Conéctate con nosotros

Literatura

La Fundación El Libro dio un panorama de las Ferias 2025

Publicado

el

La Fundación El Libro comunica que se encuentra trabajando activamente en la planificación de las ferias del libro que realizará este año, ya están confirmadas la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la Rural y la 33.° Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad.

49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El evento cultura más convocante de la región abrirá sus puertas al público del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo. El esperado discurso inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain. La Ciudad Invitada de Honor, sobre la que hay mucha expectativa, será Riyadh que desembarcará con un stand monumental en donde compartirán lo mejor de su cultura y tradiciones. 

Actualmente, la Feria tiene una ocupación de más del 90%. Ya está confirmada la presencia de la Ciudad de Buenos Aires, la realización del Programa Libro % de la Conabip que celebrará el 20 aniversario, así como la presencia Biblioteca Nacional, de la mayoría de las provincias y además se están cerrando los detalles de la participación de la provincia de Buenos Aires.

La Fundación El Libro se encuentra trabajando en una serie de acciones especiales en torno a la celebración de la Feria 50.

39.° Jornadas Profesionales

Del 22 al 24 de abril, previo a la apertura al público general, se realiza el mayor encuentro del negocio del libro en español. Más de 12.000 libreros, editores, distribuidores, ilustradores, compradores de derechos, agentes, traductores y demás profesionales del mundo del libro se dan cita en la Feria para capacitarse, realizar acuerdos y establecer vínculos comerciales. Se está trabajando con diferentes organismos nacionales e instituciones para la realización de rondas de negocios, ampliar acciones en el área de compra y venta de derechos, y otras oportunidades relacionadas con la internacionalización y promoción exterior del sector editorial.

33.° Feria del Libro Infantil y Juvenil

Ya está confirmado que la sede de la Feria Infantil y Juvenil en 2025 será el Palacio Libertad. La Feria se realizará durante el receso vacacional invernal y abrirá también en los días previos para recibir a contingentes escolares de todo el país, que deberán reservar su visita previamente.

Ferias en todo el país

Hace varios años la Fundación El Libro coorganiza ferias del libro muy concurridas y con una programación cultural de excelencia, como las de Rosario y Santiago del Estero, que se han consolidado como hitos culturales a nivel federal. También en la provincia de Buenos Aires ha logrado articular excelentes alianzas con las Intendencias de Merlo y Malvinas Argentinas para la realización de ferias líderes y muy convocantes en sus zonas de influencia. Actualmente la Fundación El Libro, se encuentra en diálogo para sumar nuevas ferias a lo largo y a lo ancho del país, y así transmitir su experiencia en la creación de nuevos espacios para construir lectores, difundir la bibliodiversidad y hacer circular los libros.

Feria del Libro

Positivo balance de lo que dejó la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el

La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires finalizó su edición 2025 con cifras récord que ratifican su relevancia como el principal evento cultural de la Argentina. Según un informe conjunto de la Fundación El Libro (FEL) y la Universidad Católica Argentina (UCA), el público adquirió 1.405.493 ejemplares, con una facturación estimada de $21.353 millones.

El estudio, presentado en la sede de la UCA en Puerto Madero, también destacó que el 83% de los expositores vendió igual o más que en 2024 y que el 77,3% expresó satisfacción general con su participación. Para los organizadores, estos datos consolidan a la feria como un espacio clave para el mundo editorial, que este año volvió a convocar multitudes en el predio de La Rural.

“Estos resultados nos permiten pensar en una feria que crece y que sigue siendo un punto de encuentro entre los lectores, los autores y el sector editorial”, señaló el director general de la FEL, Ezequiel Martínez.

Durante las jornadas profesionales, más de 6.400 actores del sector participaron de instancias de capacitación y networking, reafirmando el papel de la feria como motor de innovación y desarrollo.

El 80% de los visitantes ya había asistido en ediciones anteriores, lo que evidencia el vínculo sostenido con el evento. Entre las principales tendencias se destacó el renovado interés por “El Eternauta”, que generó largas filas para conseguir ejemplares.

Las categorías más vendidas fueron ficción, literatura infantil y juvenil, y biografías. El perfil del visitante promedio indica una permanencia de entre dos y cuatro horas y un alto uso de medios electrónicos de pago, principalmente tarjeta de débito.

El informe también reveló que la mayoría del público posee un alto nivel educativo y reside en la Ciudad o Provincia de Buenos Aires, lo que favorece la asistencia reiterada durante los días que dura el evento.

Con estos resultados, la Feria del Libro no solo reafirma su rol como referente cultural, sino que también fortalece su impacto en el crecimiento del mercado editorial y en la promoción de la lectura en todas las edades.

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

La Memoria – León Gieco

Publicado

el


León Gieco
canta su tema La Memoria

Los viejos amores que no están
La ilusión de los que perdieron
Todas las promesas que se van
Y los que en cualquier guerra se cayeron
Todo está guardado en la memoria
Sueño de la vida y de la historia
El engaño y la complicidad
De los genocidas que están sueltos
El indulto y el Punto Final
A las bestias de aquel infierno
Todo está guardado en la memoria
Sueño de la vida y de la historia
La memoria despierta para herir
A los pueblos dormidos
Que no la dejan vivir
Libre como el viento
Los desaparecidos que se buscan
Con el color de sus nacimientos
El hambre y la abundancia que se juntan
El maltrato con su mal recuerdo
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia
Dos mil comerían por un año
Con lo que cuenta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
Por el precio de una bomba al mar
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia
La memoria pincha hasta sangrar
A los pueblos que la amarran
Y no la dejan andar
Libre como el viento
Todos los muertos de la AMIA
Y los de la Embajada de Israel
El poder secreto de las armas
La justicia que mira y no ve
Todo está escondido en la memoria
Refugio de la vida y de la historia
Fue cuando se callaron las iglesias
Fue cuando el fútbol se lo comió todo
Que los padres palotinos y Angelelli
Dejaron su sangre en el lodo
Todo está escondido en la memoria
Refugio de la vida y de la historia
La memoria estalla hasta vencer
A los pueblos que la aplastan
Y no la dejan ser
Libre como el viento
La bala a Chico Mendez en Brasil
150 mil guatemaltecos
Los mineros que enfrentan al fusil
Represión estudiantil en México
Todo está cargado en la memoria
Arma de la vida y de la historia
América con almas destruidas
Los chicos que mata el escuadrón
Suplicio de Mugica por las villas
Dignidad de Rodolfo Walsh
Todo está cargado en la memoria
Arma de la vida y de la historia
La memoria apunta hasta matar
A los pueblos que la callan
Y no la dejan volar
Libre como el viento

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“La tierra de la infancia”

Publicado

el

La tierra de la infancia

Había decidido regresar. Subido a las alas de un recuerdo volaba hacia atrás, a un tiempo antiguo guardado en el cofre de su memoria.

Tomó carrera y comenzó a correr. Corría por las veredas de la infancia mientras intentaba atrapar los fragmentos de vida que jugaban en el aire. Llovía un relato que le pertenecía. Las baldosas conservaban entre sus surcos las huellas del pasado y eran testigos de lo que se había callado, por lealtad y por prudencia.

Historias revueltas en los rincones de su mente se enredaban en fotos viejas y sacaban a la luz los objetos olvidados, cuyas voces lo invitaban a viajar a esos universos fantásticos en los que necesitaba reposar.

Tenía que escapar de los fantasmas de la muerte, que abría su boca y mostraba sus dientes, como entonces. Las pérdidas se superponían en capas y dormían en una oscuridad sin formas. Tal vez por eso estaba allí, escarbando la tierra de una niñez que todavía lo habitaba.

De pronto, las imágenes liberaron a las palabras. Palabras e imágenes fueron y vinieron para desatar los nudos de la memoria. Parado sobre ese instante móvil se dejó llevar por el vaivén de los hilos que conectaban su presente con su pasado.

Solo entonces lo supo. La plaza, el campito y el barrio eran parte de su geografía, eran su paisaje interior, el refugio en el que podía encontrarse, tantos años después, con todos aquellos que habían abonado, de una u otra manera, la tierra de su infancia.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Maestra mía”, de Claudio Gómez; “Aspirinas y caramelos”, de Luciano Olivera; “Los dueños del mundo”, de Eduardo Sacheri; y los relatos de “Desde que el mundo es mundo”, del libro “Piratas, fantasmas y dinosaurios”, de Osvaldo Soriano.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº