Literatura
La Biblioteca Nacional realizará una muestra con las lecturas del Che Guevara
La exposición “Che lector”, una muestra en homenaje a Ernesto Che Guevara que reconstruye la biblioteca del líder revolucionario a partir de los libros que leyó y que registró en sus libretas, será inaugurada el 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, en el marco de los 50 años de su asesinato.
Desde su adolescencia, el Che apuntó los libros, textos y autores que leía en libretas, que todavía se conservan. Son largas listas anotadas en tintas de distintos colores en las que comentaba y criticaba las lecturas que iban formando y marcando su manera de mirar y entender el mundo.
Así, se sabe, por ejemplo, que Guevara leyó un cuento del escritor estadounidense Jack London que luego, en un momento de su vida como soldado, le sirvió cuando pensaba que estaba por morir. O que algunos versos de los poetas latinoamericanos Pablo Neruda y César Vallejo lo ayudaron a encontrar las palabras para despedirse de su esposa.
Ese cúmulo de lecturas es lo que reunirá la Biblioteca Nacional en una propuesta intimista que refleja la versatilidad de lecturas del Che y donde “seguramente sorprenderá la presencia de ciertos libros que no se asocian fácilmente a una imagen dogmática del revolucionario y de otros que francamente parecen contradecirle”, invitan los organizadores.
“Che lector” se podrá visitar con entrada gratuita y será inaugurada el 17 de octubre a las 19 en la sala María Elena Walsh de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502.
Historias Reflejadas
“Desandar el camino, encontrar el paraíso”
Desandar el camino, encontrar el paraíso
En la rueda de la vida a veces es necesario partir, romper la estructura que nos contiene para adentrarse en lo desconocido, lo que está por venir.
Es posible atreverse a caminar sobre las dudas para encontrar tesoros más allá, en los lugares donde aún no hemos mirado.
Avanzar desandando el camino de lo que hemos sido para comenzar a ser, excavando en las profundidades del alma para llegar a destino.
Permitir que nuestros pasos atraviesen el desierto, se internen en el monte o se pierdan en las arenas de una playa solitaria para lograr encontrarnos.
Del otro lado del espejo en que buscamos nuestro reflejo, se esconden realidades diferentes capaces de mostrarnos nuestra otra parte.
La naturaleza murmura sonidos nuevos, voces desconocidas renuevan nuestra existencia y nos empujan descascarando las sombrías capas que nos protegen.
Allí, en esos espacios infinitos en donde lo cotidiano parece lejano, es posible hallar lo que buscamos.
Si cerramos los ojos y somos capaces de internarnos en el vacío, la misma oscuridad traerá sus respuestas.
Enterrado en un desierto, acunado por las olas o pendiendo de la invisible hermandad de los árboles puede esconderse el amor.
Del otro lado del espejo es posible encontrar el paraíso.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “Con los ojos cerrados”, de Ana Emilia Moglia; “Rey de monte”, de Susana Biset; “Huellas en el desierto”, de Gabriela Margall; y “Ópalos de Fuego”, de Elizabeth Haran.
Historias Reflejadas
“Gatos dibujados”
Gatos dibujados
Todo comenzó con una línea que se convirtió en bigote, a la que siguió una curva y más tarde otra con la que se formó una oreja. Los pasos que el lápiz dio sobre el papel se convirtieron en una danza de formas y colores que después de un rato, fueron una familia de gatos.
Blancos, negros, marrones y moteados, de ojos vistosos, olfato preciso y garras oportunas, se lanzaron a caminar juntos por las páginas de un libro sin historia.
En una noche de luna nueva, justo cuando el ilustrador se quedó dormido, entre ellos apareció un extraño personaje. Sobre el final de una hoja, asomaba tímido un gato sin cola. Todos repararon en su situación y se propusieron despertar al dibujante para que completara su obra, pero eran tales sus ronquidos que el pobre minino tuvo que aceptar esa vida diferente que le había tocado. Después de todo, cada uno era diferente del otro.
Tal era el caso del gato marrón, sobre el que bailaban sin poder detenerse unas pocas pulgas que, de tan contentas, se multiplicaron para saltar felices entre los cuerpos de todos los felinos. Tanto les picaba que se pusieron a correr. Una carrera imprevista se desató entre aquellas hojas blancas, que todavía no eran un cuento porque el ilustrador no dibujaba y no había escritor que lo contara.
Sobre un renglón, aferrada con sus dos manos, había una abuela a la que no le gustaban para nada los gatos, porque olían mal y dejaban muchos pelos. Por eso se escondía, al menos hasta ese momento. Lo que pasó después fue una verdadera abuelada.
Entre las páginas de aquel libro, con olor a gato, con sabor a pescado y sonidos maullados, apareció de repente un gato que hacía negocios. Con mucha honradez se dispuso a vender ratones y ahí sí se complicó la cosa porque, en pocos minutos, los pequeños roedores se comieron el papel en el que todos estaban dibujados.
Sin papel no había dibujos y sin dibujos no había cuento posible. Entonces, la abuela entusiasmada reunió gatos y ratones y tras largas deliberaciones decidieron que juntos despertarían al dibujante, para soplarle al oído la única historia que merecía ser contada.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “Las aventuras de Bigote, el gato sin cola”, de Ruth Kaufman con ilustraciones de Gustavo Mazali; “Los negocios del señor Gato”, de Gianni Rodari con ilustraciones de Montse Ginesta; “El gato de Berta tiene pocas pulgas”, de Ema Wolf con ilustraciones de Carlus Rodríguez; “La gran carrera”, de Beatriz Doumere y Gabriel Barnes con ilustraciones de Petra Steinmeyer; y “A mi abuela no le gusta mi gato”, de María Inés Falconi y María Lavezzi.
Literatura
Distinguieron a Mariana Enríquez con el Premio de Letras José Donoso
La escritora argentina Mariana Enríquez ganó el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que reconoce a autores destacados de la región, por su capacidad para crear “un universo de ficción tan personal como inquietante”.
El anuncio fue realizado en el marco de la conmemoración de los 100 años del nacimiento del escritor chileno José Donoso.
Enríquez, conocida por obras como “Nuestra parte de noche” y “Las cosas que perdimos en el fuego”, se destacó entre los candidatos gracias a su originalidad y la profundidad de su trabajo literario.
“En su obra el terror es un recurso estético que nos confronta con los aspectos más apremiantes de la realidad latinoamericana, tales como la violencia, el terrorismo de estado y sus consecuencias en el presente, las desigualdades sociales, las problemáticas de género, el extractivismo y la crisis climática, entre otros”, destacó el jurado.
El jurado del premio, compuesto por Macarena Areco (Universidad Católica de Chile), Henri Billard (Universidad de Poitiers, Francia), Ana Casas (Universidad de Alcalá, España), Adriana Pacheco (Universidad de Texas en Austin) y Victoria Torres (Universität zu Köln, Alemania), deliberó durante cinco días antes de llegar a su decisión final.
Enríquez, quien actualmente se encuentra en Chile para la presentación de su obra “No traigan flores”, expresó su sorpresa por el galardón, destacando su admiración por otros ganadores del premio y su aprecio por las colegas escritoras Samanta Schweblin y Lina Meruane.
“Es un súper honor recibir este premio. Primero, porque no me lo esperaba en lo más mínimo. De hecho, yo no sé si es un problema o qué, pero ni siquiera sé cuándo se entregan premios, así que nunca me espero nada. Por eso siempre es una sorpresa y un asombro total”, dijo al portal Infobae.
Mariana Enríquez, una de las exponentes de la “nueva narrativa argentina”, ha logrado un gran éxito con sus novelas y cuentos dentro del género de terror. Fue galardonada en 2017 con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría Literatura en lengua castellana por su libro “Las cosas que perdimos en el fuego”. En 2019 se alzó como ganadora del Premio Herralde de la Editorial Anagrama con su novela “Nuestra parte de noche”.
SUSANA ESAYAN
09/10/2017 a 23:59
HOLA POR FAVOR SI PUEDEN ACLARAR LOS DIAS Y HASTA CUANDO VA ESTAR Y HORARIOS.MUCHAS GRACIAS.
admin
10/10/2017 a 15:57
Che lector se inaugura el martes 17 de octubre y puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala María Elena Walsh. Entrada libre y gratuita. Es hasta el 31 de diciembre. Disculpá la omisión del dato y gracias por tu mensaje.