

Literatura
Lanzan la sexta edición del Premio Futurock Novela
El Premio Futurock Novela abre la convocatoria para su sexta edición, consolidado como uno de los concursos literarios más relevantes del ámbito independiente en Argentina y Uruguay. Con una destacada trayectoria en la promoción de nuevas voces, el certamen otorga este año un premio de 4 millones de pesos a la novela ganadora, que será además publicada por Ediciones Futurock.
Desde su creación, el Premio Futurock ha recibido más de 3.500 obras inéditas de escritores y escritoras de ambos países, con una propuesta que se distingue por la apertura a autores sin restricciones de edad ni trayectoria previa. El jurado de esta edición estará integrado por las reconocidas figuras de la literatura argentina Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel.
La participación está abierta a novelas inéditas, escritas en español y que no hayan sido presentadas ni premiadas en otros certámenes. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 18 de agosto a través del sitio web de la editorial Futurock. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de octubre.
A lo largo de sus cinco ediciones anteriores, el premio ha distinguido obras como “San José dormido”, de José Ignacio Scasserra (2024); “La pájara”, de Juan von Zeschauschau (2023); “Quiebra el álamo”, de Roberto Chuit Roganovich (2022); “Ovejas”, de Sebastián Ávila (2021); y “Lo que nos queda del amor”, de Juan Cruz Bergondi (2019).
El certamen se ha convertido en una plataforma de visibilidad para autores emergentes y en un punto de referencia para el panorama literario actual, reafirmando su compromiso con la diversidad narrativa y el impulso a la creación independiente.

Literatura
Los premios en la apertura de la Feria de Editores 2025

La Feria de Editores 2025 abrió este jueves su nueva edición con la entrega de sus premios más relevantes: la Labor Librera, Rumbo a Guadalajara, Afiche FED y No Ficción Latinoamericana Independiente.
La librería Los Confines, de Villa Ballester, recibió el Premio a la Labor Librera 2025, que reconoce el rol de las librerías como espacios culturales y comunitarios más allá de la venta de libros. El jurado destacó su trayectoria de 12 años, su gestión del centro cultural La Bemba y su capacidad para sostener actividades como clubes de lectura, talleres y presentaciones de autores. El galardón incluye $2.000.000 para la compra de libros en la FED y descuentos en stands adheridos.
El Premio Rumbo a Guadalajara, entregado por primera vez con el apoyo de Thomson Reuters, fue para el sello argentino DeParado, dirigido por Francisco Visconti. La distinción permitirá al editor viajar a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los mayores encuentros del mundo hispanohablante, con pasajes, alojamiento y pase a las jornadas profesionales.
En el apartado visual, el Premio Afiche FED 2025 fue compartido por las ilustradoras Celeste Barta y Powerpaola, seleccionadas entre más de 300 propuestas. El jurado valoró que ambas piezas reflejan el espíritu de la feria con técnicas y estilos diferentes, y que resultó imposible elegir una sola ganadora.
Finalmente, la autora e investigadora Marina Berri recibió el Premio de No Ficción Latinoamericana Independiente por su libro Alfabeto ruso, publicado en nueve países y traducido al portugués. El reconocimiento, impulsado por una red de editoriales independientes de la región, busca favorecer la circulación y visibilidad de obras de no ficción fuera de los circuitos dominados por Europa.
La FED 2025, que se desarrolla en Buenos Aires, reúne a libreros, editores, ilustradores y lectores, y reafirma su compromiso con la bibliodiversidad y la producción cultural independiente en América Latina.
Literatura
Adiós al ilustrador Juan Chavetta, padre de “Puro Pelo”

El ilustrador argentino Juan Chavetta, falleció este jueves a los 54 años luego de luchar contra una dura enfermedad. La noticia fue confirmada por su hijo a través de su cuenta de Instagram (@puropelookoficial), donde escribió: “Hoy mi papá, JUAN CHAVETTA, se convirtió en la estrellita más linda del universo. Te voy a extrañar muchooo!!!”
Chavetta fue el creador de “Puro Pelo”, una niña con melena de colores, lejos de la tecnología, profundamente sensible y entrañable. Su universo de dibujos surgió a partir de 2009, pero fue en 2014 cuando conquistó las redes sociales y el corazón de miles de personas con su mensaje claro: lo pequeño también importa, y mucho. La ternura como forma de resistencia.
En octubre del 2024,. durante un encuentro educativo con estudiantes en la ciudad de Puerto Madryn habñía contado cómo nació su personaje “Puro Pelo”: “Empecé a dibujar como todo chico, a los 5 años, haciendo garabatos. Siempre me gustó el dibujo. A los 17 me mandaron a estudiar dibujo a Buenos Aires, pero la caricatura me aburría. Seguía dibujando y no sé cómo, pero salió ‘Puro Pelo’. La empecé a dibujar a partir de unas muñecas japonesas, las Kokei, y ahí apareció”. Desde aquel moments Su personaje caminó por escuelas, ferias, libros y redes, llevando su mensaje de sensibilidad, respeto, juego, y belleza en lo cotidiano.
Chavetta hizo de la ilustración un refugio y una trinchera, desde donde se animó a recordar que la infancia, el amor, la familia y los gestos simples aún tienen un lugar.
(Fuente: Canal12web.com / LMCipolletti / Quipu / Web)
Literatura
Paréntesis – Andrea Viveca Sanz

La escritora Andrea Viveca Sanz lee su texto “Paréntesis”.
Son tres líneas de puntos en suspenso. En ese paréntesis de la vereda el tiempo se alarga. Desde adentro del banco alguien espía. Toma nota de la longitud de las filas, ordena. Hace calor y la humedad impregna los cuerpos y las cosas. Poco a poco, ante una señal imperceptible nos movemos. Avanzamos en espera, balanceándonos entre palabras que van y vienen, como si fueran vientos que rompen el espacio. Por momentos, también retrocedemos obligados por las circunstancias. Una señora vestida de rojo arrastra el carrito de compras. Mira el reloj antes de atravesar la línea de puntos que nos contiene, parece apurada. La recta se parte en dos, da espacio a la mujer que acelera sus pasos para seguir su propia recta. Nos juntamos otra vez. El orificio de paso se cierra. Los sonidos de la calle se mezclan con el murmullo de la gente. Los pájaros huyen de los ladridos del perro que descansa a un costado de los puntos suspensivos, al borde de las voces. De pronto sucede un silencio breve, el chico en silla de ruedas pide ayuda para entrar al cajero. Otra fila se desarma, hace lugar al chico y a la silla, el señor de remera azul lo acompaña. En la puerta el policía llama al que sigue. Nadie sabe por qué sigue el que sigue. Supuestamente tiene turno. El tiempo se estira. Somos puntos quietos. La sombra del árbol nos cobija. En lo alto las hojas se mueven apenas como si acompañaran el ritmo de la espera. Avanzamos sobre las baldosas, apenas unos pasos cada media hora. Detrás de nosotros un señor se queja de la lentitud. Por la calle circulan autos, micros y motos. Son arrastrados por las obligaciones y las rutinas. Un gorrión da vueltas alrededor de nuestras cabezas, como una premonición. Minutos antes de que el sistema se caiga.
Debe estar conectado para enviar un comentario.