Artística en 2020 y el premio Rudolf Koivu a la mejor ilustración de libros infantiles en dos ocasiones (2009 y 2019). Su primer libro como autora de libros para niños, Ruusun matka (2018), fue nominado al Premio de Literatura Infantil y Juvenil del Consejo Nórdico y se presentó en la Exposición de Ilustradores de Bolonia.

Sus cuentos e ilustraciones se han publicado en todo el mundo. Actualmente Marika trabaja con el apoyo de una subvención de tres años para trabajos artísticos de la Fundación Cultural Finlandesa.

Acerca de la editorial

Limonero es una editorial independiente fundada en 2014 por Lulu Kirschenbaum y Manuel Rud. Está abocada a la publicación y difusión del libro ilustrado, con el que busca interpelar a lectoras y lectores de todas las edades. Limonero tiene un catálogo conformado por libros de poesía con imágenes, narrativa ilustrada, arte con texto y texto con arte; títulos estimulantes —tanto traducciones como originales— de alta calidad, con propuestas gráficas sugestivas y novedosas.

En 2019 fue elegida como mejor editorial infantil de América Latina en la Feria Internacional del Libro de Bologna, y varios de sus títulos fueron destacados con importantes premios y menciones.

(Fuente: Hunt | Benas – Equipo de Comunicación)

Sigue leyendo

Literatura

Editoriales latinoamericanas se unen para otorgar el Premio de Narrativa Las yubartas

Publicado

el

La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York junto con diez editoriales latinoamericanas e independientes convocan a la primera edición del Premio Hispanoamericano de Narrativa Las yubartas, una apuesta que refleja la pujanza de la publicación independiente en la región y que, a partir de la suma de esfuerzos locales, busca dar al ganador una mayor proyección en el mundo de habla hispana.

El libro ganador del certamen recibirá una suma de 4.200 dólares como adelanto de regalías y será publicado en diez países, una acción que llevará la obra seleccionada a todo el continente. Según anunciaron los organizadores, la convocatoria estará abierta desde el 21 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2023.

La editorial Sigilo junto con los sellos Laguna Libros (Colombia), Hueders (Chile), Pesopluma (Perú), Dum Dum (Bolivia), Severo (Ecuador), HUM (Uruguay), Las afueras (España), Antílope (México) y Chatos Inhumanos (Estados Unidos).

“Es un premio con espíritu independiente. Queremos convocar a los autores de las formas más diversas que publicarnos y no cerrarnos al cuento y la novela”, cuenta Maximiliano Papandrea, fundador del sello Sigilo.

Podrán participar todos los libros narrativos, incluidos aquellos que ronden sus límites: las novelas, los cuentos, los cuentos en verso, los ensayos novelísticos, etcétera. Es decir, que podrán concursar libros intergenéricos e interdisciplinarios, y también de los géneros convencionales (novela y cuento), siempre y cuando sean obras literarias y no de corte académico o informativo.

Cuenta Papandrea que la idea original fue de los sellos Laguna de Colombia, Antílope de México y Hueders de Chile y que incluso surgió antes de la pandemia. El año pasado, comenzaron a convocar a sellos en el resto de los países. “Y si bien no éramos todos amigos, muchos nos conocíamos por las ferias. Varios sellos estuvieron, por ejemplo, en la última FED. Entonces, creo que el premio es una forma de darle expresión a un catálogo que nos hermana y a un vínculo que ya existía”, reflexiona Papandrea sobre el origen del proyecto.

Podrán concursar todos los manuscritos originales, completamente inéditos y que no se encuentren esperando dictamen o el fallo de otro concurso. También podrán participar libros escritos en español y se aceptarán libros raros bilingües o donde la traducción sea una herramienta literaria o donde se inventen nuevos idiomas, siempre y cuando se tome en cuenta el español como idioma de referencia.

“Las editoriales independientes desempeñan un papel crucial en la promoción y difusión de nuevas voces, perspectivas y estilos literarios. Cada elemento de este ecosistema, desde escritores, editores, diseñadores hasta librerías y lectores, contribuye de manera esencial a la vibrante cadena de producción y circulación literaria. El premio valora y reconoce esta labor interconectada y colectiva”, reconocen los organizadores de toda la región para explicar el por qué del premio.

El premio lleva el nombre de la yubarta porque con su migración anual es una metáfora poderosa del recorrido que realizan los libros: largo, a menudo lento, pero siempre con el propósito de conectarse y enriquecer culturas. “Al igual que las yubartas cruzan fronteras y océanos, la literatura hispanoamericana tiene la capacidad de trascender límites geográficos y culturales”, sostienen en la convocatoria. Y refleja, además, un compromiso con la naturaleza en tiempos de crisis climática, con el objetivo claro de reforzar conciencia ambiental.

Quienes estén interesados en el premio pueden encontrar más información en: https://filnyc.org/las-yubartas/

Sigue leyendo

Literatura

Llega la edición 21º de la Maratón Nacional de Lectura

Publicado

el

Bajo el lema “De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren” y con una propuesta que incluye más de 200 libros gratuitos digitales, juegos y actividades en instituciones de todo el país, se realizará el próximo 29 de septiembre una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura, la campaña que convoca a chicos y chicas de todas las edades a explorar el placer de leer.

Este año, la Maratón de la Fundación Leer propone experimentar la lectura como una oportunidad para ver el mundo con nuevos ojos, despertar la creatividad y seguir en la labor de formar nuevos lectores. De esta manera, se invita a que los personajes y los mundos fantásticos de la literatura “invadan” las escuelas, las calles y los barrios con lecturas, juegos y momentos compartidos.

A través de la plataforma desafioelclub.leer.org, se ofrecerán propuestas digitales (incluidos más de 200 libros gratuitos de los mejores autores y editoriales) y también actividades organizadas por instituciones de todo el país donde los libros, las narraciones y los juegos en torno a la lectura serán protagonistas.

La Maratón Nacional de Lectura se trata de una iniciativa de la que participan personas de todos los rincones de la Argentina y en la que escritores e ilustradores comparten su pasión por la lectura y cuentan cómo crear mundos fantásticos.

Habrá Ferias del Lector en diferentes puntos del país donde los participantes compartirán sus experiencias en un clima festivo junto con docentes y otros integrantes de la comunidad. A los chicos y chicas de las escuelas que participen, se les entregará libros.

También se entregarán 40.000 ejemplares de textos bilingües a 30 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y 100 escuelas de la provincia de Tucumán. En Casa del Niño “Padre Jose Kentenich” de Florencio Varela los referentes y los niños y niñas que allí asisten recibirán libros y mobiliario nuevo para la creación de su “Rincón de Lectura”. Este nuevo espacio contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil especialmente seleccionado para esta comunidad.

Además, habrá juegos y actividades descargables, booktrailers y variado material audiovisual para disfrutar en el espacio conectadosporlalectura.leer.org y allí también se compartirá cómo celebran las escuelas la Maratón.

En la virtualidad también habrá vivos en Instagram con escritores, ilustradores e influencers. En uno, el autor Luciano Saracino conversará con Ezequiel Dellutri, escritor e ilustrador de literatura infantil y juvenil el viernes 29/9 a las 14.00 por la cuenta @fundleer. Después, bajo el título “El mundo de los libros en las redes sociales”, la escritora de fantasy Victoria Bayona conversará con @endlessBooks (Manu Spinetti, bookfluencer fan de la literatura fantástica) el viernes 29/9 a las 18.00, también por @fundleer-

Las instituciones que quieran ser parte de esta gran celebración pueden registrarse en conectadosporlalectura.leer.org. Las instituciones educativas que se registren podrán descargar una Guía de Actividades para organizar la Maratón y al finalizar participan en sorteos por libros para sus estudiantes.

Con un recorrido de 21 ediciones, la Maratón Nacional de Lectura tuvo en 2022 cuatro millones de niños, jóvenes y adultos junto a más de 13.000 instituciones en todas las regiones de la Argentina que participaron.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº