Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Homenaje a Vargas Llosa y una agenda cargada en la 2da semana de Feria

Publicado

el

Un acto organizado por la Fundación El Libro en honor al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, la Maratón de Lectura Saer, el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, el 9° Encuentro Internacional de Bookfluencers, el XVIII Festival Internacional de Poesía y numerosos espectáculos de Riyadh, la Ciudad Invitada de Honor, son algunas de las hitos que forman parte de la programación de esta semana en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, la Feria contará con la presencia de figuras como Juan Sasturain, Claudia Piñeiro, Camila Sosa Villada, Javier Cercas, María Dueñas y Estela de Carlotto. A continuación, algunas de las actividades recomendadas por la organización.

Martes 29 de abril

Ingreso gratuito de 20 a 22h gracias al auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

14:30 hs: Más frágil que el cristal: los derechos de las mujeres. El historiador británico Eric Hobsbawm dijo que el siglo XX había sido el siglo de las mujeres. En el segundo encuentro Revisaremos cómo la educación sexual, los derechos de las minorías sexoafectivas, las políticas públicas que los defienden también se han convertido en objeto de persecución y odio en distintos lugares del planeta.

  • Participa: Olga Viglieca
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

14:30 hs: Mitos y leyendas de la sexualidad viviendo con diversidad funcional

  • Participan: Kathy Vargas, Laura Mel, Naty Martino
  • Presenta: Nicolás Cofler y Ayelén Vegagil Espósito
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre

14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

17:00 hs: Reportajes abiertos con Horacio Embón.

  • Participa: Guillermo Martínez
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 hs: Homenaje a Mario Vargas Llosa.

  • Participan: Juan Cruz Ruiz, Jorge Fernández Díaz, Raúl Tola
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 hs: Charla magistral a cargo del Dr. Mario Alonso Puig.

  • Participa: Mario Alonso Puig
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

18:00 hs: Entrega de Premios Isay Klasse.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

18:00 hs: La cocina editorial: ¿cómo se hace un libro?

  • Participa: Erika Wrede (soyerikawrede)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 hs: Zoon Politikona: identidad, lucha y militancia. Con el disparador de los temas abordados en el libro Zoon Politikona (Puntos suspensivos, 2024), la influencer Gabriela Ivy intentará establecer, en diálogo con la periodista Maia Debowicz, un paralelismo entre lo vivido en el menemismo y la realidad actual.

  • Participa: Gabriela Ivy
  • Presenta: Maia Debowicz
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 hs: Maratón de lectura Saer: En honor a una literatura deslumbrante, que resiste el paso del tiempo al estilo de clásicos universales del siglo XX como Joyce o Borges, el Maratón de lectura -una actividad consolidada desde hace años en la Feria del Libro- estará dedicado a Juan José Saer.

  • Participan: Mauricio Kartun, Cristina Banegas, Irina Alonso, Ingrid Pelicori, Gloria Peirano,
  • Gustavo Fontán, Martín Kohan, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider,
  • Nurit Kazstelan, Rubén Szuchmacher, Franco Torchia, Mariela Asensio y Florencia Abbate
  • Presenta: Alejandra Rodríguez Ballester
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30 hs: Presentación del libro “Martínez de Hoz: el jefe civil de la dictadura militar”.

  • Participan: Estela de Carlotto, Leandro Santoro y Julián Zícari
  • Organiza: Ediciones Continente
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs: Conversatorio: Cultura, antifascismo y revolución.

  • Participan: Rocco Carbone, Carlos Rozanski y Dora Barrancos
  • Presenta: Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad – Capítulo
  • Argentina
  • Organiza: Ediciones CICCUS y RedH
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Miércoles 30 de abril

Día del Banco Provincia en la Feria. Presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia, hay entrada gratuita en cualquiera de los accesos de la Feria de 14 a 22h.

14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

17:00 hs: Reportajes abiertos con Horacio Embón.

  • Participa: Diego Golombek
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 hs: Presentación del libro: “El ADN argentino”.

  • Participa: Pacho O’Donnell
  • Presenta: Felipe Pigna
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 hs: Cómo iniciar tu propia editorial.

  • Participan: Julieta Carrizo , Ezequiel Rage y Hernán Montenegro
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 hs: “Es verdad”: Memorias del Cabaret Travesti en los 70. Lucía Cytryn (UNTREF) entrevista a Bárbara di Rocco en un conversatorio que explora el universo del cabaret y el teatro de revista durante los años 70.

  • Participa: Bárbara di Rocco
  • Presenta: Lucía Cytryn
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Apertura. Entrevista a Pedro Mairal.

  • Participa: Pedro Mairal
  • Presenta: Mauro Libertella
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs: Presentación del libro: “Tinta china”.

  • Participa: Juan Sasturain
  • Presenta: Patricio Zunini
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Jueves 1ro de mayo

13:30 hs: Encuentro de Bookfluencers: novelas gráficas, cómics y mangas.

  • Participan: Anto Romano, Sol Freitas (Taiyo)
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

14:00 hs: Memoria positiva- Con el fin de crear una memoria colectiva, Lucas Fauno presenta un archivo que sirve de homenaje a quienes ya no están y atesora las historias de vida de lxs sobrevivientes. La Memoria positiva se abre como una caja herramientas para honrar nuestra historia, responder al estigma y combatir la discriminación aún vigentes.

  • Participa: Lucas Fauno
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

14:15 hs: Encuentro de Bookfluencers: les lit juvenil.

  • Participa: Flor Dapiaggi y Ash Quintana
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

14:45 hs: Encuentro de Bookfluencers: los jóvenes y sus derechos.

  • Participa: Sol Chiara (little.blue.books) y Ella (Bibliotafa)
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

15:15 hs: Encuentro de Bookfluencers: presentación de bookfluencers que escriben.

  • Participan: Lete Martinez, Male Hehn, Gonza Ludueña (gonazaescritor) y Sol Di Giorno
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

16:00 hs: María Dueñas presenta su nueva novela “Por si un día volvemos”.

  • Participa: María Dueñas
  • Presenta: Nino Ramella
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

17:30 hs: Presentación del libro “Secreto y pasión de la literatura: Los escritores en primera persona, de Borges a Almudena Grandes”, de Juan Cruz Ruiz.

  • Participan: Juan Cruz Ruiz, Claudia Piñeiro
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 hs: Camila Sosa Villada presenta “La traición de mi lengua”.

  • Participa: Camila Sosa Villada
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

19:00 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa I. ¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano o hacer literatura? Un debate abierto sobre lo que no es capaz el algoritmo.

  • Participan: Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda
  • Presenta: Débora Campos
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa II. Literatura del conurbano: voces de la periferia, identidad, diversidad y representación.

  • Participan: Juan Diego Incardona, Leticia Rivas, Claudio Zeiger
  • Presenta: Walter Lezcano
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Viernes 2 de mayo

14:00 hs: Apertura Oficial: 28º Encuentro Internacional de Narración oral “Cuenteros y cuentacuentos”.

  • Participa: Homenaje a Narradores de Casa Cuna Cuenteros y Hospital Garrahan.
  • Conferencia Inaugural a cargo de Elena Santa Cruz
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

15:30 hs: Borges Enamorado. Un encuentro para explorar cómo los amores y desamores definieron la vida, la poética y la narrativa de Jorge Luis Borges.

  • Participa: Patricio Zunini
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs:  La evolución de TikTok y su impacto en BookTok.

  • Participan: Judith Gómez, Belén Sancho, Érika Muñoz y Victoria Resco
  • Organiza: TikTok
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

16:00 hs: Representaciónes inclusivas: Redefiniendo la Diversidad Funcional en Mangas, Webtoons, K-Dramas y K-Pop.

  • Participan: Magui Solodovsky, Jini Hwang
  • Presenta: Ayelén Vegagil Espósito
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre

17:30 hs: Nosferatu queer. Reunidos como Drácula y Renfield, Mariano López Seoane y Nicolás Colfer traen a la mesa una serie de especulaciones para leer desde una perspectiva queer las diferentes versiones de un clásico. Desde Bram Stoker hasta Pepe Cibrián, ¿cuántos desvíos tomó el vampiro más famoso en su recorrido por la cultura pop?

  • Participa: Mariano López Seoane
  • Presenta: Nicolás Colfer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

17:30 hs: XVIII Festival Internacional de Poesía. Primera mesa de lectura.

  • Participan: Ricardo Añez Montiel (Venezuela), Graciela Aráoz, Silvia Camerotto, Lolita
  • Campani Beretta (Brasil – lectura bilingüe)
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 hs: Presentación del libro: “El loco de Dios en el fin del mundo”.

  • Participa: Javier Cercas
  • Presenta: Hinde Pomeraniec
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 hs: Margarita, Floricienta y los clásicos.

  • Participa: Bel Sancho (bel.sancho) y Paula Toro (loslibritosdepau)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 hs: XVIII Festival Internacional de Poesía. Segunda mesa de lectura.

  • Participan: Yuri Andrujóvich (Ucrania – lectura bilingüe), Pablo Caramelo, Laura Crespi, Julie Tirard (Francia)
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa III. Narrativas del yo: la escritura como herramienta para la exploración personal.

  • Participan: Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch
  • Presenta: Eugenia Zicavo
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 hs: Ernesto Tenembaum presenta “Milei”.

  • Participa: Ernesto Tenembaum
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

20:30 hs: XVIII Festival Internacional de Poesía. Tercera mesa de lectura.

  • Participan: Teresa Cabrera (Perú), Soledad Fariña (Chile), Daniel Freidemberg, Santiago Sylvester
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa IV. El auge del policial: vigencia y razones de la expansión de un género.

  • Participan: Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase
  • Presenta: Patricia Kolesnicov
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa IV. El auge del policial: vigencia y razones de la expansión de un género.

  • Participan: Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase
  • Presenta: Patricia Kolesnicov
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs: Presentación de Soles y flores, el primer título de la colección Libros que cantan, de Avión que Va Ediciones. Las canciones de León Gieco llegan a las infancias transformadas en libro álbum por grandes ilustradores.

  • Participa: León Gieco y Yael Frankel
  • Presenta: Karina Micheletto y Verónica Parodi
  • Organiza: Avión que Va Ediciones
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Valor de la entrada

  • Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
  • Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos) Pase tres visitas: $12.000  (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
  • Las entradas podrán adquirirse AQUÍ o en las boleterías de la Feria.

Beneficios con la compra de la entrada

  • El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas. En breve publicaremos el listado de librerías participantes.
  • Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000. Las entradas de $ 8.000 y los pases de 3 visitas tendrán dos vales de 2.000, dos vales de $1.500 y un vale de $1.000.
  • Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000.- puede descontar un vale $2.000, un vale de $1.500 y un vale de $1.000.
  • IMPORTANTE: Si la compra de la entrada se realiza online, el chequelibro y los vales de descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.

Ingreso gratuito

Importante: no es necesario tramitar entrada online – Se presenta en cada caso comprobante en el ingreso (puede ser físico o digital)

  • Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
  • Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
  • Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
  • Todos los días presentando Pase Cultural.
  • Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquiera de los accesos de la Feria de 14 a 22h.
  • Lunes 28 y martes 29 de abril;  lunes 5, martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de mayo. Ingreso gratis de 20 a 22h. Estos ingresos gratuitos cuentan con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Días y horarios

  • Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
  • Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo  de 13:00 a 22:00.

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Ediciones Bonaerenses dice presente en la 49º Feria del Libro

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello editorial oficial de la provincia de Buenos Aires, participa de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con todo su catálogo y sus más recientes novedades en el stand provincial, el número 602 del Pabellón Azul.

Hasta el 12 de mayo en La Rural, lectoras y lectores podrán encontrar novedades recientes, como “Las visiones venenosas”, novela de Fermín Eloy Acosta que fue ganadora del Premio Hebe Uhart de Novela 2024, y clásicos como “Menú bonaerense”, el libro de recetas de Juan Braceli que hace honor a las diferentes localidades de la provincia, o “Aguafuertes Bonaerenses” de Roberto Arlt, “En prensa” de Haroldo Conti, los “Textos tempranos” de Manuel Puig, “Manuel Dorrego. Entre la literatura y la historia”, y muchos otros títulos.

Agenda de actividades en la Feria

Miércoles 30 de abril – 16.30 hs
Presentación de Sobre el renglón de la pampa. 7 poetas bonaerenses.
Con la participación de los autores Diego Batalla, Juliana Chacón e Inés Legarreta, y la de su compilador, Juan Fernando García.

Miércoles 30 de abril – 18.30 hs
Presentación de Las voces bárbaras, de Leopoldo Brizuela
Con la participación de Lidia Borda, Raquel Robles y Oliverio Coelho.

Sábado 10 de mayo – 17:30 hs
Presentación del libro Tierra Viva – El Interurbano – Ultramundana, que compila los tres textos ganadores del Concurso de Poesía Néstor Perlongher 2024.
Con la participación de los autores Tomás Fernandez, José Luis Frasinetti y Luciana Maxit, acompañados por el editor Oliverio Coelho y Ximena Talento, directora provincial de Promoción de la Lectura.

Sábado 10 de mayo – 20:30 hs
Presentación del libro Diego de Fiorito
Con la participación de Julieta Novelli, Ezequiel Fernández Moores y Esteban López Brusa.

Además, Ediciones Bonaerenses presenta también dos novedades editoriales en mayo:

  • “Una fauna artificial”, un bello y breve libro dedicado a describir, localizar, historizar, catalogar los restos arquitectónicos de un entramado ferroviario que supo ser protagonista del territorio bonaerense y que hoy forma parte de la identidad de cada localidad donde se ubican. Los autores de este libro, Paula Alonso y Facundo S. López, proponen un itinerario visual y textual para pasear por la provincia, en el que la narración se acompaña de ilustraciones, croquis, fotografías y mapas de destacable belleza.
  • “Tierra Viva – El Interurbano – Ultramundana”, por su parte, es el volumen que compila los tres textos ganadores del Concurso de Poesía Néstor Perlongher 2024, cuyo jurado estuvo conformado por Diana Bellessi, Sergio Raimondi y Roberta Iannamico, y del que participaron 626 obras.

(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Se pone en marcha la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero

Publicado

el

Con enorme expectativa se iniciará este miércoles 23 de octubre la 14ª edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, que nuevamente se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre de manera simultánea en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.

Este año el evento organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, junto con el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cultura y la Fundación El Libro, se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro” y contará con la participación de la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones; la Federación de Bibliotecas Populares.

También participarán grupos literarios, librerías y entidades culturales santiagueñas, como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Biblioteca Digital del Poder Judicial, entre otros. De igual manera tendrán una activa participación las universidades Nacional y Católica de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán.

La apertura oficial de la 14° Feria Provincial del Libro se realizará a las 20.30, en el Fórum, con el discurso inaugural de Sylvia Iparraguirre. La muestra literaria abrirá sus puertas al público a partir de las 9, al igual que durante las cuatro siguientes jornadas.

Tendrá una programación de lujo con escritores, investigadores y panelistas premiados a nivel
nacional e internacional, como Fabián Casas, Betina González, Horacio Convertini y Jorge
Bracamonte
, entre otros. También los reconocidos humoristas gráficos Rep y Tute, además de
Hinde Pomeraniec, Celeste Cid, Alejandro Grimson, Verónica Abdala, Leopoldo “Teuco” Castilla, Sergio Wolf, y María Inés Falconi. Además, el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex) presentará un libro sobre ludopatía en adolescentes.

Está previsto, además, un encuentro de poetas del Norte Argentino, un espacio de cómics, teatro para niños y propuestas que vinculan la tecnología con la educación y otros autores.

Además, como es costumbre en las Ferias coorganizadas por la Fundación El Libro, se le entregará a cada visitante en edad escolar un chequelibro, en esta ocasión de $5.000 (cinco mil pesos) para que puedan adquirir un libro en la Feria.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Fin de semana a plena Feria del Libro en Almirante Brown

Publicado

el

“Llegan las tres mejores jornadas de nuestra Feria Internacional del Libro”, anuncia la municipalidad de Almirante Brown en la gacetilla que cuenta las actividades del evento que está teniendo lugar en ese distrito bonaerense. Asimismo, precisa que hasta el domingo “se suma los Foods Trucks y muchas más actividades para toda la familia”.

Las actividades tienen lugar en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué, y el cronograma para viernes sábado y domingo es el siguiente:

Viernes 4

✅ Pacho O ´Donnell a las 17,15 hs en el Auditorio Lepeyriere.

✅ Gustavo Sylvestre a las 18 hs en Auditorio Rodolgo Walsh.

✅ La Venganza Será Terrible con Dolina y equipo a las 21,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

Sábado 5

✅ Anda Calabaza a las 15 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Reinaldo Sietecase a las 19 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Mauro Szeta y Paulo Kablan a las 19,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Florencia Canale a las 20 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Alejandro Apo a las 20,15 en el Auditorio Lapeyriere.

✅ Felipe Pigna a las 21 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

Domingo 6

✅ Los Cazurros a las 16 hs en el Suditorio Rodolfo Walsh.

✅ Las Hermanas Misterio a las 17 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Tute a las 17 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Fernando Signorini y Luciano Wernicke a las 18 hs presentan el libro “Diego desde adentro” en el Auditorio Walsh.

✅ Gabriela Cabezón Cámara a las 19 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ La Bomba de Tiempo a las 20,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

(Fuente: Prensa Municipalidad de Almirante Brown)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº